Una mujer denunció que terminó con su vehículo inmovilizado porque el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) que adquirió a través de una página web resultó falso.En el último tiempo, adquirir el SOAT ya no es tan fácil como antes, ya que lo vendían en cualquier esquina de Colombia, por lo que las personas han tenido que optar por adquirir el seguro vía internet. Esto lo aprovechan los delincuentes para suplantar aseguradoras y robar a las personas.En los buscadores como Google Chrome aparecen las páginas que suplantan los criminales, posicionadas de primeras, lo cual hace ganar la confianza de las personas y las direcciona hacia un WhatsApp, desde el cual terminan estafadas.(Lea también: Estas serán las consecuencias de hacer la técnico-mecánica sin tener el SOAT vigente en Colombia)Carolina Rodríguez, víctima de criminales que venden el SOAT falso, narró que “yo adquirí mi SOAT mediante el buscador de Google. Allí entré, puse el nombre de la aseguradora y la primera página que me apareció fue a la que me redimí. Luego, me contactó una persona por WhatApp y yo jamás pensé que iba a ser una página suplantada”.¿Cómo saber si me estafaron con el SOAT?La ciudadana dijo que en la página web suplantada “hice una transferencia y hasta hoy me di cuenta de que era falsa. A mí me enviaron un PDF con mi póliza, yo manejé el carro durante tres meses y el pasado jueves 30 de enero me detuvieron en la calle 81 con carrera 11. Allí, un Policía de Tránsito me pidió el SOAT, la tarjeta de propiedad, la cédula y fue cuando me dijo ‘lo siento, señorita, pero su SOAT es falso. Yo, inicialmente, no le creí al policía, llamé a un abogado, efectivamente mi seguro no aparecía en el RUNT y allí fue cuando me di cuenta de que era falso”.Luego de que las autoridades le hicieron saber que su seguro era falso, “me detuvieron el carro, me pusieron un comparendo de 1.200.000 pesos y también me tocó hacer un curso pedagógico para poder tener un descuento. Con el descuento, pagué 2.000.000 de pesos”.Yefrin Garavito, experto en ciberseguridad, indicó que “es importante tener en cuenta que los ciberdelincuentes aprovechan las promociones que tienen los buscadores para aparecer de primeras cuando se coloca ‘adquirir el SOAT’. No demos clic sobre esos enlaces porque muy posiblemente nos va a llevar a estafas. Adicionalmente, cada vez que vayamos a adquirir nuestro SOAT, debemos ingresar directamente a la página de la aseguradora y garantizar que la URL no sea una suplantación”.El experto agregó que “debemos tener en cuenta que los mensajes de texto que llegan a nuestros celulares podrían venir con un link que nos lleve hacia una de estas páginas que nos va a robar los datos y nos va a estafar. Por eso, debemos acceder de manera directa a cada una de ellas”.Lo más importante es verificar que la página web por donde los ciudadanos buscan comprar el seguro sea real y confiable. Además, es importante conocer que las aseguradoras nunca van a redireccionar a una conversación de WhatsApp.Si a los ciudadanos les hablan vía WhatsApp y les solicitan una transferencia a una cuenta personal, esto es una estafa.(Lea también: Los carros que pagarán menos por el SOAT en 2025: buenas noticias para los conductores)¿Por dónde comprar el SOAT de manera segura?Una de las formas más seguras para hacer la compra del SOAT es a través de las billeteras digitales como Nequi. Por medio de esa aplicación, las personas pueden ingresar al item de servicios, luego salud y allí se encontrará los seguros que se pueden adquirir.Incluso, aplicaciones como Rappi también tienen el servicio de compra de SOAT. La aplicación cobra un monto adicional por generar el seguro, pero no habrá temor de estafa.
Recientemente, el Ministerio de Transporte emitió una nueva circular que despertó polémica entre los centros de diagnóstico automotor y los conductores del país, pues el documento establece una serie de directrices para garantizar que quienes lleven su vehículo a la revisión técnico-mecánica cuenten con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Dicha noticia causó inconformidad entre los trabajadores y representantes de los centros de diagnóstico automotor (CDA), pues consideran que esta nueva norma podría afectar el número de clientes de estos lugares al atribuirles a estos centros una responsabilidad punitiva. (Lea también: ¿Aún no realiza la revisión tecnomecánica? Pilas con la multa por tenerla vencida)Y es que, más allá del establecimiento de la obligatoriedad de contar con el SOAT para hacer una revisión técnico mecánica, los CDA deben reportar los vehículos que se sometan a esta inspección sin el seguro obligatorio ante las autoridades correspondientes, por lo que quienes hagan la revisión técnico-mecánica de sus vehículos sin tener el SOAT vigente podrían ser multados y amonestados con la normativa vigente. "En caso de que el vehículo no cuente con el SOAT vigente y correctamente expedido, deberá reportarse inmediatamente al Organismo de Tránsito respectivo (el que figura en el RUNT o al de la jurisdicción del CDA), para que proceda a la imposición de la respectiva orden de comparendo", se lee en una parte del documento.Si bien algunos conductores aplauden la decisión, otras personas advierten que dicho anuncio podría ser contraproducente, más aún teniendo en cuenta que el número de vehículos que cuentan con este seguro o que tengan la técnico-mecánica vigente no supera el 60% del total del parque automotor del país. "Nuestra función es hacer la revisión técnico mecánico de emisiones contaminantes. No actuamos como agentes de tránsito, tampoco tenemos los medios para imponer comparendos ni tenemos las herramientas para poder vender SOAT a nivel nacional", dijo Juan Esteiner Carvajal, presidente de la corporación Apoyo Corpcap a Noticias Caracol. Obligatoriedad del SOAT para técnico-mecánica en Colombia: cuándo iniciará la implementaciónEs necesario tener en cuenta que esta resolución del Ministerio de Transporte se encuentra en proceso de implementación y las autoridades contarán con un mes para definir las correspondientes especificaciones. Una vez establecidas, los CDA de todo el país contarán con 90 días para adoptar el nuevo sistema: "La Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV, en el término máximo de un (1) mes, definirá los instrumentos técnico y tecnológicos para que todos los Centros de Diagnóstico Automotor – CDA que cuenten con registro en el RUNT para su funcionamiento, verifiquen en tiempo real que todo vehículo sometido a revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes cuente con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito – SOAT vigente y correctamente expedido", reza otra parte de la circular.
En los últimos años, las estafas relacionadas con la compra del SOAT han aumentado en Colombia. Los estafadores utilizan tácticas cada vez más sofisticadas para engañar a los conductores, aprovechando la necesidad de este seguro obligatorio para todos los vehículos que transitan en el país. Según la Fiscalía General de la Nación, es crucial que los ciudadanos estén informados y tomen medidas preventivas para evitar caer en estas trampas.Los estafadores han desarrollado diversas estrategias para engañar a los conductores. Una de las más comunes es la creación de sitios web falsos que imitan a las páginas oficiales de las aseguradoras.(Lea también: Los carros que pagarán menos por el SOAT en 2025: buenas noticias para los conductores)Son sitios fraudulentos que suelen aparecer en los primeros resultados de búsqueda, gracias a técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO) utilizadas por los delincuentes. Una vez que el usuario accede al sitio falso, se le ofrece una cotización atractiva y se le solicita información personal y de pago. Después de realizar el pago, el usuario recibe un documento falso que no tiene validez legal.Otra táctica común es el uso de anuncios en redes sociales y portales de noticias que ofrecen descuentos irresistibles en el SOAT. Estos anuncios redirigen a los usuarios a sitios fraudulentos o a chats de WhatsApp, donde un supuesto asesor guía el proceso de compra. Al final, el usuario termina pagando por un seguro falso y sin cobertura.Consejos para evitar ser víctima de estafas al comprar el SOATPara protegerse de estas estafas, la Fiscalía General de la Nación recomienda seguir estos consejos:Adquiera el SOAT únicamente a través de las sucursales físicas, canales digitales y call centers de las compañías de seguros autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia, algunos ejemplos cómo Falabella o Rappi. Verifique que la página web tenga el candado de seguridad en la barra de direcciones.Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Desconfíe de descuentos excesivos y promociones que no se encuentren en los canales oficiales.Antes de ingresar información personal o realizar un pago, asegúrese de que el sitio web sea legítimo. Revise la URL y busque señales de seguridad, como el candado en la barra de direcciones.Nunca realice pagos a cuentas bancarias personales o a través de códigos QR no autorizados. Utilice únicamente los métodos de pago oficiales proporcionados por las aseguradoras, como cuentas corrientes, empresariales, PSE o pasarelas de pago.Infórmese a través de los canales oficiales de la Fiscalía General de la Nación y las aseguradoras sobre cómo realizar la compra del SOAT de manera segura.La importancia de la ciberseguridadLa ciberseguridad juega un papel crucial en la prevención de fraudes relacionados con el SOAT. Los usuarios deben estar atentos a las señales de alerta y tomar medidas para proteger su información personal y financiera.Utilizar contraseñas seguras, activar la autenticación de dos factores y mantener el software actualizado son algunas de las prácticas recomendadas para mejorar la seguridad en línea.¿Qué hacer si es víctima de una estafa?Si sospecha que has sido víctima de una estafa al comprar el SOAT, es importante actuar rápidamente. La Fiscalía General de la Nación recomienda seguir estos pasos:Presente una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación o la Policía Nacional. Proporcione toda la información relevante, incluyendo capturas de pantalla, correos electrónicos y detalles de la transacción.Informe a su banco sobre la transacción fraudulenta para que puedan tomar medidas para proteger su cuenta y, si es posible, revertir el pago.Notifique a la aseguradora sobre el fraude para que puedan tomar medidas y evitar que otros usuarios sean víctimas de la misma estafa.(Lea también: Esta es la tarifa del SOAT 2025 para motos en Colombia: conozca los nuevos descuentos)¿Dónde puede hacer la compra del SOAT presencial?Puede comprar el SOAT de manera presencial en varios lugares autorizados en Colombia. Algunas opciones:Puede adquirir el SOAT en las sucursales físicas de las compañías de seguros autorizadas. Algunas de las aseguradoras más conocidas incluyen SURA, Seguros del Estado, y AXA Colpatria. Por ejemplo, SURA tiene puntos de atención en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Pereira.Algunos bancos también están autorizados para vender el SOAT. Puede consultar con su banco si ofrecen este servicio.Los puntos de pago como Efecty y Baloto permiten la compra del SOAT de manera rápida y conveniente. Solo necesita acercarse a uno y solicitar el servicio.Algunas estaciones de servicio también ofrecen la venta del SOAT. Es una opción conveniente si necesita adquirir el seguro mientras realiza otras actividades.Algunos almacenes de cadena como Éxito y Falabella, también puede comprar el SOAT. Estos puntos suelen tener horarios amplios y ubicaciones accesibles. Recuerde siempre verificar que el lugar de venta sea autorizado y que le entreguen un documento válido.
La revisión tecnomecánica es un procedimiento obligatorio en Colombia que garantiza que los vehículos cumplan con las normas de seguridad y emisiones establecidas por la ley. Este proceso es fundamental para asegurar que los automóviles y motocicletas estén en condiciones óptimas para circular, reduciendo así el riesgo de accidentes y protegiendo el medio ambiente.En 2025, las tarifas de la tecnomecánica han experimentado algunos cambios, y es crucial que los propietarios de vehículos estén al tanto de estos ajustes para evitar sanciones. Los valores en Colombia se calculan con base en la Unidad de Valor Base (UVB), que para este año corresponde a $11.552 pesos. (Lea también: Precios del SOAT en Colombia para 2025, según Superfinanciera: bajaría para algunos carros y motos)A partir de este valor, se establecen precios mínimos y máximos según el tipo y antigüedad del vehículo. Además, se suman tarifas regulatorias obligatorias como el IVA (19%), el RUNT, el costo SICOV-INDRA, el recaudo bancario y la tarifa ANSV, que varía según la antigüedad del vehículo.Rangos de tarifas de la tecnomecánica en Colombia para el 2025Las tarifas de la tecnomecánica en Colombia para 2025 varían según el tipo de vehículo y su antigüedad. Además, en algunos Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), el valor puede ser más bajo o más alto, pero siempre respetando los topes máximos o aproximados establecidos en el país.De esa manera, con ayuda del centro especializado Elperito.com, le contamos las tarifas ajustadas que podrá conseguir en el 2025:Tarifas para motos0 a 2 años: mínimo $189.204 - máximo $220.0473 a 7 años: mínimo $189.504 - máximo $220.3478 a 16 años: mínimo $189.704 - máximo $220.54717 o más años: mínimo $189.504 - máximo $220.347Tarifas para vehículos livianos particulares0 a 2 años: mínimo $279.163 - máximo $329.5613 a 7 años: mínimo $279.563 - máximo $329.9618 a 16 años: mínimo $279.863 - máximo $330.26117 o más años: mínimo $279.563 - máximo $329.961A su vez, con la ayuda del portal R5, encontramos los valores aproximados para 2025 de la tecnomecánica para vehículos livianos particulares, públicos, pesados particulares, pesados públicos, eléctricos particulares y eléctricos públicos.Tarifas para vehículos livianos públicos0 a 2 años: mínimo $299.531 - máximo $347.9193 a 7 años: mínimo $299.831 - máximo $348.2198 a 16 años: mínimo $300.131 - máximo $348.51917 o más años: mínimo $299.831 - máximo $348.219Tarifas para vehículos pesados particulares0 a 2 años:mínimo $451.946 - máximo $533.6013 a 7 años:mínimo $452.246 - máximo $533.9018 a 16 años:mínimo $452.646 - máximo $534.30117 o más años:mínimo $452.246 - máximo $533.901Tarifas para vehículos pesados públicos0 a 2 años: mínimo $451.546 - máximo $533.2013 a 7 años: mínimo $451.746 - máximo $533.4018 a 16 años: mínimo $451.946 - máximo $533.60117 o más años: mínimo $451.746 - máximo $533.401Tarifas para vehículos eléctricos públicos0 a 2 años: mínimo $225.657- máximo $259.5293 a 7 años: mínimo $225.857- máximo $259.7298 a 16 años: mínimo $226.057- máximo $259.92917 o más años: mínimo $225.857- máximo $259.729Tarifas para vehículos eléctricos particulares0 a 2 años: mínimo $226.057- máximo $259.9293 a 7 años: mínimo $226.357- máximo $260.2298 a 16 años: mínimo $226.757- máximo $260.62917 o más años: mínimo $226.357- máximo $260.229Consecuencias de no realizar la tecnomecánica a tiempoNo cumplir con la revisión tecnomecánica a tiempo puede tener serias repercusiones. Las autoridades de tránsito en Colombia imponen multas a los propietarios de vehículos que no la tengan al día. Además, los carros pueden ser inmovilizados, lo que genera inconvenientes adicionales y costos de recuperación.Nueva polémica de los CDA con el SOATDe la misma manera, en Colombia, ha surgido una polémica sobre una nueva resolución del Ministerio de Transporte que ordena a los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) reportar a los conductores que lleguen sin SOAT a la revisión tecnomecánica. Esto significa que deberán entregar la información de estos conductores a las autoridades de tránsito, quienes podrían imponer sanciones.Los representantes de los CDA expresaron para Noticias Caracol en vivo su preocupación por esta medida, argumentando que su objetivo es prevenir accidentes y reducir la contaminación, no convertirse en ‘villanos’ del sistema. Aseguran que, en lugar de ayudar a reducir la evasión del SOAT, la resolución podría generar un aumento en la evasión de la revisión tecnomecánica.(Lea también: Los carros que pagarán menos por el SOAT en 2025: buenas noticias para los conductores)El gremio de los CDA ha solicitado la revocatoria de la resolución, señalando que, aunque están comprometidos en combatir la evasión de ambos (SOAT y revisión tecnomecánica), no tienen los medios tecnológicos para emitir el SOAT, ya que las aseguradoras no les han proporcionado las herramientas necesarias. Además, temen que esta medida afecte negativamente su negocio y aleje a los conductores de los sitios que realizan esta función.En cuanto a la implementación, los CDA tendrían que informar directamente al RUNT sobre los conductores sin SOAT, lo cual podría generar un malestar entre los usuarios, quienes podrían sentirse atacados por la medida. Por ahora, piden un acuerdo con el Ministerio de Transporte para evitar que la evasión de la revisión tecnomecánica aumente, lo que podría poner en riesgo la seguridad vial en el país.
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un requisito esencial para todos los vehículos que circulan en Colombia. Cada año, la Superintendencia Financiera revisa las tarifas, y para 2025, algunos vehículos podrán pagar menos por este documento, lo que permitirá a muchos conductores reducir sus gastos en el mantenimiento de sus autos.Entre los beneficiados se encuentran ciclomotores, motos de menos de 200 c.c., motocarros, tricimotos, cuatriciclos, taxis y buses de servicio público urbano. Estos podrán acceder a un descuento del 50% en la tarifa del SOAT, una medida que busca aliviar la carga económica de los conductores más vulnerables y fomentar la adquisición del seguro en sectores clave.(Lea también: Medidas de la Adres buscan frenar el fraude en las reclamaciones de accidentes sin SOAT)Para 2025, las tarifas han sido ajustadas para reflejar los costos actuales de la atención en accidentes de tránsito y las características del parque automotor. La buena noticia es que algunos tipos de vehículos experimentarán una reducción en sus tarifas, lo que representará un alivio económico para sus propietarios.¿Qué vehículos pagarán menos por el SOAT en 2025?Ciclomotores y motos de baja cilindradaLos ciclomotores y las motos de baja cilindrada son algunos de los vehículos que más se beneficiarán de las nuevas tarifas del SOAT en 2025. Son muy populares entre los jóvenes y las personas que buscan una opción de transporte económica y eficiente, y verán una reducción significativa en el costo de su seguro. Por ejemplo, las motos de menos de 100 centímetros cúbicos tendrán una tarifa aproximada de $243.400, mientras que los ciclomotores pagarán alrededor de $117.900.Vehículos familiaresEstos vehículos también se beneficiarán de una tarifa reducida por el SOAT en 2025. Son autos esenciales para muchas familias colombianas y, con esta medida, tendrán un costo más accesible. Los autos con menos de 1.500 centímetros cúbicos y menos de 10 años de antigüedad pagarán alrededor de $445.300, mientras que los de más de 10 años tendrán una tarifa aproximada de $590.400. Esta reducción es especialmente relevante para quienes dependen de su uso diario.Autos de negocioLos vehículos utilizados para actividades comerciales y empresariales también experimentarán una reducción en las tarifas del SOAT. Esenciales para pequeñas y medianas empresas, verán una disminución en sus costos operativos. Por ejemplo, los autos de negocio con menos de 1.500 centímetros cúbicos y menos de 10 años de antigüedad tendrán una tarifa aproximada de $267.900, mientras que aquellos con más de 10 años pagarán alrededor de $334.500. Los vehículos de entre 1.500 y 2.500 c.c. y con antigüedad de 0 a 9 años tendrán un precio de aproximadamente $332.700.¿Cómo aprovechar estos descuentos?Para aprovechar al máximo los descuentos en el SOAT, es fundamental mantener su vehículo en buen estado. Realice revisiones periódicas y asegúrese de que todos los sistemas de seguridad estén funcionando correctamente, dado que esto no solo le ayudará a evitar accidentes, sino que también puede influir en el costo de su seguro.Además, adquirir el SOAT a tiempo es crucial para evitar multas y sanciones. Algunas aseguradoras ofrecen descuentos adicionales si compra su seguro con anticipación. Este al tanto de las fechas de vencimiento y planifique esta importante compra.Compare los precios a la hora de adquirir su SOATNo todas las aseguradoras ofrecen las mismas tarifas para el SOAT. Es recomendable comparar precios entre diferentes compañías para encontrar la mejor oferta. Utilice herramientas en línea y consulte con agentes de seguros para obtener la información más actualizada y tomar una decisión informada.(Lea también: Precios del SOAT en Colombia para 2025, según Superfinanciera: bajaría para algunos carros y motos)Así, el SOAT para carros, camperos y camionetasCamperos y camionetas de 10 años o superiores:Con menos de 1.500 cc: $ 949.200.Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 1.116.800.Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 1.269.000.Camperos y camionetas menores de 10 años:Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 789.600.Con cilindraje de entre 1.500 cc y 2.500 cc: $ 942.800.Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 1.105.900.Vehículos de carga o de carácter mixto:Capacidad de carga inferior a 5 toneladas: $ 884.700.Capacidad de carga de entre 5 y 15 toneladas: $ 1.277.600.Capacidad de carga superior a las 15 toneladas: $ 1.615.500.Vehículos oficiales y especiales:Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 995.500.Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 1.255.100.Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 1.504.700.Vehículos familiares con 10 años o superiores:Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 590.400.Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 674.700.Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 751.300.Vehículos familiares con menos de 10 años:Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 445.300.Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 542.400.Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 633.500.Vehículos para seis o más pasajeros con 10 años o superiores:Con cilindraje menor de 2.500 cc: $ 1.013.600.Con cilindraje de 2.500 cc o superiores: $ 1.276.400.Vehículos para seis o más pasajeros con menos de 10 años:Con cilindraje menor de 2.500 cc: $ 794.100.Con cilindraje de 2.500 cc o más: $ 1.063.000.SOAT para buses, taxis y vehículos de servicio públicoAutos de negocios, microbuses y taxis:Con cilindraje menor a los 1.500 cc: $ 174.900 (de cero a nueve años de antigüedad) y $218.700 (mayor a 10 años de antigüedad).Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 217.500 (de cero a nueve años de antigüedad) y $ 269.000 (mayor a 10 años de antigüedad).Con cilindraje superior a los 2.500 c.c: $ 280.900 (de cero y nueve años de antigüedad) y $ 329.700 (mayor a 10 años de antigüedad).Buses y busetas de servicio público urbano:Tarifa única: $ 419.700
A partir del 1 de enero de 2025, las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para motocicletas en Colombia han sido ajustadas por la Superintendencia Financiera. El ajuste no solo responde a la necesidad de mantener la equidad y suficiencia en el sistema, sino que también introduce descuentos importantes para ciertos tipos de motos, lo que representa un alivio económico para muchos motociclistas en el país.El SOAT es un seguro obligatorio que cubre los gastos médicos y otros costos derivados de accidentes de tránsito. No contar con este seguro puede resultar en sanciones severas, incluyendo la inmovilización del vehículo. Por ello, es crucial que todos los motociclistas estén al tanto de las nuevas tarifas y los posibles descuentos disponibles para 2025.(Lea también: Precios SOAT 2025: estos son los vehículos que tendrán reducción en el seguro y a los que les subirá)Descuentos para motos de alta cilindradaUna de las novedades más destacadas para 2025 es la reducción en las tarifas del SOAT para motos de más de 200 c.c. En 2024, el costo para estas motocicletas era de $830.100, pero con el nuevo ajuste, la tarifa ha bajado a $758.300, lo que representa un descuento del 8,7%. El cambio busca incentivar la regularización del seguro entre los propietarios de motos de alta cilindrada, quienes a menudo enfrentan costos más elevados.Tarifas ajustadas según el cilindrajeLa Superintendencia Financiera ha establecido tarifas diferenciadas según el cilindraje de las motos, manteniendo un enfoque en la equidad y la moderación. Los valores para el 2025 quedaron de la siguiente manera:Ciclomotores: $ 117.900.Motocicletas con cilindraje inferior a 100 cc: $ 243.500Motocicletas con cilindraje de entre 100 y 200 cc: $ 326.300Motocicletas con cilindraje superior a 200 cc: $ 758.300Motocarros, tricimotos y cuadricilos: $ 367.800Cómo sacar el SOAT de la moto en el 2025Puede renovar el SOAT a través de las páginas web de aseguradoras autorizadas, bancos vinculados a la venta, o directamente en las oficinas de tránsito.Asegúrese de tener a mano la tarjeta de propiedad de su moto y su documento de identidad.Complete el proceso de pago en línea o en los puntos de venta autorizados. Recuerde que al hacerlo en línea, puede obtener un descuento adicional del 5%.Una vez realizado el pago, recibirá el SOAT en formato digital, el cual puede imprimir o llevar en su dispositivo móvil.Cómo evitar las estafas de compra del SOATPara adquirir el SOAT, es importante hacerlo únicamente a través de aseguradoras autorizadas y plataformas oficiales. Evite sitios web sospechosos y verifique que la página tenga sellos de seguridad, como el candado verde en la barra de direcciones.Si decide comprar a través de un intermediario, asegúrese de que esté registrado y autorizado por la Superintendencia Financiera de Colombia. Además, desconfíe de ofertas que parezcan demasiado buenas, que adquieran descuentos excesivos y promociones no oficiales.Cómo saber si una moto tiene SOATConsulta en el RUNT: ingrese a la página oficial del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y seleccione la opción de consulta por placa.Ingrese los datos del vehículo: introduzca el número de placa de la moto y el tipo de documento del propietario.Verifique la información: complete el código captcha y haga clic en ‘Consultar información’. En la siguiente página, podrá ver el estado del SOAT y su vigencia.Excepciones y sancionesEs importante recordar que todos los vehículos, incluidas las motocicletas, deben contar con un SOAT vigente para poder circular legalmente en Colombia. Los conductores que no cumplan con esta obligación se enfrentarán a sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.(Lea también: Medidas de la Adres buscan frenar el fraude en las reclamaciones de accidentes sin SOAT)La multa por no tener el SOAT vigente es de aproximadamente 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). Además, en caso de un accidente de tránsito, la falta de un SOAT vigente puede resultar en la imposibilidad de acceder a la cobertura de gastos médicos y hospitalarios, lo que puede tener consecuencias financieras graves para el conductor y las víctimas del accidente.
El 2024 está por terminarse y con el Año Nuevo llegan también los nuevos precios del SOAT 2025 que deberán pagar todos los propietarios de vehículos automotores en Colombia para poder transitar en la vías del territorio nacional sin que esto involucre el pago de costosas multas, amonestaciones e inmovilizaciones. Y es que, como todos los años, para 2025 la Superintendencia Financiera ya anunció el incremento y los respectivos ajustes que tendrá esta póliza obligatoria. Algunos vehículos, acorde con el cilindraje de sus motores, tendrán considerables descuentos para este nuevo año; en contraste, los dueños de otro tipo de vehículos deberán que pagar más dinero. (Lea también: Medidas de la Adres buscan frenar el fraude en las reclamaciones de accidentes sin SOAT)SOAT 2025: En cuánto quedó el precio del SOAT para motos y qué descuentos hayMientras que algunos motociclistas se ven beneficiados con los nuevos precios que trae el SOAT para 2025, otros tendrán que pagar un leve incremento. De esta manera, los precios de dicho seguro en motos para 2025 son los siguientes:Ciclomotores: $ 117.900.Motocicletas con cilindraje inferior a 100 cc: $ 243.500Motocicletas con cilindraje de entre 100 y 200 cc: $ 326.300Motocicletas con cilindraje superior a 200 cc: $ 758.300Motocarros, tricimotos y cuadricilos: $ 367.800Los beneficiados en este sector son, principalmente, aquellos propietario de motocicletas con cilindraje superior a 200 cc, quienes durante el 2024 pagaban $ 830.100 y ahora deberán pagar 72.500 pesos menos. Lo anterior se traduce en un descuento del 8,7 por ciento.El papel de este tipo de vehículos resulta siendo clave en el funcionamiento y la sostenibilidad de esta póliza obligatoria, pues cerca del 61 por ciento del total de la flota de motocicletas en Colombia no cuenta con este seguro, por lo que incentivar su adquisición es fundamental. @noticiascaracol Son 14 las categorías del SOAT 2025 que tienen el descuento del 50%. Aquí le explicamos qué pasará con los costos para el seguro en las categorías a las que no las cubre el subsidio. Más en noticiascaracol.com♬ sonido original - Noticias Caracol SOAT 2025: cuáles son los vehículos que obtuvieron descuento con la pólizaSon varias categorías presentaron descuentos para adquirir su póliza obligatoria en 2025 y representan la gran mayoría del total de automóviles y vehículos que se movilizan en Colombia. Solo algunos tipos de vehículos como las motocicletas con determinado cilindraje y otros vehículos con subsidios del 50% deberán pagar más dinero por este seguro. No obstante, el grupo restante de vehículos —que representa la gran mayoría— contará con una reducción cercana al 8,7 por ciento, una noticia muy positiva para los dueños de varios vehículos. Lo anterior se debe a que, aunque la accidentalidad no se ha reducido, su tendencia de crecimiento sí lo ha hecho. SOAT 2025: en cuánto quedó para carros, camperos y camionetasCamperos y camionetas de 10 años o superiores:Con menos de 1.500 cc: $ 949.200.Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 1.116.800.Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 1.269.000.Camperos y camionetas menores de 10 años:Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 789.600.Con cilindraje de entre 1.500 cc y 2.500 cc: $ 942.800.Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 1.105.900.Vehículos de carga o de carácter mixto:Capacidad de carga inferior a 5 toneladas: $ 884.700.Capacidad de carga de entre 5 y 15 toneladas: $ 1.277.600.Capacidad de carga superior a las 15 toneladas: $ 1.615.500.Vehículos oficiales y especiales:Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 995.500.Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 1.255.100.Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 1.504.700.Vehículos familiares con 10 años o superiores:Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 590.400.Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 674.700.Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 751.300.Vehículos familiares con menos de 10 años:Con cilindraje menor de 1.500 cc: $ 445.300.Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 542.400.Con cilindraje superior a los 2.500 cc: $ 633.500.Vehículos para seis o más pasajeros con 10 años o superiores:Con cilindraje menor de 2.500 cc: $ 1.013.600.Con cilindraje de 2.500 cc o superiores: $ 1.276.400.Vehículos para seis o más pasajeros con menos de 10 años:Con cilindraje menor de 2.500 cc: $ 794.100.Con cilindraje de 2.500 cc o más: $ 1.063.000.SOAT 2025: en cuánto quedó para buses, taxis y vehículos de servicio públicoAutos de negocios, microbuses y taxis:Con cilindraje menor a los 1.500 cc: $ 174.900 (de cero a nueve años de antigüedad) y $218.700 (mayor a 10 años de antigüedad).Con cilindraje de entre 1.500 y 2.500 cc: $ 217.500 (de cero a nueve años de antigüedad) y $ 269.000 (mayor a 10 años de antigüedad).Con cilindraje superior a los 2.500 c.c: $ 280.900 (de cero y nueve años de antigüedad) y $ 329.700 (mayor a 10 años de antigüedad).Buses y busetas de servicio público urbano:Tarifa única: $ 419.700¿Cuándo subirá el precio del SOAT 2025?El SOAT subirá de precio a partir del próximo miércoles primero de enero de 2025, tal como lo dio a conocer la Superintendencia Financiera de Colombia.Este seguro cubre gastos relativos a gastos médicos, medicinas y hospitalización por hasta 800 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv). Así mismo, la póliza cubre incapacidades permanentes (hasta 180 smmlv); muerte y gastos funerarios (750 smmlv) y transporte y movilidad de lesionados (10 smmlv).¿Quiénes son cobijados por el SOAT en caso de un accidente?Los cobijados por el SOAT en caso de un accidente son el conductor del vehículo, los ocupantes del mismo y aquellos peatones involucrados. En casos relativos a accidentes de vehículos del servicio público, los pasajeros también son cobijados por este seguro obligatorio.
La Superintendencia Financiera fijó las tarifas del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT 2025), las cuales tendrán una reducción de hasta el 8,68% para gran parte del parque automotor.A partir del 1 de enero del 2024, comienzan a regir las nuevas taridas del SOAT, la póliza que cubre a los ciudadanos en caso de tener un accidente de tránsito y que en el último año fue expedida para 9,9 millones de vehículos en toda Colombia.(Lea también: Cómo comprar el SOAT por internet: paso a paso para hacerlo de manera segura)¿Qué vehículos tienen el 50% de descuento del SOAT?“Hay 14 categorías que en este momento están subsidiadas y esas categorías, que solamente pagan un 50% del costo del seguro, van a tener un incremento que se da por decreto en, aproximadamente, 5,8%”, explicó Guillermo Sinisterra, director de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Superintendencia Financiera de Colombia.Cabe recordar que son 14 las categorías cobijadas con tarifas diferenciales, las cuales, mantienen el descuento y representan el 48% del parque automotor.En estas categorías están los ciclomotores, motos de menos de 100 centímetros cúbicos, 100 centímetros cúbicos y hasta 200 centímetros cúbicos, motocarros, taxis, servicio público, urbano e intermunicipal, entre otros.¿Cuánto cuesta el SOAT 2025 para moto?En el caso de las motos, los precios del SOAT 2025 oscilan entre los 243.000 pesos hasta los $367.800, cifra que celebran los motociclistas.“Me parece que está bien porque para como estaba antes era altísimo”, dijo Omar Nieto, motociclista.Por su parte, David Luis, motociclista, mencionó que el precio del SOAT “me parece súper porque bajó bastante”.¿Cuánto cuesta el SOAT 2025 para vehículos familiares?El costo del SOAT 2025 para vehículos familiares va desde 445.300 pesos hasta los $751.300.El valor del seguro para camperos y camionetas oscila entre 789.600 pesos hasta $1.269.000.Frente a estos costos, las opiniones de los ciudadanos son divididas. “Sigue siendo costoso. Yo creería que el precio del SOAT debería bajar en cuanto a lo que está la inflación”, sostuvo Héctor Rodríguez, conductor de carro. Guillermo López, también conductor, mencionó que “nos beneficiamos en el bolsillo, pero hasta que no todos estemos pagando el SOAT no se va a ver el beneficio en general”.Para los vehículos de carga o mixtos, los valores van desde 884.700 pesos a $1.504.700.Por su parte, los buses urbanos y de servicio público intermunicipal tendrán precios que oscilan entre los $632.700 a los 917.700 pesos.(Lea también: Medidas de la Adres buscan frenar el fraude en las reclamaciones de accidentes sin SOAT)Precios del SOAT 2025 bajarán para vehículos no subsidiadosEl director Guillermo Sinisterra explicó que “el resto de las categorías que no están subsidiadas (con el SOAT), básicamente, se dio una reducción en la accidentalidad, que nos permitió disminuir la tarifa en, aproximadamente, 8,68%”.El funcionario agregó que los ciudadanos “tienen que estar absolutamente seguros de que no pueden pagar más de el valor que la Superintendencia Financiera anunció para este propósito”.Además, Sinisterra aseguró que “si hay algún cambio extraño en la tarifa, hay que sospechar. Ese riesgo lo mitigamos yendo exclusivamente a páginas web que sean de entidades vigiladas por la Superintendencia”.En el caso que los ciudadanos adquieran el SOAT en un lugar físico, deben cerciorarse de que sea un punto fiable y que la tarifa sea igual a la establecida.
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es de carácter obligatorio en Colombia. Este cubre a todas las personas involucradas en un accidente de tránsito, sin importar quién sea el responsable del mismo. Fue creado con el objetivo de garantizar la atención médica y hospitalaria de las víctimas de siniestros viales, así como cubrir los gastos funerarios en caso de fallecimiento. El SOAT es un componente esencial del Sistema General de Seguridad Social en Salud del país y sus tarifas son reguladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Recientemente, la entidad publicó un borrador con los precios que tendría este seguro para el 2025.Las tarifas vienen con una novedad: algunos carros y motos tendrían un precio más bajo que el de este año. La Superfinanciera señaló que, "considerando los criterios de suficiencia, moderación y equidad que rigen la tarifa, se evaluó el nivel de suficiencia necesario para cumplir tanto con la suficiencia global del sistema como con la del rango diferencial por riesgo, dando como resultado una suficiencia para las categorías de rango no diferencial del 8,74%. Es decir que, las tarifas máximas para estas categorías deben disminuir proporcionalmente en este valor".(Lea también: Cómo saber si tiene multas de tránsito en Colombia y paso a paso para pagarlas: tome nota)Así las cosas, estos serían los vehículos que tendrían rebajas en el SOAT para el próximo año, según la Superfinanciera:Motos de más de 200 c.c.Camperos y camionetas de 1.500 c.c. y de más de 10 añosCamperos y camionetas de 1.500 c.c. y de menos de 10 añosCamperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c. y de más de 10 añosCamperos y camionetas entre 1.500 y 2.500 c.c. y de menos de 10 añosCamperos y camionetas de más de 2.500 c.c. y de más de 10 añosCamperos y camionetas de más de 2.500 c.c. y de menos de 10 añosVehículos de carga o mixto entre 5 y 15 toneladasVehículos de carga o mixto de menos de 5 toneladasVehículos de carga o mixto de más de 15 toneladasVehículos oficiales especiales y ambulancias de más de 2.500 c.c.Vehículos oficiales especiales y ambulancias de entre 1.500 y 2.500 c.c.Vehículos oficiales especiales y ambulancias de menos de 1.500 c.c.Vehículos familiares de menos de 1.500 c.c. y de más de 10 añosVehículos familiares de menos de 1.500 c.c. y de menos de 10 añosVehículos familiares de entre 1.500 y 2.500 c.c. y de más de 10 añosVehículos familiares de entre 1.500 y 2.500 c.c. y de menos de 10 añosVehículos familiares de más de 2.500 c.c. y de más de 10 añosVehículos familiares de más de 2.500 c.c. y de menos de 10 añosVehículos particulares para 6 o más pasajeros, de menos de 2.500 c.c. y más de 10 añosVehículos particulares para 6 o más pasajeros, de menos de 2.500 c.c. y menos de 10 añosVehículos particulares para 6 o más pasajeros, de más de 2.500 c.c. y más de 10 añosVehículos particulares para 6 o más pasajeros, de más de 2.500 c.c. y menos de 10 añosCategorías de vehículos que sí tendrían aumento en el precio del SOAT para 2025La Superfinanciera destacó 14 categorías que tendrían que pagar más en el seguro para el próximo año:CiclomotorMotos menos de 100 c.c.Motos entre 100 y 200 c.c.Moto carro, tricimoto y cuadricicloMotocarro para 5 pasajerosAutos negocio menos de 1.500 c.c. con menos de 10 añosAutos negocio menos de 1.500 c.c. con 10 o más añosAutos negocio entre 1.500 y 2.500 c.c. con menos de 10 añosAutos negocio entre 1.500 y 2.500 c.c. con 10 o más añosAutos negocio más de 2.500 c.c. con menos de 10 añosAutos negocio más de 2.500 c.c. con 10 o más añosBuses y busetas urbanasServicio público intermunicipal para menos de 10 pasajerosServicio público intermunicipal para 10 o más pasajerosPrecios del SOAT para 2025, según la Superintendencia FinancieraMotosCiclomotor: $76.200Menos de 100 c.c.: $158.800De 100 y hasta 200 c.c.: $213.300 Más de 200 c.c.: $497.100Motocarros, tricimotos y cuadriciclos: $240.600Motocarro 5 pasajeros: $240.600Camperos y camionetasMenos de 1.500 c.c.De 0 a 9 años: $517.800 Mayor a 10 años: $622.700Entre 1.500 y 2.500 c.c.De 0 a 9 años: $618.500 Mayor a 10 años: $733.000Más de 2.500 c.c.De 0 a 9 años: $725.800 Mayor a 10 años: $833.000Vehículos de carga o mixtoMenos de 5 toneladas: $580.400Entre 5 y 15 toneladas: $838.600Más de 15 toneladas: $1.060.800Vehículos oficiales especiales y ambulanciasMenos de 1.500 c.c.: $653.200Entre 1.500 y 2.500 c.c.: $823.900Más de 2.500 c.c.: $987.900Autos familiaresMenos de 1.500 c.c. De 0 a 9 años: $291.400 Mayor a 10 años: $386.900Entre 1.500 y 2.500 c.c.De 0 a 9 años: $355.200 Mayor a 10 años: $442.200Más de 2.500 c.c. De 0 a 9 años: $415.100 Mayor a 10 años: $492.600Vehículos particulares para 6 o más pasajerosMenos de 2.500 c.c. De 0 a 9 años: $520.800 Mayor a 10 años: $665.1002.500 c.c. o más De 0 a 9 años: $697.600 Mayor a 10 años: $837.900Autos de negocios, taxis y microbuses urbanosMenos de 1.500 c.c. De 0 a 9 años: $174.900 Mayor a 10 años: $218.700Entre 1.500 y 2.500 c.c. De 0 a 9 años: $217.500 Mayor a 10 años: $269.000Más de 2.500 c.c. De 0 a 9 años: $280.900 Mayor a 10 años: $329.700Servicio público urbano, buses y busetasTarifa única: $419.700Vehículos de servicio público intermunicipalMenos de 10 pasajeros: $414.90010 o más pasajeros: $602.400Cabe destacar que estas tarifas no incluyen el 52% como contribución a la ADRES (artículo 3 Ley 2161 de 2021), ni la tasa RUNT.(Lea también: La práctica recurrente de motociclistas que puede costar una multa de $1.300.000)
El fraude en las reclamaciones de accidentes de tránsito sin SOAT ha sido un problema persistente en Colombia, generando pérdidas significativas para el sistema de salud y afectando la credibilidad de las instituciones. Para enfrentar este desafío, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha anunciado una serie de medidas que entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero de 2025.Esto tiene como fin de mejorar la verificación de las reclamaciones y reducir las oportunidades de fraude, protegiendo así los recursos destinados a la atención de las víctimas reales de accidentes de tránsito. La implementación de estas nuevas medidas es una respuesta a la creciente preocupación por el uso indebido de los recursos del sistema de salud. (Lea también: Adres suspenderá pago de 70.677 millones de pesos a 52 IPS que serían “fantasmas”)Félix León Martínez, director de la Adres, dice: “¿El paciente se accidenta y lo remiten inmediatamente o tienen que esperar que un policía llegue? No, el paciente tiene que ser atendido como siempre esto no tiene nada que ver con la persona lesionada o herida en accidente de tránsito es un problema posterior que la clínica tiene que hacer el trámite de reportar el accidente a la autoridad judicial.”Requisitos documentales estrictos en caso de un accidenteSegún datos recientes, una parte considerable de las reclamaciones por accidentes de tránsito involucra vehículos no identificados o sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), lo que dificulta la verificación de la autenticidad de los casos. Con las nuevas regulaciones, se espera que las instituciones médicas y las autoridades trabajen de manera más coordinada para asegurar que solo las reclamaciones legítimas sean procesadas.La Adres explica que por mes están recibiendo más de 60.000 reclamaciones por accidentes de tránsito de vehículos sin SOAT: “Un 20% de las cuentas que nos llegan por este concepto no son verdaderos accidentes de tránsito bien sea las ambulancias o algunas clínicas que tienen esta mala costumbre le dicen al paciente que fue un accidente para facilitar el trámite cuando en realidad no fue un accidente.”En caso de que el informe del agente de tránsito no esté disponible, las instituciones médicas deberán demostrar que notificaron de manera inmediata a la policía judicial o a la primera autoridad del lugar sobre el ingreso de la presunta víctima del accidente al centro asistencial.Esta medida se fundamenta en el Artículo 218 del Código de Procedimiento Penal, que establece la obligación de informar a las autoridades sobre cualquier persona que ingrese a un establecimiento de salud con daños en el cuerpo o en la salud.Mejora en la atención a las víctimasSegún el gremio que representa a las IPS, exige que debe ser necesario tener una trazabilidad transparente desde el primer momento de atención cuando la ambulancia llega al lugar del siniestro vial: “Aquí tenemos que entrar articular obviamente toda la red prestadora con la red judicial y policial de tránsito para poder adelantar ese trámite y que no se vuelva un obstáculo para nosotros al momento de presentar la radicación de factura.” Explica Jorge Toro, director de la Unión de IPS en Colombia.(Lea también: ¿Podría recibir una multa si el SOAT está nombre de otra persona?)Actualmente, la presentación de reclamaciones fraudulentas genera pérdidas económicas significativas y afecta la disponibilidad de recursos para atender a quienes realmente lo necesitan. La ley establece que el sistema de salud debe atender a las víctimas de accidentes de tránsito, ya sea que cuenten con SOAT o no. Ahora, es obligatorio reportar de inmediato estos casos a la dependencia de policía judicial.