Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Signo Pesos

Signo Pesos

La economía en su pantalla. De lunes a viernes, a las 8:30 p.m. (hora de Colombia)

  • Un experto en finanzas explica la coyuntura de la economía en la región y lo que se espera para los próximos meses. ¿Bajará la calificación crediticia del país?

  • Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, explicó los resultados de la encuesta del índice de confianza del consumidor y qué se espera de la economía en los próximos meses.

  • Tras el anuncio del recorte del presupuesto, Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda, explicó los puntos claves del problema fiscal de la nación y analizó la crisis del ACPM.

  • Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, explicó qué es el bloqueo parcial de apropiaciones, es decir, el congelamiento de muchos gastos previstos en las entidades públicas.

  • Directivas de Asobancaria explicaron las implicaciones que para la economía el que las personas mantengan la plata "debajo del colchón" y las ventajas de tenerla en el sistema.

  • Mario Gaitán, mánager de la compañía SEO IS, explica las causas de la popularización de las plataformas de comercio chinas entre los usuarios colombianos y sus implicaciones en la economía.

  • Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional de Garantías, explicó en qué consisten estos créditos y qué impacto tienen en la calidad de vida de las personas que lo reciben.

  • Como parte de la conmemoración del Día del Campesino, el director del Sena explicó las oportunidades de formación que tiene la entidad para esta población y cómo se puede acceder a ellas.

  • En Signo Pesos, Mario Cruz, vicepresidente técnico de Acemi, analiza la cronología de la crisis financiera del sistema de salud y cuál es la situación actual del sector.

  • Ángel Custodio Cabrera, exministro de Trabajo, explica las generalidades de la ley que reduce la jornada laboral en Colombia y qué cambios trae para el sector productivo. ¿Cómo se hará la disminución?