Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Sierra Nevada de Santa Marta

Sierra Nevada de Santa Marta

  • EL RASTRO

    La desaparición de dos menores en la Sierra Nevada consternó a toda una comunidad en 2016. El hallazgo de una manilla implicó a un cercano y reveló escalofriantes detalles del crimen.

  • Se estima que cerca de un millón y medio de habitantes en el país no tienen ningún tipo de identificación. Hernán Penagos, registrador nacional, dice que su misión es revertir esta cifra visitando los lugares más recónditos del mapa.

  • Con aplausos y hasta abrazos, habitantes agradecieron por la lluvia que llegó al municipio de Nemocón, afectado por incendios forestales. "Eso nos cambia absolutamente las condiciones, ya podemos tener un control absoluto de la situación", dicen organismos de socorro.

  • Reconoce que cuatro pueblos ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta tienen “una perfecta comprensión del territorio, considerando el mar, los ríos, las piedras y las montañas como un organismo vivo".

  • Noticias Caracol conoció algunas historias que son el rostro de un flagelo que se vive en Colombia desde hace décadas y no para. Informe especial.

  • El vertiginoso avance de las iglesias evangélicas en los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta es, para los observadores, uno de los problemas más graves que comprometen hoy la sobrevivencia y el futuro de las comunidades ancestrales.

  • El candidato del Pacto Histórico sostuvo un encuentro con autoridades de esta comunidad en Pueblo Bello, Cesar, ya que el mal tiempo le impidió llegar a la Sierra Nevada.

  • Por 25 años, ellos han pedido al Estado que se cumplan los decretos que protegen las líneas negras o límites de sus territorios. Pero hay intereses de grupos armados, familias poderosas y del mismo Gobierno que lo impiden.

  • Uno de los cuatro pueblos aborígenes que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta vive una de las peores divisiones internas en su historia. Los mamos culpan al Ministerio del Interior de intervenir en este proceso a favor de una de las partes y ahondar más la crisis política.

  • El peligroso paramilitar volvió a la costa Caribe y desató una guerra que ya deja más de 250 familias desplazadas. Quienes fueron sus víctimas en el pasado temen que se repita la barbarie que ese delincuente protagonizó hace 20 años.