Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Senado de la República

Senado de la República

  • “Eso se llama bloqueo institucional”, dijo al afirmar que estos “congresistas que se ganan más de $50 millones les duele que a un trabajador se le garantice el pago de dominicales, festivos y horas extras”. Blel afirmó que con el proyecto “más de 500.000 colombianos se podrían quedar sin empleo”.

  • La ponencia, que fue firmada por ocho congresistas y que llevó al Gobierno del presidente Petro a convocar una consulta popular, será discutida el próximo 18 de marzo.

  • El presidente del Senado dialogó con Noticias Caracol y lamentó que en el Gobierno del presidente Petro "con una mano se habla de paz y con la otra se habla de violencia".

  • El magistrado, que no asistió a la votación para explicar las razones de su renuncia, había sido denunciado por presunto acoso sexual. “Eres un cobarde, un acosador y un potencial violador”, dijo la representante Ingrid Aguirre, quien lo señaló de acoso.

  • El partido Cambio Radical confirmó que el siguiente en la lista para asumir la curul en el Senado de la República, a la cual renunció David Luna, es Temístocles Ortega, quien recientemente fue acusado ante la Corte Suprema de Justicia.

  • Este recorte presupuestal no significa que se van a reducir esos recursos, sino que quedan congelados, esperando que el gobierno encuentre los 12 billones de pesos faltantes.

  • Humberto de la Calle renunció al Senado por “la necesidad de tener libertad e independencia frente a los sucesos políticos que ocurrirán a partir de este año”. David Luna aspirará a la Presidencia.

  • El presidente del Senado, Efraín Cepeda, cuestionó que el Gobierno de Gustavo Petro desautorizara el ingreso de los vuelos con colombianos deportados, cuando en la administración de Biden “se admitieron 14 mil connacionales”.

  • El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, amenazó con convocar a un estallido social si no se aprueba la reforma laboral. ¿Qué dicen sectores políticos y empresariales?

  • El presidente de la CUT advirtió de un estallido social si el Congreso no aprueba la reforma laboral del Gobierno Petro e hizo un duro reclamo a empresarios: “Acabar con la mezquindad que tienen sobre la distribución de la riqueza”.