En horas de la madrugada de este martes, 18 de febrero de 2025, se registraron dos temblores en Colombia con una magnitud superior a 3,0, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano. El primero de ellos, de magnitud 3,4, tuvo lugar a las 3:24 de la mañana y tuvo epicentro en el municipio de Los Santos, Santander.Este movimiento telúrico tuvo una profundidad de 147 kilómetros y se sintió en municipios como Jordán, a 10 km y Villanueva, a 15 km. De acuerdo con datos del SGC, Los Santos es el pueblo de Colombia con mayor actividad sísmica.El segundo temblor ocurrió a las 4:21 de la madrugada, tuvo una magnitud de 3,7 y el epicentro fue en el municipio de Piedecuesta, también en Santander. La profundidad de este sismo fue de 164 kilómetros y se sintió en Floridablanca, a 9 km y Santa Barbará, a 16 km. Hasta el momento, no hay reporte de daños materiales o estructurales.Nido sísmico de BucaramangaEl nido sísmico de Bucaramanga es una de las zonas de mayor actividad sísmica en Colombia y el mundo. Se encuentra ubicado cerca de la ciudad de Bucaramanga, en el departamento de Santander, y es conocido por concentrar alrededor del 60% de los temblores que ocurren en el país. Este fenómeno se debe a la compleja interacción de las placas tectónicas en la región.Un nido sísmico es una región donde se observa una concentración inusual y continua de actividad sísmica. En el caso del nido sísmico de Bucaramanga, los hipocentros de los sismos se encuentran a profundidades que varían entre los 120 y 220 kilómetros, con la mayor actividad ocurriendo entre los 120 y 180 kilómetros. Esta característica lo convierte en una de las zonas de mayor sismicidad intermedia en el mundo, junto con los nidos sísmicos de Vrancea en Rumania e Hindu-Kush en Afganistán.La actividad sísmica en esta región está relacionada con la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana, así como con la interacción de otras fallas tectónicas importantes en la zona, como las fallas de Santa Marta-Bucaramanga, Suárez, Boyacá-Belén, Gachetá-Chicamocha, Carmen, San Vicente y Salinas. Estas fallas contribuyen a la deformación de la corteza terrestre y generan sismos superficiales, mientras que el nido sísmico produce sismos a mayores profundidades.(Lea también: Aumentó la actividad sísmica del volcán Puracé: autoridades emitieron alerta amarilla)Los seis países donde más tiembla en el mundoLos terremotos son uno de los fenómenos naturales más devastadores y frecuentes en varias partes del mundo. Según datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) recopilados por Statista, algunos países experimentan una mayor cantidad de terremotos debido a su ubicación geográfica y la actividad tectónica en sus regiones.China encabeza la lista de los países con más terremotos registrados. Entre 1990 y 2024, experimentó 186 terremotos. La alta actividad sísmica en China se debe a su ubicación en el borde de la placa Euroasiática, donde interactúa con la placa India y la placa del Pacífico. Esta interacción tectónica provoca frecuentes movimientos sísmicos en la región.Indonesia es otro país con una alta incidencia de terremotos, con 166 eventos registrados en el mismo período. Se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad volcánica y sísmica. La subducción de la placa Indo-Australiana bajo la placa Euroasiática y la placa del Pacífico genera numerosos terremotos en esta región.Irán también se encuentra entre los países con mayor actividad sísmica, con 109 terremotos registrados desde 1990. Irán está situado en una zona de colisión entre la placa Arábiga y la placa Euroasiática, lo que provoca una alta frecuencia de terremotos. La región es conocida por sus devastadores sismos, como el terremoto de Bam en 2003.Japón es otro país con una alta incidencia de terremotos, con 98 eventos registrados desde 1990. Japón se encuentra en el borde de cuatro placas tectónicas: la placa del Pacífico, la placa Filipina, la placa Euroasiática y la placa Norteamericana. Esta compleja interacción tectónica hace que Japón sea uno de los países más propensos a terremotos en el mundo. El país ha desarrollado avanzadas tecnologías de construcción y sistemas de alerta temprana para mitigar los efectos de estos desastres naturales.Estados Unidos ha registrado 78 terremotos en el mismo período. La actividad sísmica en Estados Unidos se concentra principalmente en la costa oeste, donde la placa del Pacífico se encuentra con la placa Norteamericana. Estados como California, Alaska y Nevada son particularmente propensos a terremotos debido a la presencia de fallas activas como la falla de San Andrés.Turquía ha registrado 62 terremotos en el mismo período. La actividad sísmica en Turquía se debe a la interacción entre la placa Euroasiática y la placa de Anatolia. La falla de Anatolia del Norte es una de las principales fuentes de terremotos en el país, siendo responsable de varios sismos destructivos a lo largo de la historia.(Lea también: Fuerte terremoto de magnitud 8.0 sacudió las islas Caimán: se temió por tsunami)
En Bucaramanga, departamento de Santander, las autoridades rescataron a una perrita ciega que había caído a un abismo y permaneció allí durante varios días.En video quedó registrado cómo la comunidad, la Policía y funcionarios de la Alcaldía rescataron a la perrita que cayó a un abismo en el barrio La Juventud, en el norte de Bucaramanga. El animalito estuvo en el lugar por varias horas y a la intemperie.(Lea además: Carolina Soto, presentadora de Día a Día, está de luto: ¿de qué murió su mascota Praga?)Esteban Nicolás Álvarez, inspector de la Policía de Bucaramanga, entregó los pormenores de este caso: “El escuadrón de Protección Animal atendió una denuncia en el barrio La Juventud, según la cual, un canino ya bastante mayor y con ceguera se había rodado por un abismo”.¿Cómo estaba la perrita encontrada en Bucaramanga?La perrita, una vez rescatada, fue trasladada a la unidad de bienestar animal en avanzado estado de desnutrición y un cuadro infeccioso por resfriado.Álvarez explicó que “acudimos con la Policía Nacional, la Secretaría de Salud y la comunidad y pudimos hacer el rescate de este animal, el cual en este momento está siendo valorado en la unidad de bienestar animal para su recuperación”.La perrita está recibiendo todos los cuidados y el amor para su recuperación. Las autoridades buscan a sus dueños para que pueda volver a casa.(Lea además: ¿Ha visto a Papi? Familia en Soacha busca su perrito perdido: aquí puede llamar si tiene información)
Según el boletín del Servicio Geológico Colombiano, a las 04:03 p. m. del 6 de febrero de 2025 se registró un temblor en el municipio de Los Santos, Santander, con una magnitud de 4,4 y una profundidad de 149 km. El sismo fue ampliamente percibido en varias localidades de Santander, como Jordán, Villanueva y Bucaramanga. Además, a través del sistema de reportes en línea del SGC, los municipios de Socorro, Piedecuesta y San Gil indicaron que la intensidad fue alta. Por su parte, en Zipaquirá, Bogotá y algunos municipios de Antioquia, el movimiento fue apenas perceptible.(Lea también: Seguidilla de temblores en Colombia hoy 5 de febrero de 2025: el punto donde se están registrando)A lo largo del día, ya se han registrado 13 sismos en diferentes partes del país. La zona más afectada ha sido Santander, con temblores de magnitudes alrededor de 2,0. Sin embargo, en la tarde del jueves el sismo alcanzó los 4,4. Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños ni heridos en la región.Zonas de Colombia con temblores registrados el 6 de febrero de 2025:Los Santos, Santander: 6 tembloresZapatoca, Santander: 1 temblorRionegro, Santander: 1 temblorCasabianca, Tolima: 1 temblorAlto Baudó, Chocó: 1 temblorMoniquirá, Boyacá: 1 temblorEl Carmen, Santander: 1 temblorLenguazaque, Cundinamarca: 1 temblor¿Por qué tiembla tanto en Santander?Colombia, al estar ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es un país con alta actividad sísmica. En regiones como Santander, es fundamental contar con planes de emergencia y educación sísmica para la población. Las autoridades locales y nacionales han reiterado la importancia de realizar simulacros periódicos y mantener actualizados los protocolos de evacuación y respuesta.Además, es importante que las edificaciones, tanto públicas como privadas, cumplan con las normativas de construcción sismo-resistentes. Por su parte, las familias deben tener un plan de emergencia que incluya puntos de encuentro, rutas de evacuación y un kit de suministros básicos. La educación y la preparación son las mejores herramientas para mitigar los efectos de un sismo y proteger la vida de las personas.Actividad sísmica en el Cinturón de Fuego del PacíficoColombia se encuentra en una de las zonas más activas sísmicamente del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico. Esta región concentra el 75% de los volcanes activos del planeta y es responsable de aproximadamente el 80% de los terremotos más fuertes registrados.La interacción de las placas tectónicas en esta área genera una constante actividad sísmica, lo que hace que eventos como el ocurrido en Santander sean relativamente comunes. El país ha experimentado varios sismos significativos a lo largo de su historia, algunos de los cuales han causado daños considerables y pérdidas humanas. (Lea también: Dos fuertes temblores estremecen a Ecuador en punto cercano a frontera con Colombia: esto se sabe)Sin embargo, gracias a los avances en la tecnología de monitoreo y a la implementación de medidas de prevención, la capacidad de respuesta ante estos eventos ha mejorado notablemente. El SGC juega un papel crucial en la vigilancia y reporte de la actividad sísmica, proporcionando información oportuna y precisa que permite a las autoridades y a la población tomar decisiones informadas.
Durante la madrugada de este jueves, 30 de enero de 2025, se registró un fuerte temblor en Colombia de magnitud 4,5, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano. El sismo, que tuvo epicentro en el municipio de Los Santos, Santander, y ocurrió a las 12:03 a.m., tuvo una profundidad de 150 kilómetros.Los municipios cercanos al epicentro de este temblor, además de Los Santos, son Jordán, a 7 km, y Cepitá, a 15 km. Hasta el momento, no hay reporte de daños estructurales.Horas después, exactamente a las 4:35 de la madrugada, un temblor de magnitud 2,5 tuvo lugar en el municipio de Riosucio, Chocó. El movimiento sísmico tuvo una profundidad menor a 30 kilómetros.Los Santos, Santander, el municipio de Colombia donde más temblores ocurrenLos Santos, ubicado en el departamento de Santander, es reconocido por ser el municipio con mayor actividad sísmica en Colombia. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), este municipio se encuentra en el Nido Sísmico de Bucaramanga, una de las zonas con mayor frecuencia de sismos en el país. En promedio, el SGC reporta que se registran alrededor de 2.500 sismos al mes en Colombia, y un 60% de estos tienen su epicentro en Los Santos. Los sismos en esta región suelen tener hipocentros a profundidades intermedias, cerca de los 150 kilómetros bajo la superficie.La alta actividad sísmica en Los Santos se debe a la compleja interacción de las placas tectónicas en la región. Esta área es un punto de convergencia donde la placa de Nazca, la placa Sudamericana y la placa del Caribe interactúan, generando una gran cantidad de energía sísmica. Los estudios del SGC han permitido mejorar la comprensión de los patrones sísmicos en esta región, lo que es crucial para la implementación de medidas de prevención y mitigación de riesgos.El monitoreo constante y el análisis de los datos sísmicos por parte del SGC son fundamentales para alertar a la población y reducir el impacto de los sismos. Además, se han desarrollado programas de educación y preparación para la comunidad, con el fin de aumentar la resiliencia ante eventos sísmicos. La colaboración entre las autoridades locales, el SGC y la comunidad es esencial para enfrentar los desafíos que presenta la alta actividad sísmica en Los Santos.(Lea también: Fuerte temblor de 5,7 despertó a muchos en Ecuador: también se sintió en Colombia)Cinturón de fuego del PacíficoEl Cinturón de fuego del Pacífico es una región que rodea el océano Pacífico, caracterizada por una alta actividad sísmica y volcánica debido a la convergencia de varias placas tectónicas. Esta zona incluye países como Japón, Indonesia, Nueva Zelanda, y también afecta a Colombia.En Colombia, la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y del Caribe genera una intensa actividad sísmica y volcánica. Esta se manifiesta en la presencia de más de 23 volcanes activos y frecuentes sismos, especialmente en la región andina. El impacto del cinturón de fuego en Colombia incluye:La alta actividad sísmica puede causar daños significativos en infraestructuras y viviendas, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.Los volcanes activos representan una amenaza constante para las comunidades cercanas, con riesgos de erupciones, flujos de lava y ceniza.Aunque menos frecuentes, los tsunamis generados por sismos en la zona de subducción del Pacífico pueden afectar las costas colombianas.
Yeimis Daniela Vargas, de 19 años, fue brutalmente asesinada en una riña, al parecer, por una joven. La señalada homicida se presentó a la estación de la Policía en Cimitarra, pero no fue capturada.¿Qué pasó?Los hechos ocurrieron en Cimitarra, Santander, el 21 de septiembre de 2024, cuando Yeimis salió a departir con unos amigos en una discoteca. Durante la noche, empezó a recibir varios mensajes de Nicol Alexandra Torres, quien la citaba en el barrio Los Pinos, al parecer por una disputa.(Lea también: Presunto feminicida fue a la Policía a confesar el crimen de su pareja, pero quedó libre: ¿por qué?)Las cámaras de seguridad grabaron el momento exacto en el que se presentó la agresión entre las dos jóvenes. También se observa a otra mujer, quien sería la pareja de Yeimis, intentando detener a la agresora.Nicol Alexandra causó graves heridas con un arma cortopunzante a Yeimis, quien fue trasladada de inmediato al hospital más cercano. Los médicos intentaron salvarle la vida durante varios minutos, pero debido a la gravedad de las heridas, falleció.“No alcanzó a llegar. Cuando la veo la traían en la ambulancia. Veo a la niña tirada, llena de sangre. Fue aterrador para mí”, aseguró José Wilson, padre de la víctima, a Séptimo Día.Según el padre de Yeimis, la agresora, Nicol Alexandra, había sostenido una relación sentimental con la actual pareja de su hija. Esa madrugada, decenas de personas sabían quién había ocasionado la muerte de la joven.Según las autoridades, todo apuntaba a Nicol Alexandra Torres, quien no pudo ser capturada porque abandonó el lugar de los hechos. No obstante, al día siguiente, la joven se presentó en la estación de Policía de Cimitarra.(Lea también: Presunto homicida intentó entregarse dos veces a la Policía y no fue capturado: ahora está prófugo)¿Por qué no fue capturada?La joven declaró ante la Policía que participó en una riña cerca de su casa y que utilizó un arma cortopunzante para defenderse.Según el intendente e investigador de la SIJIN, Juan Tavera, se captura a una persona cuando hay “situación de flagrancia” o cuando existe “una orden judicial”.Esta situación dejó consternada a la familia de Yeimis Daniela, quienes no comprenden por qué, después de que la joven agresora se presentó a las autoridades, no se pudo realizar su detención.Aunque la mujer se acercó a confesar el crimen, no fue capturada. Según la Policía, “el video no se considera como flagrancia”, ya que para que exista flagrancia, la mujer tendría que haber sido capturada cometiendo el hecho o huyendo del lugar.(Lea también: Tragedia en apartamento de Santa Marta: explosión obligó a dos jóvenes a lanzarse por una ventana)Un caso que se mantienen en impunidadEl 1 de noviembre de 2024, un mes después del atroz crimen, se expidió una orden de captura contra Nicol Alexandra, pero para ese momento ella ya había huido del país.“Esta persona ya había salido del país, por lo que, desde la oficina de INTERPOL Colombia, se procedió a hacer las solicitudes y, asimismo, solicitar una circular azul para la joven”, aseguró el intendente.Sin embargo, en Cimitarra, tanto la familia de la víctima como las autoridades quedaron indignadas, ya que no se pudo hacer justicia desde el primer momento en que la joven se presentó a dar su declaración. Por ello, el caso sigue hoy en la impunidad.“¿Qué debería hacer el inspector o el policía que recibió esa declaración? Debe elevarla o tramitarla ante la Fiscalía General de la Nación para que obre dentro del proceso que existe. Por supuesto, un juez debe determinar si esa declaración cumple los requisitos para que pueda darse una orden de captura por los hechos que – la persona - está confesando”, mencionó el representante a la Cámara, Óscar Sánchez León.Por otra parte, la familia de Yeimis Daniela aseguró que “la ley es muy injusta” y recalcó que “se pudo haber esclarecido los hechos”. Aún esperan que las autoridades tomen medidas para que se haga justicia y el caso no quede impune.Vea el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
En la noche de este martes, 28 de enero de 2025, el gobernador de Santander, mayor general (r) del Ejército Nacional, Juvenal Díaz, confirmó que las autoridades desplegaron un operativo de búsqueda para hallar a la menor reportada como desaparecida en Bucaramanga, identificada como Danna Sofía Meneses Páez. La niña fue encontrada en zona rural del municipio de Rionegro, Santander. El anuncio fue hecho a través de la cuenta de X del gobernador, quien publicó un video en el que aparecen los padres de la niña junto al siguiente mensaje: "¡Danna Sofía está de vuelta! La menor de 11 años, desaparecida el 27 de enero, fue hallada gracias al trabajo en acción unificada de la Policía, el CTI, el Gaula y el Ejército en Rionegro. Ahora está con sus padres y recibirá todo el apoyo necesario de la Gobernación de Santander". El director de Seguridad y Convivencia de la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander, mayor (r), Douglas Arenas, confirmó que "Danna Sofía ya se encuentra en el seno de su hogar. Desde primeras horas de la madrugada, por instrucciones de nuestro gobernador, nos encontramos haciendo este acompañamiento institucional. Hay que darle un reconocimiento muy especial a nuestro Gaula militar, a nuestra Policía del Área Metropolitana, que desplegó sus capacidades; y muy especialmente al cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación, que permiten tener aquí a Danna Sofía, sana y salva". El padre de la niña expresó su agradecimiento sincero con las autoridades que hicieron todo lo posible para encontrar a su pequeña con vida y entregarla en su hogar, sana y salva. "Gracias, gracias, gracias. La verdad no sé como expresar el sentimiento que tengo en estos momentos. Señor gobernador, muchas gracias y mil bendiciones a todo su grupo. Al señor secretario, al Gaula, los señores del CTI, muchas gracias por todo; señores de la Fiscalía, gracias", dijo Osney Meneses, padre de la menor. ¿Danna Sofía huyó de su casa?Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, explicó que Danna Sofía fue hallada con vida y "su paradero fue unos kilómetros más adelante de Rionegro, en una de las veredas. Presuntamente, problemas personales y familiares la llevaron a tomar una decisión de huir o resguardarse en este lugar. Su estado de salud es bueno, pero lo más importante es que ya regresa para estar con su familia, sana y salva". Danna Sofía había desaparecido en extrañas circunstancias Danna Sofía Meneses fue vista por última vez en la tarde del pasado lunes, 27 de enero, cerca a su vivienda. Según el testimonio de su padre, la última comunicación con la niña fue a través de una videollamada a las 5:06 p. m., cuando salió de su casa en Bucaramanga. El padre de familia comentó que su hija se encontraba motivada por su colegio. Además, frente a su vivienda se encontró su celular dañado en la puerta, lo que aumentó la preocupación."Mi hija estaba contenta, emocionada por el colegio, con ganas de salir adelante. No entendemos qué pasó. Mi esposa llegó y no la encontró, solo estaba el teléfono partido en la puerta. Estamos desesperados", manifestó el hombre citado por Blu Radio. Según se registró en cámaras de seguridad del sector, hacia las 7 de la noche la niña abordó una motocicleta que se dirigía hacia el barrio Cristal Bajo.
Las autoridades de Bucaramanga están en la búsqueda de un hombre que intentó hurtarle su celular a una joven. La mujer, determinada a no dejarse robar, se enfrentó con el criminal, quien casi la arrolla con su motocicleta.El intento de hurto quedó captado en video. En este se ve a la mujer, quien vestía pantalón corto, caminando por una acera mientras tenía un teléfono en su mano. Un motorizado de camisa roja desacelera y se baja del vehículo para intentar quitarle el celular.Sin quitarse el caso, el individuo saca lo que parece ser un arma y la amenaza. Ella intenta huir, pero él la toma del cabello y comienza a forcejearla. Ella se negaba a entregarle sus pertenencias e intercambió un par de golpes con el delincuente, quien continuaba agrediéndola.(Lea también: Robo fatal en Landázuri: mujer fue asesinada mientras intentaban hurtarle una moto)Tras la pelea, el hombre huyó del lugar sin darse cuenta de que el teléfono que intentaba llevarse había quedado sobre la carretera. La víctima se recompone y se da cuenta del descuido del ladrón, por lo cual corre a recuperar su celular de la vía.Segundos después, el delincuente se devuelve por el aparato, casi llevándose por delante a la mujer.De acuerdo con el coronel Diego Fernando Pinzón, comandante operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, en lo corrido del 2025 ha capturado a 41 personas por el delito de hurto. Invitan a la comunidad a que, en caso de presenciar hechos delictivos, denuncien por medio de la línea 123 o la línea contra el crimen 3143587312.Mujer se enfrentó a ladrón en GirardotHace un par de semanas un episodio similar si vivió en el municipio de Girardot, Cundinamarca, cuando una mujer forcejeó con un delincuente para evitar que este le hurtara sus pertenencias.Olga Lucía Álvarez, la protagonista de esta historia, se disponía a abrir una panadería en el barrio Centenario, cuando fue abordada por el criminal."Intentó entrarme para que yo le dijera dónde estaba la plata y yo intentaba sacarlo (...) Como pude me tiré al piso, lo agarré por detrás de los brazos, empecé a jalar y fue cuando lo pude dominar y lo saqué. Él se quitó el casco, me tiró dos golpes con el casco, pero no me pudo pegar", relató.Ante la negativa de la mujer, el ladrón no tuvo más remedio que huir del lugar.(Lea también: Caen 8 ladrones que, disfrazados de policías, robaron 1.200 millones en joyería de Bucaramanga)
El Servicio Geológico Colombiano reportó que, sobre las 10:32 de la mañana de este domingo, 26 de enero, se reportó un temblor de magnitud 4.5 en el municipio de Los Santos, Santander, Colombia. (Lea también: 26 años del terremoto en Armenia: “Liberó una energía equivalente a la de la bomba de Hiroshima”).Usuarios de varias regiones de Santander, sobre todo en la ciudad de Bucaramanga, escribieron que el sismo, que tuvo una profundidad de 153 kilómetros, se sintió fuerte. "Se sintió bastante", "duró como 3 segundos, pero fue fuerte", "fue fuerte y corto en Piedecuesta", "desde San Gil también" fueron algunos comentarios de los internautas.Según las autoridades, aún no se han reportado daños por este movimiento telúrico.(Lea también: Fuerte terremoto en Taiwán: sismo de magnitud 6,0 sacude a Yujing este 20 de enero).¿Por qué tiembla en Los Santos, Santander?Una usuaria en X preguntó lo siguiente: "Tantos temblores significan algo ? Vendrá un temblor más fuerte o un terremoto? O solo queda ahí? Agradezco la aclaración".La Mesa de Los Santos se encuentra en el segundo nido sísmico con mayor actividad en el planeta, luego de Hindú Kush, en Afganistán. El municipio de Los Santos está ubicado sobre la cordillera oriental. Para llegar allí se puede tomar la autopista saliendo desde Bucaramanga, pasando por Piedecuesta.Luego de recorrer 62 kilómetros se encuentra la también conocida tierra de los temblores, pues algunos dicen que se sienten al menos diez veces al día.Para sus habitantes, vivir en este lugar no es tan catastrófico como parece. Muchos nacieron en Los Santos, por lo que los movimientos telúricos ya hacen parte de su cotidianidad.“Para nosotros es normal, ya es algo que con lo que vivimos a diario, ya no nos asustamos”, expresó Laura Plata, habitante del municipio.Alerta de terremotos de Google: ¿cómo activarla en su celular?Para recibir la alerta de terremotos de Google, debe tener activada la conexión Wi-Fi o de datos. Esta solo funciona en teléfonos con sistema Android. Los usuarios que deseen adquirir esta funcionalidad deben seguir los siguientes pasos: Abrir la app de 'Configuración del teléfono'.Presionar 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presionar ‘Ubicación’ y, luego, ‘Avanzada’. Allí está la opción de ‘Alertas de terremotos’.Activar o desactivar las 'Alertas de terremoto'.Es posible que el usuario no reciba alertas para todos los terremotos que se registren en la zona, pero en la mayoría de los sismos fuertes se activa.
La hormiga culona es una de las especialidades más reconocidas del departamento de Santander en Colombia. Pese a su fama, este plato fue incluido en el listado de los 100 peores platos en todo el mundo, según compartió la guía gastronómica internacional Taste Atlas en su último informe. Este alimento, que se suele preparar con aceite y sal, fue calificado con un 2.8 de 5.0 y quedó en la posición número 90 del ranking y en la número 1 de los peores platos colombianos. La guía Taste Atlas puntuó a este alimento por medio de una calificación basada en el paladar de aproximadamente 600.000 comensales internacionales que probaron cada uno de los 100 platos, de este gran número, solo 400.000 votos fueron validados, dando lugar al ranking que posteriormente fue publicado por la revista gastronómica en su sitio web y en sus redes sociales, según detalló la guía culinaria.Entre los peores platos que tiene Colombia, la mencionada guía especializada en gastronomía, nombró a otros dos platos como los peores. El primer plato que lidera este ranking es la hormiga culona, proveniente de Santander. A este le sigue el Bollo, que tiene origen en el Caribe colombiano y se puede hacer con maíz, yuca o papas. Por último, el 3 peor plato colombiano es la Arepa Paisa, del departamento de Antioquia, este es común en desayunos y en aperitivos. (Lea también: 10 platos colombianos que todo el mundo debe probar)¿Qué son las hormigas culonas?Según lo informa Taste Atlas en su página oficial, las hormigas culonas son una especie de hormiga gigante propia de las selvas y bosques del departamento de Santander. Su nombre se debe al tamaño de su abdomen, considerado la parte más sabrosa. Durante la temporada de lluvias, cuando las hormigas alcanzan su etapa adulta y salen de sus nidos, son recolectadas manualmente por los habitantes de la región.Una vez recolectadas, se procesan retirándoles las alas y sometiéndolas a métodos tradicionales de preparación, como el tostado o la fritura en sartén, a menudo con sal, ajo o especias locales. Su sabor es descrito como terroso y ahumado, con una textura crujiente que recuerda a los frutos secos. Además, suelen consumirse como snack o acompañamiento de otros platos, como la tradicional arepa santandereana.Lo que dice la guía gastronómica es que el consumo de las hormigas culonas no es una moda reciente, sino una tradición con raíces que se remontan a los indígenas Guane, quienes las recolectaban como una fuente clave de proteínas. Este alimento también es reconocido por su valor nutricional, ya que aporta proteínas de alta calidad, grasas saludables, hierro y calcio. En algunas regiones, se les atribuyen propiedades afrodisíacas y beneficios para la salud. Su recolección es un proceso complicado y se realiza únicamente durante los días de la temporada de vuelo. Otros platos que fueron calificados como los peoresEl ranking de Taste Atlas no solo incluyó a la hormiga culona, también destacó otros platos de América Latina y el mundo. En el primer lugar se ubicó el bloodpalt, un plato de Laponia, Finlandia, elaborado con harina de cebada y sangre de reno, que obtuvo una calificación de 1.6 sobre 5.Otros alimentos que fueron calificados como los peores fueron el bocadillo de sardinas (España), el chapalele (Chile) y varias preparaciones a base de cuy, como el pepián y el picante de cuy, originarias de Perú. En el caso de Cuba, la pizza cubana ocupó el puesto 58, mientras que otros países como Brasil, Guatemala y Costa Rica también fueron mencionados en la lista.Los 100 peores platos, según Taste AtlasBlodplat - FinlandiaBocadillo de sardinas - EspañaCalskrove - SueciaAngulas a la cazuela - EspañaAnguilas en gelatina - Reino UnidoRamen burger - Estados UnidosChapalele - ChileFaves a la catalana - EspañaThorramatur - IslandiaEntrañas de pescado - TailandiaGusanos de seda fritos - TailandiaPastel de luna cantonés - ChinaSvið - IslandiaAmbuyat - BruneiNervetti - ItaliaTinutan - IndonesiaSándwich de Marmite y patatas fritas - Nueva ZelandaMoelas de pollo - PortugalHeusuppe - SuizaFrog Eye Salad - Estados UnidosAraña frita - CamboyaDevilled Kidneys - Reino UnidoEnsalada Agniares - GreciaGomme - NoruegaOil Down - GrenadaZymlok - PoloniaBlack Pudding - IrlandaBanku - GhanaLutefisk - NoruegCzernina - PoloniaSopa de pan - R. ChecaKugel - IsraelBalaleet - Emiratos ÁrabesOrez Shu'it - IsraelHuevos de yerno - TailandiaPaniki - IndonesiaKoresh Bamieh - IránTirggel - SuizaKalvsylta - SueciaCabeza de pato frita - ChinaGachasmigas - EspañaCuy al horno - PerúShakarap - UzbekistánEnsalada de patata - Corea del SurKollpite - KosovoLongeole - SuizaMarmite - Reino UnidoBalut - FilipinasBlodpudding - SueciaSklandrausis - LetoniaZungenwurst - AlemaniaPudding de sangre - VietnamBeondegi - Corea del SurGazpacho de mango - EspañaMehlsuppe - SuizaCaldo de papas - EspañaHelechos hervidos - CanadáRisotto de fresas - ItaliaMasolva Pomazanka - R. ChecaFicelle Picarde - FranciaKata-Kat - PakistánMissi Roti - IndiaTom Chuet - TailandiaSuchar - R. ChecaBourbourelia - GreciaCuscús paulista - BrasilKapuska - TurquíaMuisjes - Países BajosFiskebollet - NoruegaNaporitan - JapónChocolate bacon - Estados UnidosPork and beans - Estados UnidosEndibias al horno con jamón - Estados UnidosEnsalada Indigirka - RusiaTête de veau - FranciaRiz Casimir - SuizaVegetable Roll - IrlandaNasibal - Países BajosChicken à la King - Estados UnidosMillionbof - DinamarcaBorleves - HungríaFiambre - GuatemalaRollo vegetal - IrlandaPicante de cuy - PerúGhapama - ArmeniaSmalahove - NoruegaSara Udon - JapónFastenwahe - SuizaPan Kneipp - NoruegaHormiga culona - ColombiaTortilla de manzana - EspañaPastel cordobés - EspañaHongeo - Corea del SurSekihan - JapónOlla de carne - Costa RicaPepián de cuy - PerúSopa Afang - NigeriaSeswaa - BotsuanaPasteles de São Gonçalo - PortugalCookie Salad - Estados Unidos
Un violento ataque ocurrió en la noche del pasado lunes, 13 de enero de 2025, en Barrancabermeja contra un miembro de la comunidad LGBTIQ+. Hombres armados dispararon en repetidas ocasiones contra Diany Ruiz, un hombre trans.Este hecho sería el sexto asesinato de personas de la comunidad en lo que va corrido del año.De acuerdo con medios locales, Ruiz fue interceptado en un local comercial ubicado en el barrio Villarelis Tercera Etapa Comuna 7, en Barrancabermeja (Santander), por sujetos armados que se movilizaron en una motocicleta y, sin mediar palabra, le dispararon.La víctima de este ataque fue trasladada de urgencia a un centro médico cercano. Sin embargo, por la gravedad de sus heridas, falleció.La ONG Caribe Afirmativo lamentó el asesinato del joven y exigió diligencia de las autoridades para encontrar a los culpables.“Condenamos este nuevo hecho de violencia y expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y seres queridos de Diany Ruiz (…) Este es el sexto asesinato de una persona LGBTIQ+ en Colombia en los primeros 14 días del año 2025, registrado por nuestro Observatorio de DD.HH. Esta cifra demuestra la urgente necesidad de medidas efectivas para proteger la vida y los derechos de las personas LGBTIQ+ en todo el país”, indicó la entidad.El joven hacía parte de la Fundación Magdalena Diversa, que también se unió a la voz de rechazo y exigió justicia por el crimen.“Desde la Fundación Magdalena Diversa rechazamos el asesinato de un miembro de nuestra población LGBTIQ+. ¿Hasta cuándo seguiremos viviendo estos actos de violencia que arrebatan la vida de personas inocentes? Te despedimos con todo el amor que este proceso organizativo te brindó y solo esperamos que se haga justicia”, se lee en una publicación de la fundación en su cuenta de Facebook.Las autoridades asumieron la investigación de este homicidio. Por ahora, se espera que la recolección de pruebas y testimonios pueda dar luz sobre el móvil del crimen.Otros crímenes de personas de la comunidad LGBTIQ+ en 2025A la muerte de Diany se suma un extraño caso que ocurrió en Cúcuta, Norte de Santander. Una mujer trans fue asesinada el pasado sábado 11 de enero de 2025. La víctima fue identificada como Betsy Mariel.Al parecer, la mujer era trabajadora sexual y apareció muerta junto a una compañera en una vivienda. Las causas de este hecho son materia de investigación.Otros cuatro asesinatos de miembros de la comunidad se registraron en la primera semana de enero de este año. Tres de las víctimas eran mujeres.