El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este viernes que está "listo" para abordar con Donald Trump negociaciones sobre el conflicto en Ucrania, después de que el mandatario estadounidense se mostrara favorable a un encuentro. Además, aseguró que si Trump hubiera sido reelegido en 2020 sin que "le robaran esa victoria", posiblemente no habría estallado la guerra en Ucrania."No me extenderé al respecto pero solo puedo decir que el presidente actual declaró que estaba dispuesto a trabajar juntos", afirmó Putin. "Siempre lo hemos dicho, y lo quiero subrayar una vez más, que estamos listos para esas negociaciones sobre los asuntos ucranianos", añadió, respondiendo a un periodista de la televisión estatal rusa.El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que Putin quiere "manipular" a Trump."Quiere manipular el deseo del presidente de Estados Unidos de América de llegar a la paz", declaró. "Estoy convencido de que ninguna manipulación rusa puede tener éxito".El conflicto ha lastrado las relaciones entre Rusia y Estados Unidos y durante la campaña electoral el republicano prometió poner fin rápidamente a los combates, pero sin dar detalles.De otro lado, Putin elogió este viernes el carácter "pragmático" e "inteligente" de Trump y dijo que la "crisis en Ucrania" de 2022, el año del inicio del conflicto, podría haberse evitado si él "hubiera sido presidente, si no le hubieran robado la victoria en 2020".Putin y Trump sostienen que están dispuestos a reunirse para negociar sobre Ucrania. Pero, el mandatario estadounidense amenazó a Rusia con endurecer las sanciones si Moscú no acepta terminar el conflicto.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que no puede pronunciarse en detalles sobre una posible reunión, afirmando que "es difícil leer los posos del café" para predecir el futuro.Peskov no esbozó ningún calendario ni precisó qué marco puede tener un encuentro entre ambos dirigentes, después de que Trump afirmara el jueves que está dispuesto a reunirse "inmediatamente" con Putin."Cada día que pasa sin que nos reunamos, mueren soldados en el frente", dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval.Trump señaló que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "está dispuesto a negociar un acuerdo". "Ellos quieren parar", afirmó.Estados Unidos ha sido hasta ahora el principal apoyo militar de Ucrania, una ayuda que el nuevo presidente republicano ha criticado varias veces.En paralelo, Trump también amenazó a Rusia con endurecer las sanciones contra su economía si no acepta terminar la ofensiva, que comenzó hace casi tres años."Si no ponen fin a esta guerra pronto, casi de forma inmediata, voy a imponer enormes aranceles contra Rusia, enormes tasas y duras sanciones", advirtió el mandatario republicano en una entrevista con Fox News el jueves.Continúa la guerra Rusia - UcraniaDesde la investidura de Trump, ningún bando muestra señales de una desescalada de las hostilidades.Un bombardeo ruso cerca de Kiev dejó tres muertos y varios heridos, afirmaron este viernes las autoridades ucranianas.El Ministerio de Defensa ruso reivindicó que abatió 120 drones ucranianos en 12 regiones, incluyendo Moscú.La agencia estatal ucraniana que se encarga de los prisioneros de guerra informó que Rusia entregó a las autoridades los cuerpos de 757 soldados, una de las mayores operaciones de repatriación en los casi tres años de conflicto.Las promesas de Trump de terminar con el conflicto generaron temores de que Ucrania se vea forzada a realizar importantes concesiones territoriales a Rusia.Las tropas rusas llevan varios meses avanzando lentamente en el frente oriental y están cerca de la ciudad de Pokrovsk, una posición clave para la logística militar y la industria del carbón.Zelenski fue hostil durante mucho tiempo a cualquier negociación con Rusia, pero se ha abierto a un diálogo, bajo la condición de recibir garantías de seguridad sólidas de las potencias occidentales.Rusia exige que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de pertenecer a la OTAN y busca conservar los territorios ucranianos cuya anexión reivindicó.
El presidente ruso, Vladimir Putin, está "listo" para hablar con Donald Trump, afirmó este viernes 24 de enero el Kremlin, después de que el mandatario estadounidense declarara que está dispuesto a un encuentro, atizando las expectativas de que se concrete una reunión.(Lea también: Donald Trump amenaza a Rusia con sanciones e incremento de aranceles si no termina guerra en Ucrania)El conflicto en Ucrania lastró las relaciones entre estas dos potencias nucleares a su nivel más bajo desde la Guerra Fría. Durante la campaña electoral, el republicano prometió poner fin rápidamente a los combates, pero sin dar detalles."Putin está preparado. Estamos esperando señales. Todos están preparados", declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.¿Cuándo sería el encuentro entre Trump y Putin?Putin y Trump sostienen que están dispuestos a reunirse para negociar sobre Ucrania, pero el mandatario estadounidense amenazó a Rusia con endurecer las sanciones si Moscú no acepta terminar el conflicto.Peskov señaló que no puede pronunciarse en detalles sobre una posible reunión, afirmando que "es difícil leer los pozos del café" para predecir el futuro.El vocero de la presidencia rusa no esbozó ningún calendario ni precisó qué marco puede tener un encuentro entre ambos dirigentes, después de que Trump afirmara el jueves que está dispuesto a reunirse "inmediatamente" con Putin."Por lo que escucho, creo que Putin quiere verme. Me reuniré tan pronto como pueda. Quiero decir, de inmediato", dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval. Señaló que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "está listo para negociar un acuerdo. Le gustaría parar. Es alguien que ha perdido muchos soldados, al igual que Rusia".En cuanto a eso, en el Kremlin pusieron en duda la disposición del ucraniano de negociar la paz. "Zelenski no puede estar preparado para un pacto (...) porque para alcanzar un arreglo, hay que negociar y Zelenski se ha prohibido a sí mismo llevar negociaciones (con Rusia) a través de un decreto", señaló Peskov.Las declaraciones del magnate son difíciles de interpretar. Por un lado, Estados Unidos es el principal apoyo militar de Ucrania y el republicano es crítico de estos paquetes de ayuda. Pero Trump también amenazó a Rusia con endurecer las sanciones contra su economía, si no acepta terminar la ofensiva, que comenzó hace casi tres años."Si no ponen fin a esta guerra pronto, casi de forma inmediata, voy a imponer enormes aranceles contra Rusia, enormes tasas y duras sanciones", advirtió el mandatario republicano en una entrevista con Fox News difundida el jueves.En la rueda de prensa, Peskov desestimó las afirmaciones de Trump de que el conflicto en Ucrania podría terminar "inmediatamente", si bajan los precios del petróleo. "Este conflicto no depende de los precios del petróleo", indicó.Trump defendió en una intervención a distancia en el Foro de Davos que va a pedirle a "Arabia Saudita y a la OPEP que bajen el coste del petróleo", en referencia a la Organización de Países Exportadores de Petróleo.Peskov explicó que el conflicto se basa en "amenazas a la seguridad nacional de Rusia" y "amenazas a los rusos" que viven en Ucrania, y en "la falta de voluntad y el rechazo total de estadounidenses y europeos a escuchar cuáles son las preocupaciones de Rusia".(Lea también: Gatita salvó la vida de hombre que huyó de la guerra en Ucrania: su rescate quedó en video)Situación en Ucrania y Rusia tras casi tres años de conflictoDesde la investidura de Trump, ningún bando muestra señales de una desescalada de las hostilidades. Un bombardeo ruso cerca de Kiev dejó tres muertos y varios heridos, afirmaron este viernes las autoridades ucranianas. El Ministerio de Defensa ruso reivindicó que abatió 120 drones ucranianos en 12 regiones, incluyendo Moscú.La agencia estatal ucraniana, que se encarga de los prisioneros de guerra, informó que Rusia entregó a las autoridades los cuerpos de 757 soldados, una de las mayores operaciones de repatriación en los casi tres años de conflicto.Las promesas de Trump de terminar con el conflicto generaron temores de que Ucrania se vea forzada a realizar importantes concesiones territoriales a Rusia.Las tropas rusas llevan varios meses avanzando lentamente en el frente oriental y están cerca de la ciudad de Pokrovsk, una posición clave para la logística militar y la industria del carbón.Zelenski fue hostil durante mucho tiempo a cualquier negociación con Rusia, pero se ha abierto a un diálogo, bajo la condición de recibir garantías de seguridad sólidas de las potencias occidentales.Rusia exige que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de pertenecer a la OTAN y busca conservar los territorios ucranianos cuya anexión reivindicó.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este miércoles a amenazar con sanciones a Rusia si el mandatario ruso, Vladímir Putin, se niega a poner fin a la guerra en Ucrania.Trump lanzó esta advertencia por primera vez el martes durante una rueda de prensa en la Casa Blanca y, este miércoles, fue más allá al afirmar que también impondría aranceles sobre Rusia y que el castigo podría extenderse a otros países que estén proporcionando apoyo a Moscú en el conflicto."Si no llegamos a un acuerdo pronto, no tendré otra opción que imponer altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones a cualquier producto que Rusia venda a Estados Unidos, así como a otros países que están participando", escribió Trump en su red social Truth Social.(Lea también: Más de 300 migrantes son detenidos en el primer día de redadas bajo el mandato de Donald Trump)Aunque Trump no especificó qué países podrían ser sancionados, China, Irán y Corea del Norte —que ya están sometidos a restricciones comerciales por parte de EE.UU.— son los que más han apoyado a Rusia con envíos de material militar o respaldo diplomático en organismos internacionales.El presidente estadounidense también apeló directamente a Putin, afirmando que poner fin a la guerra beneficiaría a Rusia, dado el estado actual de su economía. "Pon fin a esto ahora y detén esta guerra ridícula. ¡Solo va a empeorar!", advirtió.A pesar de la amenaza de aranceles contra Rusia, lo cierto es que el comercio entre ambos países se ha visto muy limitado desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022.Según los últimos datos disponibles de la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR, por sus siglas en inglés), en 2022 el comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y Rusia alcanzó un total estimado de 20.200 millones de dólares.(Lea también: Gobierno de Trump da vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias)Las exportaciones estadounidenses fueron de 4.500 millones, mientras que las importaciones sumaron 15.700 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 11.200 millones de dólares a favor de Rusia.Durante la campaña electoral, Trump prometió que acabaría con la guerra en Ucrania en 24 horas, aunque nunca detalló cómo lo lograría. Este martes, ese plazo se cumplió sin avances desde que asumió el cargo el lunes al mediodía.Por su parte, Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, rebajó recientemente las expectativas al pedir en una entrevista con Fox News un plazo de 100 días para negociar la paz.Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Estados Unidos ha impuesto numerosas sanciones contra Rusia, que incluyen restricciones al sector petrolero y a grandes bancos rusos, con el objetivo de aislar a Moscú del sistema financiero internacional basado en el dólar."Deben una disculpa"Además, el republicano arremetió contra una obispa de Washington, Mariann Budde, por un sermón sobre "el miedo" sembrado por el presidente estadounidense entre los migrantes y los miembros de la comunidad LGTBQ."Esta pseudoobispa (...) era una radical de izquierda, que odia a Trump", escribió a primeras horas del miércoles en su plataforma Truth Social."Tenía un tono desagradable, y no fue convincente ni inteligente", añadió el presidente, que tachó el oficio de "muy aburrido y poco inspirador"."No es muy buena en su trabajo. Ella y su iglesia deben una disculpa", estimó.Durante el oficio religioso en la catedral nacional de Washington, la obispa pidió a Trump, sentado en la primera fila junto a su esposa Melania, que tenga "piedad"."La gran mayoría de los migrantes no son delincuentes", le dijo. Él frunció el ceño.Poco después de asumir el cargo, Trump anunció decretos contra la migración clandestina y negó la existencia de personas transgénero.(Lea también: Donald Trump tomó posesión como nuevo presidente Estados Unidos: así fue la ceremonia)"No alineadas"Trump quiere vengar la "traición" que, según él, constituyó la elección en 2020 del demócrata Joe Biden.Para ello ordenó a su equipo "identificar activamente y destituir a más de 1.000 personas nombradas por la administración anterior".Personas "que no están alineadas con nuestra visión", precisó en Truth Social.Aseguró que cuatro ya habían sido "despedidas". Entre ellas el exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mark Milley, que era asesor, y la almirante Linda Fagan, nombrada por Joe Biden al frente de la guardia costera de Estados Unidos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, "felicitó" este viernes a su aliado venezolano, Nicolás Maduro, por su investidura para un tercer mandato, la cual ha sido denunciada por la oposición de Venezuela, Estados Unidos y la Unión Europea.El presidente de la Duma "Viacheslav Volodin transmitió a Nicolás Maduro las felicitaciones del presidente ruso Vladimir Putin" durante la ceremonia de investidura en Caracas, indicó el servicio de prensa de la Cámara Baja del Parlamento ruso en un comunicado.Lea también: Lo que dijo Nicolás Maduro en su discurso tras autoproclamarse presidente de VenezuelaMaduro se autoproclamó este viernes para un un tercer mandato consecutivo, calificado de "golpe de Estado" por la oposición y que provocó nuevas sanciones de Estados Unidos. Maduro, en el poder desde 2013, tomó juramento en una ceremonia con toda la pompa en la sede de la Asamblea Nacional, bajo su control, al igual que todas las instituciones del país, incluyendo la Fuerza Armada."Juro" que "este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia", prometió un enérgico Maduro, vestido de traje oscuro, ante el jefe legislativo, el poderoso dirigente chavista Jorge Rodríguez."¡Lo juro por la historia, lo juro por mi vida, y así cumpliré!", agregó el mandatario izquierdista, antes de recibir la banda y el collar presidencial.La oposición denunció que Maduro consumó "un golpe de Estado" al juramentarse, apoyado "por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio", día de las elecciones presidenciales en las que reivindica la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia.Lea también: María Corina Machado: Maduro “pisotea la Constitución” apoyado por “dictadores de Cuba y Nicaragua”A bordo de un todoterreno militar, con escoltas corriendo a los lados, Maduro se trasladó hacia la Academia Militar de Venezuela, donde encabezó un acto de "reconocimiento y reafirmación de lealtad" ante más de 3.200 uniformados, que el jefe de la agrupación de parada definió como "combatientes revolucionarios, socialistas, antiimperialistas y hoy más que nunca profundamente chavistas"."Reconocemos y reafirmamos lealtad y subordinación absoluta al ciudadano Nicolás Maduro", reiteró el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino.La autoridad electoral proclamó a Maduro ganador de los comicios con 52% de los votos en los comicios presidenciales, pero a la fecha sigue sin publicar el escrutinio detallado, como manda la ley. La oposición asegura por su parte que González Urrutia ganó con el 70%.Bolivia también felicita a MaduroEl presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó también a Maduro. "Desde Bolivia hacemos llegar nuestro abrazo y felicitaciones al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien deseamos éxito para el nuevo período de Gobierno que hoy asume", escribió Arce en sus redes sociales.Lea también: Edmundo González no llegará hoy a Venezuela, lo hará "en el momento correcto": María Corina MachadoEl gobernante también sostuvo que Bolivia y Venezuela están unidas por "la historia, las hazañas del Libertador" Simón Bolívar, la "presencia" del fallecido presidente Hugo Chávez, "la lucha por la unidad de la Patria Grande y los deseos de construir patrias soberanas, un continente digno para todas y todos"."¡Viva la unidad latinoamericana y caribeña! ¡Viva el pueblo venezolano!", concluyó.Luis Arce es aliado político de Maduro, como lo fue antes el exmandatario y exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales (2006-2019).
El Kremlin dijo este viernes 10 de enero que el presidente Vladimir Putin está abierto a hablar con Donald Trump sin condiciones previas, horas después de que el presidente electo norteamericano dijera que está preparando una reunión con el mandatario ruso para atajar el conflicto en Ucrania."El presidente ha manifestado de manera reiterada que está abierto a contactar con líderes internacionales, incluido el presidente de Estados Unidos, incluido Donald Trump", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov."No hay condiciones previas, lo único necesario es que exista un deseo mutuo y una voluntad política de resolver los problemas a través del diálogo", añadió el vocero."Donald Trump ha demostrado su voluntad de resolver los problemas a través del diálogo. Nos alegra (...), partimos de un deseo mutuo de reunirnos", señaló, aunque recalcó que aún no hay ninguna reunión agendada.(Lea también: Trump no descarta acción militar para que Estados Unidos controle Canal de Panamá o Groenlandia)Donald Trump, que asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, aseguró el jueves que está preparando una reunión con Putin para "poner fin" a la guerra en Ucrania, que dura ya casi tres años.Durante su campaña electoral, el republicano prometió poner fin a este conflicto "en 24 horas", y ya ha pedido un "alto el fuego inmediato" y conversaciones.Putin se ha mostrado dispuesto a negociar siempre y cuando las conversaciones tengan en cuenta las "realidades sobre el terreno" en Ucrania, donde las fuerzas rusas siguen avanzando en el este, ocupando casi el 20% del territorio de su vecino."Putin quiere que nos reunamos": Donald Trump"Quiere que nos reunamos, y estamos en proceso de organizarlo", dijo el magnate republicano antes de una junta con gobernadores pertenecientes a su partido en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida."Putin quiere que nos reunamos, incluso lo ha dicho públicamente, y tenemos que poner fin a esta guerra, que es un auténtico desastre", añadió Trump.Durante su sesión anual televisada de preguntas y respuestas del 19 de diciembre, Putin dijo que estaba dispuesto a encontrarse con el líder estadounidense "en cualquier momento"."Si alguna vez nos reunimos con el presidente electo Trump, estoy seguro de que tendremos mucho de qué hablar", sostuvo el presidente de Rusia.Autoridades europeas y ucranianas temen que, para lograr darle fin a la guerra en Ucrania, Trump obligue a Kiev a hacer grandes concesiones y dé al Kremlin una victoria geopolítica.Bajo la presidencia del demócrata Joe Biden, Estados Unidos ha sido el principal apoyo de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, aportando más de 65.000 millones de dólares en ayuda militar.(Lea también: Donald Trump reconoció a Edmundo González como “presidente electo” de Venezuela)
En esta época del año, el invierno se hace sentir con fuerza en diferentes partes del mundo, y Rusia no es la excepción. En ciudades como San Petersburgo, las calles se cubren de nieve y hielo. Sin embargo, el frío no solo deja paisajes de postal, también puede ser escenario de situaciones inesperadas, como el impresionante rescate de un perrito de raza shiba inu.El incidente ocurrió en el río Málaya Nevá, donde el perrito escapó de su dueño y, atraído por la curiosidad e impulsado por su inocencia se aventuró a andar por toda la vasta extensión de hielo sin percibir el peligro. Gracias a la rápida acción de su tutor, las autoridades pudieron rescatar al animal con éxito.(Lea también: Divertido rescate de perro que acabó varado bajo un puente: mordió a uno de los bomberos) Así fue el rescate del perritoAl ver que el perro se negaba a regresar, el propietario del animal, desde la orilla y alarmado por el peligro, solicitó ayuda de inmediato. En cuestión de minutos, equipos de emergencia, que incluían la policía, ambulancia y bomberos, fueron quienes llegaron al lugar para atender la urgencia y coordinar el operativo de rescate el cuál quedó en video.El animal, de forma traviesa y juguetona, les hizo difícil la tarea a los rescatistas, quienes tuvieron que recurrir a diferentes métodos y herramientas. Utilizaron llamados, un aerodeslizador e, incluso, uno de ellos caminó sobre el hielo para intentar acercarse, llegando a caer por un momento en el agua helada, que en esta época llega a alcanzar temperaturas de hasta -25°C.A pesar de los múltiples esfuerzos de los rescatistas, que probaron una y otra vez con diferentes métodos, el perro no respondía a ninguno de estos intentos. Sin embargo, después de corretear al dueño y a los equipos de emergencia durante un rato, de manera sorpresiva fue la voz de una de las policías presentes en el lugar la que, en un giro inesperado, logró captar la atención del perro, quien finalmente terminó sano y salvo en los brazos de su protector.Hoy en día, las mascotas son más que animales, son parte fundamental de las familias. Por fortuna, la aventura de esta encantadora mascota tuvo un final feliz y el perro pudo regresar a casa en perfectas condiciones. El rescate no solo dejó aliviado a su dueño, que también destacó la valentía y dedicación de quienes arriesgan todo en este tipo de emergencias.(Lea también: Perritos fueron cruelmente dejados en una parada de bus: estaban encerrados en una caja)
Rusia anunció el lunes 30 de diciembre que realizó un canje de soldados prisioneros con Ucrania, de 150 militares de cada bando, tras la mediación de Emiratos Árabes Unidos."El 30 de diciembre, como resultado de un proceso de negociación, 150 militares rusos fueron repatriados desde el territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio, se entregaron 150 prisioneros de guerra del ejército ucraniano", declaró el ejército ruso.Según el ejército ruso, "Emiratos Árabes Unidos proporcionó una mediación humanitaria para el regreso del cautiverio de militares rusos", que "se encuentran actualmente en Bielorrusia", aliada de Moscú y vecina de Ucrania.(Lea además: Accidente de avión en Kazajistán: Putin se disculpó con mandatario de Azerbaiyán por el siniestro)Emiratos Árabes Unidos, muy activos en las conversaciones sobre los intercambios de prisioneros entre Kiev y Moscú, también median para el regreso de niños ucranianos a su país desde Rusia.La delegada de derechos humanos rusa, Tatiana Moskalkova, elogió en Telegram "la valentía" de los soldados rusos liberados, durante una breve conversación con ellos difundida en video."¡Feliz año! ¡Feliz Navidad!", agregó, deseándoles "todo lo mejor".Rusia y Ucrania han intercambiado cientos de prisiones desde que comenzó la ofensiva rusa en febrero de 2022 y regularmente intercambian los restos de los soldados caídos en combate.Presidente de Ucrania se pronunció sobre el regreso de los soldadosUn total de 189 ucranianos cautivos en Rusia regresaron el lunes a su país en un canje de prisioneros, que incluyó 187 militares y 2 civiles, informó el presidente Volodimir Zelenski."El regreso de nuestra gente del cautiverio ruso siempre es una muy buena noticia para todos nosotros y hoy es uno de esos días: nuestro equipo logró devolver a casa a 189 ucranianos", escribió en su canal de Telegram.Según Zelenski, en esta cifra se incluyen dos civiles que fueron capturados en Mariupol durante el asedio de la ciudad hace casi 3 años, así como los soldados que defendieron la ciudad y su planta siderúrgica "Azovstal", incluidos los del regimiento Azov.También han regresado los soldados y oficiales que fueron capturados por Rusia durante la ocupación de la central nuclear de Chernóbil, la Isla de las Serpientes y varias partes de la línea del frente."Es una alegría que hayamos logrado traerlos de vuelta. Hoy, 189 familias más están felices", dijo Zelenski."Estamos trabajando para liberar a todos del cautiverio ruso. Este es nuestro objetivo. No nos olvidamos de nadie", subrayó el presidente ucraniano, que agradeció la ayuda de los socios del país en el extranjero, en particular de los Emiratos Árabes Unidos.Muchos de los prisioneros de guerra que regresaron permanecieron en cautiverio ruso durante más de dos años y medio y sufrieron enfermedades y consecuencias por sus heridas graves, informó el Cuartel General de Coordinación de Ucrania para el Tratamiento de los Prisioneros de Guerra.Según Zelenski, hasta ahora han regresado del cautiverio ruso -en 59 intercambios desde el inicio de la invasión- 3.956 personas, incluidas 1.358 que regresaron en 11 intercambios en 2024.(Lea además: Ucrania afirma que avión siniestrado en Kazajistán fue derribado por Rusia: ¿lo impactó un misil?)
El presidente ruso, Vladímir Putin, se disculpó hoy ante su homólogo azerbaiyano, Ilham Aliyev, por el "trágico incidente" en el espacio aéreo de Rusia con el avión de pasajeros de Azerbaiyán Airlines (AZAL) que se estrelló el pasado miércoles en Kazajistán, informó el Kremlin.En una conversación telefónica con el mandatario azerbaiyano, Vladimir Putin "se disculpó por el hecho de que el trágico incidente haya ocurrido en el espacio aéreo ruso y una vez más expresó su más profundo y sincero pésame a las familias de las víctimas y deseó una pronta recuperación a los heridos", se afirma en la nota de prensa.En ese momento, subraya el comunicado, "Grozni, Mozdok y Vladikavkaz fueron atacados por drones de combate ucranianos y los sistemas de defensa aérea rusos repelieron estos ataques".El avión de AZAL, un Embraer 190 que realizaba el vuelo J2-8243 Bakú-Grozni, fue desviado finalmente al aeropuerto de la ciudad kazaja de Aktau, junto al cual se estrelló, siniestro en el que murieron 38 personas de sus 67 ocupante.Este viernes AZAL afirmó que la aeronave sufrió "interferencias físicas y técnicas externas" según lo indican "los resultados preliminares" de la investigación.El día anterior, poco más de 24 horas después de la catástrofe aérea, dos fuentes del Gobierno azerbaiyano dijeron a EFE que el avión de pasajeros había sido alcanzado por la metralla de un misil antiaéreo cuando volaba en el espacio aéreo de Grozni.Y es que en el incidente, que quedó registrado en video incluso por los mismos pasajeros del avión, se evidencia cómo la aeronave cayó en una zona rural de Kazajistán. Producto de este incidente, resultaron 29 sobrevivientes y 38 personas fallecidas. Todavía se desconocen las causas precisas de esta tragedia; no obstante, se están manejando varias hipótesis que darían explicaciones de lo ocurrido. Cuáles fueron las posibles causas del accidente de avión en KazajistánSegún datos preliminares, una de las hipótesis asegura que la tragedia aérea habría ocurrido por la explosión de un balón de oxígeno que se encontraba en la aeronave, pues en varias grabaciones se identifica como, de un momento a otro, la aeronave cae directamente hacia el suelo.Azerbaijan Airlines, aerolínea que operaba el vuelo, también planteó que el accidente pudo haber sido provocado por el choque de la aeronave con una bandada de pájaros que volaban por la misma zona.
En el fuselaje del avión de Azerbaijan Airlines, que se estrelló en Kazajistán, según los expertos, hay impactos de proyectiles. Para ellos, esa fue la causa de la tragedia que, hasta el momento, ha cobrado la vida de 38 personas.Unos 14 pasajeros viajaron desde Kazajistán hasta Azerbaiyán y fueron trasladados inmediatamente a hospitales para terminar su recuperación. En tierra, muchos llegaron esperando tener alguna noticia sobre sus familiares.“El nombre de mi primo solo está en la lista, pero no tenemos información sobre si está vivo o no”, manifestó Ramazanov Azer, familiar de uno de los pasajeros del avión accidentado.(Lea también: Ucrania afirma que avión siniestrado en Kazajistán fue derribado por Rusia: ¿lo impactó un misil?)Mientras tanto, distintos homenajes fueron rendidos a las víctimas en el aeropuerto de Bakú, capital de Azerbaiyán, desde donde partió el vuelo 8843, durante la mañana de Navidad.El avión de la aerolínea Azerbaijan Airlines se estrelló en Kazajistán cuando hacía su aproximación final para llegar a la región de Chechenia, al sur de Rusia.Las primeras teorías apuntaban a que el accidente ocurrió luego de que el avión se estrellara con pájaros, por malas condiciones climáticas e incluso por una falla en el GPS. Sin embargo, el fuselaje de la aeronave llamó la atención porque tenía numerosas perforaciones.Desde Azerbaiyán, expertos han sugerido que se trataría de marcas de proyectiles tierra aire rusos. En entrevista con Noticias Caracol en vivo, un experto en accidentes aéreos habló sobre las condiciones del avión.“Este avión, que tan solo tenía 11 años, es un avión extremadamente seguro, con un récord de seguridad impecable. Tenemos que tomar esto en consideración para no elaborar conclusiones que perjudiquen del fabricante”, dijo Enrique Perrella, analista de accidentes aéreos.Las cajas negras del avión ya fueron recuperadas. Tanto Rusia como Azerbaiyán han pedido que se investiguen los hechos y que no se tomen conclusiones apresuradas.¿Qué pasará con las cajas negras del avión?Las cajas negras del avión de pasajeros de las Aerolíneas de Azerbaiyán (AZAL) que se estrelló este miércoles en Kazajistán, causando la muerte de 38 personas, fueron halladas en el lugar de la tragedia, informaron hoy fuentes oficiales kazajas."Durante la inspección del lugar del accidente fueron descubiertos dos registradores de vuelo que serán entregados al Departamento de Investigación de Accidentes Aéreos", dijo en rueda de prensa el fiscal de transporte de la región de Mangystau de Kazajistán, Abilaibek Ordabáev.Agregó que las labores de inspección del lugar del siniestro, que abarca un área de más de 4.000 metros cuadrados, se encuentran "en la etapa final".Ordabáev señaló que la investigación corre a cargo exclusivamente de las autoridades kazajas y en ella no participan representantes de Rusia o Azerbaiyán."A día de hoy los especialistas de Rusia y Azerbaiyán no integran los grupos de investigación, que están a cargo de Kazajistán", afirmó, al tiempo que indicó que los representantes de estos países tuvieron acceso a los restos del avión, pero no a la investigación.Según fuentes kazajas, el descifrado de las cajas negras contará con especialistas de la empresa brasileña Embraer, que llegarán mañana al país centroasiático para sumarse a la investigación.Dos fuentes del Gobierno azerbaiyano dijeron hoy a la agencia de noticias EFE que el vuelo 8432, procedente de Bakú, fue alcanzado por la metralla de un misil tierra-aire cuando se encontraba en el espacio aéreo de la ciudad rusa de Grozni, su punto de destino.Según medios azerbaiyanos, que piden a Moscú asumir la responsabilidad de los hechos, el accidente pudo estar provocado por la acción de las defensas antiaéreas rusas para repeler un ataque de drones ucranianos en el Cáucaso Norte que coincidió con el vuelo del avión azerbaiyano.Ordabáev evitó pronunciarse al respecto al señalar que de momento no se vincula a una versión exclusiva y llamar a esperar los resultados de las investigaciones.Mientras, el Kremlin llamó hoy a no apresurarse con conclusiones sobre las causas del siniestro del avión de AZAL al comentar las informaciones de que la aeronave pudo haber sido alcanzada por un misil.(Lea también: Esto es lo que se sabe de los sobrevivientes del accidente de avión en Kazajistán: hay dos menores)Hasta ahora se barajaban como posibles causas del desastre aéreo el choque de la aeronave con una bandada de pájaros y la explosión de un balón de oxígeno a bordo del avión."El avión sufrió un accidente en territorio de Kazajistán y la explosión del balón (de oxígeno) es un hecho evidente, estamos investigando sus causas", señaló el funcionario kazajo.A la vez, en las redes sociales comenzaron a proliferar publicaciones según las cuales en las fotografías de los restos del fuselaje del avión se observan impactos de metralla.
El avión Embraer 190 de Azerbaijan Airlines, que no logró completar su vuelo desde Bakú en Azerbaiyán a Grozni en Rusia y se estrelló en Kazajistán el miércoles, fue derribado por un sistema de defensa aérea ruso, afirmó el jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andri Kovalenko.“La explosión de un misil de defensa aérea dañó el avión y desactivó sus sistemas”, escribió Kovalenko en Telegram.Los agujeros en el fuselaje del avión que aparecieron durante el vuelo y que pueden verse en las imágenes de los pasajeros no podrían haber sido causados por pájaros, como informaron inicialmente fuentes rusas, señaló.(Lea también: Protestas poselectorales en Mozambique dejan decenas de muertos y heridos)“Rusia tenía que cerrar el espacio aéreo sobre Grozni, pero no lo hizo”, subrayó Kovalenko refiriéndose a los riesgos creados por el ataque con drones que estaba ocurriendo en Grozni en ese mismo momento.La ciudad rusa fue atacada por drones el miércoles por la mañana, según confirmó el secretario del Consejo de Seguridad de Chechenia y sobrino del jefe de la región, Jamzat Kadirov.“Todo lo que volaba fue derribado”, afirmó el miércoles en Instagram.(Lea también: Trump designó a Kevin Marino como embajador en Panamá e insistió en "estafa" del canal)“El avión fue dañado por los rusos y enviado a Kazajistán, en lugar de realizar un aterrizaje de emergencia en Grozni y salvar vidas”, subrayó por su parte Kovalenko.Sólo la profesionalidad de los pilotos del avión impidió que Rusia "convirtiera esta historia en una provocación rusa contra Ucrania", señaló, y advirtió que Rusia hará todo lo posible para ocultar su propia responsabilidad por el accidente aéreo y las muertes de personas.¿Qué dice Rusia?El miércoles por la mañana, 38 de las 67 personas que iban a bordo del avión murieron en el accidente ocurrido cerca de la ciudad de Aktau (Kazajstán), tras no poder aterrizar en la ciudad rusa de Grozni (Chechenia).La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia afirmó anteriormente que el avión “chocó con pájaros”, tras lo cual su capitán decidió aterrizar en un aeródromo alternativo en Aktau, Kazajistán.Varios blogueros militares rusos proguerra, incluido Fighterbomber, han señalado que el avión posiblemente fue derribado por las defensas aéreas. OTAN pide una investigación "exhaustiva"La OTAN pidió que se lleve a cabo una investigación "exhaustiva" sobre el siniestro sufrido por el avión."Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias y las víctimas del vuelo Azerbaijan Airlines J28243. Deseamos a los heridos en el accidente una pronta recuperación y pedimos que se lleve a cabo una investigación exhaustiva", dijo la portavoz de la OTAN, Farah Dakhlallah, en un mensaje en redes sociales.En rueda de prensa, el portavoz de la Fiscalía General de Azerbaiyán, Kanan Zeinalov, aseguró que especialistas trabajan conjuntamente con Kazajistán para esclarecer las causas de la tragedia, a los que hoy se anunció que se unirían expertos brasileños.