El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años, murió cuando otra mujer, en un intento de quitarse la vida, cayó sobre ella. Este doloroso incidente dejó una profunda huella en su familia y colegas, quienes casi ocho años después, siguen buscando respuestas y justicia.El día de la tragedia, Isabel fue a la cafetería del hospital a tomar un café con uno de sus compañeros. Según relató su padre a Los Informantes, se sentó en el mismo lugar de siempre, hasta que su compañero le dijo que debía volver por sus llaves. En ese momento, la joven médica decidió cambiarse al puesto de su amigo, justo cuando ocurrió el trágico accidente.Aproximadamente a las nueve de la mañana, su madre, Socorro, sintió algo que no ha podido olvidar: "Me puse a hacer bicicleta, cuando me llamó un primo: ‘Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿Dónde está Isabel?’ Yo le contesté que estaba en el hospital. Cuando volví a la bicicleta, sentí un frío; pensé: ‘Se me bajó la presión’. Las piernas me temblaban. Hasta que mi hijo me llamó y me dijo que Isabelita se había muerto".Ese día de 2017, durante el transcurso de la mañana, una joven estudiante de Enfermería se lanzó desde el séptimo piso del hospital, cayendo sobre Isabel. Milagrosamente, la mujer sobrevivió a la caída, pero Isabel murió inmediatamente por un trauma craneoencefálico severo."Si ella hubiera sobrevivido, habría quedado como un vegetal... Realmente Isabel le salvó la vida, porque no hay otra explicación", aseguró el padre de Isabel.El sueño de Isabel Muñoz ChavesIsabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Tenía el sueño de graduarse con honores. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga. Desde pequeña, Isabel y su hermano crecieron rodeados de pruebas de laboratorio y pacientes, por lo que deseaba seguir los pasos de sus padres.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, afirmó Socorro Chávez.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia.Al regresar a Colombia, se presentó varias veces los exámenes de admisión para estudiar Medicina Interna en la Universidad del Valle. No fue admitida, pero estudió inglés y se presentó nuevamente. Después de casi dos años de intentarlo, lo logró y estaba a punto de cumplir su sueño cuando ocurrió el hecho que consternó a todos.Según un estudio de la Asociación Americana de Psiquiatría, los médicos tienen la tasa de suicidio más alta entre todas las profesiones. El doctor Ariel Alarcón señaló en Los Informantes que: “Los médicos hombres tenemos un 40 % más de riesgo de suicidarnos que otros profesionales de cualquier área. Y las mujeres tienen el 120% más de riesgo. El riesgo es mucho más fuerte para las ellas”.La vida de la familia de la joven médica se partió en dos y no volvió a ser la misma. Esa noche de junio de 2017, sus compañeros le rindieron un homenaje y su último adiós fue multitudinario.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre en Los Informantes.¿Cómo ha avanzado este caso?La Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“Llevo siete años y ocho meses, y aún no he podido asimilar que ella ya no está. Me ha tocado aprender a vivir con ese dolor, esquivando las cosas que me la recuerdan”, señaló adolorida Socorro.La familia de la joven médica afirma que, a lo largo de estos años, no han obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Sienten que el caso ha sido olvidado, sin justicia para Isabel ni para el sufrimiento que llevan desde aquel trágico día de 2017."A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que el caso de su hija no quede en la impunidad.La lucha por justicia y memoriaIsabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo esperan recibir una indemnización con la que planean abrir una fundación en su memoria. El recuerdo de Isabel Muñoz Chaves inspira a su familia y amigos a seguir adelante, transformando la tragedia en un legado de amor y servicio.
En el corregimiento Tablones de Palmira, Valle del Cauca, la familia Salcedo Lopera enfrenta una tragedia que conmocionó a la comunidad. El asesinato de Paola Andrea Lopera cometido por su hijo Kevin Eduardo Salcedo, de 19 años, quien según sus familiares sufre de esquizofrenia y no sabía lo que estaba haciendo. También señalan que este hecho se habría podido evitar si el joven hubiese tenido el tratamiento médico adecuado. Séptimo Día conoció el caso.Paola Andrea, Kevin Eduardo y Edward Smith son los integrantes de la familia Salcedo Lopera. Son de Palmira, Valle del Cauca, humildes, trabajadores y amorosos.Edward Smith, el padre de la familia, recuerda con cariño los años que vivió con Paola Andrea: “Vivimos en unión libre, 27 años. Maravilloso, ella por ejemplo lo trataba a él ‘mi amor’, le decía ‘mi amor, mi nené’, o sea, ella era muy cariñosa y pues él también”.Aunque hace un par de años la pareja decidió separarse, nadie duda del amor, unión y respeto de Kevin Eduardo por sus padres. Evelyn Tatiana Posada Lopera, sobrina de Paola y Edward y prima de Kevin, describe a Kevin como una persona cariñosa: “Kevin es muy amoroso, él es demasiado respetuoso. Él lo podía ver a uno atareado en algo y él les colaboraba mucho a las personas”.El inicio de los problemas de saludKevin Eduardo, quien hoy tiene 19 años, nació y ha vivido en Palmira toda su vida. Su familia dice que fue muy sano hasta la adolescencia, cuando comenzó a presentar fuertes dolores de cabeza. Entonces lo llevaron al médico. “Kevin tenía como 13, 12 años cuando empezó a crecerle eso”, contó su tía.Miriam Rivera, la mamá de Paola Andrea y abuela de Kevin, relata: "En la cabeza, le dijeron que era un tumor”.A pesar de los síntomas, la familia denuncia que los médicos solo le recetaban acetaminofén y lo enviaban a casa sin realizar exámenes más profundos. A sus 17 años, Kevin empezó a presentar cambios en su comportamiento. “Él a veces usted lo ve bien, usted le está hablando y es ‘¿Ah? Sí tía’, y habla como incoherencias”, relató su tía.Además de las incoherencias, Kevin comenzó a mostrar comportamientos agresivos y no le hacía caso a su madre.La tragedia del asesinado de hijo a su madreEl 6 de febrero de 2025, ocurrió lo impensable. Evelyn Tatiana Posada Lopera recuerda el momento con dolor: "Cuando ya veo a mi tía tirada en las escaleras, con su cuellito cortado, con su manito cortada, golpeada, o sea, era inexplicable saber que la había hecho el hijo. Era su hijo único y ella era un amor. Él también era mucho amor con ella y no creía que la había matado”.La Sijín de la Policía de Palmira fue la primera autoridad en llegar al lugar. El subintendente Cristian David Garzón atendió el llamado de la comunidad y confirmó que Paola Andrea había sido asesinada con un arma cortopunzante. Kevin huyó, pero cinco días después se entregó en Cali y confesó ser el victimario de su madre.La familia de Kevin Eduardo Salcedo Lopera sostiene que él no es un asesino. “Para mí Kevin no es un asesino, no lo es porque si él no tuviera el problema de su cabeza, de su tumor, de pronto él nunca lo hubiera hecho”, afirmó su prima Evelyn.Edward Smith, el padre de Kevin, también está convencido de que su hijo no actuó conscientemente: "Yo estoy seguro de que no. Y él está siendo afectado por los problemas que él tiene en la cabeza”.Lo que pide la familia Desde el día de su entrega, la familia ha solicitado que Kevin sea tratado como un enfermo que no sabía lo que estaba haciendo y no como un asesino. Juan David Bazzani, abogado penalista y profesor de la Universidad Externado de Colombia, explicó: “Inimputable es cuando una persona no comprende que está cometiendo un delito o comprendiendo que la conducta que está realizando es ilícita no puede autodeterminarse, no puede evitar cometer el delito”.La familia denuncia que la EPS Salud Total fue presuntamente negligente y no le entregó la atención oportuna a Kevin. Edward Smith afirma: “El neurólogo le mandó otro examen más claro. Nosotros fuimos varias veces, le ponían las citas cada 5 meses, cada 6 meses, lejos, casi 2 años, mejor dicho, insistiéndole a ese examen. Nunca se le pudo hacer lo que realmente él necesita”.Séptimo Día solicitó una entrevista con Jorge Tamayo, presidente de la EPS Salud Total, para conocer su versión, pero no aceptó. Su respuesta fue a través de un comunicado en el que se indicó que Kevin Salcedo López se encuentra desafiliado de esa entidad desde el 28 de junio de 2024. Sin embargo, la familia de Kevin asegura que eso no es una excusa para no aceptar su responsabilidad.La declaratoria de inimputabilidad, que significaría determinar que Kevin no actuó conscientemente, depende de una prueba que debe ser realizada por Medicina Legal, pero que casi tres meses después de la tragedia aún no se ha hecho.Mientras tanto, Kevin Eduardo permanece detenido en la estación de Policía La Floresta, de Cali. "Doble tragedia”, afirma la familia.La Personería de Palmira va a solicitar el traslado de Kevin a otro lugar de detención. “Un lugar donde pueda tener las condiciones físicas, mentales y la tranquilidad, donde no corra riesgo su vida”, afirmó William Espinosa, personero de Palmira.La familia Salcedo Lopera vive una doble tragedia: la pérdida de Paola Andrea y la detención de Kevin Eduardo, quien según ellos no actuó conscientemente debido a su enfermedad.
Familias en Colombia enfrentan tragedias devastadoras cuando uno de sus parientes, diagnosticado con una enfermedad mental no tratada, termina agrediendo o incluso matando a otro ser querido. Los familiares manifiestan que, en el momento de los hechos, no contaban con el apoyo necesario por parte de las instituciones de salud, ni con mecanismos efectivos de prevención y atención.Séptimo Día conoció las denuncias de varias familias que aseguran haber vivido tragedias debido a la falta de atención en salud mental. Relatan que un miembro de la familia, al no recibir un tratamiento oportuno, atentó contra la vida de otro ser querido, alegando posteriormente que no era consciente de sus actos.Caso de paciente con esquizofreniaJorge Luis Hidalgo Caicedo, de 25 años, permanece detenido en una cárcel de Girón, Santander, acusado de asesinar a su madre, Romelia Caicedo, de 53 años, y a su tía, María Eugenia Hidalgo, de 61 años.Sin embargo, su familia aseguró que Jorge Luis fue diagnosticado con esquizofrenia en 2021, después de presentar fuertes dolores de cabeza, alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos desorganizados. A pesar de su trastorno, sostienen que no recibió el tratamiento adecuado.“Él empezó a hablar solo, se reía solo, peleaba solo”, contó Brian Andrés Hidalgo Caicedo, hermano menor de Jorge Luis. El joven estuvo internado en tres ocasiones en la sede de Barrancabermeja del Hospital Psiquiátrico San Camilo, entre octubre de 2021 y marzo de 2024.No obstante, después de ser dado de alta, Jorge Luis experimentó un episodio de crisis el 1 de abril de ese mismo año, que culminó con la muerte de su madre y su tía, un hecho que, según él, fue provocado por unas voces en su cabeza. La familia de Jorge Luis insistió en que él no era consciente de sus actos y, por ello, presentó una denuncia contra la EPS por la falta de atención y tratamiento adecuado.Por esta razón, exigen que la justicia lo declare inimputable, argumentando que, en el momento de cometer los homicidios, no estaba tomando su medicación y no era consciente de sus actos.“No le brindaron el tratamiento que mi sobrino necesitaba. Por eso es que nosotros denunciamos a la EPS Famisanar. Si le hubieran dado el tratamiento, él habría podido evitar la tragedia que ocurrió”, enfatizó Ester Caicedo, tía del joven.Hablan expertosEdward Fabián Arraud Camargo, médico psiquiatra de la sede principal de ese centro San Camilo, afirmó: "En estos pacientes que tienen dos enfermedades interrelacionadas y que, por lo general, conducen a la cronicidad, tienen el derecho y deben tener la oportunidad de recibir su tratamiento. De lo contrario, obviamente se afecta su salud y su condición empeora".Asimismo, el psiquiatra de la institución, Gerardo Téllez explicó: “La esquizofrenia es una enfermedad en el que el paciente se despega de la realidad y empieza a tener una cosa que se conoce como fenómenos alucinatorios, voces que le hablan y le dan órdenes y le dicen que haga cosas o ideas extrañas como de ser perseguido o de tener contacto con Dios”, y agregó que eso hace parte de “un desorden químico del cerebro” y, para ello, se debe tratar con medicamentos antipsicóticos.Debido a esos trastornos, la familia del joven consideraba necesario que él recibiera un tratamiento a largo plazo; sin embargo, según ellos, esto no ocurrió. Jorge Luis Hidalgo debía tomar siete medicamentos, de los cuales solo recibió cuatro. Los tres restantes, según su historia médica, aún estaban pendientes de ser entregados por su EPS.“El medicamento es indispensable para controlar las alucinaciones y las ideas extrañas del paciente. El hecho que un paciente no tome la medicación hace que la conducta del paciente sea impredecible”, afirmó el psiquiatra Gerardo Téllez.¿Qué dijo Jorge Luis?Séptimo Día accedió a tener una entrevista con el joven, quien se encuentra recluido en una cárcel de Girón, en Santander.“Yo escucho voces que me hablan y me dicen cosas raras, que me va a atacar. Me diagnosticaron dos enfermedades: soliloquios y esquizofrenia paranoide”, mencionó Jorge Luis Hidalgo sobre su trastorno mental.“La verdad, no recuerdo mucho. Sé que estábamos en la casa y empecé a escuchar una voz que me decía que matara a mi tía porque ella era bruja, y que ambas me iban a atacar cuando yo estuviera sentado por ahí”, reveló.Tras su captura, Jorge Luis fue acusado por el delito de feminicidio, pero no aceptó los cargos. Su familia exige justicia y solicita que se declare a su ser querido inimputable por su trastorno mental.“En nuestro código penal se establecen condenas para este tipo de personas cuando se les declara con algún trastorno mental o inimputabilidad. En este caso, debería ser internado en un centro psiquiátrico donde se le brinde el tratamiento médico adecuado”, afirmó el abogado Pedro Luis Páez, quien lleva este caso.Para esta familia, esta tragedia podría haberse evitado si hubiera existido un adecuado acompañamiento, apoyo, seguimiento y atención oportuna en el tratamiento y la medicación.Desde el 30 de abril de 2024, Jorge Luis Hidalgo Caicedo se encuentra detenido en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Girón, Santander, ubicada en la vereda Palo Gordo. Mientras se espera un avance en su caso, se busca que reciba la medicación adecuada en un entorno apropiado debido a su diagnóstico.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz Chaves, la joven médica de 28 años que perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio; el propósito de Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que trabaja incansablemente para encontrar a las víctimas del conflicto armado y la trayectoria musical del artista llanero Walter Silva.La absurda muerte de Isabel MuñozUn equipo de Los Informantes conoció el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz, quien estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna, cuando un trágico impactó acabó con su vida.La joven médica, de 28 años, murió cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio en el Hospital Universitario del Valle. “Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló Socorro, su madre.La que busca encuentraLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), liderada por Luz Janeth Forero, trabaja incansablemente para localizar a las víctimas del conflicto armado, sin importar su rol en el mismo.Actualmente, más de 125,000 personas permanecen desaparecidas, y ella, junto a su equipo, hace todo lo posible por devolver la esperanza a miles de familias que aún buscan respuestas. La UBPD ha logrado emocionantes reencuentros y avances significativos en su misión.El chino de los mandadosWalter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.“Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó el cantante.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.
El próximo domingo 11 de mayo de 2025, Colombia celebrará el Día de la Madre, una de las fechas más significativas del calendario nacional. Esta conmemoración, que se realiza el segundo domingo de mayo, es una oportunidad para reconocer el papel fundamental de las madres en la sociedad y expresarles gratitud y cariño.La celebración del Día de la Madre en Colombia tiene sus orígenes en la Ley 28 del Congreso de la República, establecida en 1925. Esta ley decretó que el segundo domingo de mayo sería el día oficial para rendir homenaje a las madres. La elección de esta fecha no es casual; está vinculada a la tradición cristiana y a la veneración de la Virgen María, madre de Jesús, cuya aparición a tres niños en Portugal el 13 de mayo de 1917 influyó en la elección del mes de mayo para esta celebración.Además, en el departamento de Norte de Santander, existe una tradición particular donde el Día de la Madre se celebra el último domingo de mayo, en memoria del terremoto de Cúcuta ocurrido el 8 de mayo de 1875.Más allá de los regalos y las reuniones familiares, el Día de la Madre en Colombia también es una ocasión para reflexionar sobre el papel de las madres en la sociedad. En muchos casos, se aprovecha esta fecha para rendir tributo a las madres víctimas del conflicto armado, añadiendo una dimensión de reconocimiento social a esta festividad.¿Por qué se celebra el Día de la Madre en Colombia?La idea de honrar a la figura materna no es nueva. En la Grecia Antigua, se celebraban festivales en honor a Rea, madre de los dioses Zeus, Hades y Poseidón. Los romanos también rendían culto a Cibeles, una diosa madre asociada con la fertilidad y la naturaleza. Estas celebraciones eran una forma de reconocer la importancia de la maternidad y la fertilidad en la sociedad.El Día de la Madre, tal como se conoce hoy, tiene sus raíces en los Estados Unidos. A finales del siglo XIX, la activista social Ann Jarvis promovió reuniones llamadas 'Día de las Madres por la Paz' para unir a madres de ambos bandos tras la Guerra Civil estadounidense.Sin embargo, fue su hija, Anna Jarvis, quien logró establecer el Día de la Madre como una celebración oficial. En 1908 organizó un evento en honor a su madre fallecida y comenzó una campaña nacional. En 1914, el presidente Woodrow Wilson declaró oficialmente el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en Estados Unidos.La celebración del Día de la Madre tiene como objetivo reconocer y agradecer el papel fundamental de las madres en la sociedad: su cuidado, amor, educación y contribución tanto en el ámbito familiar como en el social. Es un día para demostrar aprecio y afecto, reflexionar sobre el vínculo madre-hijo y recordar la importancia de su rol. En Colombia, esta celebración adquiere un significado especial debido a la historia y las tradiciones que la rodean.Ideas de regalos para el Día de la Madre 2025Elegir el regalo adecuado para el Día de la Madre puede ser un desafío. Aquí se presentan algunas ideas que pueden ayudar a expresar cariño y aprecio:Joyas con significado: pulseras, collares o anillos personalizados pueden ser una opción emotiva. Marcas como Pandora y Tous ofrecen piezas que combinan elegancia y simbolismo.Flores: las flores siempre son una opción clásica y elegante. Un ramo de sus favoritas puede alegrar su díaDetalles hechos a mano: una carta escrita a mano o un álbum de fotos personalizado pueden tener un valor sentimental significativo.Sesiones de spa o masajes: ofrecer una experiencia de relajación puede ser un regalo apreciado.Cenas especiales: compartir una comida en un lugar significativo o preparar una cena en casa puede fortalecer los lazos familiares.Dispositivos inteligentes: Regalos como un smartwatch o una tablet pueden ser útiles para madres que buscan mantenerse conectadas y organizadas.Altavoces inteligentes: facilitan la reproducción de música, la gestión de tareas y el acceso a información.Regalos económicosSi el presupuesto es limitado, hay muchas formas de demostrar amor y aprecio sin gastar mucho dinero. Una tarjeta hecha a mano con un mensaje sincero, una carta expresando sus sentimientos o incluso una comida casera pueden ser regalos muy especiales.Qué no regalar en el Día de la MadreEs importante evitar ciertos regalos que pueden no ser bien recibidos. Algunos ejemplos de lo que no debería regalar:Artículos para el hogar: regalar electrodomésticos como licuadoras, aspiradoras o utensilios de cocina puede ser interpretado como una insinuación de que las tareas domésticas son su responsabilidad principal. A menos que ella haya expresado específicamente que desea estos artículos, es mejor evitarlos.Regalos genéricos: detalles como tarjetas genéricas, ramos de flores comprados a última hora o cajas de bombones estándar pueden transmitir la impresión de ser regalos de compromiso más que una verdadera expresión de cariño. Es importante invertir tiempo en conocer realmente qué desea o necesita la homenajeada.Productos relacionados con el trabajo: regalar agendas, accesorios de oficina o herramientas de productividad puede ser interpretado como una insinuación de que debe enfocarse en el trabajo, lo cual puede no ser apropiado para esta celebración.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co
Aún se siguen sintiendo ecos después de la consagración de Liverpool como campeón de la Premier League, de forma anticipada luego de golear a Tottenham y con sabor colombiano gracias a la presencia en la nómina de Luis Díaz, quien tuvo un papel trascendental en el equipo que orienta Arne Slot. De hecho, contra los 'spurs' anotó un gol y recibió el reconocimiento de los aficionados que lo tienen dentro de su preferencia. Ante tal hecho, los que vieron en primera fila en el estadio de Anfield la coronación de los 'reds' fue John Henry, el propietario del histórico equipo inglés, quien estuvo acompañado por Linda Pizzuti, su esposa, y otros ejecutivos más.Al final del compromiso, las cámaras de las transmisiones al multimillonario Henry y Pizzuti se llevó muchas miradas, puesto que estaba impecablemente vestida, con toques de elegancia y distinción. Incluso se le vio saludando y felicitando a varios de los futbolistas que dirige Slot, además de aparecer en fotografías en medios y redes sociales.¿Quién es Linda Pizzuti?Pizutti además de ser la esposa de Henry; también se encuentra detrás de muchas de las decisiones que se toman en Liverpool, en el equipo de béisbol los Medias Rojas de Boston y en otras empresas que se hacen marte del emporio económico de su marido. Es Estadounidense y tiene 46 años, además dentro de sus actividades se encuentra al frente de diferentes organizaciones que se dedican a emprender obras de beneficio y otros frentes."Tiene una maestría en desarrollo inmobiliario del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde se graduó a los 26 años", indicó el medio 'Tribuna', que además anotó que ella ha tenido que ver con temas relacionados con el estadio de Anfield y las sedes con las cuenta Liverpool.Hay que indicar que el magnate Henry y Linda contrajeron matrimonio en 2009, han mantenido una relación sólida, de la que tienen dos hijos. Es habitual que los dos estén juntos en diferentes frentes de negocio, entre ellos el fútbol y el béisbol.El festejo de Linda Pizzuti ante el título de Liverpool"Celebración en el campo tras ganar la Premier League con la afición, en Anfield. Un momento mágico de conexión, comunidad, esperanza y pura alegría. Después de más de 14 años en el club, esto fue un sueño hecho realidad. Gracias, Liverpool", escribió Pizzuti en su cuenta en la red social Instagram, desatando todo tipo de comentarios y reacciones entre los aficionados del equipo.
El argentino Fernando Gago fue apartado de su puesto como entrenador de Boca Juniors, equipo que pese a ser primero en la liga local, viene de recibir duros golpes que no le perdonaron.La eliminación de local en la segunda fase previa de la Copa Libertadores frente a Alianza Lima y la reciente derrota 2-1 en condición de visitante en el clásico con River Plate valieron para que la dirigencia comandada por Juan Román Riquelme optara por no darle continuidad.En consecuencia, fue el antioqueño Mauricio ‘Chicho’ Serna, integrante del Consejo de Fútbol del club junto al también ‘cafetero’ Jorge Bermúdez y al exjugador argentino Raúl Cacini, el encargado de confirmar la noticia ante la prensa.Lo particular es que la salida de Gago se dio justo después de que aparecieran pancartas colgadas en la sede de la institución pidiendo la cabeza del timonel y apuntando en contra de la gestión de los dirigentes.Por eso causa extrañeza el hecho que se hubieran tomado 2 días para tomar la decisión de apartar al estratega.‘Chicho’ Serna saca pecho tras salida del DT de Boca JuniorsEl exvolante, actualmente con 57 años de edad, llegó en solitario al predio del elenco ‘xeneize’ en Buenos Aires para dar de su propia voz la noticia de la salida del entrenador y de paso reconocer que él mismo había tenido que ver en la medida final.“Hemos tomado una decisión, hasta acá ha llegado Fernando Gago en la institución. Pero para eso estamos, para tomar decisiones”, dijo en principio.Acto seguido, se ufanó de lo hecho: “Somos personas que tomamos decisiones y para eso vine yo”.Junto a Gago, considerado por Serna como “un hombre de la casa”, también se fue su asistente Fabricio Coloccini y el resto de su grupo de colaboradores, por lo que la plantilla profesional quedó interinamente en manos de Mariano Herrón, que suele asumir las riendas del grupo siempre que hay una situación como esta.Bajo este panorama, Boca Juniors, elenco en el que no es ni suplente el lateral colombiano Frank Fabra, se alista para visitar a Tigre el sábado 3 de mayo en horario por confirmar.
Mientras Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, recorre las calles de Cartagena repartiendo volantes con el rostro de su hija desaparecida el pasado 13 de abril, este martes la comunidad de la Universidad Militar Nueva Granada realizará una misa para pedir el pronto regreso de la estudiante de Medicina.La Fiscalía, entidad a cargo de la desaparición, está adelantando todos los actos investigativos del caso; no obstante, señalaron fuentes del organismo, estos son de carácter reservado. Lo que está claro es que hay dos piezas que son fundamentales para conocer el devenir de Tatiana: su computador y su celular.La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, detalló que los investigadores están recabando información de estos dos equipos tecnológicos, con el fin de establecer quiénes fueron las últimas personas con quienes dialogó la mujer. Según se ha podido establecer, los ingenieros están intentando recuperar supuestos mensajes que la estudiante habría borrado desde una aplicación de mensajería.Nuevo testimonioUna de las nuevas pistas es el testimonio de la persona que grabó el video que se tiene como última prueba de vida de Tatiana, el cual fue grabado en los espolones frente al centro histórico de Cartagena cuando la joven divisaba el mar hacia las 4:30 de la tarde de ese domingo. Antes, la mujer había salido del Hospital Naval, donde realizaba sus prácticas, caminando por toda la avenida Santander. Lo que pasó después es el misterio que no se ha podido resolver.Gabriel Martínez, el ingeniero civil que grabó el video, contó que ese día estaba de vacaciones por Cartagena y tomó el video del atardecer de manera desprevenida, sin saber que ese clip se convertiría en la única prueba contundente de la desaparición de la mujer. “Mandé el video a las personas competentes para que se ayude en la investigación. Espero que la puedan encontrar o sirva de evidencia”, manifestó sobre Tatiana, quien se veía sentada en las piedras, con una blusa blanca y un short del mismo color.A estas pistas se suma otro testimonio de una persona quien dice haberla visto y que, manifestó, que algún hombre se le habría acercado. También dijo que ella decidió cruzar la avenida Santander con destino al centro histórico. Sin embargo, este relato no es claro, pues las cámaras de seguridad del sector estaban dañadas y no hay cómo verificar esta posibilidad.Lucy Díaz, por su parte, perdió un apoyo clave en la búsqueda de su hija en Cartagena, pues sus compañeros de prácticas en el Hospital Naval terminaron sus funciones el pasado 23 de abril y ya retornaron a Bogotá luego de su periplo en la ciudad heroica. La madre de Tatiana también le ha pedido a la Fiscalía detalles de cómo va la investigación, teniendo en cuenta que no le han informado en qué punto va y qué nuevas pistas hay sobre el paradero.Para Díaz, su hija Tatiana Hernández fue secuestrada y por eso les pidió a sus presuntos captores que respeten su vida: “No me le hagan daño. Ella no merece estar pasando por esta situación”, le dijo esta madre a este medio.El otro frente de búsqueda de Tatiana es en el mar. Una de las hipótesis que sigue abierta es que la joven, de 23 años, habría caído por algún descuido cuando divisaba el atardecer de los espolones y no pudo regresar a tierra. Hombres de la Armada Nacional han recorrido durante estas dos semanas las aguas cercanas, pero no han hallado evidencia de esto. “No hay resultados ni indicios en los registros que se realizan a diario”, señalaron fuentes de esa institución a Noticias Caracol.NOTICIAS CARACOL
En plena crisis, el Inter de Milán necesita que su mejor jugador, el argentino Lautaro Martínez, aparezca contra el Barcelona en las semifinales de la Champions League y acabe con la sequía goleadora de los últimos partidos, en los que los 'nerazzurri' han dejado escapar la Copa Italia y el liderato de la Serie A.Es un momento terrorífico el del Inter. Perdió de manera humillante contra uno de los peores Milan de la década en las semifinales de la Copa Italia y sumó dos derrotas por la mínima ante Bolonia y Roma que le relegaron a la segunda plaza en Serie A, a falta de 4 jornadas para el final del campeonato, en el que está a 3 puntos del Nápoles. Pasó de soñar con el triplete a poder quedarse sin nada en apenas unos días.Todo con un punto en común: ningún gol en estos últimos 3 partidos. El esfuerzo de Lautaro, héroe de la eliminatoria ante de cuartos de final ante el Bayern de Múnich con 2 goles, uno por partido, quedó en vano en estos enfrentamientos en los que estuvo acompañado por 3 delanteros diferentes por la lesión del francés Marcus Thuram.El de Bahía Blanca es un generador constante de ocasiones con pases largos, bajando a sacar el balón desde atrás, aguantando de espaldas ante su par o con asistencias filtradas. Pero necesita que alguien o bien finalice su trabajo o le permita definir. Y ni el argentino Joaquín Correa, ni el iraní Mehdi Taremi, ni el austríaco Marko Arnautovic lo consiguieron.Lautaro ya sabe lo que es enfrentarse al Barcelona. Se ha medido 6 veces a los 'blaugranas', aunque solo ganó una vez. Eso sí, siendo jugador clave del equipo solo se midió en la 'Champions' del 2022, en la fase de grupos en la que, con una asistencia y un gol en el Camp Nou rescató el empate de los suyos, fundamental para encaminar el pase a los octavos de final en el grupo de la muerte.Esa versión persigue el argentino, historia viva del club al ser el máximo goleador del Inter en Liga de Campeones con 20 dianas y máximo goleador extranjero de la historia del club con otros 150.Thuram acelera para hacer de escudero en MontjuicSu mejor pareja de baile ha sido siempre Marcus Thuram, con el que se entiende a la perfección y forma la 'Thula', el apodo que se le da a la pareja futbolística en Milán.Thuram sufrió una lesión en su aductor izquierdo el 18 de abril y se perdió los últimos tres partidos del Inter. Es una de las piezas más importantes del equipo, aunque el club es optimista con su regreso para el duelo ante el Barcelona."Se está recuperando poco a poco, pero soy muy optimista. Espero y creo que podrá llegar al miércoles", dijo este domingo a DAZN Giuseppe Marotta, presidente del Inter, poco antes del duelo ante el Roma que perdió en San Siro.El ariete francés se ejercitó en solitario el lunes, pero la sesión de entrenamiento fue de alta intensidad y el plan del equipo es incorporarle al grupo este mismo martes, a tiempo para que pueda viajar a Barcelona.Los 'nerazzurri' están en un mal momento, el peor de los últimos años, pero un buen partido de Lautaro, especialmente si tiene a Thuram al lado, puede cambiar radicalmente la dinámica de un equipo que, pese a todo, mantiene una mentalidad arrolladora."El Inter tiene dos cojones", dijo a Amazon Prime el capitán argentino tras certificar el pase a las semifinales, en las que ahora tendrá que medirse a todo un Barcelona campeón de Copa del Rey y envalentonado ante la posibilidad del triplete. Las opciones de resurrección y éxito de los interistas pasan, de nuevo, por los pies de Lautaro.