El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
En los últimos tiempos, Capcom ha sorprendido a los fans con el anuncio del regreso de Marvel vs. Capcom en una colección que incluye todos los clásicos de la serie. Este anuncio causó gran revuelo entre los entusiastas de los juegos de lucha, destacando la importancia de los crossovers que Capcom ha promovido a lo largo de los años. Capcom no solo es conocida por sus exitosas franquicias como Street Fighter, sino también por sus emblemáticos encuentros con personajes de otras grandes marcas, como Marvel, Tatsunoko y, en su momento, SNK, su rival directa en la era de los arcades.Durante el EVO 2024, se anunció un regreso más: SNK vs. Capcom: SVC Chaos. Este título, originalmente lanzado en arcades en 2003, había sido olvidado por muchas razones. Aunque no es el crossover más querido de la comunidad, su peso histórico y su contexto merecen una revisión detallada. A continuación, analizaremos qué hace especial a este juego y cuáles son sus puntos débiles más significativos.Un Crossover de Grandes NombresSNK vs. Capcom: SVC Chaos es el cuarto juego que une a las icónicas franquicias de SNK y Capcom. Desarrollado por SNK en un periodo crítico para la empresa, tras su bancarrota en los años 2000, este título presenta una serie de peculiaridades. A diferencia de sus predecesores, que solían ofrecer combates en grupo, SVC Chaos se enfoca en el formato de 1 contra 1. Este cambio podría haber sido una oportunidad para innovar, pero también trajo consigo varios desafíos.El juego cuenta con un elenco de 36 personajes, que incluye tanto a luchadores de SNK como de Capcom. Aunque la variedad es una de sus características, la selección de personajes no está exenta de controversias. Por ejemplo, mientras que personajes como Hugo y Dan de Capcom están presentes, figuras relevantes como Zangief y Cammy están ausentes. De manera similar, SVC Chaos incluye a personajes menos esperados como Zero de Mega Man Zero y Red Arremer (Firebrand), quienes habían sido olvidados en los juegos de lucha anteriores.Esta selección variada refleja la intención de SNK de ofrecer algo diferente a lo que Capcom estaba acostumbrado, pero también plantea interrogantes sobre la lógica detrás de algunas decisiones. La inclusión de ciertos personajes parece ser una mezcla de nostalgia y experimentación, lo que resulta en un elenco que, aunque diverso, no siempre se siente equilibrado.Desbalance y Otros ProblemasUno de los problemas más notorios de SVC Chaos es su desbalance. El juego ha sido criticado desde su lanzamiento por la falta de equilibrio entre los personajes. Algunos luchadores tienen combos extremadamente poderosos, mientras que otros tienen movimientos que parecen casi ineficaces. Este desbalance no solo afecta la jugabilidad, sino que también limita la diversidad de estrategias posibles, haciendo que los jugadores se inclinen hacia los personajes más fuertes y dejando a otros en un segundo plano.El desequilibrio de personajes es una de las razones por las que SVC Chaos no ha sido tan bien recibido entre los fanáticos de los juegos de lucha. La falta de ajustes en este aspecto en el relanzamiento actual significa que los jugadores que buscan una experiencia competitiva justa pueden sentirse decepcionados.Otro aspecto que no juega a favor del juego es la escasa variedad de escenarios. SVC Chaos presenta un número limitado de arenas para los combates, lo que lleva a los jugadores a enfrentarse siempre en los mismos entornos. Aunque los escenarios que están presentes tienen un diseño detallado y atractivo, la falta de variedad contribuye a una sensación de monotonía durante las partidas.Novedades en el RelanzamientoEl relanzamiento de SVC Chaos no solo trae consigo la experiencia original de los arcades, sino que también incluye algunas mejoras y añadidos que podrían interesar a los aficionados. Una de las incorporaciones más destacadas es el modo online, que ofrece un rendimiento aceptable. Dado que Capcom ha tenido problemas con el netcode en el pasado, es un alivio que este título presente una experiencia en línea decente, permitiendo a los jugadores competir contra oponentes de todo el mundo sin demasiados problemas de latencia.Otra novedad es la opción de visualizar las de los personajes, una característica que puede ser útil para los jugadores que están tratando de entender mejor cómo funciona el juego. Esta adición proporciona una capa adicional de profundidad, permitiendo a los nuevos jugadores comprender mejor los aspectos técnicos de los combates.Además, el relanzamiento incluye una galería con artes conceptuales del título, lo que resulta ser un atractivo adicional para los coleccionistas y aficionados al arte de videojuegos. Estas imágenes proporcionan una visión interesante del proceso creativo detrás del juego y añaden un valor nostálgico al paquete.ConclusiónSNK vs. Capcom: SVC Chaos no es el tipo de juego que mantendrá a los jugadores enganchados durante horas interminables ni que se dominará por completo en poco tiempo. Es un título que ofrece una mezcla de nostalgia y diversión, con características que pueden ser apreciadas por algunos, pero que también presentan fallos evidentes. La falta de mejoras significativas y el contenido inédito limitado hacen que el port sea menos atractivo para los veteranos, aunque la nostalgia puede hacer que valga la pena para los seguidores de la serie.El juego conserva la experiencia original de los arcades, lo que permite a los jugadores revisitar un fragmento de la historia de los juegos de lucha. Aunque SVC Chaos no es un clásico perfecto y presenta varios problemas, sigue siendo una pieza interesante en la colección de cualquier fan de los juegos de lucha, especialmente si se aborda con la perspectiva adecuada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La primera impresión sobre este título podría inclinarse a ser un juego más de samuráis en Japón medieval lleno de acción y combate cuerpo a cuerpo. Lo cierto es que, si cuenta con grandes dosis de acción, pero no de la manera convencional a la que estamos acostumbrados porque tendremos que colocar en una licuadora un Hack and Slash y un juego de estrategia para conseguir la formula novedosa de Kunitsu-Gami: Path of the Goddess.HistoriaEl majestuoso monte Kakufu, hogar de la Diosa, está en peligro, una sustancia oscura envuelve la montaña y su resplandeciente y pacífica vida de sus habitantes se convierten en sombras. La profanación de la sombra corrompe toda la montaña, y las doce máscaras que contienen el poder de la diosa fueron robadas. La doncella Yoshiro y su guardián Soh utilizan el poder de las máscaras, trabajando con los aldeanos rescatados para purgar la profanación realizando un ritual para restaurar la montaña a la normalidad.GameplayHay dos momentos claves en cada misión, los ciclos del día y la noche. Durante el día exploraremos las aldeas en busca de objetos que nos ayudarán en la noche y tendremos que purgar las profanaciones para liberar a los aldeanos a quienes podremos asignar un rol para enfrentar los enemigos de la noche, como piezas de ajedrez tendremos que colocarlos estratégicamente para evitar que las hordas de enemigos afecten a la doncella Yoshiro, el objetivo es guiar a la doncella a las puertas torii para purificar las aldeas. El protagonista llamado Soh, el guardián de la doncella, nuestro personaje principal, cuenta con diferentes mecánicas de ataque y defensa que debemos combinar para derrotar cada oleada de enemigos y deberá trabajar en conjunto con los aldeanos para evitar a toda costa que la doncella sea atacada, en este punto entra en juego un nuevo género de videojuegos, los Tower Defense. A medida que purificamos las aldeas, encontraremos más roles para asignar a los aldeanos, jefes más poderosos y nuevas maneras de defender a la doncella.Un detalle curioso en su jugabilidad son las perspectivas de las cámaras, si colocamos la cámara del personaje de lado, nos da la sensación de estar jugando un videojuego de plataformas clásico, pero si rotamos la cámara, tendremos una perspectiva más tridimensional de todo el espacio para poder dirigirnos en la dirección correcta.Banda SonoraLos videojuegos con ambientación en el continente asiático logran transportarnos a las tierras orientales ofreciéndonos un poco de su cultura en cada paso que damos, y en Kunitsu-Gami: Path of the Goddess no es la excepción, al contar con la dualidad del día y la noche, la tranquilidad y la acción, en la ambientación musical se marca claramente cada momento, si estamos explorando o armando la estrategia nos hace sentir de una forma más calmada, pero cuando llega la noche, se torna en un tono más vibrante y logra sumergirnos en la acción frenética de cada combate. Todo esto acompañado de los efectos de sonido que sin duda acompañan bien cada sablazo que damos.Apartado gráficoSi en la banda sonora se destaca por su ambientación asiática y tradicional, en los entornos y personajes no se queda atrás, gráficamente es un juego de gran brillo y llamativo, que, a pesar de no contar con extensos mapas, logra transmitir los elementos de una aldea tradicional, esto sin contar con el vestuario, armas y elaborados enemigos salidos de cualquier pesadilla. Conceptualmente logra crear una gran atmosfera ya sea durante las misiones en el día como en la noche.ConclusiónKunitsu-Gami: Path of the Goddess es una novedosa apuesta a un videojuego con ambientación japonesa que combina la acción de un Hack and Slash con elementos de estrategia, algo poco común de encontrar, pero algunos jugadores puede que encuentren la fórmula de despejar las aldeas un poco repetitiva y tediosa.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el vibrante panorama de los RPGs de acción, Flintlock: The Siege of Dawn emerge como una propuesta refrescante desarrollada por el estudio neozelandés A44 Games, conocido por su trabajo en el aclamado Ashen. Publicado por Kepler Interactive, el juego está disponible para PlayStation 5, Xbox Series y PC, y ofrece una experiencia que, si bien se inspira en los desafiantes mundos Soulslike, logra forjar una identidad propia a través de una combinación única de mecánicas y estilo visual.Mundo AbiertoFlintlock: The Siege of Dawn nos transporta a un mundo abierto sumamente detallado y visualmente atractivo, donde la mezcla de elementos estéticos y mecánicas de juego crean una experiencia envolvente. El diseño visual, caracterizado por su riqueza en detalles y el uso de colores vibrantes, complementa una jugabilidad que mezcla la dificultad característica de los Soulslike con una narrativa y mecánicas propias que hacen al juego destacar entre sus contemporáneos.El juego se desarrolla en un mundo en peligro, donde los jugadores deben enfrentarse a dioses despiadados para salvar la tierra de Kian. La historia sigue a Nor, la protagonista, y su fiel compañero, un zorro llamado Enki. Esta relación entre Nor y Enki es uno de los aspectos más encantadores del juego, ofreciendo un vínculo entrañable que enriquece la narrativa.Combate InnovadorUno de los mayores logros de Flintlock: The Siege of Dawn es su sistema de combate. Aunque el juego se basa en elementos comunes de los Soulslike, como la necesidad de esquivar, bloquear y contraatacar, introduce una mecánica innovadora: el multiplicador de combate. Este sistema premia a los jugadores que mantienen un alto nivel de habilidad durante las batallas. Al derrotar enemigos, obtienes un recurso llamado Reputación, que puedes utilizar para adquirir habilidades y objetos. Sin embargo, la muerte implica la pérdida de toda la Reputación acumulada, aunque puedes recuperarla si vuelves al lugar de tu caída.El multiplicador de combate aumenta con las habilidades especiales y las armas utilizadas durante los enfrentamientos, y te permite aplicar esta bonificación a la Reputación obtenida para conseguir mayores recompensas. Este sistema añade una capa adicional de riesgo y recompensa, manteniendo a los jugadores alerta y motivados a mejorar sus habilidades para maximizar sus ganancias.Desafío en EquilibrioA diferencia de muchos juegos Soulslike que se caracterizan por su brutal dificultad, Flintlock: The Siege of Dawn encuentra un equilibrio entre desafío y accesibilidad. Si bien el juego no es fácil, no castiga a los jugadores de manera desproporcionada. A medida que avanzas, mejoras tu equipo y desbloqueas nuevas habilidades, lo que te permite enfrentar desafíos cada vez mayores sin sentirte abrumado.El juego incentiva la exploración, ofreciendo una gran variedad de misiones secundarias y tareas opcionales que resultan gratificantes. Limpiar campamentos de bandidos, emprender misiones secundarias y superar pruebas difíciles son solo algunas de las actividades que enriquecen la experiencia y proporcionan valiosas recompensas.Un Mundo AmplioLa exploración en Flintlock se ve favorecida por una mecánica transversal que permite escalar y atravesar grandes distancias. El doble salto y la carrera en el aire, combinados con habilidades mágicas para acceder a grietas, proporcionan un sentido de libertad y dinamismo. Sin embargo, el uso de estas mecánicas no siempre se siente plenamente satisfactorio. La escalada puede resultar simple y, a veces, frustrante debido a la falta de desafío real y la sensación de que el entorno no siempre está a la altura de las habilidades del personaje.A pesar de estos inconvenientes, las secciones de escalada y exploración ofrecen momentos refrescantes y dinámicos que contrastan con el combate intenso. La sensación de volar a través de espacios abiertos y aterrizar en áreas distantes es emocionante, aunque los problemas menores en la mecánica de escalada pueden disminuir la inmersión en el juego.Historia que Acompaña pero No DeslumbraLa narrativa de Flintlock: The Siege of Dawn presenta una historia de aventura y amistad en la que Nor y Enki luchan contra los dioses del Great Below para evitar la aniquilación de su mundo. La relación entre los protagonistas es el corazón de la historia, proporcionando momentos emotivos y profundos. Sin embargo, el mundo del juego se siente algo monótono debido a la falta de personajes únicos y la repetitividad en el diálogo de los NPCs. A pesar de esto, la narrativa es lo suficientemente interesante como para mantener el interés del jugador a lo largo de la aventura.ConclusiónEn resumen, Flintlock: The Siege of Dawn es una adición valiosa al género RPG de acción, ofreciendo una experiencia que combina elementos conocidos de los Soulslike con innovaciones que le dan un sello distintivo. El juego destaca por su sistema de combate gratificante, un equilibrio bien logrado entre desafío y accesibilidad, y un mundo abierto visualmente atractivo. Aunque presenta algunas debilidades en su mecánica de exploración y narrativa, Flintlock es una opción recomendada para los aficionados a los RPG que buscan una experiencia entretenida y satisfactoria. La relación entre Nor y Enki, junto con el sentido de recompensa al superar desafíos, asegura que el juego sea una aventura memorable y gratificante.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Desde la época dorada de los videojuegos en la década de los 80, Nintendo ha sido un nombre sinónimo de innovación y diversión. Los "Nintendo World Championships" originales de 1990 no solo marcaron un hito en la historia del gaming, sino que también establecieron un estándar de competencia y emoción. Ahora, con el lanzamiento de "Nintendo World Championships: NES Edition" para la Nintendo Switch, los fanáticos tienen la oportunidad de revivir esa emoción en la comodidad de sus hogares. Este título no solo rinde homenaje a los clásicos de la NES, sino que también ofrece una plataforma moderna para desafiar y perfeccionar nuestras habilidades de velocidad y precisión.Una Oda a los ClásicosNintendo World Championships: NES Edition es un tributo a 13 de los juegos más emblemáticos de la NES, incluyendo joyas como Super Mario Bros, The Legend of Zelda, Donkey Kong y Metroid, En lugar de exigir que domines estos juegos en su totalidad, el título se enfoca en una serie de desafíos rápidos y específicos que ponen a prueba tus habilidades en aspectos particulares de cada juego. Esto permite que tanto los veteranos como los nuevos jugadores disfruten y se enfrenten a una variedad de retos sin necesidad de ser un experto en cada título.Desafíos para Todos los GustosCon más de 150 desafíos repartidos en diferentes niveles de dificultad, el juego ofrece una amplia gama de experiencias. Desde pruebas iniciales como completar el primer nivel de Super Mario Bros. hasta desafíos más complejos como superar una sección difícil de Kirby’s Adventure. los jugadores pueden ajustar el nivel de dificultad a sus habilidades. La inclusión de estos variados retos asegura que cada sesión de juego sea única y que haya algo para cada tipo de jugador, sin importar su experiencia previa.Modos de Juego y CompetenciaUno de los aspectos más atractivos de Nintendo World Championships: NES Edition es la variedad de modos de juego que ofrece. Los jugadores pueden sumergirse en el modo World Championships, donde competirán en una serie de desafíos semanales que rotan, con la oportunidad de ascender en las tablas de clasificación globales. Este modo permite a los jugadores medir sus habilidades contra otros en todo el mundo, manteniendo la experiencia competitiva fresca y emocionante.Por otro lado, el modo Party ofrece una experiencia más social, permitiendo que hasta 8 jugadores se enfrenten en un solo sistema. Ya sea que se trate de enfrentar desafíos individuales o correr a través de una serie de pruebas temáticas, el modo Party es perfecto para reuniones y competencias amistosas. La función de retroceso automático es una adición bienvenida, ya que permite a los jugadores deshacer errores y seguir intentándolo sin perder el progreso.Accesibilidad y DiversiónUna de las mayores fortalezas del juego es su accesibilidad. A pesar de que los desafíos están inspirados en juegos clásicos, Nintendo World Championships: NES Edition está diseñado para ser amigable tanto para los novatos como para los veteranos. La interfaz intuitiva y la función de retroceso automática aseguran que los nuevos jugadores puedan disfrutar del juego y mejorar sus habilidades sin sentirse frustrados. Además, la capacidad de ajustar la dificultad de los desafíos significa que todos, desde principiantes hasta expertos, pueden encontrar un reto que se adapte a su nivel.ConclusiónNintendo World Championships: NES Edition es más que una simple colección de desafíos inspirados en juegos clásicos; es una celebración de la historia de Nintendo y una plataforma para probar y mejorar nuestras habilidades en una variedad de juegos icónicos. Con su mezcla de desafíos accesibles, modos de juego sociales y competitivos, y la oportunidad de competir en un escenario global, este título ofrece una experiencia rica y entretenida para jugadores de todas las edades.Ya sea que estés buscando una manera de revivir la nostalgia de los juegos de NES o simplemente desees un desafío emocionante, Nintendo World Championships: NES Edition tiene algo que ofrecer. Con su diseño inclusivo y su capacidad para mantener el interés a lo largo del tiempo, es un título que sin duda hará que los jugadores vuelvan por más. La competencia está en el aire, y solo los verdaderos campeones lograrán conquistar los desafíos que presenta este fantástico homenaje a la era dorada de los videojuegos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El mundo de los videojuegos indie está en constante evolución, y uno de los recientes debutantes más interesantes es Arranger: A Role-Puzzling Adventure. Este juego, desarrollado por el estudio Furniture & Mattress, destaca por su originalidad y su enfoque innovador en el género de los juegos de rol y rompecabezas. Fundado por David Hellman, el artista detrás de Braid, Nick Suttner, escritor de Carto, y el diseñador de rompecabezas Nicolás Recabarren, Furniture & Mattress ha creado una experiencia única que combina una narrativa cautivadora con un innovador sistema de cuadrícula.La Historia y el Personaje PrincipalEn Arranger, nos embarcamos en la travesía de Jemma, una joven que se siente como una inadaptada en su pequeña ciudad. La trama se centra en el viaje de autodescubrimiento de Jemma, quien pronto descubre que el mundo a su alrededor está estancado y atrapado por una fuerza estática. Su misión es encontrar su lugar en este mundo mientras trabaja para romper el ciclo de estancamiento que lo mantiene inmóvil.La narrativa del juego es una de sus mayores fortalezas, ya que no solo sigue la evolución de Jemma como personaje, sino que también entrelaza su crecimiento personal con los rompecabezas que enfrenta. A medida que explora su entorno y conoce a personajes excéntricos, Jemma experimenta momentos de humor y reflexión que enriquecen la experiencia del jugador.El Sistema de Cuadrícula InterconectadaUno de los aspectos más llamativos de Arranger es su sistema de cuadrícula interconectada, una mecánica que combina movimiento, exploración y combate de manera magistral. A diferencia de otros juegos de rompecabezas basados en cuadrículas que he jugado, la implementación en Arranger es particularmente destacada.La cuadrícula por la que se mueve Jemma tiene la capacidad de envolver sus bordes, añadiendo una capa adicional de profundidad estratégica. Cuando Jemma se desplaza, la cuadrícula se ajusta en consecuencia: moverse hacia arriba desplaza los mosaicos verticales de la fila hacia arriba, envolviéndose al borde inferior; moverse hacia la izquierda hace lo mismo con los mosaicos horizontales, y así sucesivamente. Este sistema es similar a haber aplanado un Cubo Rubik con un rodillo, creando un espacio de juego que se transforma constantemente.Mecánicas de Juego y DesafíosEl juego ofrece una experiencia dinámica y desafiante gracias a su mecánica de cuadrícula en movimiento. Todo en el entorno de Jemma, incluidos objetos como mesas y sillas, se desplaza junto con ella si se encuentra en la misma fila o columna. Esto puede llevar a situaciones caóticas y divertidas, como cuando accidentalmente hice que un personaje cayera de una escalera debido a un movimiento mal calculado. La mecánica crea una variedad de rompecabezas interesantes que mantienen al jugador en vilo mientras busca soluciones creativas.Además, el juego no utiliza un sistema tradicional de XP ni gestión de inventario. En lugar de eso, todo se maneja dentro del mundo del juego. Si Jemma necesita combatir a un enemigo, una espada aparecerá en un mosaico del rompecabezas. El desafío consiste en mover tanto a Jemma como a la espada a la posición correcta para atacar. Del mismo modo, si debe esquilar ovejas, las tijeras aparecerán en el rompecabezas y deberán colocarse adecuadamente para completar la tarea. Este enfoque simplifica el juego y se centra en la resolución de rompecabezas en lugar de la gestión de recursos.Obstáculos y Espacios AjustadosDurante el juego, encontrarán áreas con un brillo purpúreo que no pueden ser movidas, añadiendo otro nivel de dificultad al resolver los rompecabezas. Además, algunos mapas tienen espacios muy reducidos, lo que significa que un solo movimiento en falso puede desorganizar todo el entorno. Estos elementos contribuyen a un desafío constante, asegurando que cada rompecabezas se sienta fresco y estimulante.Narrativa y Opciones de DificultadLa narrativa de Arranger se centra en el viaje emocional de Jemma, con su desarrollo de personaje integrado en la jugabilidad. Esto hace que su crecimiento y autodescubrimiento sean parte integral de la experiencia. La campaña del juego está diseñada para ser ligera y placentera, con desafíos opcionales y opciones de asistencia que permiten a los jugadores adaptar la dificultad a su gusto. Incluso es posible omitir algunos rompecabezas si resultan demasiado complicados, asegurando que los jugadores de todos los niveles de habilidad puedan disfrutar de la aventura sin frustraciones.Gráficos y MúsicaEn términos visuales, Arranger es una verdadera joya. El estilo artístico, creado por el artista de Braid, es impresionante y añade un encanto único al juego. Cada entorno está bellamente diseñado, con colores vibrantes y elementos de diseño que crean un mundo interconectado y atractivo. La atención al detalle en los gráficos es notable y contribuye a una experiencia de juego visualmente placentera.La música también juega un papel crucial en Arranger. Las composiciones atmosféricas realzan la experiencia de juego, con cada pista diseñada para reflejar el estado de ánimo y el tono de los diferentes entornos y momentos narrativos. La banda sonora complementa perfectamente la narrativa y el estilo artístico del juego, contribuyendo a una inmersión completa en el mundo de Jemma.ConclusiónArranger: A Role-Puzzling Adventure es una propuesta fresca y emocionante en el género de los juegos de rol y rompecabezas. Su innovador sistema de cuadrícula interconectada, la narrativa bien elaborada y los gráficos deslumbrantes hacen que sea un título destacado, especialmente en la Nintendo Switch. La combinación de mecánicas de movimiento, exploración y combate, junto con una historia envolvente, asegura que el juego deje una impresión duradera en los jugadores.Ya sea que seas un jugador experimentado o nuevo en el género, Arranger ofrece una aventura que vale la pena emprender. Su enfoque único y su calidad en todos los aspectos aseguran una experiencia de juego enriquecedora y memorable. Si buscas un juego que desafíe tu mente y te haga reflexionar mientras te sumerges en un mundo vibrante, Arranger es una opción imprescindible.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el competitivo mundo de los videojuegos, el equipo adecuado puede marcar la diferencia entre una victoria y una derrota. Los auriculares son una pieza clave en este rompecabezas, y el PlayStation Pulse Elite se presenta como una opción destacada para los jugadores que buscan una experiencia auditiva inmersiva. Desarrollados por Sony, estos auriculares buscan combinar tecnología avanzada con un diseño cómodo y elegante, ofreciendo un rendimiento sobresaliente para los jugadores de PlayStation. Vamos a explorar en detalle qué hace que los PlayStation Pulse Elite sean tan especiales y si realmente cumplen con las expectativas.Diseño y ConstrucciónDesde el primer vistazo, los PlayStation Pulse Elite impresionan con su diseño sofisticado y moderno. El diseño está claramente inspirado en la estética de la consola PlayStation, con una combinación de colores y acabados que reflejan el estilo característico de la marca. Los auriculares tienen una apariencia elegante, con un acabado en negro mate y detalles en blanco que complementan el esquema de color de las consolas PlayStation más recientes.La construcción es robusta pero ligera. Los materiales utilizados en los PlayStation Pulse Elite se sienten de alta calidad, con almohadillas de espuma viscoelástica que se adaptan cómodamente a las orejas, proporcionando un excelente aislamiento acústico y un confort prolongado. El arco de la cabeza está acolchado y ajustable, lo que asegura que los auriculares se mantengan en su lugar sin causar incomodidad durante largas sesiones de juego.Calidad de SonidoLa calidad de sonido es uno de los aspectos más críticos en unos auriculares para juegos, y los PlayStation Pulse Elite no decepcionan en este aspecto. Equipados con controladores de alta precisión, estos auriculares ofrecen una experiencia auditiva envolvente con un sonido claro y detallado. Los graves son profundos y potentes, sin llegar a ser abrumadores, mientras que los agudos y medios están bien equilibrados, lo que permite una claridad excepcional en los diálogos y los efectos de sonido.Una de las características destacadas de los PlayStation Pulse Elite es su soporte para el sonido 3D, una tecnología que mejora la inmersión al permitir que los jugadores perciban la dirección y la distancia de los sonidos en el juego. Esto es particularmente útil en juegos de disparos y aventuras, donde la capacidad de identificar la ubicación de los enemigos o los objetos en el entorno puede ser crucial para el éxito en el juego.Micrófono y ComunicaciónEl micrófono de los PlayStation Pulse Elite también merece una mención especial. Integrado en el diseño del auricular, el micrófono es retráctil, lo que permite ocultarlo cuando no está en uso. La calidad de captura del micrófono es aceptable, proporcionando una buena claridad en las comunicaciones durante las partidas. El micrófono cuenta con tecnología de cancelación de ruido, que minimiza los sonidos ambientales y asegura que la voz del jugador se escuche con claridad durante las conversaciones.Los controles del micrófono son accesibles y fáciles de usar, permitiendo ajustar el volumen, silenciar el micrófono y gestionar las comunicaciones sin interrumpir el flujo del juego. Esta funcionalidad es especialmente valiosa en juegos cooperativos y en competencias, donde la comunicación efectiva con el equipo es fundamental.Conectividad y CompatibilidadLos PlayStation Pulse Elite están diseñados específicamente para integrarse a la perfección con las consolas PlayStation 5 y PlayStation 4. La conectividad es una de las fortalezas de estos auriculares. Ofrecen tanto opciones de conexión por cable como inalámbrica, lo que proporciona flexibilidad para adaptarse a diferentes configuraciones de juego.La conexión inalámbrica se realiza a través de una base USB, que asegura una señal estable y de alta calidad. La conexión por cable, que utiliza un puerto de 3.5 mm, también está disponible para aquellos que prefieren una conexión más tradicional o que desean usar los auriculares con dispositivos que no soportan la conectividad inalámbrica.No olvidemos que podemos conectarlo al tiempo a la consola y a tu dispositivo Mobile, logrado poder responder llamas o escuchar mensajes mientras juegas.Duración de la BateríaLa duración de la batería es un aspecto importante para los jugadores que pasan largas horas frente a la pantalla. Los PlayStation Pulse Elite ofrecen una batería de larga duración, que puede proporcionar hasta 20 horas de uso continuo con una sola carga. Esto es suficiente para sesiones de juego extensas y para mantener la experiencia sin interrupciones. La carga de la batería es rápida y eficiente, lo que minimiza el tiempo de inactividad entre sesiones de juego.Algo que nos gusto fue la base para pared que también nos funciona para cargarlos mientras no los usamos.Comodidad y AjusteLa comodidad es clave en unos auriculares diseñados para el juego prolongado, y los PlayStation Pulse Elite destacan en este aspecto. Las almohadillas de espuma viscoelástica son suaves y se adaptan a la forma de las orejas, reduciendo la presión y el calor. El ajuste es personalizable, gracias al arco de la cabeza ajustable, que permite encontrar la posición perfecta para cada jugador.El diseño ergonómico asegura que los auriculares se mantengan en su lugar incluso durante movimientos intensos, lo que es esencial para los juegos de acción rápida. La ventilación de las almohadillas también ayuda a mantener los oídos frescos, evitando la acumulación de calor durante largas sesiones.ConclusiónEn resumen, los PlayStation Pulse Elite son una excelente opción para los jugadores que buscan unos auriculares de alta calidad que complementen su experiencia de juego en las consolas PlayStation. Ofrecen una combinación sobresaliente de diseño elegante, calidad de sonido excepcional, comunicación clara y comodidad duradera. La compatibilidad con las consolas PlayStation y la opción de conectividad inalámbrica y por cable hacen que estos auriculares sean versátiles y adaptables a diferentes necesidades de juego.Si bien el precio puede ser una consideración para algunos, la inversión en los PlayStation Pulse Elite se traduce en una experiencia de juego mejorada y una inmersión más profunda en los mundos virtuales. Para aquellos que buscan lo mejor en tecnología de audio para gaming, los PlayStation Pulse Elite representan una opción muy atractiva.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Galactic Glitch, el último título de Crunchy Leaf Games, se destaca como un híbrido entre dos géneros: la acción vertiginosa de un roguelike y la profundidad narrativa de la ciencia ficción. En este juego, te sumerges en un universo donde la física se retuerce y los enemigos son tan diversos como mortales. Desde mi primera incursión en sus mundos generados proceduralmente, me vi inmerso en una experiencia que combinaba desesperación y suerte de una manera gratificante.Exploración y Jugabilidad: Desafiando las NormasEn Galactic Glitch, te encuentras en el papel del capitán de una nave espacial, un frágil armazón que se transforma con cada mejora y habilidad que adquieres. Desde el principio, la mecánica del juego es relativamente sencilla de entender: exploras nodos interconectados, enfrentas enemigos únicos y superas desafíos mientras buscas mejorar tus armas y habilidades. Sin embargo, la verdadera magia del juego radica en su capacidad para desafiar tus habilidades estratégicas y de reacción.Cada sesión de juego es una nueva oportunidad para experimentar con diferentes estrategias. Ya sea aprovechando las armas estándar o lanzando asteroides y basura improvisada contra tus adversarios, cada elección táctica cuenta. Los mundos que exploras están diseñados para mantener la emoción intacta; cada uno tiene su propio ambiente y desafíos, desde batallas frenéticas en arenas abiertas hasta encuentros tensos con jefes que ponen a prueba tu habilidad para adaptarte sobre la marcha.Progresión y Personalización: Cada Partida CuentaA medida que avanzas, ganas orbes y dinero que puedes invertir en mejoras cruciales para tu nave. Los orbes aumentan tu salud, desbloquean armas más poderosas y mejoran tu velocidad, mientras que el dinero te permite comprar mejoras temporales y habilidades adicionales. Esta progresión no solo es esencial para tu supervivencia, sino que también añade una capa adicional de estrategia: ¿invertir en una defensa más robusta o apostar por armamento pesado para los próximos encuentros?Ambientación y Estética: Un Universo VibranteLa estética de Galactic Glitch está meticulosamente diseñada para complementar su enfoque en la ciencia ficción. Desde los modelos detallados de los personajes hasta los entornos surrealistas y las emocionantes batallas, cada aspecto del juego contribuye a una experiencia visualmente cautivadora. La música y los efectos de sonido también merecen mención especial; la banda sonora evoca drama y emoción, mientras que los efectos de sonido te mantienen alerta en medio del caos de la batalla.Desafío y Adicción: Un Ciclo InfinitoComo todo buen roguelike, Galactic Glitch no teme castigar al jugador. La dificultad está meticulosamente equilibrada para ofrecer un desafío constante sin frustrar en exceso. Cada derrota te impulsa a intentarlo una vez más, buscando esa combinación perfecta de habilidades y estrategia que te lleve más allá de tus límites anteriores. Es esta adicción al desafío lo que hace que el juego sea tan difícil de dejar; siempre hay una motivación para regresar y mejorar tu desempeño anterior.ConclusiónEn resumen, Galactic Glitch es mucho más que un juego de ciencia ficción y roguelike estándar. Es una experiencia envolvente que desafía tus habilidades, estimula tu creatividad táctica y te sumerge en un universo vibrante lleno de sorpresas y peligros. Aunque sus mecánicas pueden parecer familiares, la forma en que combina elementos conocidos con una ejecución fresca y emocionante es lo que lo convierte en una opción imprescindible para cualquier aficionado a los juegos de acción y estrategia.En definitiva, si estás buscando un juego que te mantenga al borde de tu asiento y te dé la satisfacción de cada pequeño avance, no busques más: Galactic Glitch es la elección perfecta. Domina las leyes de la física, enfrenta a criaturas alienígenas desafiantes y explora un universo lleno de posibilidades infinitas. Prepárate para una experiencia que te dejará deseando "solo una partida más" una y otra vez.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En el vasto y competitivo mundo de los videojuegos independientes, es raro encontrar una joya que no solo destaque visualmente, sino que también logre capturar la imaginación del jugador con una narrativa rica y mecánicas de juego profundamente satisfactorias. Gestalt: Steam & Cinder, un metroidvania RPG de acción desarrollado por Metamorphosis Games y publicado por Fireshine Games, promete ser una experiencia que cumple con estas expectativas elevadas.Un Mundo Impregnado de Vapor y MisterioDesde el momento en que te sumerges en Gestalt: Steam & Cinder, el mundo de Canaan te envuelve con su estética y su atmósfera densa. Ubicado en un entorno de herrumbre y ruina, donde la tecnología perdida y los misterios antiguos convergen, el juego no solo promete una experiencia visualmente impresionante gracias a su pixel art y animaciones hechas a mano, sino que también te invita a explorar una historia que se teje a través de los cimientos de la ciudad.En el papel de Aletheia, una soldado de élite de Canaan con habilidades extraordinarias y un pasado enigmático, los jugadores se embarcan en una misión para desentrañar los secretos que amenazan con alterar el futuro de la humanidad. La combinación de combate cuerpo a cuerpo y letales enfrentamientos a distancia con armas de fuego permite a los jugadores realizar combos impresionantes, destacando la habilidad y la destreza como pilares fundamentales del gameplay.Exploración y Profundización de PersonajesUna de las fortalezas de Gestalt: Steam & Cinder radica en su capacidad para ofrecer una experiencia de juego más allá del combate. Los jugadores tienen la libertad de explorar Canaan, aceptar misiones secundarias que desvelan nuevos detalles sobre el mundo y sus habitantes, y mejorar las habilidades de Aletheia a medida que avanzan en la historia. La progresión del personaje se ve complementada por un sistema de personalización que permite cambiar chatarra por accesorios únicos, lo cual no solo afecta el estilo de juego, sino también la apariencia visual del personaje.Narrativa y Personajes MemorablesEl corazón de Gestalt: Steam & Cinder late con una narrativa que se despliega a medida que interactúas con una variedad de personajes memorables. Desde aliados leales hasta antagonistas formidables, cada encuentro enriquece la trama y ofrece capas adicionales de contexto histórico y emocional. El juego no solo te desafía físicamente con sus enfrentamientos, sino que también te invita a reflexionar sobre temas más profundos mientras te sumerges en los conflictos y motivaciones de sus habitantes.El Impacto Visual y AuditivoVisualmente, Gestalt: Steam & Cinder destaca por su estética pixel art y sus animaciones fluidas que dan vida al mundo de Canaan. Cada escenario está meticulosamente diseñado para transmitir una sensación de decadencia y maravilla tecnológica perdida. Acompañando este despliegue visual está una banda sonora atmosférica que complementa perfectamente los momentos de exploración tranquila y los intensos combates, elevando la experiencia a un nivel completamente nuevo de inmersión.El Futuro de Canaan y Más AlláCon el lanzamiento inicial en Steam y la promesa de llegar a todas las consolas en los próximos meses, Gestalt: Steam & Cinder se posiciona como un contendiente fuerte en el género de metroidvania RPG de acción. La atención al detalle por parte de Metamorphosis Games se refleja en cada aspecto del juego, desde su jugabilidad equilibrada hasta su narrativa cautivadora y su diseño artístico cautivador.ConclusiónEn conclusión, Gestalt: Steam & Cinder no es solo un juego; es una obra interactiva que demuestra el poder del diseño independiente cuando se combina con una visión audaz y una ejecución impecable. Para aquellos que buscan una experiencia que desafíe tanto la mente como los reflejos, este juego ofrece todo eso y más. Aletheia y el mundo de Canaan esperan ser explorados, y cada descubrimiento promete profundizar la conexión emocional con la historia y sus personajes. Gestalt: Steam & Cinder es, sin duda, un logro impresionante que merece un lugar destacado entre los grandes del género.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
PowerWash Simulator: Alice's Adventures lleva a los jugadores a un viaje fascinante y surrealista a través de los mundos de Alicia en el País de las Maravillas, transformando la tarea mundana de limpiar en una aventura colorida y llena de misterio. Desarrollado por Square Enix Collective® y FuturLab®, este paquete especial introduce una serie de niveles temáticos inspirados en la icónica obra literaria de Lewis Carroll. Desde opulentos salones hasta extravagantes fiestas del té, cada escenario está diseñado para capturar la esencia única y caprichosa del universo de Alicia.Sumergiéndose en el País de las MaravillasLa narrativa de Alice's Adventures se entrelaza con las mecánicas de juego de PowerWash Simulator, Cada nivel del paquete especial ofrece una nueva perspectiva de Wonderland, desde el bullicioso Salón de Entrada hasta la majestuosa Corte de la Reina de Corazones. Los jugadores experimentan la transformación de estos entornos a medida que eliminan la suciedad y revelan los detalles ocultos entre las sombras y el desorden.Estética y Diseño VisualUno de los aspectos más destacados del paquete especial es su diseño visual distintivo. Cada nivel está meticulosamente decorado para reflejar elementos clave de la historia de Alicia en el País de las Maravillas. Desde ilusiones ópticas en el Salón de Entrada hasta relojes y motivos temporales en la Casa del Conejo Blanco, los detalles no solo complementan la jugabilidad, sino que también enriquecen la experiencia narrativa. Los jugadores se sumergen en un mundo de colores vibrantes y formas caprichosas, creando una atmósfera que mezcla lo surrealista con lo reconfortante.Mecánicas de Juego InnovadorasAunque el objetivo principal sigue siendo limpiar, Alice's Adventures introduce mecánicas de juego nuevas y emocionantes que desafían la habilidad y la creatividad de los jugadores. En el Salón de Entrada, por ejemplo, los jugadores enfrentan ilusiones ópticas que distorsionan la percepción y añaden un nuevo nivel de complejidad a la tarea de limpieza. En la Fiesta del Té del Sombrerero Loco, los jugadores son reducidos de tamaño, explorando una mesa gigante y limpiando la extravagante parafernalia de la fiesta con una perspectiva única.Gráficos y SonidoEl apartado gráfico de PowerWash Simulator: Alice's Adventures es impresionante, capturando la atención con sus detalles y animaciones detalladas que dan vida a cada rincón de Wonderland. Desde los colores vivos y la iluminación atmosférica hasta los efectos climáticos dinámicos que afectan el entorno, el juego crea una experiencia visualmente estimulante y memorable. El diseño de sonido complementa perfectamente la atmósfera, desde el suave zumbido del agua hasta los sonidos sutiles que acompañan cada acción del jugador, sumergiendo completamente a los jugadores en el mundo de Alicia.ConclusiónEn conclusión, PowerWash Simulator: Alice's Adventures no solo ofrece una forma innovadora de experimentar la limpieza, sino que también captura la imaginación con su interpretación única de un clásico literario. Desde sus impresionantes gráficos hasta sus mecánicas de juego cautivadoras y su enfoque en la narrativa, el paquete especial es una adición bienvenida a la franquicia PowerWash Simulator. Ideal para los amantes de la aventura y la estética visual, este juego promete horas de entretenimiento mientras los jugadores exploran, limpian y descubren los secretos ocultos de Wonderland.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Super Monkey Ball: Banana Rumble llega con una propuesta ambiciosa que promete llevar la diversión y la competencia a nuevos niveles dentro del género de plataformas. Desarrollado por SEGA, este título no solo rescata a los queridos personajes de la franquicia, sino que también introduce nuevas mecánicas y modos de juego diseñados para satisfacer tanto a los veteranos como a los nuevos jugadores.Ediciones DisponiblesPara empezar, Super Monkey Ball: Banana Rumble está disponible en varias ediciones, cada una con características y contenido exclusivo:Edición Estándar Digital ($49.99): Incluye el juego base.Edición Física Legendary Banana Edition ($49.99): Contiene el juego físico con una caja deslizante y una portada reversible, además de un exclusivo traje de plátano y un libro de arte físico de 40 páginas llamado "Adventure Book".Edición Digital Deluxe ($69.99): Esta edición ofrece el juego base junto con un traje de plátano exclusivo (disponible solo para pre-ordenes), acceso al SEGA Pass que incluye 6 personajes de SEGA como Sonic y Tails, cada uno con estadísticas únicas, y 15 artículos de personalización temáticos de SEGA. El contenido del SEGA Pass se lanzará en los próximos meses y también estará disponible como paquete separado por $24.99, así como paquetes individuales de personajes por $4.99 cada uno.Modo AventuraLa trama de Super Monkey Ball: Banana Rumble sigue a AiAi y su pandilla mientras se encuentran con Palette, una aventurera en busca de su padre perdido y el legendario plátano. Juntos, atraviesan mundos maravillosos recolectando partes especiales que podrían conducir al preciado relicario. El modo Aventura presenta 200 nuevas etapas distribuidas en diferentes mundos, cada uno con giros únicos que pueden disfrutarse en solitario o en cooperativo local u online para hasta 4 jugadores. La historia se desarrolla a través de escenas cinemáticas que sumergen al jugador en la narrativa del juego.Modo BatallaEn el competitivo Modo Batalla, hasta 16 jugadores pueden enfrentarse en 15 escenarios diferentes, ya sea localmente en consolas Nintendo Switch o en línea. Este modo incluye cinco modos distintos donde los jugadores pueden recoger ítems como cáscaras de plátano y misiles para desafiar a sus oponentes. Cada personaje tiene habilidades únicas y la opción de añadir hasta 15 bots al campo de batalla garantiza una experiencia de juego dinámica y desafiante.Los modos de batalla incluyen:Carrera de Plátanos: Compite por recolectar la mayor cantidad de plátanos antes de que termine el tiempo, con eventos especiales como "Fever Time" que multiplica la cantidad de plátanos disponibles.Ba-Boom! Goal Rush: Un modo basado en equipos donde debes pasar por metas para ganar puntos. Convertir las metas al color de tu equipo otorga puntos adicionales.Robot Smash: Enfréntate a robots gigantes para obtener puntos en un modo de equipo basado en la destrucción. Cuanto más daño hagas, más puntos ganas.Personalización y RecompensasSuper Monkey Ball: Banana Rumble ofrece una amplia gama de opciones de personalización con más de 300 ítems elegantes que van desde accesorios hasta ropa y más. Estos ítems pueden obtenerse utilizando puntos ganados en el juego, sin microtransacciones ni moneda premium involucrada. Además, los jugadores pueden participar en la "Lucky Monkey Lottery" diaria para ganar ítems únicos y desbloquear sets especiales de temporada.Características Adicionales El juego no se limita a la acción y la personalización. Super Monkey Ball: Banana Rumble incluye características adicionales como:Modo Foto: Captura momentos memorables o muestra tu estilo original con otros jugadores.Modo Asistencia: Para aquellos que buscan una experiencia más accesible o desean mejorar su técnica, el juego ofrece funciones como rebobinar, guía de ruta y reinicio en puntos de control.Misiones y Logros: Completa una variedad de misiones en el juego para obtener puntos que pueden usarse en la tienda para adquirir ítems adicionales.Mejora de Controles: Ajusta los controles hasta el más mínimo detalle, asegurando una experiencia de juego personalizada y cómoda.ConclusiónEn conclusión, Super Monkey Ball: Banana Rumble no solo celebra la nostalgia de la serie con sus queridos personajes y mecánicas de juego clásicas, sino que también eleva la experiencia con nuevos modos de juego, personalización profunda y características innovadoras. Con su enfoque en la diversión multijugador y la competitividad, este título promete ser un éxito entre los aficionados de todas las edades. Ya sea que estés buscando un desafío en solitario o una batalla frenética con amigos, Super Monkey Ball: Banana Rumble tiene algo para todos, asegurando horas de entretenimiento lleno de plátanos y diversión desenfrenada.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Alba Marina Escobar, hermana y gran amiga del narcotraficante, contó detalles de la vida del antioqueño que pocos conocen y cómo fue su relación con el excapo Carlos Lehder, quien recientemente regresó a Colombia tras haber cumplido una sentencia en Estados Unidos.La aparición de Carlos Lehder Rivas, uno de los capos más recordados del Cartel de Medellín, en territorio colombiano desató polémica. El armenio volvió al país tras haber pasado más de 33 años en prisión en Estados Unidos y 38 fuera de Colombia. Extraditado y condenado a 135 años, cumplió una larga sentencia en aislamiento y hoy, a sus 75 años, regresó a su natal Armenia, donde quiere quedarse a vivir.En una entrevista con Los Informantes, el excapo reconoció que su condena fue justa y ahora quiere pasar los últimos años de su vida en familia: “Ciertamente, merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”.Carlos Lehder y Pablo EscobarPara nadie es un secreto la estrecha relación que hubo entre los dos narcotraficantes. Escobar y Lehder fueron socios y grandes amigos, hasta que un problema personal, del que no se tienen muchos detalles, los separó.Lehder fue uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, contó el excapo.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, puntualizó. Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”. Por su aporte, la justicia estadounidense le eliminó la condena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.Pablo Escobar salvó a Lehder de morir por una enfermedadEn medio de los negocios y la amistad que unió a los dos narcos, la hermana de Escobar relató en diálogo con Revista Semana el día en que Pablo le salvó la vida a su socio, quien estaba muriéndose en una finca tras haber escapado de un allanamiento de la Policía.“Pablo protegió mucho a Lehder y fueron muy amigos. Recuerdo una vez que él me pidió que fuera a una de las caletas a llevar a un médico porque Carlos Lehder tenía paludismo. A él le habían hecho un allanamiento en una finca en los Llanos y se metió en un sitio selvático y le picaron miles de zancudos. Le llevé al médico para que lo atendiera. Lo vi varias veces en las caletas de Pablo, conversé poco con él y lo observé muy apersonado de lo que hacía”, narró Alba Marina Escobar al citado medio.La mujer describió a Lehder como una persona con pensamientos e ideas similares a las de Adolf Hitler. “Casi siempre tenía una cantidad de balas, de municiones terciadas en el pecho, como si fuera a ir a la guerra, pero en la selva. Me pareció muy gracioso porque ninguna de las personas que estaba con Escobar hacía eso. Lehder tenía siempre un solo tema: acabar con el poder de la gente en Estados Unidos. A mí, más o menos, se me parecía como a las ideas de Adolf Hitler. Él se creía como de la superraza alemana; tiene ancestros alemanes”, dijo.Para Alba Marina, la relación de Pablo y Carlos se rompió tras un ajuste de cuentas con un empleado de Escobar.Así lo mencionó la mujer: “Esa relación no terminó bien porque Carlos Lehder le mató a Pablo Escobar un guardaespaldas. Fue a sangre fría. Incluso, en la habitación donde ocurrieron los hechos, en la Hacienda Nápoles, todavía estaban los changones en el piso. ¿Qué hubo detrás? Es una historia que no debo contar, pero, a raíz de lo ocurrido, Pablo se molestó mucho y cada uno se fue por su lado. Pablo le dijo a Carlos que no lo iba a proteger más y que no andaría más con él”.Aunque tomaron rumbos distintos, continuaron en el negocio del narcotráfico y aunque muchos aseguran que fue Escobar quien entregó a Lehder a las autoridades, Alba Marina desmintió esa versión.“Eso no es cierto. Si había una persona que odiaba a los sapos, era Pablo. Él no hubiera entregado a nadie. Según lo que me contaron, Carlos Lehder estaba en una finca en Marinilla (Antioquia), donde bebía y consumía mucha droga con otras personas. Había un mayordomo y él sintió miedo de toda esa gente armada, y fue y denunció que en esa finca había muchas personas extrañas. Ahí fue cuando la Policía encontró a Lehder. Si recuerdan, cuando lo capturaron, los uniformados dijeron: ‘Se nos apareció la Virgen’. Las autoridades fueron a ver qué pasaba en esa finca, pero no imaginaron que él estuviera ahí”, subrayó la hermana de Escobar en entrevista con la Revista Semana.Lehder busca dejar un testamento escrito de su historiaSegún el excapo, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”. Por esto, se ha propuesto contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.Se trata de un relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, aún sin saberse con total seguridad, su posible delator.Carlos Lehder escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia. Ahora espera promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito.Este colombiano se presenta ahora como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Dos fuertes sismos generaron preocupación en los habitantes de Los Santos, Santander, en la madrugada de este Viernes Santo. Los movimientos telúricos se registraron hacia las 3:48 y las 5:31 de la mañana y tuvieron magnitudes de 5,0 y 5,2 respectivamente. Estas últimas cifras alertaron a la comunidad, pues, aunque esta zona suele ser epicentro de múltiples temblores, los de este 18 de abril sobrepasaron las magnitudes cotidianas de los seísmos.Sin embargo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que estos dos episodios corresponden a una situación normal en lo que se conoce como el Nido Sismológico de Bucaramanga, una región con actividad sísmica continua.¿Por qué se presentaron dos temblores seguidos en Santander?Según la entidad, los temblores de este Viernes Santo superaron la magnitud habitual de otros sismos en la zona. Este suceso ocurrió por la profundidad del movimiento telúrico y cuando las ondas sísmicas llegan a la superficie, su energía se atenúa, por lo que la intensidad y el riesgo asociado suelen ser moderados a bajos.“Los dos sismos se presentaron en la región conocida como el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicada bajo Los Santos, Santander, y que presenta una concentración inusual de sismos de manera frecuente”, confirmó Luisa Fernanda Castillo, sismóloga de la Red Sismológica Nacional de Colombia.La experta explicó que “el nido se caracteriza por presentar sismos de magnitudes bajas a moderadas, es decir, menores a 4 o 5, en una profundidad alrededor de los 150 kilómetros. Allí ocurre el 60% de la actividad sísmica en el país, por lo que los dos eventos de la madrugada que presentaron una magnitud mayor a la habitual hacen parte de los sismos que se registran usualmente en esta región”.Aunque los sismos se presentaron en la misma zona y apenas fueron separados por un corto lapso, no se puede considerar que el segundo sea una réplica del temblor inicial. Según Castillo, “en el país puede ocurrir un sismo en cualquier momento, por eso los invitamos a consultar los canales oficiales para mantenerse informados”.¿Cuánto puede durar un temblor?La duración de un temblor en Colombia puede variar considerablemente dependiendo de varios factores. Según el SGC, la duración de un sismo puede ser influenciada por la magnitud del evento, la profundidad del foco sísmico, la distancia al epicentro, la geología local y la densidad de población en la zona. El movimiento percibido por las personas durante un sismo suele durar unos segundos. Este tiempo puede parecer más largo debido a la intensidad del movimiento y la sensación de inseguridad que genera. La duración percibida también puede verse afectada por la distancia al epicentro del sismo, el tipo de terreno y la calidad de las construcciones en la zona.Regiones sísmicamente activas en ColombiaEn el país, las regiones más activas incluyen las zonas costeras y las áreas alrededor de las cordilleras. Algunas de ellas son:Nido de Bucaramanga: Esta región, ubicada en el departamento de Santander, es conocida por su alta frecuencia de sismos. Es una de las zonas más activas sísmicamente en Colombia y en el mundo.Zona de subducción del Pacífico: La interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana genera sismos significativos en la región del Pacífico colombiano.Sismos corticales: Asociados a sistemas de fallas en la corteza terrestre, estos sismos ocurren en diversas partes del país, especialmente en las cordilleras.¿Qué hacer en caso de presenciar un temblor?La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) sugiere las siguientes recomendaciones en caso de percibir un movimiento telúrico:Antes del temblorRevisar la estructura de la vivienda: asegúrese de que su hogar sea sismo resistente. Si la construcción es anterior a 1998, se recomienda hacer una revisión técnica para detectar posibles fallos estructurales.Identificar riesgos: revise si hay grietas en las paredes, daños en las columnas o techos, o fugas en las tuberías. Estos son signos de que la estructura podría no resistir un temblor de gran magnitud.Definir zonas seguras dentro de la casa: identifique lugares cerca de columnas, lejos de ventanas y de objetos que puedan caer, como estanterías o lámparas.Asegurar objetos: fije los muebles y electrodomésticos pesados que puedan volcarse o caer durante un temblor.Proteger ventanas: instale películas de seguridad o coloque cortinas gruesas para evitar que los cristales se rompan y causen lesiones.Mantener las salidas despejadas: asegúrese de que los pasillos y las rutas de evacuación estén libres de obstáculos.Acceso a suministros: conozca la ubicación de las llaves de paso de gas, agua y electricidad, y asegúrese de que todos los miembros de la familia sepan cómo utilizarlas en caso de emergencia.Durante el temblorMantener la calma: la tranquilidad es esencial para tomar decisiones acertadas y evitar pánico.Protéjase en construcciones resistentes: si se encuentra en un edificio con estándares sísmicos, busque refugio bajo una mesa o cerca de una columna. Evite estar cerca de ventanas y estanterías.En construcciones informales, evacuar rápidamente: si está en una estructura sin medidas de seguridad, salga de inmediato, pero con precaución de los riesgos que puedan presentar los alrededores.No use ascensores: durante un temblor, los ascensores pueden fallar y quedarse atrapado dentro. Siempre use las escaleras.Si está afuera, busque un lugar seguro: aléjese de estructuras como postes, fachadas de edificios, cables eléctricos y cualquier cosa que pueda caer.Si está en un vehículo, deténgase con seguridad: reduzca la velocidad y deténgase en una zona segura, lejos de puentes, túneles o edificaciones que puedan colapsar.Después del temblorVerifique su salud y la de los demás: tras el temblor, evalúe su estado físico y el de las personas cercanas. Si alguien está herido, intente proporcionar primeros auxilios mientras espera ayuda.Inspeccione su vivienda: revise la estructura de su casa en busca de daños, como grietas en las paredes o columnas. Si observa daños graves, evite entrar en la vivienda hasta que sea evaluada por expertos.Corte los suministros si es necesario: si hay alguna fuga de gas o agua, o si la electricidad está en riesgo de causar incendios, cierre las válvulas o interruptores correspondientes.Manténgase informado: escuche las actualizaciones en radio o a través de medios oficiales sobre la situación de su región y las instrucciones de las autoridades locales.Si está atrapado, conserve la calma: si no puede salir de una estructura, proteja su respiración, intente hacer ruido usando un silbato o golpeando objetos para señalar su ubicación. Evite gritar para no agotar su energía.Evite regresar a su hogar inmediatamente: no entre a su vivienda hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc
Al menos 143 personas murieron y decenas están desaparecidas por el incendio de una embarcación de madera motorizada que transportaba carburante en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), señalaron el viernes fuentes concordantes."El miércoles se encontró un primer grupo de 131 cadáveres. Doce más fueron recuperados jueves y viernes. Varios están calcinados", dijo a la AFP Joséphine-Pacifique Lokumu, una diputada nacional en la región.Un líder de la sociedad civil local, Joseph Lokondo, reportó un balance provisional un poco más elevado, "de 145 muertos: algunos calcinados, otros ahogados".El incendio se declaró el martes frente a Mbandaka, capital de la provincia de Equateur, cuando "una mujer encendió las brasas para cocinar" en la embarcación. "El carburante que había cerca estalló, matando a muchos niños y mujeres", dijo Lokumu.El número preciso de pasajeros que iban a bordo de la barca se desconoce por ahora, pero eran "centenares", afirmó esta diputada. El viernes, "muchas familias estaban todavía sin noticias de sus allegados", apuntó por su parte Lokondo.Inmenso país del centro de África, RDC cuenta con pocas carreteras practicables, con lo que muchos desplazamientos se terminan haciendo por el río Congo y sus afluentes.Los naufragios en lagos y ríos del país son frecuentes y a menudo con muchas víctimas mortales. La ausencia crónica de listas de pasajeros complica las operaciones de rescate.AFP
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error por el gobierno de Donald Trump, se reunió con el senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen, en el restaurante de un hotel de San Salvador, según fotos publicadas en X por el congresista y el presidente Nayib Bukele.Ábrego García, quien aparece en las fotos vestido con camisa a cuadros y gorra, fue llevado el 16 de marzo a la cárcel de máxima seguridad construida por Bukele para pandilleros, donde recluyeron a 288 venezolanos y salvadoreños deportados por Trump, acusados de "criminales".Pero un juez de inmigración le había dado a Ábrego una protección legal en 2019 para que no fuera deportado por estimar que corría peligro en su país por la violencia pandillera de entonces, por lo que Washington admitió que su deportación fue un "error administrativo"."Dije que mi principal objetivo en este viaje era reunirme con Kilmar. Esta noche tuve la oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitirle su mensaje de cariño", escribió en X Van Hollen, quien llegó el miércoles a El Salvador para abogar por el regreso del salvadoreño a Estados Unidos.Al publicar tres fotos del encuentro, Bukele ironizó: "Kilmar Ábrego García, milagrosamente resucitado de los 'campos de exterminio' y la 'tortura', ¡ahora tomando margaritas con el senador Van Hollen en el paraíso tropical de El Salvador!".En un segundo mensaje, el presidente aseguró que el salvadoreño permanecerá detenido en su país: "Ahora que se ha confirmado su salud, le corresponde el honor de permanecer bajo custodia de El Salvador".Ábrego García fue trasladado a otra cárcelÁbrego García fue trasladado a otra cárcel en El Salvador después de haber pasado varias semanas detenido en la prisión de máxima seguridad conocida como Cecot. Así lo detalló el senador estadounidense Chris Van Hollen, quien viajó esta semana a El Salvador para pedir al Gobierno de Nayib Bukele que libere a Ábrego, residente hace más de una década en Maryland, el estado que representa el legislador.Van Hollen dio este viernes una conferencia de prensa donde relató detalles de su conversación y acusó al Gobierno Trump de estar mintiendo sobre el caso del salvadoreño y violando la Constitución.El senador informó que García fue trasladado hace "nueve días" a otra cárcel en Santa Anta, al oeste del país, pero que sigue sin poder comunicarse con el exterior y está "traumatizado" tras su experiencia en la megacárcel, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos."(Ábrego) se siente muy triste de estar detenido, porque no ha cometido ningún crimen", relató Van Hollen y agregó que las autoridades salvadoreñas no le han dado al migrante de 29 años una explicación de por qué esta detenido.El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, con quien Van Hollen también se reunió, le dijo al legislador que Ábrego estaba encarcelado porque Trump "está pagando" para mantenerlo detenido.Ábrego no ha podido hablar con su esposa o sus hijos, todos ciudadanos estadounidenses, y le dijo a Van Hollen que pensar en su familia es lo que le da "fuerza" para seguir "cada día".El senador criticó directamente al Gobierno Trump, acusándolo de ignorar a la Corte Suprema, que en un fallo la semana pasada ordenó que se "facilitara" el retorno de Ábrego. "Este caso no es solo sobre un hombre (...) sino sobre la protección de las libertades fundamentales y la Constitución", indicó Van Hollen.Ábrego García, quien residía en el estado de Maryland, huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa. El Gobierno Trump ha emprendido una campaña mediática para vincularlo con la pandilla MS-13, a pesar de que no tiene antecedentes penales en EE.UU.Este viernes, la Casa Blanca publicó una serie de documentos sobre Ábrego, donde se detalla una investigación inconclusa sobre el hombre después de que la policía lo retuviera en una parada de tráfico en 2022 mientras manejaba un vehículo donde estaban otros 8 hombres.El salvadoreño Ábrego es uno de los más de 200 migrantes —en su mayoría venezolanos— que fueron expulsados de EE.UU. y enviados a la prisión de alta seguridad sin posibilidad de apelar sus casos ante una corte, en lo que grupos en defensa de los derechos humanos han calificado como "desaparición forzada".El Gobierno del presidente Donald Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las pandillas Tren de Aragua y MS-13, calificadas recientemente por Washington como grupos terroristas.Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los migrantes expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales.A pesar de que el Supremo de EE.UU. emitiera la semana pasada un fallo respaldando la orden de un tribunal de menor instancia en Maryland que instruye al Gobierno a "facilitar" el retorno del salvadoreño, tanto EE.UU. como El Salvador han negado tener la potestad para hacerlo.El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con Bukele para enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Cecot, una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos.Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, Washington pagará a El Salvador 6 millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario.
La comunidad de La Plata, en Huila, aún sigue consternada por el atentado cerca a la estación de Policía del municipio, que dejó dos jóvenes muertos y al menos 33 personas heridas en la noche del jueves santo. Las dos víctimas fatales son Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, hermanos de 19 y 17 años de edad, quienes murieron en el lugar. Todo ocurrió a las siete de la noche. En cámaras de seguridad quedó registrado cómo una onda expansiva interrumpió la tranquilidad del lugar, cerca a un hotel del municipio. Transeúntes y conductores que se encontraban en la zona tras la explosión trasladaron a los heridos a centros asistenciales, entre los que hay niños, comerciantes y adultos mayores. Mientras tanto los allegados de los hermanos Trujillo Peña se enteraban de la muerte de sus familiares. Jesús Trujillo, hermano de ambos jóvenes, habló con Noticias Caracol sobre cómo eran los dos jóvenes que fallecieron.Contó que Luisa estaba de cumpleaños. “El último abrazo que le di que me lo pidió incluso, me dijo que que si no la iba a felicitar por su cumpleaños. La abracé, le dije que la quería mucho, abracé a mi hermano, abracé a mi mamá sin saber que iba a ser el último abrazo", dijo.Por otro lado, el ministro de Defensa Pedro Sánchez, quien lideró un consejo de seguridad en La Plata junto con Fuerzas Militares y autoridades locales, se reunió con la familia afectada por las dos víctimas fatales que dejó la explosión. "Quienes asesinaron a su familia no pueden estar libres. Tienen que darle la cara a la justicia", dijo, y recalcó que los policías y militares trabajan para dar con los responsables lo más rápido posible. Cabe recordar que responsabilizaron del ataque a las disidencias de alias Iván Mordisco. "Colombia no se intimida ante los violentos. Este crimen de lesa humanidad no quedará impune: vamos tras los responsables, y los haremos responder ante la justicia por cada vida arrebatada y cada acto de terror contra el pueblo", indicó el Ministerio. Millonaria recompensa por responsable de moto bomba en La PlataLas autoridades lograron identificar al presunto responsable de colocar la moto bomba. En una imagen compartida por la Policía Nacional y el presidente Gustavo Petro, se ve a un hombre con una chaqueta negra y quien transitaba en una motocicleta y esperó al menos dos minutos en el lugar antes de huir. Anunciaron una recompensa de 300 millones de pesos para quien dé información sobre su paradero. "Hizo un llamado a la ciudadanía para que entregue información que permita dar con el paradero del responsable de la detonación del artefacto explosivo; se ofrecen hasta $300 millones de recompensa. ¡No descansaremos hasta ver tras las rejas a quienes asesinan al pueblo colombiano!", indicó el Ministerio de Defensa en sus redes sociales. Investigadores de la Dijín y Unidades Antiexplosivos siguen inspeccionando la zona buscando cámaras y rastros de los responsables. La moto bomba que estalló en La Plata se suma a otro atentado terrorista que se registró en la mañana de este Jueves Santo contra la fuerza pública en el corregimiento de Mondomo , en Santander de Quilichao (Cauca). De acuerdo con las autoridades, dos artefactos explosivos fueron detonados en menos de una hora."Necesitamos reglas claras": gobernador del HuilaEl gobernador del departamento del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, acaba de pronunciarse frente a este atentado terrorista. Según el mandatario, la tragedia pudo ser mayor al haber ocurrido en uno de los puntos de mayor afluencia de personas en el municipio de La Plata.El gobernador alertó sobre el aumento en la presencia de los grupos armados en el departamento y como su cercanía con el Cauca y el Caquetá ha hecho de este un corredor de las disidencias de las Farc. Además cuestionó fuertemente los ceses al fuego implementados por el Gobierno Nacional, solicitando una hoja de ruta clara en el momento de combatir estos grupos."Este es un crimen condenado con Derecho Internacional Humanitario, yo no sé quién está en cese al fuego, quién no. ¿No entienden que la cordillera central, que para nosotros es el occidente el departamento, no tiene ningún cese al fuego. Los que actúan en la cordillera oriental si lo tienen (...) Necesitamos reglas claras para saber a qué atenernos", afirmó a Noticias Caracol.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL