En el Tribunal de la Corona de Worcester, en el Reino Unido, se está llevando a cabo el caso de Joanne Samak, una mujer de 49 años que fue asesinada en la madrugada del 1 de julio del 2024, en la casa donde vivía con su pareja, Mohamed Samak, de 42.Pese a que Mohamed, un exentrenador de hockey, afirmó que su esposa se quitó la vida, las autoridades lo señalan de haber cometido el crimen debido a que se enamoró de otra mujer, identificada como Fadila Fadou, con quien intercambió mensajes en el que se manifestaban cariño.(Lea además: Presunto feminicida fue a la Policía a confesar el crimen de su pareja, pero quedó libre: ¿por qué?)¿Qué le dijo a la Policía sobre la muerte de su esposa?Cuando las autoridades fueron alertadas por él de que su pareja había muerto en su vivienda, el esposo afirmó que ella se había apuñalado en el estómago y en el pecho debido a que padecía problemas de salud mental y alcoholismo, a tal punto que, supuestamente, consumía dos botellas de vino cuatro veces por semana.Además, informó que la encontró a las 4:10 a.m. y que no se había percatado de que ella se había lesionado debido a que dormían en habitaciones separadas, pero debido a que se despertó para ir al baño, la vio con un cuchillo en el estómago.Los vecinos reportaron haber escuchado gritos sobre las 3:00 de la madrugada. Luego de esta información, Mohamed indicó que sí había percibido un ruido que provenía del baño y que, cuando se asomó, vio a Joanne sosteniendo un cuchillo, gritando y “tratando de apuñalarse”. Además, recalcó que "sí intentó ayudarla", pero que ella se encerró en la habitación y continuó lastimándose.De acuerdo con The Sun, los fiscales del caso dedujeron que Mohamed intentaba “caracterizar a su esposa como una alcohólica fuera de control para forzar su versión de que Joanne se quitó la vida”. Además, habría esperado más de una hora para llamar a las líneas de emergencia para que así no pudieran socorrerla.Mohamed tendría problemas financierosEl fiscal Harpreet Sandhu le dijo al jurado del juicio que Mohamed asesinó a su esposa después de que se interesó en otra mujer y de experimentar problemas financieros. Este último factor es de suma importancia, pues él era beneficiario de la póliza de seguro de vida y de pensión de la víctima.30 familiares y amigos de Joanne negaron que ella tuviera problemas de salud mental o de alcoholismo, incluso, su hermano detalló que era muy feliz y que amaba su trabajo como diseñadora de interiores. Además, planeaba realizar un viaje a París, Francia, para celebrar su cumpleaños número 50.Al parecer, noches previas al homicidio, de acuerdo con el fiscal, la víctima había salido con unos amigos y comentado que tenía “dificultades en su matrimonio”. En ese sentido manifestó: “Ella dijo que no lo amaba y que se divorciaría de él si pudiera, pero creía que él no sobreviviría en el Reino Unido sin ella”.La autopsia de JoanneLas autoridades determinaron que la víctima sufrió seis apuñaladas y falleció debido a que una de ellas fue en el pecho. El juicio contra Mohamed Samak por el asesinato de Joanne Samak continuará.(Lea además: Caso Luz Mery Tristán: niegan libertad a Andrés Ricci, presunto feminicida de la patinadora)
El ciudadano británico de 18 años Axel Rudakubana, acusado del asesinato el 29 de julio de tres niñas durante un taller de música sobre Taylor Swift en Southport (noroeste de Reino Unido), se declaró este lunes culpable en un tribunal de Liverpool, aunque no dio "muestras de remordimiento", según la Fiscalía.Al comenzar hoy el juicio, Rudakubana también admitió el intento de asesinato de otros ocho menores y dos adultos, la producción de ricina, una toxina biológica, y la posesión de un manual de entrenamiento de Al Qaeda, por lo que el juez ha decidido dejar el juicio visto para sentencia, que se conocerá este jueves, según medios británicos.En esta primera vista, el joven, que tenía 17 años en el momento de los ataques, solo habló para responder "culpable" a cada uno de los 16 cargos que se le imputan, entre los que se encuentran los de asesinato, intento de asesinato, posesión de un cuchillo y un delito de terrorismo."Ha sido un ataque atroz que ha dejado una huella imborrable en nuestra comunidad y en la nación por su salvajismo y falta de sentido", dijo a los medios la fiscal del caso, Ursula Doyle, que añadió que el acusado tenía "un interés enfermizo y sostenido por la muerte y la violencia" y que "no ha dado muestras de arrepentimiento".En la vista, el juez del caso, Julian Goose, pidió disculpas a las familias de las víctimas, que no acudieron a la sesión, por no poder escuchar la confesión del acusado ya que no estaba previsto que se produjera, y añadió que "es inevitable que la sentencia que se le imponga sea equivalente a la cadena perpetua".Durante la sesión preliminar al juicio, Rudakubana guardó silencio durante toda la audiencia, lo que llevó a la corte a rechazar por defecto las imputaciones en su contra.El acusado habría asesinado a tres niñas menores de 10 añosEl acusado acuchilló a Alice da Silva Aguiar, de 9 años, Elsie Dot Stancombe, de 7, y Bebe King, de 6, en el estudio de danza Hart Space en la zona de Meols Cop en Southport, donde también intentó asesinar a otros ocho menores y a la profesora de danza Leanne Lucas y al empresario John Haytes.Después del suceso, que provocó una gran conmoción, la desinformación en las redes sobre su supuesta condición de musulmán y solicitante de asilo desencadenó una oleada de violencia xenófoba en el Reino Unido durante varios días, a pesar de que Rudakubana es británico nacido en Gales de padres ruandeses, y durante el proceso se supo que está diagnosticado de autismo.Los altercados, incitados principalmente por grupos de extrema derecha y con carácter islamófobo y racista, acabaron con más de 1.000 arrestos tras registrarse ataques a mezquitas y albergues de solicitantes de asilo, así como saqueos, quema de automóviles o lanzamiento de objetos a la Policía.
Un restaurante del Reino Unido ha lanzado una condición en su menú que reavivó la antigua batalla sobre si la piña debe incluirse en la pizza, cobrando £100 (525 mil pesos colombianos) a cualquier "monstruo" que la quiera como aderezo.Lupa Pizza en Norwich, al este de Inglaterra, suele cobrar alrededor de £12, lo equivalente a 62 mil pesos colombianos, por una de sus comidas. Pero los amantes de la piña ahora se enfrentarán a una factura de £100 si quieren que les entreguen la polémica fruta en su pizza.(Lea también: Italiana probó pizza hawaiana en Colombia y se hizo viral: ¿le gustó o no?)La pizza está disponible en el menú Deliveroo del restaurante, junto con la leyenda: "Sí, por £100 puedes tenerla. Pide también champán. ¡Adelante, monstruo!"."Detesto absolutamente la piña en una pizza", dijo el copropietario Francis Woolf al Norwich Evening News, a modo de explicación.La medida renovó las hostilidades en la disputa de larga data, y el exministro de Finanzas del Reino Unido, Ed Balls, incluso llegó a opinar que la piña en la pizza era espantosa.Aunque hasta ahora la disputa se ha mantenido verbal, el restaurante escribió en Facebook el miércoles que "¡esperamos una afluencia de activistas a favor y en contra de la piña votando con los pies y la billetera! Pequeña pelea en la calle. Todo televisado".Sus seguidores en redes sociales no han tardado en responderles. Aunque tienen a algunos de su lado, muchos de los amantes de este aditivo frutal han salido en defensa de esta combinación."¡La pizza de jamón y piña es genial! Puede que lo odies y no quieras venderlo, pero al hacerlo estás rechazando clientes, en mi opinión", "evitaré este lugar a propósito, ya que su propietario tiene muy poco espacio y no quiere atender lo que quieren los clientes. £100 por una pizza es ridículo y solo demuestra que están felices de estafar a los clientes", y "¡Un robo! El hecho de que no te guste no significa que quienes sí lo hagan serán penalizados", comentaron sus seguidores.Al comercio no pareció afectarle las críticas, puesto que publicaron una fotografía de una piña destruida sobre una mesa.¿Cómo nació la pizza con piña?De acuerdo con la BBC, la pizza con piña es una creación del griego Sam Panopoulosm quien en 1954 emigró a Canadá, donde acabó dirigiendo varios restaurantes.Casi sin pensarlo, un día, en compañía de sus hermanos, hicieron la particular combinación. "Se la echamos (la piña) solo por el gusto de hacerlo, y para ver a qué sabía. Éramos jóvenes y hacíamos muchos experimentos", confesó Panapoulosm al informativo.Aunque el creador de este peculiar sabor falleció hace unos años, su legado en el mundo culinario sigue causando amores y odios.(Lea también: Murió el hombre que inventó la pizza hawaiana y dividió a los amantes de esta comida)
Este viernes, 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro se autoproclamó presidente de Venezuela, pese a denuncias de fraude en las elecciones y varios países, entre ellos Estados Unidos, han anunciado más sanciones contra el régimen venezolano.Uno de los primeros en pronunciarse fue el Gobierno de Estados Unidos, que, en cabeza del secretario de Estado, Antony Blinken, señaló que no reconoce a Nicolás Maduro y pidió la investidura de Edmundo González. Además, informó el aumento de recompensas por el autoproclamado presidente y el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello.(Estos son los carteles con las millonarias recompensas de EE. UU. por Maduro, Cabello y Padrino)Recompensa de EE. UU. por MaduroAsí las cosas, por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello, la recompensa ofrecida por Estados Unidos pasó de 15 a 25 millones de dólares. Además, para capturar al ministro de Defensa, Vladimir Padrino, ofrecen otros 15 millones.Aparte de las recompensas, Estados Unidos también impuso otras sanciones a altos cargos del régimen de Maduro y prometió "medidas adicionales" para limitar los ingresos de Maduro y sus representantes al analizar, caso por caso, el embargo de activos venezolanos en el exterior.(Lea también: Andrés Pastrana confirma que no podrá viajar a Venezuela y ratifica su apoyo a Edmundo González)El Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno venezolano a los que acusa de "represión", como el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, y el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez.Sin embargo, Estados Unidos extenderá por un período de otros 18 meses el estatus de protección temporal (TPS) otorgado a miles de venezolanos para que puedan residir y trabajar en el país.Sanciones de la Unión EuropeaDe otro lado, la Unión Europea (UE) también señaló que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y sancionó a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ese país, Caryslia Rodríguez, y a otros 14 altos cargos, indicando que han socavado la democracia y el Estado de derecho.Entre los nuevos sancionados por los estados miembros de la Unión Europea figuran funcionarios del TSJ, como la vicepresidenta de esa corte y de su Sala Electoral, Fanny Beatriz Márquez; el magistrado de la Sala Constitucional Inocencio Antonio Figueroa, y el presidente de la Sala Político-Administrativa, Malaquías Gil Rodríguez.Igualmente, han sido sancionados varios responsables del Consejo Nacional Electoral (CNE): su secretario general, Antonio José Meneses; su vicepresidente, Carlos Enrique Quintero; su rector principal, Conrado Ramón Pérez, y su rectora principal, presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral y miembro de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE, Rosalba Gil Pacheco.La UE también incluyó en esta nueva lista de sancionados al fiscal auxiliar del Ministerio Público, Luis Ernesto Dueñez Reyes, por participar en "la persecución judicial por motivos políticos" del opositor Edmundo González Urrutia.También están el juez especial del Tribunal Primero de Primera Instancia, Edward Miguel Briceño Cisneros, por emitir una orden de detención el 2 de septiembre de 2024 contra González Urrutia, procesado por múltiples "crímenes" políticos por lo que se vio obligado a exiliarse a España el día 8 del mismo mes. Además del director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Alexis José Rodríguez Cabello, y el subdirector del mismo organismo, Miguel Antonio Muñoz Palacios, a quienes la UE considera responsables de "violaciones y abusos graves de los derechos humanos y de la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Venezuela".Reino Unido tildó de ilegítima la presidencia de MaduroEl Reino Unido también se sumó a las sanciones anunciadas por la Unión Europea (UE) contra Nicolás Maduro. En un comunicado divulgado por el Foreign Office, el ministro británico de Asuntos de Exteriores, David Lammy, calificó la presidencia de Maduro como “fraudulenta”.(Lea también: Estos son los países que han rechazado la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela)Además, reveló una nueva ola de sanciones para expresar la "grave preocupación" del Ejecutivo de Londres ante los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela del pasado 28 de julio, en las que se cometieron "irregularidades significativas" y se observó falta de transparencia".Entre los sancionados por Reino Unido figuran también la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Beatriz Rodríguez, que ayudó a legitimar las elecciones del 28 de julio, según recuerda la nota, y el director del departamento de Investigaciones Penales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) desde 2021, Asdrúbal José Brito Hernández."Las sanciones de hoy envían un mensaje claro. El Reino Unido no se quedará al margen mientras Maduro continúa oprimiendo, socavando la democracia, y cometiendo atroces violaciones de los derechos humanos", apuntó Lammy.El político laborista agregó que "todos los prisioneros políticos deben ser liberados y la represión continuada debe finalizar" y subraya que este país continuará "apoyando a los venezolanos en su lucha por un futuro democrático".Sanciones de Canadá por "violaciones" de derechos humanos en VenezuelaCanadá fue otro de los países que impuso sanciones contra 14 altos funcionarios del régimen venezolano, entre ellos destacados integrantes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), por su implicación en "violaciones" de derechos humanos en Venezuela.Entre los sancionados están los fiscales del DGCIM Dinorah Yoselin Bustamante Puerta y Farik Karin Salcedo Mora; el director de investigaciones penales del organismo, Asdrubal José Brito Hernandez, así como su exvicedirector, Rafael Ramón Blanco Marrero.Estas medidas también afectan a varios miembros de la Guardia Nacional Bolivariana: su comandante general, Elio Ramón Estrada Paredes; el comandante de la región capitalina, Johan Alexander Hernández Lárez, y el teniente coronel, Alexander Enrique Granko Arteaga.Otros sancionados son el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), Alexis José Rodríguez Cabello, y su vicedirector, Miguel Antonio Muñoz Palacios; el brigadier general de la Policía Nacional Bolivariana, Rubén Darío Santiago Servigna, y Domingo Antonio Hernández Lárez, comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá señaló en un comunicado que los sancionados están relacionados con la represión de las protestas "tras la elección ilegítima de Nicolás Maduro para la presidencia de Venezuela en julio de 2024"."Estas violaciones generalizadas de los derechos humanos fueron parte de un esfuerzo concentrado por el régimen de Maduro para silenciar e intimidar a los que demandaban transparencia y unas elecciones libres y justas en Venezuela", añadió el Gobierno canadiense.Las sanciones congelan los supuestos activos que los individuos puedan tener en Canadá y prohíben que personas y entidades radicadas en el país norteamericano, o canadienses en el extranjero, mantengan relaciones económicas con los sancionados.
A partir de este miércoles, los visitantes de 48 países no europeos, incluidos 11 latinoamericanos, entre ellos Argentina, Brasil y México, necesitan una Autorización Electrónica de Viaje (ETA), de un costo de 10 libras (12,5 dólares), para entrar en Reino Unido.Esta autorización, de una validez de dos años y que permite permanecer en suelo británico un máximo de seis meses cada vez, se aplicará también a los ciudadanos de los países europeos, con excepción de Irlanda, desde el 2 de abril, y está destinada a reforzar la seguridad en las fronteras.Lea también: ¿Colombianos tendrían que sacar visa para viajar a Alemania? La alerta que lanzaron autoridadesEste nuevo trámite burocrático, que Reino Unido está aplicando de forma progresiva, concierne a los viajeros que pueden entrar en suelo británico sin visado, siguiendo el modelo que existe en Estados Unidos.Además de Argentina, Brasil y México, entre el casi medio centenar de países cuyos ciudadanos están obligados a realizar a partir del miércoles este trámite se encuentran también Chile, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.Los ciudadanos del resto de países latinoamericanos necesitan un visado para entrar en Reino Unido.También se verán obligados a pedir esta autorización electrónica para entrar en Reino Unido ciudadanos de países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón.Trámite introducido en 2023 Los viajeros que tengan planeada una estancia en Reino Unido rellenarán un expediente en línea, o en la aplicación UK ETA, para dar su identidad y responder a diversas preguntas sobre seguridad, en particular respecto a posibles antecedentes penales.Lea también: Embajador del Reino Unido responde dudas de colombianos que viajarán a ese paísTras la presentación de la solicitud de estancia, las autoridades darán una respuesta en el plazo de tres días.Reino Unido introdujo este sistema en noviembre de 2023, inicialmente para los cataríes, para después ampliarse a principios de 2024 a los ciudadanos de Arabia Saudita, Baréin, Kuwait, Omán y Emiratos Árabes Unidos.Esta autorización de viaje, que está vinculada digitalmente al pasaporte, también es necesaria para niños y bebés.La medida forma parte de los esfuerzos del gobierno de Reino Unido por digitalizar su sistema de gestión de fronteras.El Ministerio del Interior británico afirma que este proceso garantizará "controles de seguridad más sólidos". Estados Unidos y Australia tienen sistemas similares.Lea también: Además de Reino Unido, este es el listado de países que exigen visa a los colombianosEste nuevo trámite introducido en Reino Unido será necesario incluso si los viajeros solo están de tránsito en territorio británico.La entrada en vigor de este nuevo sistema no incide en los requisitos de entrada para los ciudadanos de los países que requieren visado.Oposición de Heathrow e Irlanda del NorteEl aeropuerto londinense de Heathrow ha expresado sus reticencias a la instauración de este trámite burocrático, tras comprobar que ha incidido en una caída en el número de pasajeros que llegan a Reino Unido desde los países del Golfo.El gobierno local de Irlanda del Norte también está preocupado por su impacto y pide que la provincia británica quede exenta de este trámite.Alrededor del 70% de los turistas que se alojan en la provincia británica llegan desde la vecina Irlanda, según representantes de la industria turística y, hasta ahora, se trasladaban fácilmente desde este país miembro de la UE.Lea también: ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los colombianos para obtener la visa al Reino Unido?"La gente no va a venir debido a este nuevo trámite burocrático", dijo el responsable de Economía de la provincia, Conor Murphy.La UE por su parte tiene previsto añadir un trámite parecido desde mediados de 2025, el ETIAS (Sistema de Información y Autorización de Viajes), válido por tres años, de un costo de 7 euros (7,2 dólares).Unos 60 países se verán afectados por esta medida del bloque, entre ellos Estados Unidos y Reino Unido, además de varios latinoamericanos como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
El segundo de los dos procesados por entregarle drogas al cantante británico Liam Payne antes de su muerte en un hotel en Buenos Aires se entregó el pasado lunes a las autoridades, informó este martes una fuente policial."El joven de 21 años se hizo presente en el Departamento de Policía, en Barracas (sur de la Ciudad de Buenos Aires), luego de que su abogado informara que su cliente se pondría a disposición", dijo la fuente a la AFP.El detenido, identificado como David Ezequiel Pereyra, era un empleado del hotel CasaSur en el que el exintegrante de la banda One Direction murió el 16 de octubre, al caer del balcón de su habitación en el tercer piso.Tal como a Braian Paiz, el excamarero de 24 años detenido en días pasados, a Pereyra se le acusa de "haber entregado cocaína, mediante precio" al artista.De acuerdo con un comunicado de la Fiscalía del 30 de diciembre, la jueza Laura Bruniard justificó el procesamiento del excamarero al dar por acreditado que "recibió por parte de la víctima 100 dólares a cambio de que le comprara droga y que, en otra oportunidad, el músico británico envió un auto a su domicilio (...) para que le trajera más estupefacientes".Además de la detención de Paiz y Pereyra por el delito de suministro de estupefacientes, la jueza procesó formalmente a otras tres personas, sin prisión preventiva, por homicidio culposo.En Argentina, un procesamiento es una resolución del juez en la que estima que el imputado puede ser responsable en el delito del que se lo acusa.Según la Fiscalía, los otros tres procesados son el representante argentino del artista, la gerenta del hotel y el jefe de recepción del mismo, a los que se les trabó un embargo de 50 millones de pesos (48.000 dólares).Al momento de su muerte, el músico había consumido alcohol, cocaína y un antidepresivo. De acuerdo con los resultados de la autopsia, falleció por "múltiples traumas" y "hemorragia interna y externa".Muerte de Liam Payne en hotel de Argentina Liam Payne, cantante británico y ex miembro de la boy band One Direction, murió al caer desde un balcón del tercer piso de un hotel de Buenos Aires. Casi tres horas después de su muerte, el cuerpo de Payne fue retirado del hotel alrededor de las 20:30 y se le realizó una autopsia. El examen estableció que Payne sufrió "politraumatismos" y "hemorragias internas y externas", indicó la Fiscalía en un comunicado. Un informe preliminar señaló "25 lesiones compatibles con una caída desde gran altura".Los socorristas indicaron que "no había posibilidad de reanimación" en el lugar, según el jefe de los servicios de emergencia de Buenos Aires.
La historia de Althia Bryden, una mujer de 58 años que sufrió un derrame cerebral, se ha hecho viral en las redes sociales por la particularidad de su caso, pues cuando despertó adoptó un “acento italiano”, esto pese a que nunca había visitado aquel país europeo y siempre ha vivido en Londres, Inglaterra.El derrame cerebral de Althia ocurrió el 4 de mayo de 2024. La mujer compartió, de acuerdo con el medio Lad Bible, que durante tres meses no podía sentir la parte superior derecha del cuerpo ni hablar. Le descubrieron una membrana carotídea en el cuello, la cual extirparon en agosto del año pasado.Durante su recuperación se percató de que, cuando pudo hablar nuevamente, había adoptado un extraño acento italiano, algo muy particular, pues jamás había visitado aquel país.(Lea además: Presa en Miami dice que quedó embarazada de otro reo sin tener contacto sexual con él)La mujer le contó a PA Real Life: “De repente, comencé a hablar. Ella (la enfermera) parecía tan sorprendida como yo. Recuerdo que pensé: ¿quién habla?’”.Añadió que no podía creer que ella era quien hablaba, pues “tampoco reconocía el sonido de mi voz. La enfermera se apresuró a llamar a sus colegas para que se acercaran a mi cama. Nadie podía creer que estuviera hablando después de tanto tiempo, pero cuanto más hablaba, más confundidos estábamos todos”.Desconocía que sabía palabras en italianoAlthia ha compartido su caso a través de redes sociales. En las plataformas ha expuesto que ha adoptado palabras y gestos relacionados con el italiano. Añadió que sentía que “no tenía control sobre mi voz”.Los doctores diagnosticaron a la mujer con el síndrome de acento extranjero (SAE), el cual es una rara alteración del habla de origen neurológico. De acuerdo con Elsevier, “es un trastorno motor del habla relativamente raro en el cual la pronunciación del paciente es percibida como extranjera por los oyentes de su misma comunidad de hablantes. En la mayoría de los casos registrados hasta el momento el origen del SAE ha sido un daño cerebral”.Althia jamás había escuchado algo sobre el síndrome que ahora padece, “fue entonces cuando me di cuenta de lo poco común que es esta enfermedad. Ojalá más gente supiera de ella. Antes, no sonaba como la reina (Isabel II), pero sonaba británica. Siempre he vivido en Londres, pero toda mi familia es de Jamaica”.Además, también fue diagnosticada con afasia que, según Mayo Clinic, “es un trastorno que afecta la manera en que se comunica. Puede afectar el habla. además de la forma en que escribes y comprender el lenguaje escrito y oral. Suele presentarse de forma repentina después de un accidente cerebrovascular o una lesión en la cabeza”.Comentó que no solo cambió su acento, también su risa, lo cual la hace sentir: “No soy yo, es como si alguien estuviera imitando mi personaje. Me siento como un payaso con una sonrisa al revés que la gente está viendo actuar. Se ríen, pero yo sigo teniendo una sonrisa al revés. Es muy triste, todo es diferente, incluso mi lenguaje corporal es diferente. La gente no me conoce como mi yo original, no sé quién soy”.(Lea además: La historia del drástico cambio de Axel Pons: pasó de ser piloto a caminar descalzo por el mundo)
A través de las redes sociales se viralizó un video grabado en la prisión privada de Five Wells, en Wellingborough, Reino Unido. En él, se podía ver a Linda De Sousa Abreu, una funcionaria de prisión de 30 años, manteniendo relaciones sexuales con un recluso.Los hechos ocurrieron en junio de este año, cuando la mujer tomó una decisión que le costaría su trabajo. Tal fue el impacto del video que llevó a las autoridades locales a iniciar una investigación sobre el caso.(Lea también: Así fue la liberación de los presos de Sednaya, cárcel conocida como el 'matadero' en Siria)Al parecer, las imágenes difundidas fueron grabadas por un amigo del recluso, quien se encontraba fumando mientras filmaba la escena.La mujer llevaba puesto su uniforme oficial en el momento en que fue grabado el video. Según los medios británicos, el sujeto que estaba grabando afirmó que habían “hecho historia” y luego concluyó “así es cómo nos comportamos en Wandsworth”.Los hechos sin duda alertaron a las autoridades, pero sobre todo a los ciudadanos, quienes no se explicaban por qué este tipo de situaciones estaban ocurriendo en las cárceles.(Lea también: Megaoperativo del Inpec en 124 cárceles del país: hallaron celulares, módem de wifi y una caleta)¿Qué pasó con la funcionaria?Linda De Sousa Abreu se declaró culpable de mala conducta en una oficina pública y en un cargo público en el Tribunal de Isleworth. Posteriormente, se le concedió la libertad bajo fianza condicional. El recluso fue trasladado de prisión. Asimismo, la investigación reveló que la funcionaria, de nacionalidad portuguesa, estaba casada y había aparecido en un programa de intercambio de parejas llamado ‘Open House: The Great Sex Experiment’ junto a su marido. También se descubrió que Abreu tenía una cuenta en OnlyFans.Este caso ha generado un gran revuelo tanto en los medios como entre la ciudadanía, poniendo en tela de juicio la seguridad y la ética dentro del sistema penitenciario. Las autoridades han prometido tomar medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.(Lea también: Caso Gisele Pelicot: acusado de violar y drogar a su exesposa pagará 20 años de cárcel)
Un ranking de National Geographic reveló los mejores destinos turísticos para viajar en 2025 si lo que quiere es conocer la nieve. Las cumbres escocesas, los paraísos finlandeses, una ciudad japonesa y los parques nacionales de Estados Unidos son destinos en los que los turistas pueden confiar en ver nevar este invierno en el hemisferio norte, según expertos de la lista mencionada. Quienes aseguran también que, aunque las nevadas son difíciles de predecir con exactitud, hay destinos clave en los que viajeros pueden apostar con seguridad a que se encontrarán nieve. Por sus bajas temperaturas, la zona del noroeste del Pacífico y las altas llanuras de los Estados Unidos, son las más conocidas por su nieve, según lo dicho por la meteoróloga de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, Erica Grow Cei, citada por National Geographic. En el noroeste del Pacífico y en los grandes lagos, las precipitaciones de nieve son incluso más probables por su ubicación geográfica y otros factores que, "favorecen las nevadas en el norte de las Rocosas", dijo la experta. (Lea también: Disfrute de la nieve en Colombia en estos tres increíbles destinos)Mejores lugares para ver nieve en 2025Lake Louise, en el Parque Nacional de Banff (Canadá)Según la Agencia de Parques de Canadá, citada por National Geographic, este destino es ideal porque impresiona tanto en verano como en invierno. En la última estación del baño, el lugar se cubre con una gruesa capa de nieve que expertos defíneme como un "encantador asentamiento". Ubicado en el corazón de Alberta, Canadá, el lago Louise tiene más de 68 centímetros de nieve promedio en diciembre; este lugar es ideal para esquiar, patinar o realizar senderismo por sus alrededores. Además, el cercano pueblo de Lake Louise ofrece acogedoras cabañas y restaurantes donde los visitantes pueden refugiarse del frío tras un día de aventuras.Rovaniemi, la puerta al círculo polar Ártico (Finlandia)Rovaniemi, capital de la región finlandesa de Laponia, es una visita obligada para quienes buscan una experiencia navideña auténtica. Conocida como la residencia oficial de Papá Noel, esta ciudad se llena de encanto invernal entre noviembre y abril. Los visitantes pueden disfrutar de paseos en trineos tirados por huskies, explorar la Aldea de Papá Noel y hasta cruzar el Círculo Polar Ártico. Por las noches, el espectáculo de la aurora boreal ilumina el cielo. Sapporo y su Festival de la nieve (Japón)En el norte de Japón, la ciudad de Sapporo se convierte en un epicentro de actividades invernales, especialmente durante su famoso Festival de la Nieve en febrero. Este evento, que reúne a millones de visitantes, destaca por sus increíbles esculturas de nieve y hielo, que incluye muñecos de nieve y elaboradas obras de arte. Además de estas creaciones, el festival incluye toboganes, música en vivo y exhibiciones de deportes de invierno. Según cifras dadas por el reporte mencionado, la ciudad tiene unos 2 millones de habitantes y ha llegado a recibir hasta 474 centímetros de nieve.Cairngorm, en EscociaAunque el Reino Unido no es conocido por sus intensas nevadas, las montañas escocesas son una excepción. En Cairngorm nieva durante más de 70 días al año, atrayendo a esquiadores y senderistas. Este destino ofrece actividades al aire libre e impresionantes vistas de las Highlands escocesas. Además, el cercano pueblo de Aviemore es un acogedor refugio con pubs tradicionales y alojamientos cálidos, ideales para relajarse después de explorar la nieve.Escocia tiene 8 de los 10 lugares más nevados del Reino Unido, teniendo en cuenta que este país es conocido por sus pocas épocas invernales. Zermatt, un rincón mágico en SuizaSituada a los pies del icónico monte Cervino, Zermatt es la personificación de un paraíso alpino. Con 224 kilómetros de pistas esquiables y un paisaje de cuento, esta ciudad suiza es perfecta tanto para los amantes del deporte como para quienes prefieren un ritmo más tranquilo. Sus calles están llenas de cafés, galerías de arte y tiendas boutique, mientras que los senderos cercanos ofrecen vistas panorámicas de montañas y valles cubiertos de nieve.Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos)Yellowstone, uno de los parques nacionales más famosos de Estados Unidos, ofrece para los turistas impresionantes paisajes cubiertos de nieve, así lo asegura National Geographic en su ranking. Con 380 centímetros de nieve anual, este lugar es ideal para recorrer en autocares diseñados para la nieve, lo que permite a los visitantes observar de cerca la vida salvaje, como bisontes y alces. Además, hay diferentes servicios de aguas termales del parque.
A través de un comunicado en su red social de X, Roy Barreras, embajador de Colombia en Reino Unido, aseguró que “en 6 meses habrá reunión conjunta para revisar tema de visas, condiciones migratorias y demás aspectos de la importante relación binacional” entre ambos países.“Después de múltiples reuniones con las autoridades británicas, en el marco de la preservación y crecimiento de las importantes relaciones diplomáticas entre las dos naciones, se ha acordado que equipos técnicos del Home Office visitarán Colombia y revisaremos conjuntamente los avances en materia migratoria para entender y atender las causas del incremento de solicitudes de asilo con las autoridades colombianas y se ha programado en un plazo de 6 meses una reunión conjunta en la que se revisará el tema de visas y condiciones migratorias”, complementó Barreras.El diplomático adujo que “la inmensa mayoría de colombianos que viajan al Reino Unido lo hacen por razones turísticas, académicas y comerciales en condiciones absolutamente legales y las dos misiones diplomáticas tenemos la tarea de seguir fortaleciendo y facilitando ese intercambio de saberes y oportunidades binacionales”.(Lea también: ¿Colombianos tendrían que sacar visa para viajar a Alemania? La alerta que lanzaron autoridades)El 26 de noviembre de 2024 la Embajada Británica en Colombia dio a conocer la noticia sobre el restablecimiento del requisito de visado de visitante para colombianos viajando o transitando por el Reino Unido. "Estamos restableciendo el requisito de visado de visitante para nacionales colombianos viajando al Reino Unido. De igual manera, los colombianos que solo transiten por el Reino Unido, necesitarán obtener una visa de tránsito directo a partir de las 12:01 a.m. del 27 de noviembre de 2024", se señaló en el comunicado de la Embajada Británica en Colombia. ¿Por qué se restableció el requisito de visado para los colombianos que quieran ingresar a Reino Unido?El embajador británico en Colombia, George Hodgson, explicó el mismo 26 de noviembre el porqué su país decidió restablecer el requisito de visado para los colombianos que quieran ingresar al Reino Unido."En cualquier país, incluyendo el Reino Unido, la seguridad migratoria y fronteriza tiene que ser una prioridad. Para nuestros ministros no ha sido una decisión fácil. Sin embargo, esta decisión se tomó por el incremento significativo en el número de casos de migración irregular. En particular, en los dos años después del levantamiento del requisito de visa, hemos visto un incremento marcado en el número de solicitudes injustificadas de asilo", puntualizó. Tras la decisión del Reino Unido, la reacción del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar. El mandatario anunció que Colombia le pedirá visas a ciudadanos británicos "por el principio de la reciprocidad".