Noticias Caracol
Reforma Pensional
Reforma Pensional
-
Los empleados pueden hacer el retiro de las cesantías por las condiciones que limita la ley: terminación de contrato, compra o remodelación de vivienda, fallecimiento del afiliado o educación.
-
Los colombianos que ganaban el salario mínimo en 2024 y que están cerca de la jubilación en 2025 verán un ajuste en su pensión. Le explicamos cómo calcular el monto.
-
Con la reforma pensional aprobada y que entrará en vigencia a partir del segundo semestre de 2025, las madres contarán con un nuevo beneficio.
-
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, le dijo a Noticias Caracol que si la Corte Constitucional “afecta” en su revisión la reforma pensional, “vamos a afectar también a los fondos privados y a su existencia misma”. Esto dijo sobre el debate de reforma laboral en el Senado.
-
Este jueves vence el plazo para que quienes perciben ingresos superiores a 2.3 salarios mínimos y están afiliados a Colpensiones, puedan escoger una ACCAI para destinar parte de su cotización pensional.
-
La reforma pensional, que de tener el visto bueno de la Cámara de Representantes se convertiría en ley, podría entrar a regir a partir del primero de julio de 2025.
-
Solamente faltan dos artículos de la reforma pensional por ser debatidos: uno tiene que ver con el régimen de transición y el otro es establecer a partir de qué fecha entraría en vigencia.
-
Ese es uno de los puntos que se discute este martes en el Congreso en el debate de la reforma pensional. Actualmente, el traspaso no puede hacerse bajo esas condiciones.
-
“Defenderemos su periodo hasta el último día”, le aseguró el presidente del Senado a Gustavo Petro. Por su parte, el senador David Luna le aseguró al mandatario que “no he liderado ni lideraré un golpe blando”.
-
Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, consideró que, luego del clamor popular del 21 de abril, si se va a votar la reforma pensional, “que sea para hundirse”.
-
Entre los artículos de la reforma pensional que faltan por discutir está el régimen de transición, es decir, las personas a las que no aplicará lo aprobado en la iniciativa, sino que seguirán cotizando de acuerdo a las normas vigentes.
-
Con el avance de la reforma pensional en el Legislativo, un experto analiza los principales cambios de la propuesta y los efectos que esta puede tener en los diferentes sectores.
-
La nueva reforma pensional, que se discute en el Senado, plantea cambios sustanciales para la mesada de las mujeres en Colombia. Por ejemplo, si la ciudadana es mamá, tendrá beneficios adicionales.