Noticias Caracol
Reforma a la salud
Reforma a la salud
-
Aunque el ministro Guillermo Jaramillo aseguró que "van a hacer exactamente lo mismo que están haciendo hoy", la Asociación de Empresas de Medicina Integral hacen reparos sobre temas financieros que no ven claros en el proyecto de reforma a la salud.
-
“Yo estoy preocupado, como lo estamos muchos colombianos”, indicó Alejandro Gaviria. Dijo que la reforma a la salud "no está pensada con el paciente en el centro", pero sí con la única premisa de que los recursos los maneje el Estado.
-
Según la representante Jennifer Pedraza, ya se aprobó la mayoría de la reforma a la salud “sin que participara el Partido Alianza Verde”. Lo anterior, según ella, por una recusación.
-
Un grupo de 20 exministros y exviceministros señalan que la reforma a la salud que se ha aprobado en un 90% en la Cámara de Representantes elimina la opción de que los pacientes puedan escoger dónde quieren ser atendidos, entre otros beneficios.
-
En el segundo debate de la reforma a la salud se aprobó que las EPS cambiaran su nombre a gestoras de salud y vida. Estas no tendrán la función de asegurar a los pacientes ni de recibir recursos. Por el contrario, se encargarán de otras actividades.
-
Esto significa que se les quita a las EPS la posibilidad de asegurar a los afiliados, pero en coordinación con los CAP, Centros de Atención Primaria, identificarán y analizarán los riesgos en salud, entre otros. Así avanza la aprobación de la reforma a la salud.
-
Según el Gobierno nacional, estos lugares serán el primer eslabón de atención. Se trata de la segunda victoria del proyecto de reforma a la salud en menos de 24 horas en el Legislativo. Le explicamos de qué se trata.
-
“Giro directo con auditorías permanentes”, solicitan desde distintas asociaciones de la salud para evitar no solo la corrupción en la Adres, también “volver a la época del Seguro Social”.
-
“Yo recomiendo una actitud mucho más prudente”, recalcó Iván Name. Lo que viene para la reforma a la salud no es nada fácil teniendo en cuenta que algunos verdes mantienen reparos, unos liberales no son optimistas y en ese escenario se han caído otras iniciativas.
-
El ministro de Hacienda recalcó que, aunque “en el corto plazo vamos a tener un incremento de gastos, a mediano plazo se reducirán los costos de mediana y alta complejidad”. El funcionario explicó por qué se requiere tanto dinero para la reforma a la salud.