Alejandro Gaviria, exministro de Educación del actual mandato de Gustavo Petro y de Salud en el Gobierno de Juan Manuel Santos, se refirió en Noticias Caracol a las explicaciones dadas por el actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sobre el cuestionado aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para este 2025 y el complejo estado financiero del sistema de salud del país. Guillermo Alfonso Jaramillo se refiere a su gestión entre 2012 y 2018 y pregunta: ¿por qué no fue usted quien aumentó los recursos para la salud?“Los recursos sí se aumentaron para la salud. En los sistemas de salud en el mundo hay una coyuntura muy difícil. Por ejemplo, en Inglaterra siempre se encuentran problemas financieros; es una realidad de los sistemas de salud. El problema de lo que está ocurriendo en este momento es que ese problema (en Colombia) está empeorando de manera sustancial. Las tutelas, por ejemplo, han aumentado en un 40%. Las quejas y reclamos al sistema de salud son tres veces más hoy de lo que fueron cuando yo fui ministro. El déficit del sistema era, en ese momento, aproximadamente de 2 billones de pesos, hoy es de 3 billones de pesos”.“En lugar de mirar hacia atrás, lo que se hizo hace 10 años, lo que tiene que hacer el Gobierno es solucionar la crisis del presente, que es la peor en la historia del sistema de salud”.¿Las PQRS en las EPS intervenidas han ido disminuyendo, como lo afirmó minsalud?“Toca decirlo de manera sincera: no es verdad. Las PQRS no han venido disminuyendo en el sistema y tampoco han venido disminuyendo en las EPS intervenidas. La misma información de la Superintendencia de Salud, lo voy a decir de manera clara y vehemente, dice lo contrario”.¿Hace 10 años, usted aseguró que se debían intervenir todas las EPS por problemas financieros?“Sí, yo defendí dos intervenciones en su momento que fueron traumáticas, hay que reconocerlo de esa manera: la de Saludcoop, que yo no la intervine, y la de Caprecom, que era la EPS más grande del régimen subsidiado, en su momento. La situación de hoy es mucho más compleja porque ya el 50% de los afiliados están en EPS intervenidas y hay otra agravante en la coyuntura actual: las mejores EPS del país, Sura y Compensar, por ejemplo, quieren salirse del sistema. La labor de un ministro de Salud es evitar una crisis sistémica y lo que empieza a ocurrir en el sistema de Colombia es que simplemente deje de funcionar”.¿Cuál es su percepción sobre el aumento de la UPC para 2025?“La Unidad de Pago por Capitación es lo que reconoce el Estado colombiano por cada afiliado y aumenta por tres razones: porque el volumen de atenciones aumenta, la frecuencia de las atenciones, hay más procedimientos que se hacen y más medicamentos que se entregan. La segunda, porque los precios de estos procedimientos aumentan; por ejemplo, el aumento del salario mínimo va a llevar a un encarecimiento de los costos para los hospitales y los precios de los procedimientos tienen que ser mayores; y la tercera, porque hay inclusiones en el pasado. Por ejemplo, hubo un aumento grande de la UPC en términos reales porque se incluyeron nuevos servicios, procedimientos y medicamentos”.“La UPC no es como el salario mínimo, no es un precio que se negocia, es el cálculo técnico de una prima con una metodología que definió el Estado colombiano desde el año 2012 y los cálculos preliminares con información parcial muestran que el aumento justo, el que refleja los aumentos en la demanda y en los precios, debería ser entre el 15 y el 20%. El Gobierno aumentó solamente 5,36%; eso va a llevar a un agravamiento y una profundización de los desequilibrios financieros; no lo digo yo, esto lo ha dicho la Academia Nacional de Medicina, que es además asesora del Ministerio de Salud, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, que reúne a todos los médicos especialistas del país, las asociaciones de pacientes y la academia en general”.¿Qué piensa sobre el llamado del ministro Jaramillo a dialogar para cambiar el mecanismo con el que se establece el aumento del UPC?“Yo creo que el diálogo siempre será positivo y si se quiere revisar la metodología, pues hay muchas formas de conversar con la academia y con los agentes del sistema para hacerlo. Pero yo quisiera transmitir sobre todo un sentido de urgencia: se abre una mesa ahora y esa revisión de un mecanismo complejo puede tomar meses y, mientras tanto, todos los días se deteriora la atención en salud en Colombia. Esto no puede ser simplemente un mecanismo de distracción”.“El ministro (Guillermo Jaramillo) también mencionó que necesita mayores recursos y ahí es donde yo veo una dificultad, porque el ministro de Hacienda dijo que fiscalmente es muy difícil. Entonces, el Gobierno también tiene que llevar una posición unificada a esas mesas de concertación”.
Avanza a paso lento la discusión de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes por cuenta de las constantes polémicas, aunque el proyecto por ahora no seguirá siendo discutido.Son 24 artículos que hasta ahora se han aprobado en la Cámara de Representantes. De otra parte, el presidente de la plenaria anunció que se acabaron las sesiones extra; se volverá a sesionar hasta febrero del 2025. Con esta determinación, solamente quedaron 24 artículos aprobados de la reforma a la salud en 2024 y continuará su trámite el próximo año.En medio de estos debates que transcurrieron en dos días de sesiones extra, hubo un altercado con el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, y la representante Katherine Miranda. La mujer terminó siendo suspendida porque, al parecer, se refirió a él con un término vulgar.“Le suspendo el derecho a intervenir en el resto del debate, toda vez que, como constan las grabaciones, usted se refirió al presidente de la Cámara como un marica”, indicó Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes.En el 2025 continuarán las discusiones de casi 45 artículos que hacen falta por aprobar de la reforma a la salud.Reforma a la salud fue aprobada en primer debateLa Cámara está discutiendo el segundo debate por el que debe pasar la reforma a la salud, pues el primero fue aprobado en noviembre pasado con 14 votos a favor y cuatro en contra de parte de la comisión séptima de la Cámara de Representantes.La ponencia de 58 artículos pasó a la plenaria de la Cámara junto a 6 artículos nuevos avalados. Es decir, para discutir en total 64. Cabe recalcar que esta iniciativa deberá pasar cuatro debates en el Congreso para ser aprobada y sancionada como ley.
Esta es la carta que la Asociación de Clínicas y Hospitales envió el pasado 25 de noviembre a la Superintendencia de Salud y al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, para expresar su “preocupación por su situación de iliquidez” debido a que las EPS, especialmente las intervenidas, no han saldado las deudas con las IPS. Advirtieron que podrían dejar de prestar servicios a las entidades si no saldan las cuentas, lo que ha empezado a suceder con por lo menos 37 instituciones en Antioquia.Deudas de EPS superan los $18 billones“Las cifras de deuda se han incrementado de manera significativa, pasando de $16,8 billones a $ 18,9 billones en solo un semestre; la morosidad que venía estando en un nivel alto -54%- ha empeorado un punto y ahora alcanza el 55%”, se lee en la misiva.La Asociación de Clínicas y Hospitales urgió a la Supersalud y al ministro Jaramillo “que implementen medidas de mantenimiento y otras de emergencia, para garantizar el funcionamiento y operación continua del sistema asistencial y de prestación de servicios. Queremos insistir, por tercera ocasión, a través de este medio, en el plan extraordinario de liquidez. Creemos que no puede haber más espera para obtener las respuestas efectivas a nuestras peticiones”.“Otro aspecto que ha venido complicando aún más la situación preexistente y frente al cual exigimos al Gobierno del sector, es la garantía del pago oportuno, la correcta y completa postulación de los giros desde todas las entidades pagadoras, muy especialmente desde un grupo que hoy ya es mayoritario y que sigue creciendo: las EPS intervenidas. No es aceptable ni tiene presentación alguna que cada cambio en las intervenciones genere un eventual infarto en las postulaciones y los pagos”, añade.(Lea también: ¿EPS Sura podría ser intervenida por el Gobierno? Habla la presidenta de Acemi en Noticias Caracol)Situación de la Asociación de Clínicas y Hospitales con Nueva EPSEn la carta, la entidad insiste en que el Gobierno nacional debe estudiar y concretar mecanismos para que las entidades intervenidas “paguen la deuda que tienen con las IPS. Lo anterior tendría que obligar a las interventorías a comprometer seriamente a los dueños y accionistas originales. En efecto, capitalizar las entidades es una necesidad, muy especialmente en entidades con un gran número de afiliados como la Nueva EPS. No tendrá éxito alguno la intervención que solo aspira a conseguir financiación capitalizando las deudas que tienen con las IPS o proponiendo impresentables acuerdos hasta de 11 años de plazo para pagar carteras vencidas. Tampoco será viable mantener una relación seria con las intervenciones cuando los agentes plantean respuestas solo desde la fecha de inicio de esta o desde la posesión del último o más reciente interventor. Esa postura no la validamos, máxime cuando nosotros como sector somos y fuimos el garante de una prestación oportuna y completa de servicios a los afiliados en fechas y momentos que no se pueden desconocer”.Y es que precisamente, este martes 17 de diciembre se conoció que por lo menos 37 hospitales públicos de Antioquia suspendieron servicios no urgentes a la Nueva EPS por las deudas que tienen. Señalan las instituciones que ni siquiera tienen para pagar los servicios públicos de las instalaciones.
Luego de obtener varios logros en el Congreso como el Sistema General de Participación, los avances en la jurisdicción agraria y la reforma a la justicia, ahora el reto para el Gobierno es avanzar con la reforma a la salud y la reforma política.Un sabor agridulce para el Gobierno nacional deja el balance parcial del segundo periodo legislativo de 2024, pues aún tiene pendiente la aprobación de la reforma a la salud, la cual será discutida en sesiones extraordinarias del 17 al 20 de diciembre.Andrés Forero, representante a la Cámara, dice: “Lamentablemente, lo que vemos es que el Gobierno intenta sacar a pupitrazo limpio una reforma que destruye el sistema de salud tal y como lo conocemos”.Por otra parte, el también representante a la Cámara Carlos Felipe Quintero manifiesta que “se necesita hacer una discusión profunda, no podemos correr; ese es el mensaje que le hemos mandado al Gobierno, que le hemos dicho al ministro del Interior y al ministro de Salud”.Las bancadas de Gobierno se mantienen optimistas frente al impulso que se puede lograr en las sesiones extraordinarias.“Necesitamos que el Congreso de la República le responda al país, asista no solamente a las sesiones, sino que le permita dar trámite de manera pronta a este proceso”, aduce Alfredo Mondragón, representante a la Cámara.Alejandro Toro le envía un mensaje a los colombianos: “Seguimos trabajando, porque luego vamos a tener dos meses de receso y la razón es continuar debatiendo la reforma a la salud que necesita transformarse en este país”.Por su parte, la reforma política se encuentra en cuidados intensivos, pues tiene las horas contadas para ser discutida en el Senado.“Han convertido la reforma política en una reforma constitucional inviable, una colcha de retazo, donde incluyeron un elemento que destruye la democracia como es el transfuguismo”, expresa Carlos Fernando Motoa, senador de la República.“Otras están a punto de morir. Eso mismo pasa con la reforma política, que prácticamente tiene hasta el lunes (16 de diciembre) para vivir, siempre y cuando el Senado apruebe el texto de Cámara, lo cual va a ser muy difícil”, puntualiza el senador Ariel Ávila.El panorama es crítico para los dos proyectos del Gobierno nacional, que se encuentran pendientes de discusión en el Congreso de la República, en medio de la tensa relación entre el Gobierno y el legislativo.Este lunes, 16 de diciembre de 2024, es el último día de sesiones ordinarias en el Congreso de la República.(Lea también: Daniela Gómez, viceministra de Defensa, renunció al cargo)Hay incertidumbre por el futuro fiscal del país y el presupuesto generalTras el hundimiento a la reforma tributaria se mantiene la preocupación por el futuro fiscal del país y el presupuesto general que será presentado por el Gobierno vía decreto.Para exministros de Hacienda, el Gobierno nacional debe trabajar en incentivar la inversión privada y reducir el gasto público.“El próximo año, ya de entrada, sabemos que el presupuesto nacional está desfinanciamiento, no en 12 billones, sino en 39 billones de pesos, así lo ha señalado el Comité Autónomo de Regla Fiscal y la razón de esto es que los gastos de funcionamiento entre el 2023 y el 2025 proyectado están creciendo al 20% anual”, asegura José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA.“Sumir la ejecución del presupuesto en un coma fiscal; es decir, no le da caja a nadie, no le paga a nadie, y como consecuencia de ello no se ejecuta nada, ya van más de 100 billones no ejecutados, y así están cuadrando la regla fiscal; esa es una manera bastante curiosa y malsana de cuadrar las cuentas fiscales”, explica Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda.Asimismo, aseguran que las cuentas fiscales en Colombia no están balanceadas y el Gobierno debe mejorar el recaudo de impuestos.“Las finanzas públicas del país están sumidas en un gran desorden y en una gran falta de credibilidad, en gran parte por culpa del propio Gobierno”, manifiesta Restrepo.Para José Manuel Restrepo, “el Gobierno sí tiene que hacer un esfuerzo de identificar por dónde va a congelar. La congelación no es la inversión productiva y social debiese ser es en gasto de funcionamiento”.Se espera que antes de finalizar el año el Gobierno nacional presente por decreto el presupuesto para el próximo año y una estrategia para mejorar su ejecución.
El presidente Gustavo Petro ha convocado al Congreso de la República de Colombia a sesiones extraordinarias para debatir la reforma a la salud. Esta convocatoria, formalizada mediante un decreto expedido por la Casa de Nariño, establece que las sesiones se llevarán a cabo del 17 al 19 de diciembre de 2024.El decreto expedido por la Casa de Nariño establece que el Congreso de la República se reunirá en sesiones extraordinarias para continuar el trámite del Proyecto de Ley Nacional 312 de 2024, que contiene la reforma al sistema de salud. Este proyecto de ley ha sido objeto de múltiples discusiones y modificaciones en las comisiones del Congreso, y las sesiones extraordinarias buscan avanzar en su aprobación antes de que finalice el año legislativo.(Lea también: Daniel Mendoza declina ir a embajada de Tailandia tras cuestionamientos por publicaciones en redes)"Que de conformidad con los incisos 2 y 4 del Artículo 85 de la Ley 5 de 1992, 'por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado de la República y la Cámara de Representantes', son sesiones extraordinarias, las que son convocadas por el Presidente de la República, estando en receso constitucional el Congreso y para el ejercicio de atribuciones limitadas", señala el decreto.Dura crítica de Petro a los congresistasY es que, el reciente hundimiento de la reforma tributaria en el Congreso de la República de Colombia ha desatado una tormenta política. El presidente Gustavo Petro, en un arranque de furia, calificó de "malditos" a los congresistas que votaron en contra de la iniciativa, generando una fuerte reacción de parte del presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien exigió respeto al mandatario.La reforma tributaria propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro buscaba recaudar 9,8 billones de pesos para financiar el presupuesto del próximo año. Esta iniciativa era una de las piezas clave del plan económico del Gobierno, destinada a aumentar los ingresos fiscales y a financiar programas sociales y de infraestructura. Sin embargo, la propuesta enfrentó una fuerte oposición en el Congreso, especialmente de los partidos de oposición y algunos sectores del oficialismo, que argumentaron que la reforma impondría cargas excesivas sobre ciertos sectores económicos y no abordaría adecuadamente la evasión fiscal."Haré cambios en las esferas tributarias del país. La lucha contra la elusión tributaria, comenzando por los juegos de suerte y azar en línea y el contrabando deben ser la prioridad central", manifestó el presidente Gustavo Petro en un extenso escrito publicado en su cuenta de X.(Lea también: Gustavo Petro prepara cambios en su gabinete: estos son los 6 ministros que saldrían del Gobierno)El 12 de diciembre de 2024, la Comisión III de la Cámara de Representantes votó en contra de la reforma tributaria, con 17 votos en contra y 12 a favor. En respuesta, el presidente Petro, durante un evento en Barranquilla, arremetió contra los congresistas que votaron en contra, calificándolos de "malditos" y acusándolos de actuar en contra de los intereses del pueblo colombiano."Maldito el parlamentario que a través de las leyes destruye la prosperidad de su propio pueblo", dijo el mandatario en su intervención.La reacción de Petro no pasó desapercibida. Efraín Cepeda, presidente del Senado, respondió de manera contundente, exigiendo respeto al presidente y defendiendo la independencia del Congreso. "Presidente, le exijo respeto por el Congreso de la República, somos una rama del poder público igual que el ejecutivo. Deje de amenazarnos y descalificarnos cuando no aprobamos todo lo que a usted se le ocurre", declaró.
Con 14 votos a favor y cuatro en contra, la comisión séptima de la Cámara de Representantes aprobó este lunes en primer debate el proyecto de reforma a la salud, una de las iniciativas bandera del Gobierno Nacional. >>>Siga leyendo: Polémica en elección para magistrado de la Corte: apareció un voto de másLa ponencia de 58 artículos ahora pasará a ser discutida en la plenaria de la Cámara junto a 6 artículos nuevos avalados. Es decir, se discutirán en total 64. Cabe recalcar que el de este lunes es el primero de cuatro debates que este proyecto de ley debe superar en el Congreso para ser aprobado y sancionado como ley de la República.Entre los puntos aprobados este lunes se encuentran, por mencionar algunos, el modelo de salud en atención primaria con un enfoque diferencial y territorial que también cuente con la articulación de instituciones prestadoras de servicios de salud; el fortalecimiento de los centros de atención primaria en los territorios más apartados, y las condiciones para los trabajadores que hacen parte del sistema.De igual forma, los requisitos para que las Instituciones de Salud del Estado (ISE) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) privadas o mixtas, puedan tener créditos blandos con tasas compensadas; la construcción e implementación de la política de ciencia, tecnología e innovación para el sector salud en coordinación con el Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Salud (INS), y la promoción de investigación y producción de vacunas.Entre los puntos importantes, se aprobó el artículo que transforma las EPS en Gestoras de Salud y Vida, que serán "entidades de naturaleza privada, pública o mixta, con o sin ánimo de lucro, que surgen en virtud de la transformación de las EPS", se lee en el texto.De otro lado, se aprobó el artículo que designa al Ministerio de Salud como rector del sistema y el que define las funciones de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), que asumirá el rol de principal pagadora del sistema.Los seis artículos añadidos a la propuesta inicial surgen del proyecto presentado el pasado 1º. de agosto por organizaciones de salud y las representantes independientes Julia Miranda, Jennifer Pedraza, Catherine Juvinao, entre otros.Las reacciones por la aprobación del proyectoLa aprobación generó distintas reacciones. La representante María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, celebró la decisión. "Aprobamos una reforma que busca fortalecer y descentralizar el sistema de salud de forma que los servicios lleguen a cada rincón del país, especialmente en zonas rurales, para que todos los y las residentes del país puedan recibir la atención que necesitan", escribió en sus redes sociales.Entre tanto, voces de la oposición expresaron su desacuerdo. Por ejemplo, Andrés Forero, del Centro Democrático, dijo que considera que la iniciativa del Gobierno del presidente Gustavo Petro tendría falencias estructurales por resolver y que no ofrecería las soluciones necesarias para el sistema. "Este proyecto sigue sin resolver los problemas actuales de los pacientes", manifestó.Esta es la segunda vez que la comisión séptima le da el visto bueno al proyecto de reforma a la salud, luego de que se hundió su primera versión el semestre pasado.
La discusión sobre la reforma a la salud se reanudó este martes en el Congreso de la República. Con 15 votos a favor y cuatro en contra, los congresistas de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobaron la ponencia positiva del Gobierno Nacional para primer debate de la reforma a la salud. Después, decidieron discutir y votar en bloque. >>>Lea también: Procuraduría inhabilita a Álvaro Leyva: no podrá ejercer cargos públicos en próximos 10 años La ponencia positiva fue presentada por siete representantes, entre quienes hay congresistas de los partidos Liberal, Conservador, La U, Pacto Histórico y Partido Verde. Así, los congresistas aprobaron dos bloques compuestos por 21 de los 58 artículos. Esto representa poco más del 35 % de la reforma a la salud. El primer bloque de artículos aprobados no contaban con proposiciones. El bloque se compone de los artículos 21, 23, 24, 26, 27, 46, 47, 49 y 50. En estos artículos están los servicios complementarios para afiliados (es decir, atención domiciliaria, ambulancias, etc,); créditos para IPS para que salden dudas, y recursos excedentes del sistema que se podrán usar para saneamiento financiero.También facultades al presidente para establecer régimen especial laboral sector público salud y la función general de las gestoras riesgo en salud.>>>Puede leer: Gobernadora del Chocó al Gobierno nacional: “Es urgente un plan especial con apoyo aéreo” Antes de dar por concluida la sesión, sobre las 3:20 p.m., la Comisión Séptima también decidió aprobar el bloque de artículos 37, 38, 39, 40, 42, 45, 51, 52, 53, 54, 55 y 56.En ese bloque están, por ejemplo, el que se establece un sistema para referir y contrarreferir pacientes dentro de la red de salud, asegurando que reciban atención completa y continua sin trámites adicionales. En el nuevo modelo, eso requerirá de una coordinación entre las direcciones territoriales de salud, las Gestoras de Salud y Vida (las hoy EPS) y los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS).Otros puntos claves son, por ejemplo, el que plantea el artículo 38, el cual crea lo que el Gobierno Nacional llama Unidades Zonales de Salud en cada departamento y Distrito, que apoyarán a los municipios en la planificación y uso de recursos de salud, además de evaluar el cumplimiento de metas. Estas unidades serán financiadas con un pequeño porcentaje del presupuesto de salud. De igual forma, el artículo 39, que define las Instituciones de Salud del Estado (ISE) como entes públicos que prestan servicios esenciales de salud y reciben fondos del gobierno. Así, estas instituciones podrán hacer compras de medicamentos en conjunto para reducir costos y los municipios que lo necesiten podrán establecer nuevos centros de salud con ayuda del Ministerio de Salud.Entre tanto, el artículo 42 crea el llamado Fondo de Infraestructura y Dotación de la Red Pública Hospitalaria (FIDH), que financiará y asesorará en proyectos de construcción y equipamiento para hospitales públicos, mientras que el artículo 45 regula el régimen laboral de los empleados de las ISE, que se regirán por las normas vigentes, con derechos de nombramiento o contratación según el tipo de empleo.Con este avance, el Gobierno Nacional logra avanzar con su objetivo de impulsar el proyecto de reforma, una de sus banderas más importantes en el Legislativo, pese a los cuestionamientos de distintos sectores de que no se incorporaron las recomendaciones realizadas.Hay que decir que este martes precisamente volvió al ruedo la incógnita sobre si el Gobierno Nacional esta vez sí cuenta con los apoyos suficientes para pasar la iniciativa. Esto, debido a que en el texto, de más de 500 páginas, no se incluyeron las sugerencias de otros actores del sector salud como la Andi, Asocajas, Afidro, las asociaciones de usuarios, entre otros.
La Superintendencia de Salud presentó una denuncia ante la Fiscalía contra cuatro EPS por presuntas irregularidades y posibles casos de corrupción relacionados con movimientos ilegales de dinero. Esos fondos, al parecer, estarían siendo transferidos a cuentas de IPS ubicadas en paraísos fiscales. Mario Andrés Urán ha sido mencionado en la investigación. >>> También le puede interesar: Supersalud denuncia posible corrupción en cuatro EPS, tres de ellas intervenidasUn reciente informe de la Superintendencia de Salud reveló una posible red de mal manejo de recursos en el sistema de salud, específicamente en cuatro EPS del país. Según el documento de 34 páginas, una denuncia de un tercero, acompañada de correos electrónicos, inició una investigación que apunta a posibles irregularidades en Coosalud, Asmet Salud, SOS EPS y Emssanar EPS, las tres últimas bajo intervención estatal.La auditoría realizada el 24 de septiembre incluyó la inspección de computadoras y celulares para recabar información sobre el flujo y uso de los recursos.El informe preliminar señala que estas EPS intervenidas podrían estar desviando fondos bajo la supuesta dirección de Mario Andrés Urán, asesor de Coosalud, quien presuntamente ordenaba pagos y contratos a ciertas IPS y compra de medicamentos a laboratorios específicos sin justificación y aprobando el accionar de los interventores.También se presentaron pruebas que muestran el uso de giros directos y movimientos de grandes sumas de dinero, los cuales, según la Supersalud, habrían sido canalizados hacia una empresa matriz propietaria de las IPS beneficiadas y con sedes en paraísos fiscales como las Islas Caimán.¿Qué dijo el abogado de Mario Andrés Urán sobre los señalamientos hacia el asesor de Coosalud?Andrés Garzón, abogado del mencionado Mario Andrés Urán, se refirió al tema: “Las afirmaciones subjetivas de la Superintendencia no son correctas, no tiene en cuenta la realidad del negocio de la salud. Y vuelvo y le repito, el doctor Urán jamás, no podía ni siquiera dirigir o darle algún tipo de destino de ningún giro, porque lo que se hace por parte de las EPS son postulaciones”.Aunque el monto exacto desviado no se ha determinado, se estima que alcanza miles de millones de pesos.Coosalud, en un comunicado, aclaró que ya no es contratista de la EPS Y que la entidad no es responsable de sus acciones personales, calificándose como víctima en este caso.La investigación ha generado reacciones y el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X exigiendo que los gerentes y administradores de EPS enfrenten consecuencias penales.Andrés Forero, representante a la Cámara, adujo que “este es un caso que puede darse a una mayor escala si se llega a aprobar la reforma de la salud del presidente, que precisamente busca avanzar en la estatización de la salud”.Por su parte, Carlos Felipe Quintero, representante a la Cámara dijo que “le pedimos a las autoridades, a la Fiscalía General de la Nación, adelantar las investigaciones necesarias para determinar estos hechos. Esto no puede ocurrir en Colombia”.La denuncia fue radicada en la Fiscalía General de la Nación el 22 de octubre por el entonces superintendente de Salud, Luis Carlos Leal. Se espera que avance la investigación para esclarecer los hechos.>>> También puede leer: Luis Carlos Leal se va de la Superintendencia de Salud: ¿quién ocupará su cargo?
Luego de que se presentara una nueva propuesta de reforma a la salud, la cual pasó de 150 artículos a 48, el expresidente Álvaro Uribe se pronunció y mostró su desacuerdo ante el proyecto de ley del gobierno de Gustavo Petro.>>> Le puede interesar: Diferencias entre la primera y segunda reforma a la salud: ¿qué trae el nuevo proyecto?A través de su cuenta de X, el exjefe de Estado dijo: “Reforma a la salud confirma estatización y retroceso. Sin duda nuestro sistema mixto y solidario ha sido mejor que el estatismo, tanto en su versión comunista cubana que es de publicidad y precariedad, como en varios de los capitalismos europeos. Al británico no le faltan las dificultades como la lista de espera y la desfinanciación, que bastante incidieron en el cambio de gobierno”.Prosiguió argumentando que “el nuevo proyecto confirma estatización en la afiliación. Nunca ha sido problema afiliarse a una EPS. Se confirma la estatización segmentada de los niveles de atención. Para pasar del Centro de Atención Básica a un nivel de mayor complejidad, también se requiere la autorización estatal”.Uribe defiende la Ley 100Uribe recalcó que a lo que se le llama aseguramiento social “no es más que la presentación del monopolio estatal. El verdadero aseguramiento social lo garantiza la Ley 100. Si bien la persona se afilia individualmente, gracias al pago por capitación, lo que unos usuarios no se gastan se dedica a financiar la atención de aquellos que requieren más servicios”.De igual modo, el expresidente Uribe añadió que “el suministro de medicamentos también tendrá un control estatal absoluto desde el Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud). El Adres monopoliza todo el manejo del dinero. El 85% de los giros, sin auditoría previa, quedará sin posibilidades de auditoria posterior eficaz. Por su tamaño y sus funciones el Adres sería el mayor pulpo clientelista de Colombia”.El nuevo papel de las EPS, según Uribe“La conversión de las EPS en Gestoras es un sofisma para gastar dinero y dar la apariencia de que no hay monopolio estatal. Cualquier gestión que realicen estará sometida a autorizaciones estatales. Sin aprobar la ley, el daño ya producido será muy difícil de recuperar. El incumplimiento con los presupuestos máximos o pago de los servicios de tecnologías no cubiertas en el plan, la negación de la realidad para fijar el monto de la unidad de pago por capitación, la reforma del SOAT y el resultado de las intervenidas, tienen al sistema en grave estado”, puntualizó Uribe.Para finalizar, Uribe subrayó: “La situación se ha tornado especialmente difícil para hospitales y clínicas que tienen que dedicarse a llenar un papeleo agobiador”.>>> Le recomendamos leer: ¿Con la nueva reforma a la salud desaparecerán las IPS? Preocupación en el gremio
No para la polémica por las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien sugirió en el Congreso que los dineros de la salud estaban siendo utilizados para hacer política.>>> También puede leer: Diferencias entre la primera y segunda reforma a la salud: ¿qué trae el nuevo proyecto?Esas declaraciones fueron dadas por el jefe de la cartera de Salud el pasado martes, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde puso sobre la mesa que algunos de los recursos del sistema de salud entregados a los territorios estarían siendo mal utilizados.“Llega la platica al gerente del hospital y el alcalde es el presidente. Así es que hacen política. Están pagando los votos de las pasadas elecciones y con eso ya van a cuadrar los votos de las próximas elecciones”, sostuvo Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.Frente a esta afirmación, el funcionario explicó en diálogo con Noticias Caracol en vivo que “como nosotros los dineros los entregamos a los hospitales, y los alcaldes son los presidentes de las juntas directivas, de pronto alguno dijo que estaban pagando favores políticos. Es muy difícil para nosotros poder controlar eso, pero a mí lo que me responde fundamentalmente, como autoridad sanitaria y como ministro de Salud, es que se cumpla. La persona que trabaje tiene que trabajar especialmente para cumplir todas las tareas”.Preocupación en gremios por declaraciones del ministro de SaludLas declaraciones de Jaramillo han generado preocupación en el gremio de las asociaciones de pacientes. Aseguran que la salud de los usuarios en Colombia estaría en riesgo y que a pesar de que desde el Ministerio de Salud dicen que velan porque los recursos se utilicen de buena forma, estos comentarios ponen en tela de juicio el actuar de la cartera.“El Ministerio de Salud y Protección Social confirma su incapacidad para poder dar manejo al mal uso de los recursos en los territorios. Es inaudito que se normalice el uso de los recursos para comprar votos o para pagar favores”, acotó Diego Fernando Gil, director de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras.Sobre la propuesta del proyecto de reforma a la salud, los pacientes sostienen que no hay un consenso y no ven con claridad cómo este tipo de situaciones se podrían evitar en la iniciativa del Gobierno presentada al Congreso.>>> También puede leer: Gobierno radica nueva reforma a la salud, sin aviso y bajo total hermetismo