La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, conversa con Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, sobre su primer año de gestión en el departamento. La mandataria responde a voceros de los sectores, resalta las cualidades del territorio y profundiza en las problemáticas que enfrentan.Cortés, quien es abogada de profesión, resaltó que la región es la última frontera agrícola del país, teniendo millones de hectáreas listas para producir. Esta no es una oportunidad para los empresarios y la creación de empleo.El flagelo de la extorsión en el MetaNoticias Caracol habló con voceros de los sectores productivos en el Meta, los cuales piden a la gobernadora y al Gobierno nacional fortalecer la seguridad, especialmente en el sur del departamento, puesto que están siendo víctimas de extorsión.Henry Palma, presidente de la Cámara de Comercio de Villavicencio, señaló que en 2023 se registraron 448 casos de extorsión en el departamento. En lo corrido del 2024, la cifra aumentó un 118%, con 917 afectados.(Lea también: Gobernador Jairo Aguilar Deluque lanza advertencias: "Es hora de salvar a La Guajira")Rafaela Cortés reconoció que, desafortunadamente, este tipo de delito sí ha crecido, por lo cual han hecho inversiones de más de 21 mil millones de pesos para combatir esta problemática. "Carros, motos, drones, pero también infraestructura. Hay que mejorar las condiciones de la fuerza pública, no puede ser que los delincuentes tengan mejores transportes, más tecnología, y nosotros con la fuerza pública abandonada", señaló.Han podido identificar que muchas de las acciones extorsivas las ejercen las disidencias de 'Calarcá' e 'Iván Mordisco'. La mandataria señaló que, desde su rol como facilitadora en mesas de diálogo con grupos criminales, algunos de los temas centrales han sido el no reclutamiento de menores y desminado.Tajante, dijo que la política de Paz Total en el Meta no ha servido "para nada" y "la seguridad se ha venido perdiendo". Añadió: "hemos logrado una interlocución, pero realmente los avances, la Paz Total no existe, no avanza el proceso".¿Déficit de fuerza pública?Muchos de los gobernadores que han conversado con Juan Roberto Vargas han expresado que tienen un déficit de fuerza pública en sus territorios. La mandataria del Meta comentó que este departamento no es la excepción, diciendo que "estaban mal" en el tema. Aseguró que desde hace unos meses hablaron con el ministro de Defensa, expresándole la necesidad de tener al menos 1.000 policías y 1.500 soldados más."La incorporación es muy baja. Estamos montando un paquete donde si usted se incorpora a la fuerza pública, va a tener más puntaje en los programas de vivienda de la Gobernación del Meta... nos toca armar una estrategia para que la gente se incorpore más y podamos fortalecer la fuerza pública", destacó.¿Qué se viene para el Meta en 2025?Aunque Rafaela Cortés considera que la economía se ha frenado por los desafíos de seguridad que han enfrentado, la idea para el próximo año es seguir impulsando proyectos que aporten al desarrollo de la región."El mayor generador de empleo y de economía es la gobernación del Meta. Hay que ejecutar los recursos", acotó Cortés, quien destacó que entre las obras que ya están en proceso están vías, viviendas y puentes.Además, cree que, con la transición energética, los esfuerzos locales deben empezar a enfocarse en la agroindustria. Sin embargo, los recortes en el presupuesto son materia de preocupación, por lo cual uno de los grandes retos del 2025 será ver como se "aprietan el cinturón" y dinamizan los recursos."La única forma en que este departamento y este país salga adelante, es que los gobernadores y los alcaldes trabajáramos muy articulados con el Gobierno nacional, para que pudiéramos avanzar en muchos temas", comentó.El turismo, otro de los ejes claves a los que le apuntan, está mediado por los bellos parques naturales con los que cuenta el departamento. Amaneceres llaneros, pesca, caballos y deliciosa gastronomía, los imperdibles que recomienda la gobernadora.(Lea también: Gobernador de Antioquia: "Política de paz total le ha amarrado las manos a la fuerza pública")
Rafaela Cortés Zambrano se posesionó como gobernadora del Meta. Abogada graduada de la Universidad Libre de Colombia con especialización en derecho administrativo y mediación empresarial, actualmente está en camino de obtener un máster en derecho, empresa y justicia de la Universidad de Valencia, España.Gobernador del Meta ordena militarizar peajes en vía al Llano y señala al criminal Iván MordiscoCortés es viuda de Felipe Carreño, quien antes de su fallecimiento en un accidente aéreo era precandidato a la gobernación del Meta. Rafaela es madre de Laura, Ivanna y Jesús.Con una sólida trayectoria en el ámbito público, Rafaela ha ocupado el cargo de contralora provisional delegada en regalías de la gerencia departamental del Meta. Su experiencia no se limita a este puesto, teniendo en cuenta que dedicó más de seis años de servicio a la Procuraduría General de la Nación. Además, cuenta con un destacado historial como personera municipal del municipio de Cabuyaro, donde desempeñó un papel crucial durante más de dos años.En el ámbito privado, Rafaela ha demostrado sus habilidades como abogada litigante en la firma Assit Group Jurídico S.A.S, acumulando más de siete años de experiencia. También ha ejercido un papel importante como gerente general de la empresa turística, específicamente el Parque Agroecológico.Su experiencia le valió el respaldo de la coalición Fe y Firmeza, colocándola por encima de Wilmar Barbosa de Por el Meta Unidos Podemos en las elecciones del 29 de octubre de 2023. De esta manera, Rafaela Cortés se convirtió en la nueva gobernadora de los llaneros para el período 2024-2027.Transparencia en el uso de recursos públicos: Rafaela Cortés ZambranoCon su programa de gobierno Seguridad Total, Rafaela Cortés Zambrano aspira destacar la confianza ciudadana en la administración departamental con los principios éticos fundamentados en la honestidad y la responsabilidad.Además de eso, la gobernadora tiene como compromiso resolver los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).Dentro de su enfoque administrativo, Rafaela Cortés prioriza la recuperación de la seguridad de los ciudadanos, asignando un papel central al departamento de Planeación y Desarrollo Territorial en la gestión de esta iniciativa.Asimismo, se implementará un programa que beneficiará a los campesinos asociados con la entrega de 500 tractores distribuidos estratégicamente en los 29 municipios del Meta. Se pondrán a disposición seis bancos de maquinaria amarilla, con el propósito de rotarlos entre los municipios de cada subregión, atendiendo a las vías terciarias, urbanas y brindando respuesta a los desastres naturales.En el ámbito educativo, se llevará a cabo una significativa inversión, dotando a las instituciones educativas oficiales del Meta con antenas para cada sede y entregando un total de 175.000 tabletas destinadas a facilitar el proceso de estudio para los estudiantes.Rafaela Cortés Zambrano, junto con su equipo de trabajo en su gestión e implementación de proyectos cruciales para la infraestructura regional, destaca la construcción de puentes sobre el río Ariari, ubicados estratégicamente en los municipios de Fuentedeoro, Puerto Rico y Puerto Concordia, así como en Cabuyaro sobre el río Meta.La gobernadora también busca establecer alianzas efectivas con la Alcaldía de Villavicencio y el Gobierno nacional para financiar y ejecutar la construcción de un acueducto en la capital, poniendo fin a los racionamientos que actualmente afectan a la ciudad.Jorge Acevedo: conozca al nuevo alcalde de Cúcuta