El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que el racionamiento de agua en Bogotá podría flexibilizarse. El mandatario local explicó qué tendría que pasar para que a la medida se le pueda hacer cambios.Según el alcalde Galán, para el 9 de febrero “teníamos alrededor de 35 millones de metros cúbicos de agua más que la misma fecha del año pasado. Entonces, eso es un dato positivo. Esa diferencia con el año pasado ha venido aumentando. El 1 de enero, la diferencia era de 15 millones de metros cúbicos. Ha aumentado en 20 millones en un mes y 9 días, lo cual es positivo. Vamos en una buena tendencia”.También explicó que el nivel de los embalses está cayendo actualmente “porque es la temporada en la que siempre cae. Históricamente es la temporada en la que siempre cae. Lo que pasa es que está cayendo a un nivel o a una velocidad más baja, gracias al racionamiento y a la operación de Tibitoc”.(Lea también: Alcalde Galán dijo que el racionamiento de agua en Bogotá podría terminar y explicó cuándo sería)La meta de la Alcaldía de Bogotá, según el mandatario local “es que este proceso se mantenga así y que esta diferencia vaya creciendo con respecto al año pasado”.¿Qué pasará con el racionamiento de agua en Bogotá?El alcalde Carlos Fernando Galán indicó que, "si llegan las lluvias, esperamos en marzo o abril, ahí podremos evaluar, eventualmente, cambios. Pero todavía tenemos que mantener este esfuerzo porque realmente llegamos a un nivel crítico a inicios del año pasado, que nunca antes se había visto en el sistema de Chingaza. Por eso, hemos venido recuperándonos lentamente, porque el 2024 fue el más seco de los últimos 50 años y tenemos todavía que recuperar más nivel para estar seguros de que podemos enfrentar el otro año sin ningún problema".Por su parte, Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, manifestó que “el nivel de los embalses está mejor y no es una percepción, son las cifras y el volumen de mayor agua almacenada que tenemos. Pero no podemos bajar la guardia. Hemos visto, sobre todo en los dos últimos ciclos de restricción, que hemos venido aumentando brevemente el consumo por parte de los hogares bogotanos. Aquí el mensaje es que somo capaces de hacerlo, demostramos que sabemos horrar agua, demostramos que no se nos puede olvidar cerrar la llave cuando nos cepillamos los dientes, cuando nos afeitamos, cuando nos echamos el shampoo o duchas de tres minutos. O sea, sabemos hacer esa tarea. Simplemente no lo olvidemos. Sigamos comprometidos con cuidar cada gota de agua porque esto tiene que ser un cambio de relación con el agua porque no es que empiezan las lluvias, volvemos a niveles deseables del sistema Chingaza y volvemos a malgastar el agua”.La gerente agregó que “el cambio climático es una realidad y tenemos que trabajar todos para lograr mantener nuestros embalses de una manera que nos permita garantizar la seguridad hídrica”.¿Cómo está el nivel de los embalses?La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó cuál es el nivel de los embalses este martes 11 de febrero.¿Cómo ahorrar agua?Ahorrar agua es esencial para cuidar el medio ambiente y reducir los costos. Los ciudadanos pueden seguir estos consejos prácticos para empezar:En la casa:- Reparar fugas: un grifo que gotea puede desperdiciar litros de agua al día. Hay que asegurarse de reparar cualquier fuga en casa.- Duchas cortas: tratar de limitar las duchas a 3 minutos. También se puede instalar cabezales de ducha de bajo flujo.- Reutilizar agua: usar el agua de lavado de verduras para regar las plantas, así como el agua sobrante de la lavadora.- Cerra el grifo: mientras se cepilla los dientes o se lava los platos, hay que cierra el grifo para no desperdiciar agua.En el jardín:- Regar por la mañana o al atardecer: esto reduce la evaporación y asegura que las plantas absorban más agua.- Usar plantas nativas: las plantas nativas suelen necesitar menos agua porque están adaptadas al clima local.- Instalar sistemas de riego por goteo: estos sistemas son más eficientes que los aspersores tradicionales.En la cocina:- Llenar el lavavajillas: asegurarse de usar el lavavajillas solo cuando esté lleno. Usar el lavavajillas ahorra más agua que lavar a mano.- Lavar frutas y verduras en un recipiente: en lugar de lavarlas bajo el grifo, usar un recipiente y luego reutilizar esa agua para las plantas.(Lea también: Racionamiento de agua en Bogotá: barrios que tendrán cortes en la semana del 10 al 16 de febrero)
En medio de las medidas de ahorro y cuidado del agua en Bogotá, el alcalde de la ciudad y la empresa de acueducto denunciaron que 5 hoteles fueron señalados de robar este insumo. La Policía tuvo que romper el pavimento frente a los alojamientos para descubrir las conexiones ilegales que habrían hecho para evitar el pago de este servicio.Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, aseguró que 5 hoteles de la localidad de Teusaquillo habrían robado cerca de 139 mil metros cúbicos de agua, cerca del 10% del consumo diario de la ciudad.(Lea también: Reconocido restaurante en Bogotá fue sellado por botar aceite usado en alcantarillas)Durante las intervenciones no solo encontraron alteraciones en los contadores del Acueducto, sino también tuberías alternas que permitían desviar el agua sin que su consumo fuera registrado. "Hacen, por ejemplo, bypasses del sistema del Acueducto, es decir, pasan con una conexión por aparte o por fuera de lo que es el contador para poder consumir el agua sin pagarla. También hacen conexiones ilegales", explicó Galán.El proceso permitió la captura de 25 personas y la investigación para determinar su responsabilidad penal en el robo de agua sigue en curso. Las autoridades también están tras la pista de los propietarios de carrotanques que, al parecer, estarían transportando agua robada hacia puntos de venta ilegal. Actualmente, existen 260 denuncias penales en su contra."Hay puntos autorizados de carga de venta de agua en bloque, pero hay otros como ese que detectamos el año pasado, en el que lo hacen ilegalmente y lo peor de todo es que además tienen mecanismos para que el agua no se facture, por lo tanto, se la roban, la venden", señaló Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de BogotáLa mayoría de estos hoteles se encuentran en la zona de Corferias, donde la ocupación es bastante alta. El robo de agua de estos hoteles sumó más de 1.200 millones de pesos.¿Cómo ahorrar agua en Bogotá?La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá recomienda a la ciudadanía que para hacer un consumo responsable del agua deben:Evitar acumular agua durante los turnos de racionamiento y prevenir su desperdicio.Reutilizar el agua de la lavadora para la descarga del sanitario.Cerrar la llave del lavabo mientras nos enjabonamos las manos.Utilizar un vaso de agua para lavarnos los dientes.Reducir al mínimo el tiempo de riego de jardines.No lavar el auto con manguera; emplear una toalla y un balde con agua.(Lea también: Así va el racionamiento de agua en Bogotá para febrero de 2025: barrios que tendrán cortes)
El racionamiento de agua en Bogotá continúa siendo una medida necesaria para asegurar el uso sostenible y equitativo de este recurso vital. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha publicado el calendario de cortes programados para la semana del 10 al 16 de febrero de 2025, afectando a diversos barrios de la ciudad. Esta medida se implementa debido a los bajos niveles de los embalses que abastecen a la capital, una situación que se ha visto agravada por la falta de lluvias en los últimos meses.Los cortes de agua están programados para durar 24 horas, comenzando a las 8:00 a.m. del día asignado y restableciéndose a la misma hora del día siguiente. Es fundamental que los residentes de las zonas afectadas se preparen adecuadamente, almacenando agua suficiente para sus necesidades básicas durante el periodo de racionamiento. Vea los barrios que tendrán cortes de agua en la semana del 10 al 16 de febrero.(Lea también: Alcalde Galán dijo que el racionamiento de agua en Bogotá podría terminar y explicó cuándo sería)Racionamiento de agua en la semana del 10 al 16 de febreroLunes 10 de febrero: Racionamiento para el turno 3.Martes 11 de febrero: Racionamiento para el turno 4.Miércoles 12 de febrero: Racionamiento para el turno 5.Jueves 13 de febrero: Racionamiento para el turno 6.Viernes 14 de febrero: Racionamiento para el turno 7.Sábado 15 de febrero: Racionamiento para el turno 8.Domingo 16 de febrero: Racionamiento para el turno 9.La EAAB también advirtió que, además de los cortes programados, pueden presentarse suspensiones imprevistas del servicio debido a trabajos de mantenimiento o fallas en la red de distribución. Para conocer actualizaciones en tiempo real sobre estas eventualidades, se invita a la ciudadanía a consultar los canales oficiales de la entidad.Las zonas a las que aplica cada turno, según el AcueductoTurno 1: Este turno incluye los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén. Las áreas afectadas comprenden:Desde la calle 116 hasta la calle 85, entre las carreras 2 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 53, entre las carreras 7 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 26, entre la carrera 14 (Avenida Caracas) y la carrera 68.Desde la calle 26 hasta la calle 44 sur, entre las carreras 6 y 68.Turno 2: Barrios en las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca) serán los afectados:Desde la calle 24 hasta la calle 98, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la calle 95, entre la carrera 68 y la carrera 86.Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana).Turno 3: Los barrios en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén también estarán en racionamiento ese día:Desde la calle 95 hasta la calle 201, entre la Autopista Norte (carrera 20) y la carrera 7.Desde la calle 127 hasta la 170, entre las carreras 7 y 91.Calles 170 a 173, entre las carreras 7 y 8.Turno 4: Este turno corresponde a barrios en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá:Desde la calle 43 sur hasta la 92 sur, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la diagonal 61 sur hasta la calle 69C sur, entre la transversal 19A y la carrera 45.Desde la autopista sur hasta la carrera 45, entre la calle 68 sur y la diagonal 81 sur.Entre la Avenida Ciudad de Cali y la autopista sur, entre el río Tunjuelo y la carrera 77H.Entre el río Tunjuelo, la Avenida Boyacá y la diagonal 68 surDesde la Avenida 1 de Mayo hasta la autopista sur, entre la Avenida Boyacá y la carrera 51.Turno 5: Barrios en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito serán los afectados:Desde el río Tunjuelo hasta la calle 78 sur, entre la carrera 15 y la carrera 27L.Desde la Avenida Caracas hasta el límite oriental de la ciudad, entre la calle 32 sur y la diagonal 67 sur.Desde la carrera 10 este hasta el límite oriental de la ciudad, entre la diagonal 67 sur y la calle 87A sur.Desde la diagonal 7 sur hasta la calle 32 sur, entre la carrera 3 y la transversal 12 este.Turno 6: Este turno incluye barrios en las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central):Desde el río Bogotá hasta la carrera 92, entre la Avenida Suba y la calle 99.Barrios en Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).Turno 7: Barrios en las localidades de Fontibón, Kennedy, y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera:Desde la calle 16C hasta la calle 26, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 14 hasta la calle 24, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la Avenida 1 de Mayo, entre la carrera 68 y la Avenida Boyacá.Puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.Turno 8: Los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto estarán afectados:Desde la calle 26 hasta la 193, entre la carrera 7 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 72 hasta la 100, entre las carreras 7 y 13.Desde la calle 26 hasta la 72, entre las carreras 7 y 17.Desde la calle 6 hasta la 26, entre la carrera 2 y la Avenida NQS.Desde la calle 35 sur hasta la 6, entre la carrera 2 y 25.Desde la calle 10 hasta la 6 sur, entre la carrera 5 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 11 sur hasta la Diagonal 15 sur, entre la carrera 18 este y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 16C hasta el río Tunjuelo, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 16C hasta la calle 43 sur, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Puntos de suministro a La Calera y Arboretto.Turno 9: Este turno corresponde a los barrios de las localidades de Suba, Usaquén, y puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá:Desde la calle 170 hasta la 245, entre la carrera 7 y la 52.Desde la calle 235 hasta la 242, entre las carreras 45 y 107.Municipio de Gachancipá y Acuopolis.Puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.(Lea también: Alerta por nivel de embalses que abastecen a Bogotá: informe advierte de niveles críticos para marzo)Herramientas para localizar qué día tiene racionamiento de agua en su barrioSi aún no logra encontrar su barrio, hay dos herramientas que suministra la Alcaldía de Bogotá para encontrar el dato exacto por dirección.1. ChaticoRecuerde que el número de Chatico es el 3160231524. Agréguelo a su WhatsApp y escriba cualquier palabra en el chat.El chat le indicará que escriba su dirección. No olvide hacerlo de acuerdo con las indicaciones de Chatico. Por ejemplo: Carrera XXX A # XX - XX.El chat le enviará una confirmación de la dirección. Haga clic en el botón 'Sí'.Al finalizar el proceso, Chatico le informará el día y la hora en que su barrio tendrá el racionamiento de agua.2. Página web de la Alcaldía de BogotáEn el portal https://bogota.gov.co/ encontrará una cajita de texto que dice ‘Buscar en mapas Bogotá’, allí debe escribir su dirección de residencia. Automáticamente, el sistema lo ubicará en el mapa donde sale un cuadro de texto con varios datos de su lugar de vivienda.En la parte alta de dicho recuadro aparecerá un texto que dice ‘Consúltalo aquí’, haga clic allí y de inmediato el sistema le mostrará otro recuadro donde indica el turno que le corresponde de racionamiento de agua.
Desde el 11 de abril del año 2024, la ciudad de Bogotá comenzó con el racionamiento de agua. Actualmente, son nueve las zonas en la capital de Colombia que no cuentan con el servicio de agua cada una por día.El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que el racionamiento en la ciudad podría tener un final y la emergencia por el agua se superaría.En entrevista con la emisora Olímpica, el mandatario de los bogotanos dijo que “yo sé que ese tema del corte del agua nos ha costado porque es la medida responsable que hay que hacer porque en el corto plazo no hay otras alternativas para reducir el consumo de manera significativa”.(Lea también - Así va el racionamiento de agua en Bogotá para febrero de 2025: barrios que tendrán cortes)Galán aseguró que su medida de racionamiento “yo sé que es impopular, sé que afecta particularmente a unas zonas de Bogotá, pero vamos por buen camino”.Según el alcalde Carlos Fernando Galán, “en el año 2023, el sistema de Chingaza recibió más agua que el año 2024. Es decir, el año de nuestro primer gobierno tuvimos menos agua, pero al final del año teníamos más agua que cuando llegamos. O sea, las medidas que hicimos funcionaron. Con menos agua entrando, tenemos más agua al final”.El mandatario sostuvo que “el primero de enero de este año, teníamos 15 millones de metros cúbicos de agua, más que el año anterior, y ahora tenemos 34 millones más. Hemos aumentado en 19 millones en 34 días”.Galán insistió en que “vamos por buen camino. Si esa tendencia se mantiene un par de meses más, aunque ahorita está cayendo el nivel porque siempre cae de noviembre a marzo, yo creo que podemos superar definitivamente la emergencia”.El alcalde indicó que, incluso, antes del mes de junio, terminaría el racionamiento de agua en Bogotá “dependiendo de la tendencia”.¿Cómo racionar agua?Racionar agua es una práctica importante para preservar este recurso esencial, especialmente en tiempos de sequía o en zonas donde el acceso al agua es limitado. Aquí hay algunas estrategias para racionar agua de manera efectiva:En el hogar:- Reparar fugas: Arreglar cualquier fuga en grifos, tuberías o inodoros.- Uso eficiente: Instalar dispositivos de bajo flujo en grifos y duchas para reducir el consumo.- Apagar el agua: Cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes o lavas los platos.- Cargas completas: Usar la lavadora y el lavavajillas solo con cargas completas.En el jardín:- Riego inteligente: Regar las plantas en las primeras horas de la mañana o al atardecer para minimizar la evaporación.- Plantas nativas: Utilizar plantas que requieren menos agua y que son adaptadas al clima local.- Recolectar agua de lluvia: Instalar sistemas para recolectar y almacenar agua de lluvia para usarla en el riego.Hábitos personales:- Duchas más cortas: Reducir el tiempo en la ducha para ahorrar agua.- Cubos de agua: Utilizar cubos para recolectar el agua fría mientras se espera que se caliente y usarla para regar plantas o limpiar.- Ropa menos frecuente: Lavar la ropa solo cuando sea necesario y optar por ciclos de lavado cortos.Implementando estos cambios, se puede reducir significativamente el consumo de agua y contribuir a la conservación de este recurso vital.(Lea también - ¿Qué pasará con el racionamiento de agua en Bogotá en 2025? Gerente del Acueducto explica)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha anunciado el cronograma de racionamiento de agua en febrero que se aplicará en la capital y municipios aledaños durante la primera semana del mes. Esta medida, que busca optimizar el uso del recurso hídrico debido a los bajos niveles de los embalses, afectará a diferentes sectores entre el lunes 3 y el domingo 9 de febrero.Durante estos días, el servicio de agua será suspendido de manera rotativa en distintas zonas de la ciudad, con cortes que tendrán una duración de 24 horas. La interrupción del suministro comenzará a las 8:00 a. m. del día programado y se restablecerá a la misma hora del día siguiente. Ante estos cortes programados, la EAAB recomienda a los habitantes de las zonas afectadas tomar medidas preventivas, como almacenar agua suficiente para cubrir necesidades básicas durante el día de suspensión del servicio. Se sugiere llenar recipientes limpios y evitar desperdiciar el recurso antes, durante y después del corte. Además, se recuerda que una vez finalizado el periodo de racionamiento de agua, el proceso de normalización del servicio puede tardar más tiempo en algunos sectores debido a condiciones técnicas del sistema de distribución.(Lea también: Racionamiento de agua en Bogotá: cortes de agua del 27 al 31 de enero )Racionamiento de agua en la semana del 3 al 9 de febreroLunes 3 de febrero: Racionamiento para el turno 5.Martes 4 de febrero: Racionamiento para el turno 6.Miércoles 5 de febrero: Racionamiento para el turno 7.Jueves 6 de febrero: Racionamiento para el turno 8.Viernes 7 de febrero: Racionamiento para el turno 9.Sábado 8 de febrero: Racionamiento para el turno 1.Domingo 9 de febrero: Racionamiento para el turno 2.La EAAB también advirtió que, además de los cortes programados, pueden presentarse suspensiones imprevistas del servicio debido a trabajos de mantenimiento o fallas en la red de distribución. Para conocer actualizaciones en tiempo real sobre estas eventualidades, se invita a la ciudadanía a consultar los canales oficiales de la entidad.Las zonas a las que aplica cada turno, según el AcueductoTurno 1: Este turno incluye los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén. Las áreas afectadas comprenden:Desde la calle 116 hasta la calle 85, entre las carreras 2 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 53, entre las carreras 7 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 26, entre la carrera 14 (Avenida Caracas) y la carrera 68.Desde la calle 26 hasta la calle 44 sur, entre las carreras 6 y 68.Turno 2: Barrios en las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca) serán los afectados:Desde la calle 24 hasta la calle 98, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la calle 95, entre la carrera 68 y la carrera 86.Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana).Turno 3: Los barrios en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén también estarán en racionamiento ese día:Desde la calle 95 hasta la calle 201, entre la Autopista Norte (carrera 20) y la carrera 7.Desde la calle 127 hasta la 170, entre las carreras 7 y 91.Calles 170 a 173, entre las carreras 7 y 8.Turno 4: Este turno corresponde a barrios en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá:Desde la calle 43 sur hasta la 92 sur, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la diagonal 61 sur hasta la calle 69C sur, entre la transversal 19A y la carrera 45.Desde la autopista sur hasta la carrera 45, entre la calle 68 sur y la diagonal 81 sur.Entre la Avenida Ciudad de Cali y la autopista sur, entre el río Tunjuelo y la carrera 77H.Entre el río Tunjuelo, la Avenida Boyacá y la diagonal 68 surDesde la Avenida 1 de Mayo hasta la autopista sur, entre la Avenida Boyacá y la carrera 51.Turno 5: Barrios en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito serán los afectados:Desde el río Tunjuelo hasta la calle 78 sur, entre la carrera 15 y la carrera 27L.Desde la Avenida Caracas hasta el límite oriental de la ciudad, entre la calle 32 sur y la diagonal 67 sur.Desde la carrera 10 este hasta el límite oriental de la ciudad, entre la diagonal 67 sur y la calle 87A sur.Desde la diagonal 7 sur hasta la calle 32 sur, entre la carrera 3 y la transversal 12 este.Turno 6: Este turno incluye barrios en las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central):Desde el río Bogotá hasta la carrera 92, entre la Avenida Suba y la calle 99.Barrios en Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).Turno 7: Barrios en las localidades de Fontibón, Kennedy, y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera:Desde la calle 16C hasta la calle 26, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 14 hasta la calle 24, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la Avenida 1 de Mayo, entre la carrera 68 y la Avenida Boyacá.Puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.Turno 8: Los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto estarán afectados:Desde la calle 26 hasta la 193, entre la carrera 7 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 72 hasta la 100, entre las carreras 7 y 13.Desde la calle 26 hasta la 72, entre las carreras 7 y 17.Desde la calle 6 hasta la 26, entre la carrera 2 y la Avenida NQS.Desde la calle 35 sur hasta la 6, entre la carrera 2 y 25.Desde la calle 10 hasta la 6 sur, entre la carrera 5 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 11 sur hasta la Diagonal 15 sur, entre la carrera 18 este y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 16C hasta el río Tunjuelo, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 16C hasta la calle 43 sur, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Puntos de suministro a La Calera y Arboretto.Turno 9: Este turno corresponde a los barrios de las localidades de Suba, Usaquén, y puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá:Desde la calle 170 hasta la 245, entre la carrera 7 y la 52.Desde la calle 235 hasta la 242, entre las carreras 45 y 107.Municipio de Gachancipá y Acuopolis.Puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha dado a conocer el calendario de racionamiento de agua correspondiente al mes de febrero de 2025, que afectará a Bogotá y a 11 municipios cercanos. Este plan de racionamiento de agua se implementará como parte de un esfuerzo para garantizar la conservación del recurso hídrico, dado el nivel de los embalses que abastecen la ciudad y sus alrededores. El racionamiento de agua tendrá lugar entre el 1 y el 28 de febrero, y afectará a diferentes zonas de la capital. De acuerdo con el calendario oficial, las zonas que serán sometidas a cortes programados del servicio de agua deberán prepararse para un corte de 24 horas. El suministro se interrumpirá a las 8:00 a. m. del día indicado y se restablecerá a las 8:00 a. m. del día siguiente. Recuerde que el tiempo total para la normalización del servicio de racionamiento de agua puede variar dependiendo de las condiciones técnicas de cada sector.(Lea también: Racionamiento de agua en Bogotá: cortes de agua del 27 al 31 de enero)Calendario de racionamiento de agua en febreroEs importante que los residentes de las zonas afectadas consulten este calendario de racionamiento de agua en Bogotá para organizar sus actividades cotidianas y asegurarse de contar con el agua necesaria durante los cortes.Sábado 1 de febrero: Racionamiento para el turno 3.Domingo 2 de febrero: Racionamiento para el turno 4.Lunes 3 de febrero: Racionamiento para el turno 5.Martes 4 de febrero: Racionamiento para el turno 6.Miércoles 5 de febrero: Racionamiento para el turno 7.Jueves 6 de febrero: Racionamiento para el turno 8.Viernes 7 de febrero: Racionamiento para el turno 9.Sábado 8 de febrero: Racionamiento para el turno 1.Domingo 9 de febrero: Racionamiento para el turno 2.Lunes 10 de febrero: Racionamiento para el turno 3.Martes 11 de febrero: Racionamiento para el turno 4.Miércoles 12 de febrero: Racionamiento para el turno 5.Jueves 13 de febrero: Racionamiento para el turno 6.Viernes 14 de febrero: Racionamiento para el turno 7.Sábado 15 de febrero: Racionamiento para el turno 8.Domingo 16 de febrero: Racionamiento para el turno 9.Lunes 17 de febrero: Racionamiento para el turno 1.Martes 18 de febrero: Racionamiento para el turno 2.Miércoles 19 de febrero: Racionamiento para el turno 3.Jueves 20 de febrero: Racionamiento para el turno 4.Viernes 21 de febrero: Racionamiento para el turno 5.Sábado 22 de febrero: Racionamiento para el turno 6.Domingo 23 de febrero: Racionamiento para el turno 7.Lunes 24 de febrero: Racionamiento para el turno 8.Martes 25 de febrero: Racionamiento para el turno 9.Miércoles 26 de febrero: Racionamiento para el turno 1.Jueves 27 de febrero: Racionamiento para el turno 2.Viernes 28 de febrero: Racionamiento para el turno 3.Para las personas que residan en las zonas afectadas por el racionamiento de agua en Bogotá, la recomendación es almacenar agua suficiente para el consumo básico durante el día del corte, ya que el suministro no será restablecido hasta las 8:00 a. m. del día siguiente. El racionamiento no solo afectará a Bogotá, sino también a 11 municipios cercanos que dependen de los mismos embalses y sistemas de distribución de agua.Los municipios que estarán sujetos a este racionamiento programado incluyen localidades como Soacha, Chía, Cota, y otros en la región metropolitana. Las autoridades locales de cada municipio han sido notificadas sobre los horarios y las fechas específicas de los cortes, por lo que se sugiere a los habitantes de estas zonas que también tomen las previsiones necesarias.La EAAB también ha señalado que, además de los cortes programados, puede haber interrupciones no anunciadas debido a trabajos de mantenimiento o daños imprevistos en las redes. Para estar al tanto de los cortes imprevistos o reparaciones, se recomienda a la ciudadanía consultar las actualizaciones diarias a través de los canales oficiales de la empresa.
El racionamiento de agua en Bogotá tendrá lugar hasta finales de enero en la capital. La medida tiene como propósito optimizar el uso del recurso hídrico y garantizar su distribución equitativa para todos los habitantes de la ciudad, es por esto que a lo largo de la semana del 27 y el 31 de enero, diferentes zonas de la capital se verán afectadas por cortes programados. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha establecido un calendario de racionamiento de agua que incluye tanto las fechas como las zonas afectadas. Según la información oficial, los cortes comenzarán a las 8:00 a.m. de cada día asignado y tendrán una duración de 24 horas, es decir, el agua será restablecida al día siguiente a la misma hora.Recuerde que es posible que el proceso de normalización tome algunas horas adicionales dependiendo de las características de cada barrio.(Lea también: Así va el calendario del racionamiento de agua en Bogotá en enero del 2025)Cortes de agua en Bogotá del 27 al 31 de eneroLunes 27 de enero: Racionamiento para el turno 7.Martes 28 de enero: Racionamiento para el turno 8.Miércoles 29 de enero: Racionamiento para el turno 9.Jueves 30 de enero: Racionamiento para el turno 1.Viernes 31 de enero: Racionamiento para el turno 2.Este racionamiento de agua responde a las acciones necesarias para mantener la calidad y eficiencia del servicio de agua potable en la ciudad. Entre los trabajos que se están llevando a cabo se encuentran las labores de mantenimiento y modernización de las redes de distribución, así como la regulación y control de los niveles de los embalses que abastecen a la capital. Es importante tener en cuenta que cada turno corresponde a diferentes barrios y localidades de Bogotá, por lo que los residentes deben estar muy atentos a las fechas y horas que les corresponden, a fin de poder adaptarse a la medida y evitar contratiempos.La Alcaldía de Bogotá recomienda a los ciudadanos que tomen precauciones para almacenar agua suficiente antes del racionamiento de agua, así como revisar sus instalaciones para detectar posibles fugas que puedan agravar la situación.Consejos para el racionamiento de agua en BogotáAntes de los cortes programados, es recomendable llenar recipientes con agua suficiente para el consumo diario, como botellas, cubetas o garrafones.Durante el racionamiento de agua, se recomienda reducir el consumo de agua al mínimo. Esto es necesario para evitar problemas adicionales y asegurar que el suministro alcance para todos.Consulte el calendario de racionamiento de agua publicado por la EAAB y las actualizaciones sobre los cortes programados en las páginas oficiales de la Alcaldía de Bogotá y la empresa de acueducto.Sea consciente de las actividades diarias que consumen agua, como duchas largas, lavado de autos y el uso innecesario de agua para actividades no urgentes.Las zonas a las que aplica cada turno, según el AcueductoLa Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) implementó desde 2024 un plan de racionamiento de agua en Bogotá, que contempla cortes de 24 horas en distintos barrios de la ciudad. Este esquema de racionamiento se organiza en turnos, los cuales afectan a diferentes zonas de Bogotá. A continuación se detallan los turnos y las áreas correspondientes que están en vigencia.Turno 1: Este turno incluye los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén. Las áreas afectadas comprenden:Desde la calle 116 hasta la calle 85, entre las carreras 2 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 53, entre las carreras 7 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 26, entre la carrera 14 (Avenida Caracas) y la carrera 68.Desde la calle 26 hasta la calle 44 sur, entre las carreras 6 y 68.Turno 2: Barrios en las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca) serán los afectados:Desde la calle 24 hasta la calle 98, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la calle 95, entre la carrera 68 y la carrera 86.Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana).Turno 3: Los barrios en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén también estarán en racionamiento ese día:Desde la calle 95 hasta la calle 201, entre la Autopista Norte (carrera 20) y la carrera 7.Desde la calle 127 hasta la 170, entre las carreras 7 y 91.Calles 170 a 173, entre las carreras 7 y 8.Turno 4: Este turno corresponde a barrios en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá:Desde la calle 43 sur hasta la 92 sur, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la diagonal 61 sur hasta la calle 69C sur, entre la transversal 19A y la carrera 45.Desde la autopista sur hasta la carrera 45, entre la calle 68 sur y la diagonal 81 sur.Entre la Avenida Ciudad de Cali y la autopista sur, entre el río Tunjuelo y la carrera 77H.Entre el río Tunjuelo, la Avenida Boyacá y la diagonal 68 surDesde la Avenida 1 de Mayo hasta la autopista sur, entre la Avenida Boyacá y la carrera 51.Turno 5: Barrios en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito serán los afectados:Desde el río Tunjuelo hasta la calle 78 sur, entre la carrera 15 y la carrera 27L.Desde la Avenida Caracas hasta el límite oriental de la ciudad, entre la calle 32 sur y la diagonal 67 sur.Desde la carrera 10 este hasta el límite oriental de la ciudad, entre la diagonal 67 sur y la calle 87A sur.Desde la diagonal 7 sur hasta la calle 32 sur, entre la carrera 3 y la transversal 12 este.Turno 6: Este turno incluye barrios en las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central):Desde el río Bogotá hasta la carrera 92, entre la Avenida Suba y la calle 99.Barrios en Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).Turno 7: Barrios en las localidades de Fontibón, Kennedy, y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera:Desde la calle 16C hasta la calle 26, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 14 hasta la calle 24, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la Avenida 1 de Mayo, entre la carrera 68 y la Avenida Boyacá.Puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.Turno 8: Los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto estarán afectados:Desde la calle 26 hasta la 193, entre la carrera 7 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 72 hasta la 100, entre las carreras 7 y 13.Desde la calle 26 hasta la 72, entre las carreras 7 y 17.Desde la calle 6 hasta la 26, entre la carrera 2 y la Avenida NQS.Desde la calle 35 sur hasta la 6, entre la carrera 2 y 25.Desde la calle 10 hasta la 6 sur, entre la carrera 5 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 11 sur hasta la Diagonal 15 sur, entre la carrera 18 este y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 16C hasta el río Tunjuelo, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 16C hasta la calle 43 sur, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Puntos de suministro a La Calera y Arboretto.Turno 9: Este turno corresponde a los barrios de las localidades de Suba, Usaquén, y puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá:Desde la calle 170 hasta la 245, entre la carrera 7 y la 52.Desde la calle 235 hasta la 242, entre las carreras 45 y 107.Municipio de Gachancipá y Acuopolis.Puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.
El racionamiento de agua en Bogotá es una medida que busca garantizar el uso equitativo y sostenible de este recurso vital. Durante la semana del 20 al 26 de enero, varios barrios de la ciudad se verán afectados por cortes programados en el suministro de agua. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) ha publicado el calendario de racionamiento, que incluye tanto las fechas como las horas en las que se llevarán a cabo los cortes.La medida de racionamiento responde a la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento y modernización en las redes de distribución, así como a la gestión de los niveles de los embalses que abastecen a la ciudad. Es fundamental que los ciudadanos estén informados y tomen las precauciones necesarias para minimizar el impacto de estos cortes en su vida diaria.(Lea también: Sistema Chingaza volvió a bajar y nivel se encuentra por debajo del 50 por ciento: ¿qué dice Galán?)Durante los próximos días, diferentes localidades de Bogotá y municipios aledaños tendrán cortes programados de agua para optimizar su uso y realizar trabajos técnicos de mantenimiento en la infraestructura hidráulica. Los cortes comenzarán a las 8:00 a.m., del día asignado para cada zona, con una duración de 24 horas y se restablecerá a las 8:00 a.m., del día siguiente, aunque la normalización total podría demorar algunas horas adicionales, dependiendo de las características técnicas de cada sector.Racionamiento de agua del 20 al 26 de eneroPara obtener más detalles sobre las fechas, barrios y municipios afectados, puede visitar las páginas oficiales de la Alcaldía de Bogotá o comunicarse con la línea de atención 116. También puede agregar a su contacto al agente virtual 'Chatico' de la Alcaldía Mayor de Bogotá, quien está disponible en el número +57 316 0231524, además, recuerde reportar cualquier fuga de agua a la línea de atención 116 de la EAAB. Así será el calendario para esta semana. Lunes 20 de enero: Racionamiento de agua para el turno 9.Martes 21 de enero: Racionamiento de agua para el turno 1.Miércoles 22 de enero: Racionamiento de agua para el turno 2.Jueves 23 de enero: Racionamiento de agua para el turno 3.Viernes 24 de enero: Racionamiento de agua para el turno 4.Sábado 25 de enero: Racionamiento de agua turno 5.Domingo 26 de enero: Racionamiento de agua turno 6.Recuerde que estos turnos de racionamiento de agua se aplican en distintas zonas de la ciudad, por lo que autoridades hacen la recomendación a los habitantes de mantenerse al tanto sobre las actualizaciones en cuanto al calendario y el sector asignado a cada barrio. Las zonas a las que aplica cada turno, según el Acueducto Turno 1: Este turno incluye los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén. Las áreas afectadas comprenden:Desde la calle 116 hasta la calle 85, entre las carreras 2 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 53, entre las carreras 7 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 26, entre la carrera 14 (Avenida Caracas) y la carrera 68.Desde la calle 26 hasta la calle 44 sur, entre las carreras 6 y 68.Turno 2: Barrios en las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca) serán los afectados:Desde la calle 24 hasta la calle 98, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la calle 95, entre la carrera 68 y la carrera 86.Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana).Turno 3: Los barrios en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén también estarán en racionamiento ese día:Desde la calle 95 hasta la calle 201, entre la Autopista Norte (carrera 20) y la carrera 7.Desde la calle 127 hasta la 170, entre las carreras 7 y 91.Calles 170 a 173, entre las carreras 7 y 8.Turno 4: Este turno corresponde a barrios en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá:Desde la calle 43 sur hasta la 92 sur, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la diagonal 61 sur hasta la calle 69C sur, entre la transversal 19A y la carrera 45.Desde la autopista sur hasta la carrera 45, entre la calle 68 sur y la diagonal 81 sur.Entre la Avenida Ciudad de Cali y la autopista sur, entre el río Tunjuelo y la carrera 77H.Entre el río Tunjuelo, la Avenida Boyacá y la diagonal 68 surDesde la Avenida 1 de Mayo hasta la autopista sur, entre la Avenida Boyacá y la carrera 51.Turno 5: Barrios en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito serán los afectados:Desde el río Tunjuelo hasta la calle 78 sur, entre la carrera 15 y la carrera 27L.Desde la Avenida Caracas hasta el límite oriental de la ciudad, entre la calle 32 sur y la diagonal 67 sur.Desde la carrera 10 este hasta el límite oriental de la ciudad, entre la diagonal 67 sur y la calle 87A sur.Desde la diagonal 7 sur hasta la calle 32 sur, entre la carrera 3 y la transversal 12 este.Turno 6: Este turno incluye barrios en las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central):Desde el río Bogotá hasta la carrera 92, entre la Avenida Suba y la calle 99.Barrios en Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).Turno 7: Barrios en las localidades de Fontibón, Kennedy, y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera:Desde la calle 16C hasta la calle 26, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 14 hasta la calle 24, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la Avenida 1 de Mayo, entre la carrera 68 y la Avenida Boyacá.Puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.Turno 8: Los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto estarán afectados:Desde la calle 26 hasta la 193, entre la carrera 7 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 72 hasta la 100, entre las carreras 7 y 13.Desde la calle 26 hasta la 72, entre las carreras 7 y 17.Desde la calle 6 hasta la 26, entre la carrera 2 y la Avenida NQS.Desde la calle 35 sur hasta la 6, entre la carrera 2 y 25.Desde la calle 10 hasta la 6 sur, entre la carrera 5 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 11 sur hasta la Diagonal 15 sur, entre la carrera 18 este y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 16C hasta el río Tunjuelo, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 16C hasta la calle 43 sur, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Puntos de suministro a La Calera y Arboretto.Turno 9: Este turno corresponde a los barrios de las localidades de Suba, Usaquén, y puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá:Desde la calle 170 hasta la 245, entre la carrera 7 y la 52.Desde la calle 235 hasta la 242, entre las carreras 45 y 107.Municipio de Gachancipá y Acuopolis.Puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) dio a conocer el calendario del ciclo 25 de racionamiento de agua potable, programado entre el 13 y el 20 de enero de 2025. Estas acciones forman parte de las estrategias implementadas para garantizar un consumo responsable y sostenible del agua en la capital y áreas vecinas, con la creciente necesidad de preservar este recurso esencial en Bogotá. A lo largo de estos días, diferentes localidades de Bogotá y municipios aledaños tendrán cortes programados que permitirán optimizar el uso del agua y así mismo, realizar trabajos técnicos de mantenimiento en la infraestructura hidráulica. El ciclo 25 contempla cortes de agua que comenzarán a las 8:00 a. m. del día asignado para cada zona, con una duración de 24 horas. El suministro comenzará a restablecerse a las 8:00 a. m. del día siguiente, aunque la normalización total puede demorar algunas horas adicionales dependiendo de las características técnicas de cada sector.(Le puede interesar: ¿Podría cambiar racionamiento en Bogotá tras lluvias? Esto responden el Acueducto)Racionamiento de agua del 13 al 19 de eneroPara ampliar detalles sobre las fechas, barrios y municipios afectados, puede visitar las páginas oficiales de la Alcaldía de Bogotá o comunicarse con la línea de atención 116. También puede agregar en sus contacto a el agente virtual “Chatico” de la Alcaldía Mayor de Bogotá que tiene el siguiente número: +57 316 0231524. Así va el calendario para esta semana. Lunes 13 de enero: Racionamiento para el turno 2.Martes 14 de enero: Racionamiento para el turno 3.Miércoles 15 de enero: Racionamiento para el turno 4.Jueves 16 de enero: Racionamiento para el turno 5.Viernes 17 de enero: Racionamiento para el turno 6.Sábado 18 de enero: Racionamiento para el turno 7.Domingo 19 de enero: Racionamiento para el turno 8.Recuerde que estos turnos de racionamiento de agua se aplican en distintas zonas de la ciudad, por lo que autoridades hacen la recomendación a los habitantes de mantenerse al tanto sobre las actualizaciones en cuanto al calendario y el sector asignado a cada barrio. Así como ocurrió en las fiestas de Fin de Año y depende de como evolucione la situación hídrica, la Alcaldía de Bogotá junto con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) podrían cambiar las medidas en cualquier momento o ajustar sus horarios, esto con el fin de garantizar el acceso de agua potable a todos los que residen en la capital. Las zonas a las que aplica cada turno, según el Acueducto Turno 1: Este turno incluye los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Los Mártires, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y Usaquén. Las áreas afectadas comprenden:Desde la calle 116 hasta la calle 85, entre las carreras 2 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 53, entre las carreras 7 y 45.Desde la calle 85 hasta la calle 26, entre la carrera 14 (Avenida Caracas) y la carrera 68.Desde la calle 26 hasta la calle 44 sur, entre las carreras 6 y 68.Turno 2: Barrios en las localidades de Fontibón, Engativá y la zona industrial de Cota (Cundinamarca) serán los afectados:Desde la calle 24 hasta la calle 98, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la calle 95, entre la carrera 68 y la carrera 86.Zona industrial de Cota (ESP Aguas de La Sabana).Turno 3: Los barrios en las localidades de Barrios Unidos, Suba y Usaquén también estarán en racionamiento ese día:Desde la calle 95 hasta la calle 201, entre la Autopista Norte (carrera 20) y la carrera 7.Desde la calle 127 hasta la 170, entre las carreras 7 y 91.Calles 170 a 173, entre las carreras 7 y 8.Turno 4: Este turno corresponde a barrios en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Puente Aranda, Tunjuelito y Soacha – Cazucá:Desde la calle 43 sur hasta la 92 sur, entre la carrera 86 (Avenida Ciudad de Cali) y el río Bogotá.Desde la diagonal 61 sur hasta la calle 69C sur, entre la transversal 19A y la carrera 45.Desde la autopista sur hasta la carrera 45, entre la calle 68 sur y la diagonal 81 sur.Entre la Avenida Ciudad de Cali y la autopista sur, entre el río Tunjuelo y la carrera 77H.Entre el río Tunjuelo, la Avenida Boyacá y la diagonal 68 surDesde la Avenida 1 de Mayo hasta la autopista sur, entre la Avenida Boyacá y la carrera 51.Turno 5: Barrios en las localidades de La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito serán los afectados:Desde el río Tunjuelo hasta la calle 78 sur, entre la carrera 15 y la carrera 27L.Desde la Avenida Caracas hasta el límite oriental de la ciudad, entre la calle 32 sur y la diagonal 67 sur.Desde la carrera 10 este hasta el límite oriental de la ciudad, entre la diagonal 67 sur y la calle 87A sur.Desde la diagonal 7 sur hasta la calle 32 sur, entre la carrera 3 y la transversal 12 este.Turno 6: Este turno incluye barrios en las localidades de Suba, Ciudad Bolívar y Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central):Desde el río Bogotá hasta la carrera 92, entre la Avenida Suba y la calle 99.Barrios en Soacha (Cazucá, Ciudad Verde, Compartir, La Despensa, San Humberto, San Mateo, Soacha Central).Turno 7: Barrios en las localidades de Fontibón, Kennedy, y puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera:Desde la calle 16C hasta la calle 26, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 14 hasta la calle 24, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Desde la calle 26 hasta la Avenida 1 de Mayo, entre la carrera 68 y la Avenida Boyacá.Puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera.Turno 8: Los barrios de las localidades de Antonio Nariño, Bosa, La Candelaria, Chapinero, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Usaquén, La Calera y Arboretto estarán afectados:Desde la calle 26 hasta la 193, entre la carrera 7 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 72 hasta la 100, entre las carreras 7 y 13.Desde la calle 26 hasta la 72, entre las carreras 7 y 17.Desde la calle 6 hasta la 26, entre la carrera 2 y la Avenida NQS.Desde la calle 35 sur hasta la 6, entre la carrera 2 y 25.Desde la calle 10 hasta la 6 sur, entre la carrera 5 y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 11 sur hasta la Diagonal 15 sur, entre la carrera 18 este y el límite oriental de la ciudad.Desde la calle 16C hasta el río Tunjuelo, entre la Avenida Boyacá y la Avenida Ciudad de Cali.Desde la calle 16C hasta la calle 43 sur, entre la Avenida Ciudad de Cali y el río Bogotá.Puntos de suministro a La Calera y Arboretto.Turno 9: Este turno corresponde a los barrios de las localidades de Suba, Usaquén, y puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá:Desde la calle 170 hasta la 245, entre la carrera 7 y la 52.Desde la calle 235 hasta la 242, entre las carreras 45 y 107.Municipio de Gachancipá y Acuopolis.Puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó y Tocancipá.Recomendaciones para el racionamiento de aguaLa EAAB insta a la ciudadanía a prepararse adecuadamente antes, durante y después de los cortes de agua con las siguientes recomendaciones:Antes del corteAlmacene agua de forma moderada, evitando el acaparamiento.Asegúrese de que los tanques de reserva estén en buen estado.Durante el cortePriorice el uso de agua almacenada para actividades esenciales.Evite utilizar el tanque de reserva si no es absolutamente necesario.Después del corteAbsténgase de realizar actividades de alto consumo como lavar autos o regar jardines durante las primeras horas del restablecimiento.Verifique que las llaves y tuberías no presenten fugas para evitar desperdicios.Además, recuerde reportar cualquier fuga de agua a la línea de atención 116 de la EAAB.
Nuevamente se prenden las alarmas por los niveles que presentan los embalses que surten de suministro de agua a Bogotá. Con las pocas lluvias registradas en los últimos días, no se alcanzan los niveles proyectados para abastecer a un nivel normal a la capital colombiana. Así lo señala un informe de la Personería de Bogotá al que Noticias Caracol tuvo acceso en exclusiva. En este se evidencian los críticos niveles a los que llegaría en marzo el sistema Chingaza -compuesto por los embalses San Rafael y Chuza-, que abastece a la capital, y la urgencia de buscar nuevas fuentes de agua.Lea también: Así va el calendario del racionamiento de agua en Bogotá en enero del 2025El 1 de diciembre de 2024 el embalse San Rafael estaba en 91% y hoy, solo 43 días después, se encuentra en un 73%, lo que representa un 18%. Por su parte, el embalse de Chuza se encontraba el 1 de diciembre en un 41% y actualmente está en un 37%, es decir una reducción del 4%.El panorama mantiene en estado de alerta al Acueducto de Bogotá, mientras se estudian otras fuentes de abastecimiento para la ciudad.La alerta definitiva del informeEl informe de alerta definitiva de la Personería de Bogotá evidencia el descenso de un 16% que tuvo el embalse de San Rafael en solo el mes de diciembre de 2024, lo que equivale, según el ente de control, al agua que se consume en Bogotá durante dos semanas. Entre tanto, el embalse de Chuza bajó tres puntos. Un panorama que para el ente de control revela la urgencia de encontrar otras fuentes de abastecimiento de agua."Estos son niveles históricos muy bajos. Es necesario revisar el tema de aguas subterráneas desde el Distrito, revisar los estudios que ya se han realizado en el pasado e iniciar una serie de acciones que permitan ya tranquilizar a la ciudadanía", afirmó Andrés Castro, personero de Bogotá.Lea también: Extraditarán a hincha de Santa Fe señalado de asesinar a otro aficionado del fútbol: ¿quién es?Y es que el embalse de Chuza y el de San Rafael son los dos componentes del sistema Chingaza, encargados de abastecer en este momento el 48% de agua en Bogotá. El sistema aún está lejos de su meta de llenado, y de mantenerse el constante descenso en marzo ambos embalses llegarían a niveles críticos. Así lo alerta la personería de Bogotá en este informe al Distrito."Es una preocupación por el constante descenso de la tasa. Con las tasas que hoy se vienen teniendo tanto de Chuza como de San Rafael finalizando marzo la proyección que se tiene por parte del grupo que nos acompaña a la Personería es que Chuza puede estar por debajo del 20% y San Rafael muy cerca del 30%", explicó Castro. ¿Qué responde el Acueducto de Bogotá?Frente a este informe, el Acueducto de Bogotá indicó que se están finalizando las tareas para que la planta Tibitoc opere a su máxima capacidad y pueda abastecer hasta un 45% de la demanda de Bogotá y algunas municipios de Cundinamarca. Lea también: Hombre murió mientras esperaba atención en urgencias del Hospital de Kennedy, en Bogotá: VIDEO"La tendencia decreciente en estos meses es normal, lo que siempre sucede en esta época del año en el sistema Chingaza, siendo los meses más secos diciembre, enero, febrero y marzo. Claro, llegamos con unos niveles bajos pero recordemos que hoy tenemos 21 millones de metros cúbicos más que el año pasado, son niveles que aún están lejos de la curva guía, por lo tanto son niveles que nos invitan a seguir alerta en materia de abastecimiento", señaló la gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño.El Acueducto también confirmó que los niveles en el sistema Chingaza van a seguir disminuyendo, al menos en esta temporada seca. Hasta abril se podría ver un mejoramiento en los embalses. "Por eso, mantenemos la medida de restricción para garantizar que durante esta temporada seca que tenemos nos alcance el agua, para que en abril cuando se reinicie el ciclo hidrológico del sistema Chingaza podamos estar mejor preparados y ojalá superar definitivamente esta contingencia", agregó Avendaño.La lupa está puesta en lo que pase en estos primeros meses claves para el abastecimiento de agua de los bogotanos. Para la Personería, se hace esencial que el Distrito tome medidas urgentes.Lea también: Alarma por disputa del espacio en las vías: esta es la situación de los ciclistas en Colombia