El Servicio Geológico Colombiano (SGC) elevó este lunes la alerta amarilla después de que dos volcanes de la cadena Los Coconucos, ubicada en el suroeste de Colombia, comenzaran anoche a emitir ceniza y haya aumentado su actividad."De acuerdo a las imágenes obtenidas con las cámaras instaladas por el SGC, así como por reportes hechos por pobladores del área de influencia, se identifican cuatro puntos de emisión de gases, dos en el volcán Puracé y dos puntos nuevos de emisión en el Curiquinga", detalló ese organismo en un comunicado.(Lea también: Alerta amarilla en volcán Puracé tras aumento de actividad sísmica: caída de ceniza y olor a azufre)Igualmente, señaló que cuando ocurrió la emisión de ceniza se registró un proceso de "deformación" de los volcanes, que se han ido estabilizando a lo largo del día.En un principio, el SGC señaló que "desde la noche del 19 de enero a las 23:06 se ha registrado de manera continua una señal sísmica tipo 'tremor', la cual mostró un aumento de tamaño y se asocia a un aumento de presión interna en el volcán" Puracé.Las autoridades han recomendado a las poblaciones de las zonas altas de Cristales, Coconuco, Puracé y Paletará que usen tapabocas y no consuman agua sin análisis previo. ¿Qué pasa si hay alerta amarilla?"En estado de alerta Amarilla, el volcán puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores), presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter", recordó el SGC en un comunicado.Jaime Raigosa, líder técnico del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, aclaró que una emisión de ceniza reportada pertenecía al volcán Curiquinga, el cual hace parte de la cadena de Los Coconucos."Aparte de las emisiones de ceniza, el volcán también emite materiales azulfurados, los cuales se adhieren fácilmente a las partículas de ceniza… estas concentraciones son bajas y usualmente no representan un daño a la salud", comentó Raigosa.El experto informó a la comunidad que, respecto a los cambios de alerta, se hizo un puesto de mando unificado con el fin de evaluar la actividad del volcán Puracé, sin embargo, se conserva el estado de alerta amarilla.El volcán Puracé está ubicado a 27 kilómetros de Popayán, la capital departamental del Cauca, y en su zona de influencia viven, principalmente, comunidades indígenas y campesinas.Es, además, uno de los 15 conos que conforman la cadena volcánica Los Coconucos y "se caracteriza por ser un estratovolcán (un tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples estratos o capas de lava) de los más activos del país", según el SGC.La última erupción de magnitud considerable del Puracé sucedió en marzo de 1977 y desde 2021 viene presentando cambios paulatinos en su actividad.(Lea también: Los Aburridos y otros volcanes de lodo en Colombia: dos de ellos están activos)
En la noche del 19 de enero y la madrugada del 20 de enero de 2025, se registró una actividad sísmica en el volcán Puracé, ubicado dentro del área del Parque Nacional Natural Puracé, en el Cauca.De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), hubo un incremento considerable en la actividad sísmica asociada a una presión interna del cráter.“Durante la noche del 19 de enero y la madrugada del 20 de enero de 2025, se registró un incremento en la actividad sísmica del volcán Puracé que ya ha retornado a los niveles previos”, manifestó la entidad.El reporte que realizó el SGC al Ministerio de Minas y Energía señala que dicha alerta corresponde a “una señal tipo tremor -vibraciones volcánicas prolongadas-, la cual mostró un aumento de tamaño y se asocia a un aumento de presión interna en el volcán. Esta actividad se ha relacionado con el movimiento de fluidos en el interior de los conductos del volcán, a través de los cuales se ha emitido ceniza a la atmósfera. La dispersión de esta emisión se dio en dirección al suroccidente del volcán”.Esta actividad habría causado caída de ceniza en el municipio de Puracé y Coconuco, uno de sus corregimientos. Además, el reporte de los habitantes también habla de olores a azufre en el sector.El SGC aseguró que, tras este suceso y los estudios realizados en la zona, el volcán Puracé se encuentra en alerta amarilla, lo que significa que es un “volcán activo con cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones”.En este estado, el cráter puede “presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores) cuyo alcance y efectos son restringidos y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento, presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter y en fuentes termales y fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter, formación de grietas, ocurrencias de lahares menores, entre otros”.Caída de ceniza en PopayánHabitantes de Popayán también reportaron en la mañana de este lunes 20 de enero de 2025 la caída de ceniza en las calles de la capital del Cauca. Este evento ha preocupado a la comunidad, pues la ceniza también ha caído sobre los diferentes afluentes que alimentan a los acueductos de la ciudad. Sin embargo, hasta el momento el Acueducto de Popayán se pronunció sobre la situación del volcán Puracé a través de un comunicado, en el que aseguró que por ahora el agua es potable y se puede tomar sin ninguna reacción. Tampoco se harán cortes del líquido. Mientras que las autoridades recomiendan a la comunidad estar atenta a cualquier cambio o información de los organismos de emergencia y hacer uso de tapabocas. Cierre temporal en el aeropuerto de PopayánEn las últimas horas se conoció un aviso de la Aeronáutica Civil de Colombia sobre un cierre temporal en el aeropuerto de Popayán debido a la caída de ceniza en la región. "El Aeropuerto Guillermo León Valencia de Popayán cerró temporalmente sus operaciones debido a la presencia de ceniza volcánica. Recomendamos comunicarse con su aerolínea y mantenerse actualizado a través de los canales oficiales", manifestó la entidad a través de un trino en su cuenta de X. Aunque este aumento en la actividad sísmica fue temporal y ya retornó a los niveles de incremento del volcán previos, el SGC no descarta que la situación pueda cambiar, por lo que le recomienda a la comunidad estar atenta a cualquier reporte que emita la entidad u otro organismo local, departamental o nacional como la UNGRD.“Las demás técnicas de monitoreo no han mostrado variaciones significativas en los parámetros medidos y al momento de emisión de este boletín, los niveles de actividad han retornado a los niveles previos al incremento de la actividad sísmica”, se lee en el boletín del SGC.Recomendaciones tras actividad sísmica en volcán PuracéEn la mañana de este lunes, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se pronunció sobre la reciente actividad sísmica en el volcán Puracé. La entidad emitió una serie de recomendaciones para la comunidad aledaña al cráter. "Desde la Sala de Crisis, la UNGRD le hace seguimiento a la actividad en el volcán Puracé (Cauca), en coordinación con el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) y el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD). Se mantiene alerta amarilla, indicando un volcán activo con cambios en su comportamiento", indicó la entidad. Y agregó que las principales afectaciones se han presentado en zonas altas de Cristales, Coconuco, Puracé y Paletará con emisiones de ceniza. La UNGRD dio tres principales recomendaciones para los habitantes del sector: "No consumir agua local sin análisis, usar tapabocas por cenizas y evitar el contacto con ceniza para proteger su salud". Este es el volcán PuracéEl volcán Puracé está ubicado en el Parque Nacional Natural Puracé, declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera desde 1979. Puracé significa en lengua quechua “montaña de fuego”; como su nombre lo indica, es una zona volcánica con muchas fuentes azufradas.En el parque Puracé nacen principales fuentes hídricas de Colombia como el río Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá. Además, el volcán Puracé está dentro de la Serranía de los Coconucos, una cadena volcánica que contiene 11 cráteres, de los que solo el Puracé se encuentra activo actualmente.El volcán Puracé está ubicado a 27 kilómetros de Popayán, la capital departamental del Cauca, y en su zona de influencia viven, principalmente, comunidades indígenas y campesinas. Este cráter "se caracteriza por ser un estratovolcán (un tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples estratos o capas de lava) de los más activos del país", según el SGC.La última erupción de magnitud considerable del Puracé sucedió en marzo de 1977 y desde 2021 viene presentando cambios paulatinos en su actividad.
Un motociclista de tan solo 18 años murió luego de que le cayera un árbol encima en la vía Panamericana, al sur de la ciudad de Popayán. El siniestro vial fue captado por cámaras de seguridad. El accidente se registró el pasado 14 de enero en horas de la tarde. En imágenes compartidas en redes sociales se ve cómo el enorme árbol, aparentemente en mal estado, cayó sobre la vía, donde pasaban varios vehículos. Aunque se ve que un bus logró esquivarlo, desafortunadamente el motociclista no logró reaccionar. Según han reportado medios locales, el joven que falleció fue identificado como Esteban Camilo Samboní Samboní, quien, al parecer, había comprado su moto hace apenas 20 días. Lea también: ¿Qué pasa con los buses intermunicipales? Estos son los accidentes ocurridos este enero en ColombiaAsí recuerdan a Esteban Camilo SamboníSamboni era residente en el barrio Los Faroles de la ciudad blanca. Solía ser conocido como Sambo, además de ser hincha del América y trabajar como barbero. "Era un joven carismático, barbero apasionado, fiel seguidor del América de Cali y amante del futsal", aseguró la emisora local Radio CTU.La comunidad de Popayán ha lamentado su sorpresiva partida, y piden a las autoridades medidas de prevención para evitar tragedias similares en el futuro. "Desde el corazón, enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos. Que su memoria permanezca viva entre quienes compartieron su vida y su alegría", añadió la emisora local.Mujer motociclista murió en Bogotá tras caída de un árbol Un hecho similar se presentó el pasado jueves 21 de noviembre, en la autopista Norte con calle 243, al sur de Bogotá. Un árbol conocido como alcaparro pequeño cayó sobre la vía y dejó a una joven motociclista de 20 años fallecida. Según las investigaciones, la mujer se desplazaba en una moto que prestaba servicio en la aplicación Picap y falleció en el lugar del siniestro vial luego del impacto con el árbol. Por su parte, el hombre que iba manejando otro de los vehículos afectados resultó herido y fue trasladado a un centro hospitalario. Además, otras 12 personas terminaron heridas en medio del accidente.Armando Quintero, papá de la joven fallecida, habló en la emisora Blu Radio sobre el siniestro donde murió su hija y dijo que “uno nunca sabe cuál es el último adiós, el último saludo, la última cena. Ojalá lo que le sucedió a mi hija no le pase a nadie más. Por favor, que la Alcaldía Mayor de Bogotá haga mantenimiento a los árboles”.La administración distrital recordó que, para reportar un árbol en riesgo, en peligro de caída o colapso, así como solicitar la intervención de las autoridades, los ciudadanos se pueden comunicar a la Línea de Emergencias 123.
Un helicóptero de la Policía Nacional salió en la mañana de este sábado 7 de diciembre con el objetivo de continuar con las búsquedas de los tres menores desaparecidos luego de que una avalancha en el cañón del Micay, provocada por las intensas lluvias, arrasara con sus viviendas.El equipo está compuesto por 12 hombres y 2 perros, quienes mantienen la esperanza de encontrar a los infantes con vida, pues no descartan que la avalancha los hubiera arrojado hacia alguna parte del cañón.(Lea también: Avalancha de Armero las separó: hermanas se reencuentran 34 años después tras ser adoptadas)"Esperamos que, de pronto, la avalancha los haya arrojado a un islote o estén por ahí cerca. Esperamos que podamos encontrarlos con vida", dijo el mayor Juan Carlos Sandoval, director de las Defensa Civil, a Noticias Caracol. En caso de no encontrar señales de vida de los menores, las autoridades aseguran que se continuará trabajando para recuperar los cuerpos de estos tres infantes. De los nueve heridos por este desastre natural, siete fueron trasladados hasta El Plateado y dos a Argelia, quienes, por algunas complicaciones, tuvieron que ser movilizados hacia Popayán, en donde se recuperan de sus heridas.Se espera que el equipo de rescate se mantenga en la zona durante 12 horas buscando a los niños de 4, 5 y 8 años. Posteriormente, y pasado este plazo de tiempo, el equipo será reemplazado por otro grupo de rescatistas. Y es que la tarea para llegar a este punto del país no es sencilla, pues los rescatistas deben, en primer lugar, llegar a López de Micay, para, posteriormente, tomar una lancha, en la que se transportarán durante hora y media, para llegar al punto en el que desaparecieron los infantes.Aunque la labor es arriesgada y una tarea de gran esfuerzo, la Esperanza se mantiene. De hecho, desde Argelia está un grupo de ayuda y rescate de la oficina de Gestión de Riesgo que en las próximas horas busca unirse con los rescatistas para trabajar en coordinación. ¿Quiénes son los niños desaparecidos luego de avalancha en el cañón del Micay?Se conoció que los niños desaparecido son hermanos. De hecho, el papá de los menores, quien resultó herido, le contó al mayor Sandoval que “son tres hijos de él que no alcanzó a rescatar y que hay un adulto mayor que está desaparecido”.La abuela de los menores, en su momento, también reveló: “Mi hija, mi yerno, mis dos nietos y un sobrino también quedaron atrapados. Mis nietos fallecieron, mi hija está viva y mi yerno está herido”.
El 29 de marzo de 2022, dos hombres en motocicleta asesinaron al agricultor Luis Eduardo Chilito, de 41 años. El incidente tuvo lugar en Popayán, Cauca, después de que la víctima se reuniera con una joven en un establecimiento nocturno. El Rastro reveló detalles del caso. El día de los hechos, Luis Chilito estaba compartiendo unas cervezas con su amiga Paola Andrea Bueno mientras veían un partido de eliminatorias entre la Selección Colombia y Venezuela.(Lea también: Desaparición de joven futbolista en Valle del Cauca develó un oscuro secreto familiar)Al salir del lugar, ambos abordaron un taxi rumbo a la casa de este hombre. En el camino, la joven pidió al conductor que se detuviera porque se sentía con náuseas. Ella se bajó del vehículo y, en cuestión de segundos, unos sujetos en motocicleta dispararon varias veces a Chilito.La víctima fue ingresada al hospital con cinco impactos de bala en la cabeza. A pesar de las graves heridas, llegó con signos vitales. Mientras Luis Chilito se debatía entre la vida y la muerte, las autoridades iniciaron una búsqueda intensiva para encontrar a los responsables.Tras cinco días en cuidados intensivos, Luis Chilito falleció el 4 de abril debido a las graves heridas que sufrió.Investigación revela un atroz planEn principio, la Policía crecía que se podría tratar de un ‘ajuste de cuentas’ o una disputa con narcotraficantes, debido a los cultivos ilícitos que había en las dos fincas de Luis.Al poco tiempo, una mujer se presentó en la estación de la Policía y dijo que tenía información de lo ocurrido la noche de los hechos. “Ella dice que escuchó los impactos, que vio a los dos sicarios en la moto y que otro sujeto en una moto había puesto un arma de fuego en la cabeza y que le había dicho ‘súbase a la moto’...La ingresaron a la fuerza en el vehículo y la golpearon”, dijo la joven.Luego de revisar las cámaras de seguridad, se logró identificar a los presuntos implicados, entre ellos Paola Bueno, la mujer con la que departía Chilito esa noche.Ella accedió a colaborar con las autoridades para esclarecer el caso, después de que se encontraran interceptaciones telefónicas con su pareja, Fareli Noguera, quien aparentemente habría pagado $5 millones por el crimen.(Le también: Cruda confesión resuelve el crimen de ‘El profe’ en Valledupar: "Me pagaron $5 millones")Crudas declaraciones de las responsablesTras la captura de Paola Bueno, comenzaron a caer los implicados en el crimen. Ella habló de Fareli Noguera y proporcionó a las autoridades las identidades y ubicaciones de los sicarios que habían contratado.Las autoridades sospechaban que la relación sentimental entre Paola y Fareli podría estar relacionada con el desenlace fatal de Luis Chilito, pero ambas negaron esta versión. Sin embargo, todos seguían preguntándose: ¿por qué querían matarlo?Fareli aseguró que se trataba de una disputa por una finca en El Tambo, cuya propiedad compartía con la víctima.“Cuando ya no me alcanzaba para trabajarle lo de él, porque yo quedé sola, entonces yo le dije a él que partiéramos y él cogiera su parte y yo cogía la mía (…) pero no quería”, señaló Fareli, y añadió que Luis Chilito conocía un secreto suyo y que la "estaba chantajeando".Hablan desde la cárcelEl 29 de octubre de 2024, El Rastro entrevistó a las dos mujeres desde la cárcel para esclarecer los hechos del crimen. Ambas dieron sus declaraciones sobre lo sucedido.“Lo planeé con la señora Paola Bueno y otras personas. ‘¿Qué planearon?’ Que ese día, cuando él llegara a Popayán, lo asesinaran. Yo pagué la plata en efectivo y se los pasé a Paola. Yo no los conocía - a los sicarios- no tenía nada que ver con eso. Ella me dijo que eran conocidos suyos”, aseguró Fareli Noguera, de 32 años.(Lea también: Masacre de cuatro niños en Caquetá: sobreviviente identificó a los responsables)Por otro lado, Paola Bueno afirmó que el sicario le fue dando indicaciones sobre lo que tenía que hacer para que finalmente acabaran con la vida de Luis Chilito. Sin embargo, aseguró que la planificación de cómo iba a ser asesinado fue idea suya.“Yo vi que los muchachos ya no estaban detrás mío y me asusté. Le dije al conductor que se detuviera en la orilla porque tenía muchas ganas de vomitar. Cuando me estaba bajando llegan –los sicarios- me empujaron y procedieron a dispararle. En ese momento quedé en shock. A las 11 de la noche, me enteré de que estaba vivo y que no estaba muerto por los disparos”, reveló Paola, quien dio detalles sobre cómo le mintió al conductor para facilitar el asesinato de Luis Chilito.Según su testimonio, Paola decidió participar en el crimen porque su pareja se lo había pedido. Yo la escuchaba a ella como desesperada, porque no sé qué problema habían tenido ellos, pero pues sé que estaban teniendo un problema ellos dos”, dijo.Fareli Noguera y Paola Bueno fueron condenadas a 21 y 18 años de prisión, respectivamente, y los otros implicados recibieron penas similares. Se encuentran recluidos en la cárcel de Jamundí, en el Valle del Cauca.Reviva el capítulo de El Rastro aquí:
Piter Albeiro hizo graves denuncias a través de sus redes sociales, contando que un hombre aseguró que asistiría a su show en Popayán para matarlo. A pesar de que el sujeto fue capturado en la ciudad y contaba con dos denuncias previas del famoso, fue dejado en libertad al día siguiente.En diálogo con Noticias Caracol en vivo, el comediante colombiano detalló que las amenazas iniciaron a mediados de este año, luego de que él denunciara a esta persona por injuria y calumnia. Todo empezó con unos videos de YouTube que el hombre realizó en contra del humorista.(Lea también: Piter Albeiro denuncia que abogado amenazó con matarlo y, aunque lo capturaron, ya está libre)¿Qué está pasando con Piter Albeiro?"Lastimosamente este año no ha sido mi año. Empezó en abril un tema contra mí, simplemente porque no me quise dejar calumniar, injuriar, acerca de mi trabajo y de lo que he conseguido con tanto esfuerzo", señaló. Omar Alejandro Leiva, más conocido como Piter Albeiro, detalló que esta persona empezó a realizar unos videos en YouTube en los que decía mentiras sobre los orígenes de su dinero. Él decidió ignorar públicamente al personaje, aunque sí lo demandó por injuria agravada y calumnia, un proceso que se supone está avanzando."Yo no le estaba prestando atención, pero entre más indiferente era yo con esa gente, se pusieron un poco más agresivos. En estos últimos meses este personaje en su página de Facebook comenzó a colocar: 'voy a dar de baja a Piter Albeiro, yo soy el que lo voy a matar y a capturar'".¿Quién es el hombre que está amenazando a Piter Albeiro?Según Piter Albeiro, el tema empeoró cuando el hombre manifestó públicamente que iría a su show en Popayán para matarlo. "Él ve que yo me voy a presentar en Popayán, el señor vive en Bogotá, y primero dice que quiere comprar entradas y ofrece como 500 mil pesos por cada entrada, cuando había entradas de 80 o 90 mil pesos que podía comprar, entonces eso lo vi tan ridículo que no le presté atención".Sin embargo, la situación escaló y, tres semanas antes de su show, Piter Albeiro hizo una segunda denuncia al sujeto. "Tuve que poner un segundo denuncio, que tiene noticia criminal también, por intimidación y amenazas de muerte que se habían hecho como tres semana antes, porque él llamó primero al teatro, se identificó y les dijo: 'quiero que le digan a Piter Albeiro que tal día yo voy a ir al teatro y lo voy a matar'".Llegó el día de la presentación del humorista en la capital del Cauca y "nos llaman a decirnos que frente al teatro hay un señor con un megáfono diciendo que me va a descuartizar, que me va a torturar". Eso nuevamente puso en alerta al humorista y a su equipo, quienes acudieron a las autoridades. "Lo primero que hicieron fue llegar al teatro, el señor se acababa de ir, policía de inteligencia lo ubicó en un hotel".Los uniformados encontraron al hombre y le preguntaron por lo que estaba haciendo en el teatro. "Ahí es donde lo graban, el señor dice 'es que esta noche voy a ir a darle de baja y si ustedes no me dejan hacerlo igual lo voy a hacer'", señaló el humorista. Piter Albeiro esperaba que en ese momento capturaran al hombre por sus delicadas declaraciones, pero simplemente le dijeron que debía denunciarlo.De todas formas, el humorista recibió apoyo de las autoridades que se quedaron monitoreando al sujeto. "Podía ser una amenaza y ya, el problema es cuando el señor sale del hotel y lo requisan y el tipo lleva chaleco antibalas, una máscara, iba al teatro". En ese momento, los uniformados capturan al sujeto por portar cosas privativas de las fuerzas militares. En ese momento le avisan a Piter Albeiro que puede realizar su show con tranquilidad, pues el hombre ha sido capturado. Pero el humorista recalcó que "igual es duro uno pararse en un teatro totalmente lleno, con todas las luces oscuras, con una luz en la cara, a fingir que estas perfectamente bien de ánimo y hacer reír a todo el mundo. Efectivamente lo hice, es mi trabajo, amo lo que hago, pero sin saber si había alguien cómplice de él ahí, igual el show lo hice con todo el cariño del mundo porque si algún día me tengo que ir de este mundo al menos que sea haciendo algo que amo como es tratar de hacer reír a la gente".Hombre que amenazó a Piter Albeiro quedó en libertadEl comediante detalló que en ese momento le dijeron que, seguramente, al día siguiente el fiscal encargado presentaría al hombre ante un juez, pues ya habían tres denuncias en su contra y la policía tenía los videos del señor haciendo amenazas directas. Sin embargo, "lo que pasó es que al otro día el fiscal lo soltó, ni siquiera lo presentó ante un juez".Según Piter Albeiro, no le dieron ninguna explicación sobre esta decisión, a pesar de que "lo capturan en flagrancia y en el relato de los hechos, el policía que hace el informe dice que el señor, dentro de la patrulla, dice: 'es que voy a ir a vengarme de Piter Albeiro, voy al teatro a darlo de baja'.El famoso dijo que "ahí si me dio rabia y lo hice público en redes sociales" y que actualmente está a la espera de que avance el proceso legal que tiene en contra del sujeto. Le pide a las autoridades tomar acciones antes de que sea muy tarde.
Durante el miércoles 13 de noviembre se registraron graves disturbios en la Universidad del Cauca, lo que dejó un policía herido y por lo menos dos sujetos detenidos. “No podemos permitir que un grupo de manifestantes intente desestabilizar nuestra convivencia con actos de violencia”, dijo el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, al rechazar lo ocurrido.>>> Nuevo deslizamiento en San Vicente de Chucurí mantiene a la comunidad sin agua potable¿Cómo resultó herido el uniformado en medio de las protestas en la Universidad del Cauca?Según información preliminar, el policía, capitán de la institución, fue alcanzado por un artefacto explosivo que habría sido lanzado por los manifestantes, presuntos estudiantes del centro de educación superior. Sus compañeros tuvieron que sacarlo alzado del lugar para que fuera transportado a un hospital. Se desconoce el estado actual del agente.Las manifestaciones, que habían comenzado de forma pacífica en la tarde, se dieron por “la estampilla, que son los recursos para garantizar el funcionamiento de la Universidad, entonces en el último año no subió su valor como está establecido en la ley, afectando así el funcionamiento de la misma. La otra razón es el silencio administrativo del rector, quien se hace el de oídos sordos ante nuestras exigencias para que garantice precisamente el ingreso de los recursos para la calidad de nuestros procesos educativos”, le dijo Natalia Zea, estudiante de la facultad de Artes al medio de El País de Cali.Sin embargo, las protestas se tornaron violentas y hubo enfrentamientos al entrar la noche frente a la Universidad del Cauca.“No podemos permitir que un grupo de manifestantes intente desestabilizar con actos de violencia”Juan Carlos Muñoz, alcalde de Popayán, que llegó hasta la Universidad del Cauca para intentar conjurar las protestas, rechazó lo ocurrido y manifestó que “los disturbios en el sector del barrio Bolívar nos llevan a actuar con determinación. Como alcalde de Popayán, mi responsabilidad es clara: garantizar el orden y la paz en nuestra ciudad. No podemos permitir que un grupo de manifestantes intente desestabilizar nuestra convivencia con actos de violencia”.“A los estudiantes de la Universidad del Cauca les reitero: los espacios para el diálogo y las soluciones constructivas están abiertos. La administración municipal, junto a las directivas universitarias, la Defensoría del Pueblo y la Fuerza Pública, hemos trabajado para crear una mesa de escucha. Sin embargo, no cederemos ante la imposición de demandas mediante la violencia”, añadió.El alcalde subrayó que “Popayán merece respeto y el orden debe prevalecer. Mi invitación a la comunidad estudiantil es clara: sumémonos al diálogo, respetando siempre el marco de la ley. La violencia nunca será el camino; solo agrava los problemas y amenaza el bienestar de todos. Desde esta administración, seguiremos firmes en nuestra labor de velar por la paz y la seguridad que Popayán y el Cauca merecen”.>>> Congreso elimina el matrimonio infantil en Colombia tras último debate del proyecto en el Senado
El 29 de marzo de 2022, el asesinato del agricultor Luis Eduardo Chilito, de 41 años, conmocionó a los habitantes de Popayán, Cauca. Las autoridades enfrentaban el desafío de encontrar a los responsables y entender el motivo detrás del crimen.Los hechos ocurrieron en horas de la noche, cuando Luis Chilito compartía unas cervezas con su amiga Paola Andrea Bueno en un bar. Cerca de las 9:00 p.m., ambos salieron del establecimiento rumbo a la casa de él.>>>Con frialdad, reclusas revelan cómo planearon crimen de agricultor en Cauca: pagaron $5 millonesMientras iban en el vehículo, la joven pidió al conductor que se detuviera porque tenía náuseas. Ella se bajó y, en cuestión de segundos, sujetos en moto dispararon en varias ocasiones a Luis. Los responsables huyeron del lugar.“Vía radial informan que al hospital había ingresado una persona herida con arma de fuego. Yo pensaba que era por motivo de un hurto de motocicleta o hurto a personas”, comentó el subintendente de la Policía Edwin Luna, quien esa noche estaba de turno. Luis fue ingresado al hospital con cinco impactos de bala en la cabeza. A pesar de las graves heridas, llegó con signos vitales. Tras cinco días en cuidados intensivos, falleció el 4 de abril.>>>Asesino de mototaxistas en Risaralda cometía crímenes el mismo día de cada mes: ¿por qué lo hacía?Los familiares de la víctima proporcionaron información relevante sobre su ser querido. Los investigadores descubrieron que Luis Eduardo Chilito, padre de dos niñas y propietario de dos fincas en el Cauca, tenía cultivos ilícitos en sus terrenos. Esto fortaleció la teoría de que podría tratarse de un ‘ajuste de cuentas’.Confesión y pistas claves en el casoUna mujer se presentó en la estación de Policía y testificó que tenía información de lo ocurrido la noche de los hechos. “Ella dice que escuchó los impactos, que vio a los dos sicarios en la moto y que otro sujeto en una moto había puesto un arma de fuego en la cabeza y que le había dicho ‘súbase a la moto’...La ingresaron a la fuerza en el vehículo y la golpearon”, dijo la joven.>>>La desaparición de una niña de doce años destapó la cruel traición de su propia familiaLas autoridades revisaron las cámaras de seguridad cercanas al lugar donde Luis se encontraba la noche del crimen. Identificaron a los presuntos implicados, entre ellos Paola Bueno, la mujer que compartía unas cervezas con Luis Chilito.A través de interceptaciones telefónicas, se reveló una conversación entre Paola y su pareja, Fareli Noguera, quien aparentemente había pagado $5 millones por el asesinato. Paola fue capturada y terminó colaborando con las autoridades para esclarecer el caso.>>>Masacre de cuatro niños en Caquetá: sobreviviente identificó a los responsables¿Qué pasó con los presuntos implicados?Según Paola Bueno, un día antes del crimen, Fareli le manifestó que tenía un inconveniente con la víctima. Por ello, Paola se encargó de contratar a los sicarios que acabarían con la vida de Luis Chilito.Las autoridades pensaban que la relación sentimental entre Paola y Fareli podría tener que ver con el desenlace fatal de Luis, pero ambas negaron esta versión ante las cámaras de El Rastro.Por el contrario, Fareli aseguró que se trataba de una disputa por una finca en El Tambo, cuya propiedad compartía con la víctima. Además, agregó que Luis conocía un secreto suyo y la chantajeaba con ello.>>>Llamadas y un mensaje de texto, las pistas que dejaron al descubierto a feminicida en Ocaña“’¿Qué la motivo a usted para participar en este crimen?’ Porque ella me lo pidió. Yo la escuchaba a ella como desesperada, porque no sé qué problema habían tenido ellos, pero pues sé que estaban teniendo un problema ellos dos”, mencionó Paola Bueno.Fareli y Paola fueron condenadas a 21 y 18 años de prisión, respectivamente por el delito de homicidio agravado. Todos los cinco implicados comparten celda en la prisión de Jamundí, en Valle del Cauca.Reviva la investigación completa de El Rastro aquí:
El crimen del agricultor Luis Eduardo Chilito, a quien acribillaron a sangre fría el 29 de marzo de 2022, generó una exhaustiva investigación para determinar quién y por qué asesinaron. El hecho ocurrió en Popayán, Cauca, tras un partido en el que la selección Colombia se había enfrentado a Venezuela en un juego de eliminatorias.>>> Cámaras de seguridad revelan la cruda verdad detrás de feminicidio en OcañaLa mención a ese partido es importante porque verlo fue justamente la excusa con la que Luis Eduardo Chilito se reunió con su amiga Paola Andrea Bueno en un bar, mientras compartían unas cervezas. Esa noche, aunque Venezuela perdió por la mínima diferencia, Colombia quedó eliminada del Mundial de Qatar, causando decepción en los hinchas de la selección, incluyendo al protagonista de esta historia de El Rastro.Tras salir de establecimiento nocturno, Luis y Paola abordaron un taxi rumbo a la casa de este hombre, pero lo que pasó en el camino cambió todos sus planes y él terminó malherido en una clínica.¿Qué ocurrió esa noche?Durante el trayecto, según el relato del propio taxista que los transportaba, Paola le pidió que parara porque tenía nauseas, se bajó del vehículo y, en cuestión de segundos, sujetos en moto le dispararon en varias ocasiones a Luis.“Vía radial informan que al hospital había ingresado una persona herida con arma de fuego y que había sido trasladado en un taxi. Yo pensaba que era por motivo de un hurto de motocicleta o hurto a personas”, le comentó a El Rastro el subintendente de la Policía Edwin Luna, quien estaba de turno esa noche. Sin embargo, al llegar al centro médico se enteró que la situación de la víctima era más grave de lo que pensaba: “tenía 5 impactos de bala en la cabeza”.Con poca información, inició la investigación de lo que había ocurrido. El investigador supo que Luis Eduardo Chilito era un agricultor de 41 años y propietario de dos fincas en el Cauca, tenía dos hijas y una esposa que no vivía en esa ciudad.>>> La desaparición de una niña de doce años destapó la cruel traición de su propia familiaPese a que las heridas que tenía eran de gravedad, Luis llegó a la clínica con signos vitales y durante cinco días sus familiares guardaron la esperanza de su recuperación, hasta que el 4 de abril lamentablemente falleció.Hipótesis de la PolicíaMientras el hombre herido batallaba por su vida en un hospital, los investigadores de la Policía identificaban las hipótesis de lo sucedido. Inicialmente, la que tomaba más fuerza era que podía tratarse de un ‘ajuste de cuentas’ o una disputa con narcotraficantes por cultivos ilícitos en las fincas de Luis.No obstante, rápidamente la investigación dio un giro inesperado, tras declaraciones de una extraña mujer que fue a la estación de Policía asegurando que tenía información de lo sucedido. Luego, las autoridades revisaron las cámaras de seguridad cercanas al lugar en el que Luis departía la noche del crimen e identificaron a los presuntos atacantes, a quienes les pagaron $5 millones.>>> Cruda verdad detrás de abuso de niña en Castro, Norte de Santander: responsable mató a su hermanoTras las respectivas pesquisas e interceptaciones de líneas telefónicas, Paola Bueno fue capturada y terminó colaborando con las autoridades para esclarecer el caso. Entonces, habló de Fareli Noguera y entregó las identidades y ubicaciones de los sicarios que habían contratado.Cinco meses después del asesinato, durante las audiencias, ninguno de los detenidos aceptó cargos. Aunque pensaban que la relación sentimental entre Paola y Fareli podría tener que ver con el desenlace fatal de Luis, no fue así y ella mismas se lo aseguraron a El Rastro desde la cárcel.Entonces, ¿por qué querían matar a Luis? Fareli aseguró que su determinación no tenía nada que ver con la relación que tenía con Paola, sino que era una disputa por una finca en El Tambo, cuya propiedad compartía con este hombre.“Cuando ya no me alcanzaba para trabajarle lo de él, porque yo quedé sola, entonces yo le dije a él que partiéramos y él cogiera su parte y yo cogía la mía (…) pero no quería”, señaló Fareli, agregando que Luis también conocía un secreto suyo y la estaba chantajeando.Por su parte, Paola justificó su participación en el crimen por lealtad a su pareja. “Yo la escuchaba como desesperada, porque no sé qué problema habían tenido ellos, pero pues sé que estaban teniendo un problema ellos dos”.Finalmente, Fareli y Paola fueron condenadas a 21 y 18 años de prisión, respectivamente y los otros implicados recibieron penas similares. Se encuentran recluidos en la de Jamundí, Valle.
El Ejército de Popayán reportó, durante la noche del 2 de noviembre, varias explosiones cerca de las instalaciones del Cantón Militar José Hilario López en Popayán, Cauca. Las tropas de la Tercera División del Ejército Nacional confirmaron que las explosiones fueron un intento fallido de ataque. Afortunadamente, no se reportaron daños ni víctimas entre el personal militar o civil.Las autoridades han reforzado la seguridad en la zona y están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para determinar a los responsables y los motivos de este acto delictivo.Despliegue de seguridad en el área El Ejército Nacional, en colaboración con la Policía del Cauca, ha desplegado un dispositivo de seguridad aéreo y terrestre para proteger la zona y prevenir futuros incidentes. En un comunicado oficial, las autoridades afirmaron que se están tomando todas las medidas necesarias para mantener la seguridad y la tranquilidad en Popayán.La comunidad ha expresado su preocupación por la seguridad en la región, especialmente debido a la reciente serie de incidentes que han alterado la paz. Las autoridades locales han instado a la población a mantener la calma y a colaborar con las fuerzas de seguridad proporcionando cualquier información relevante para la investigación.Las autoridades continúan trabajando para identificar y capturar a los responsables de este intento de ataque, utilizando todos los recursos disponibles, incluida tecnología avanzada y colaboración interinstitucional, para asegurar que los culpables sean llevados ante la justicia.>>> Vea también: Ataque con explosivos cerca a la cárcel de Jamundí dejó dos personas heridas