Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Paro Armado

Paro Armado

  • El Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, manifestó, al hacer un balance de lo sucedido en Antioquia entre jueves y viernes durante el paro ilegal de la banda criminal Clan Úsuga, que ese tipo de organizaciones han tenido un fuerte financiamiento económico para atemorizar al departamento.

  • Mototaxistas que mueven a la comunidad aseguran que la gente abandonó el miedo y salió a las calles. En Chocó, el comercio trabaja a media marcha.

  • Cuatro personas asesinadas en Antioquia (un capitán del Ejército Nacional, dos policías y un conductor de una tractomula), seis vehículos quemados (uno de ellos en Medellín), suspensión de transporte intermunicipal e intraurbano (en algunos sectores) son datos de un balance preliminar que las autoridades hacen del terror impuesto por la banda criminal Clan Úsuga –que se autodenomina Autodefensas Gaitanistas de Colombia- en dos días en Antioquia.

  • Una millonaria recompensa ofrecen las autoridades de Puerto Berrío (Antioquia) para dar con los autores del asesinato de dos policías, mientras atendían un caso en el barrio El Oasis, de este municipio del Magdalena Medio.

  • El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, entregó un balance del paro armado que adelanta desde hace más de 24 horas la banda delincuencial conocida como el Clan Úsuga.

  • Los hechos más graves se presentaron en San Pedro de Urabá, donde un militar fue asesinado cuando se movilizaba con su esposa e hijo, y en Puerto Berrío, donde fueron asesinados dos policías.

  • “Tenemos una tensión grande con el anuncio de esta paro armado. Sobre todo en dos regiones: la zona de Llanos de Cuivá y entre Yarumal y Tarazá. Hay dificultades grandes. Han quemado tres carros, y nos hablan de un cuarto. Quemaron una tractomula en el sitio El 12 (Bajo Cauca), un taxi y un particular en Valdivia (vía que conduce al norte de Antioquia y a la Costa Atlántica). Esto tiene represados más de 300 carros en la vía. Más los que hay antes de Yarumal y antes de Caucasia. Por precaución con la Ditra (Dirección de la Policía de Tránsito) se optó por tenerlos allá para que no entraran a la zona de conflicto. El comercio está cerrado en esas regiones. Se trató de evacuar los carros en El 12 y la respuesta fue que desde los barrancos empezaron a lanzarles cosas a los carros, inclusive hubo disparos. Hay carros en las rutas con las llantas pinchadas, en la zona de Urabá hay tensión y cero operación. En ciudades como Apartadó (La segunda más importante de la región) hay cero movimiento comercial, cero movimiento de vehículos de carga”.

  • Anunció que la Fuerza Pública actuará frente a la amenaza del paro armado anunciado por esa guerrilla.

  • Empresas transportadoras de Antioquia suspendieron operaciones terrestres hacia el departamento del Chocó, debido al paro armado anunciado por el grupo guerrillero ELN.

  • La comandancia de la séptima División del Ejercitó aseguró que no hay ofensiva militar en las zonas norte y noroccidental de Antioquia, con el fin de garantizar que las FARC entreguen lo más pronto posible al secuestrado general Alzate y sus dos acompañantes.