Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Palacio de Justicia

Palacio de Justicia

  • La exministra entregó su versión a la Fiscalía, en la que también señaló que llamó y amenazó a los medios pero “nunca hubo censura, nunca apagué un transmisor”.

  • Ante una fiscal delegada, el sargento Bernardo Garzón volvió a negar su participación en la retoma militar del Palacio de Justicia, y de paso rechazó el calificativo de “eslabón perdido” con el que el fiscal general lo rotuló hace dos años, cuando fue capturado por el CTI.

  • Fiscalía busca establecer qué conocimiento tiene sobre la desaparición de 9 de las 11 personas que estaban ese día en la cafetería del recinto.

  • El excomandante de inteligencia de la brigada 13 de Ejército fue sentenciado a 40 años de cárcel por los desaparecidos del Palacio de Justicia.

  • El juzgado 52 de Bogotá condenó a 40 años de cárcel a un excoronel del Ejército por la desaparición de dos personas durante la sangrienta retoma del Palacio de Justicia de Bogotá en 1985, informaron este martes fuentes judiciales.

  • Los restos de otra desaparecida civil en la toma guerrillera del Palacio de Justicia de Colombia y su recuperación por el Ejército en 1985 fueron identificados, con lo cual la cifra de desaparecidos descendió a nueve.

  • La exoneración del alto oficial por los hechos del Palacio de Justicia es rechazada por familiares de desaparecidos.

  • El coronel (r) Luis Alfonso Plazas Vega, absuelto por la Corte Suprema de Justicia en fallo de casación en el caso del Palacio de Justicia, aseguró que su libertad es una muestra de la confiabilidad en la justicia colombiana.

  • En primera instancia, el Tribunal Superior de Bogotá había proferido una sentencia de 30 años contra Plazas Vega por las desapariciones de Carlos Rodríguez e Irma Franco, durante los hechos que sucedieron en la retoma del Palacio de Justicia, en noviembre de 1985.

  • A través de Noticias Caracol, el coronel (r) dijo que aún no considera demandar al Estado por los ocho años que permaneció en la cárcel.