La gata Mittens, de la raza Maine Coon, vivió toda una travesía para poder reencontrarse con su familia, pues durante 24 horas realizó tres viajes entre Nueva Zelanda y Australia, todo porque fue olvidada en la bodega de carga de un avión de la aerolínea Air New Zealand.De acuerdo con la dueña de Mittens, identificada como Margo Neans, esta pesadilla de no saber nada sobre su mascota se dio cuando el animal viajó desde Christchurch (en Nueva Zelanda) hacia Melbourne (en Australia) para reencontrarse con su familia, pero luego de tres horas en el aeropuerto, no le dieron ninguna información sobre el animal, según le contó al medio CNN.(Lea además: Rescate en el hielo: así fue el operativo para salvar a un perrito de un río congelado)Mittens nunca bajó del avión, fue olvidadaEn medio de la angustia, le reportaron a Margo que el avión en el que viajaba su gata había regresado a Nueva Zelanda y que, luego de revisar el vuelo, el personal se percató de que el animal aún estaba en la bodega.Cuando el piloto se enteró del incidente, encendió la calefacción de la bodega de carga para evitar que el animalito pasara más incomodidades. Además, el vuelo de regreso era de 7 horas y media.¿Por qué la tripulación no bajó a la gata?Al parecer, un miembro de la tripulación no vio al animal debido a que al frente de su jaula había una silla de ruedas.Cuando Margo se enteró de que su mascota seguía en el vuelo exclamó: “No fue un gran comienzo para nuestra vida en Melbourne porque no teníamos una familia, no estábamos completos”.¿Cómo ocurrió el reencuentro de la gata con su familia en Australia?No fue nada fácil, pero gracias a que la empresa de mudanza de mascotas que contrató la familia de Margo conoció el caso, ellos mismos fueron a recogerla al aeropuerto de Nueva Zelanda y gestionó todo para que regresara de nuevo a Australia.Tal fue la experiencia para Mittens que apenas vio de nuevo a su dueña “corrió a mis brazos, se acurrucó aquí y me dio los abrazos más grandes de todos los tiempos. Fue un gran alivió”, resaltó la mujer.La portavoz de la aerolínea, Alisha Armstrong, le dijo al medio citado anteriormente que “trabajaremos en estrecha colaboración con nuestro agente de tierra en Melbourne para garantizar que esto no vuelva a suceder”. La empresa reembolsará el dinero del viaje de la gata a la familia Neans.(Lea además: Las cinco claves para entender el caso de Cosmo, perrito al que IDPYBA le practicó eutanasia)
Campbell Johnstone, exjugador de la selección de rugby de Nueva Zelanda, apodada como All Blacks, celebró una particular boda junto a su pareja, Ben Thomson, en The Flaxmill en Oxford. La pareja llegó al encuentro nupcial en un helicóptero con una leyenda del rugby como piloto.“Richie hizo un recorrido muy empinado alrededor de la propiedad y me sentí un poco mal. Luego aterrizó y salimos. Nuestros padres nos felicitaron, la gente se apresuró a tomarnos fotos y, a partir de ahí, comenzó la boda”, manifestó Ben Thomson, en diálogo con el diario El Heraldo de Nueva Zelanda.Así fue la boda de Campbell Johnstone y Ben ThomsonRichie McCaw, una leyenda de All Blacks, llevó a la pareja hasta su recepción nupcial en un helicóptero. Los dos hombres de 44 y 37 años celebraron su unión en una peculiar fiesta que tuvo como invitadas a 165 personas.Una de las más grandes sorpresas que se llevaron los asistentes al encuentro fue conocer que los novios ya se habían casado en octubre pasado en una boda íntima y prácticamente secreta.“Pasamos un día solos los dos, y los fotógrafos nos filmaron y fotografiaron mientras nos preparábamos juntos en un hotel. Después fuimos a Castle Hill Station y celebramos nuestra ceremonia en la cima de una montaña”, contó Thomson.De acuerdo con el citado medio, la pareja de esposos intercambió un par de anillos diseñados en exclusiva por Rachel MacGoldsmith, amiga íntima de los dos hombres. Además, contaron con prendedores personalizados en sus trajes de T.Begg Tailoring.“Estábamos literalmente solo nosotros, los dos fotógrafos y el camarógrafo en esa colina, así que fue genial”, dijo Thomson. Y agregó que “simplemente queríamos hacerlo en privado, para nosotros. (…) No creo que hubiera pronunciado mis votos si hubiera sido delante de toda esa gente”.Los invitados a la celebración nupcial vieron un video que fue proyectado por la pareja, del momento de su íntima boda. Luego, compartieron un postre de milhojas de Full Time Tart y continuó la fiesta con el primer baile de los novios.“Hicimos el baile flashmob de La pareja perfecta. ¡Así que, una vez más, teníamos a todos los diferentes grupos de personas y luego se unió un montón de amigos!”, indicó uno de los novios al mencionado diario.Entre martinis espresso, negronis añejados en barrica Rifters, whisky y el inolvidable show del DJ Vito, los asistentes a la reunión disfrutaron la unión de la feliz pareja. “También teníamos al saxofonista Michael Gordon, que tocaba junto al DJ, lo cual fue genial”, dijo Ben.Tras la particular boda, los recién casados le revelaron al diario El Heraldo de Nueva Zelanda sus planes para la luna de miel. "Nos encantaría hacer un safari de lujo en Sudáfrica o algo así para nuestra luna de miel a finales de este año", indicó Thomson.
Los trabajadores de la Agencia de Transporte de Nueva Zelanda, Waka Kotahi, fueron sorprendidos por un curioso pájaro que decidió ser el centro de atención volando justo en frente de un lente que vigilaba el tráfico de una vía.>>> Puede interesarle: Perro fue visto en la cima de la Gran Pirámide de Giza: ¿cómo llegó ahí?En el metraje, se ve al pájaro miná husmeando perplejo ante la cámara de monitoreo. De pico amarillo y profundo plumaje negro, el animal no permitió observar por unos momentos el paso de los carros tras posicionarse justo en frente del objeto de vigilancia.De acuerdo con la National Audubon Society, este tipo de pájaro, el cual es nativo de Asia, es vendido como animal doméstico, por lo cual, quienes huyen, suelen mantenerse cerca a ciudades y suburbios.La visita fugaz del ave causó revuelo en redes sociales, donde las risas no faltaron. "El nuevo periodista de tránsito", "estaba cubriendo a alguien", "solo querían que vieran su belleza" y "qué coqueta", algunos de los comentarios que desató el particular video, el cual fue compartido por la Waka Kotahi.Incluso algunos fueron más allá con sus teorías, diciendo que las aves eran utilizadas para hacer actividades de inteligencia, por lo cual esto podría ser un tipo de entrenamiento de espionaje.>>> Puede interesarle: Hombre en Envigado recibe a un gran número de guacamayas a diario en su balcón: “Qué belleza”Animal causó susto en carreteraPero no siempre encontrarse con algún animal en la vía es motivo de risas, puesto que una pareja que conducía por Lancaster, en Pensilvania, Estados Unidos, captó en la cámara de su auto como, por estar concentrados en un imponente ciervo que pasó por la carretera casi atropellan a su compañero."¡Oh, mira eso!", dijo el hombre tras el volante, quien pocos segundos después fue alertado por su compañera de que, detrás del primer venado, venía pasando un segundo animal a gran velocidad. "Había otro", le dijo ella con asombro.Por fortuna, los animales y quienes ocupaban el vehículo salieron ilesos.¿Qué hacer si encuentro un animal en la vía?En caso de ver a distancia que un animal está en la vía, disminuya progresivamente la velocidad de su vehículo. Expertos en conducción recomiendan también transitar con cuidado en zonas boscosas, cercanas a zonas verdes o con campos de poca visibilidad, además de prestar mayor atención cuando se está en un trayecto desconocido.Las señales de tránsito le indicarán qué tipo de zona está recorriendo.>>> Puede interesarle: Roedor fue descubierto caminando sobre el techo de un avión: quedó en video
Tres años después de desaparecer, un padre fugitivo y sus tres hijos fueron vistos en una zona montañosa del occidente de Nueva Zelanda.>>> Choque de trenes en India generó grave emergencia: impresionantes imágenesLas imágenes de Tom Phillips y los menores de 11, 9 y 8 años fueron captadas por cazadores que se encontraban en la zona de Marokopa, costa oeste de la Isla Norte, el pasado 3 de octubre.En el video, de acuerdo con los testimonios, se le ve al hombre caminando delante de los niños, los cuatro vestidos con ropa de camuflaje y cada uno con una mochila grande. Según registros de medios locales, Phillips llevaría un arma.Aunque la madre de los niños sintió alivio al saber de sus hijos por primera vez en tres años, también mostró su preocupación por su condición después del tiempo que han estado en completo aislamiento.>>> Bombardeos de Israel en dos aldeas del Líbano dejan al menos 9 muertos"No puedo imaginar lo que han soportado en estos tres años. Es algo simplemente incorrecto en muchos sentidos", dijo la mujer a periodistas de Nueva Zelanda.Desde su desaparición, Tom Phillips había sido captado en varias ocasiones, aunque en ninguna con los niños. La última vez fue en 2023, cuando las cámaras de un supermercado lo grabaron robando varios alimentos.Aunque en junio de ese año autoridades ofrecieron una recompensa de 77.000 euros por información para localizarlo, esta expiró después de ocho semanas sin resultados.¿Por qué está fugitivo?El hombre huyó con sus hijos, de quienes no tiene su custodia legal, en septiembre de 2021 tras una disputa familiar.Ahora las autoridades empezaron una nueva búsqueda exhaustiva tras el avistamiento. Sin embargo, no han hallado más rastros.
Las playas son destinos soñados para muchos viajeros, ofreciendo paisajes impresionantes, aguas cristalinas y arenas suaves. National Geographic destacó las playas más lindas del mundo. Le compartimos 10 de ellas.Top 10 de las playas más bonitas del mundo1. Playa de Sarakiniko, Milos, GreciaSarakiniko, en la isla de Milos, es famosa por sus formaciones rocosas volcánicas blancas que contrastan con el azul del mar Egeo. Las rocas erosionadas por el viento y el agua crean un paisaje lunar único, perfecto para explorar y fotografiar.2. El Nido, FilipinasEl Nido, en la isla de Palawan, es conocido por sus impresionantes acantilados de piedra caliza, aguas cristalinas y playas de arena blanca. Este destino es ideal para el buceo y el snorkel, gracias a su rica biodiversidad marina.3. Playa de Benagil, PortugalUbicada en el Algarve, la Playa de Benagil es famosa por su cueva marina con un gran agujero en el techo, conocido como el Algar de Benagil. Esta playa es accesible solo por mar, lo que la convierte en un lugar exclusivo y espectacular.4. Cathedral Cove, Nueva ZelandaUbicada en la península de Coromandel, es conocida por su impresionante arco de roca natural que conecta dos playas. Este lugar es perfecto para nadar, hacer kayak y explorar las formaciones rocosas.5. Playa de Al Mughsal, OmánLa Playa de Al Mughsal, cerca de Salalah, es famosa por sus impresionantes acantilados y sus fuentes de agua que brotan del suelo. Este destino ofrece una combinación única de belleza natural y fenómenos geológicos.6. Playa Escondida, MéxicoTambién conocida como la "Playa del Amor", oculta en las Islas Marietas, es accesible solo a través de un túnel de agua. Rodeada por un cráter, ofrece un entorno íntimo y espectacular.7. Playa Reynisfjara, IslandiaReynisfjara es una playa de arena negra volcánica ubicada cerca de Vík í Mýrdal. Es famosa por sus columnas de basalto, cuevas marinas y las formaciones rocosas de Reynisdrangar que emergen del mar.8. La Digue, SeychellesLa Digue es conocida por sus playas de arena blanca y sus gigantescas rocas de granito. Anse Source d'Argent es una de las playas más fotografiadas del mundo, gracias a su belleza escénica y sus aguas cristalinas.9. Playa de Ölüdeniz, TurquíaÖlüdeniz, también conocida como la Laguna Azul, es famosa por sus aguas turquesas y su playa de arena blanca. Este destino es ideal para el parapente, gracias a las montañas cercanas que ofrecen vistas espectaculares.10. Playa de Corralejo, Fuerteventura, Islas CanariasCorralejo es conocida por sus extensas dunas de arena dorada y sus aguas claras. Es un destino popular para el windsurf y el kitesurf, y ofrece un entorno natural impresionante en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
El mundo está lleno de maravillas naturales y culturales que capturan la imaginación de viajeros y exploradores. Recientemente, la inteligencia artificial clasificó a los países más bellos del mundo. Este ranking se basa en la diversidad de paisajes, la riqueza cultural y la belleza natural de cada país. Cabe destacar que la revista Forbes hizo esta misma investigación en 2022, destacando a Colombia como el tercer país más hermoso del mundo. ¿Sigue ocupando ese mismo lugar, según la IA? Le contamos.Top 5 de los países más bellos del mundo1. IndonesiaEncabeza la lista como el país más bello del mundo. Este archipiélago, compuesto por más de 17.000 islas, ofrece una diversidad impresionante de paisajes y ecosistemas. Desde las playas paradisíacas de Bali hasta los volcanes activos de Java y las selvas tropicales de Sumatra, Indonesia es un destino que sorprende. Además, su rica cultura, influenciada por diversas etnias y religiones, añade una capa adicional de encanto a este país del sureste asiático.2. Nueva ZelandaEs conocida por sus paisajes dramáticos y su naturaleza virgen. Este país insular en el suroeste del Pacífico es famoso por sus montañas escarpadas, lagos cristalinos y playas de arena blanca. Los parques nacionales de Nueva Zelanda, como Fiordland y Tongariro, ofrecen oportunidades inigualables para el senderismo y la exploración. Además, la cultura maorí, con sus tradiciones y arte únicos, enriquece la experiencia de visitar este país.3. ColombiaOcupa el tercer puesto en el ranking de los países más bellos del mundo, y no es difícil entender por qué. Este país suramericano es un tesoro de biodiversidad y paisajes variados. Desde las playas del Caribe y el Pacífico hasta las montañas de los Andes y la selva amazónica, Colombia ofrece una riqueza natural incomparable. Los bosques tropicales, las plantaciones de café y los arrecifes de coral son solo algunos de los atractivos que lo convierten en un destino imperdible.4. TanzaniaTanzania, en el cuarto puesto, es conocida por sus vastas áreas de fauna salvaje y sus impresionantes paisajes naturales. El Parque Nacional del Serengeti y el cráter del Ngorongoro son destinos icónicos para los safaris, donde se pueden observar los "cinco grandes" (león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte) en su hábitat natural. Además, el Monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África, atrae a montañistas de todo el mundo. Las playas de Zanzíbar, con su arena blanca y aguas turquesas, añaden un toque de paraíso tropical a este país africano.5. MéxicoCierra el top cinco de los países más bellos del mundo. Este país norteamericano es famoso por su diversidad de paisajes, que incluyen playas, desiertos, montañas y selvas. Las ruinas antiguas de civilizaciones como los mayas y los aztecas, junto con las vibrantes ciudades coloniales, ofrecen una rica experiencia cultural. Lugares como Cancún, Tulum y la Riviera Maya son conocidos por sus playas espectaculares y sus aguas cristalinas. Además, la gastronomía mexicana, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, es un atractivo en sí misma.
Los incendios forestales han emergido como uno de los desafíos más preocupantes de este 2024, un problema que no respeta fronteras nacionales, regionales o continentales. En los últimos 14 meses, la humanidad ha sido testigo de una serie de eventos extremos que han marcado cada mes como el más caluroso registrado hasta la fecha, una tendencia alarmante que subraya la magnitud de la crisis climática global. La combinación de temperaturas récord, sequías prolongadas y la intervención humana ha creado un entorno propenso a incendios devastadores, con consecuencias que se extienden mucho más allá de las áreas directamente afectadas.Un fenómeno globalEn 2024, los incendios forestales están arrasando diversas partes del mundo con una intensidad y frecuencia sin precedentes. En Nueva Zelanda, China, Corea del Sur y Rusia, los incendios han demostrado su capacidad destructiva, devastando vastas extensiones de tierra. Francia también ha sufrido durante el verano, enfrentando numerosos incendios que han puesto a prueba su capacidad de respuesta. En Estados Unidos, el año pasado se reportaron más de dos millones de hectáreas afectadas, pero, en lo que va de este año, la cifra ha alcanzado las tres millones de hectáreas, estableciendo un nuevo récord desalentador.La situación en América del Sur es aún más preocupante. En lo que va del año se han registrado cerca de 350.000 focos de incendio en la región, afectando países como Paraguay, Chile, Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador. De estos, más de la mitad se han producido en Brasil, con cerca de 180.000 focos de conflagración. Este aumento alarmante en el número de incendios tiene un impacto devastador, especialmente cuando se considera que muchos de estos focos están situados en la Amazonía.El Amazonas: un ecosistema en peligro por incendios forestalesEl Amazonas es una de las regiones más importantes para la biodiversidad global. Este bosque húmedo y selvático no solo alberga una de las concentraciones más ricas de especies en el planeta, sino que también desempeña un papel crucial en la regulación del clima global. La cuenca del río Amazonas, que incluye el río mismo y sus afluentes, es la cuenca hídrica más biodiversa del mundo. Específicamente, de los 17 países megadiversos que ocupan solo el 10% del territorio global, cinco se encuentran en la región amazónica. Estos países juntos albergan aproximadamente el 70% de las especies conocidas en el mundo.Los incendios en el Amazonas no solo están destruyendo este invaluable ecosistema, sino que también están alterando el ciclo de lluvias global. La pérdida de vegetación en la región está reduciendo la cantidad de lluvia que cae, creando un círculo vicioso de sequías prolongadas que, a su vez, fomentan más conflagraciones. Esta situación tiene un efecto dominó, afectando la capacidad de la región para recuperarse y sostener la biodiversidad.¿Qué podría pasar si no se controlan los incendios forestales?El impacto de los incendios forestales no se limita a la destrucción inmediata de áreas boscosas. La quema de vegetación y la destrucción del suelo desestabilizan el terreno, eliminando barreras naturales como el musgo y las plantas que protegen el suelo. Esto no solo aumenta la susceptibilidad a futuros incendios, sino que también contribuye a la erosión del suelo y a la pérdida de nutrientes, lo que complica aún más la regeneración del ecosistema afectado.Además, los incendios liberan grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, contribuyendo al cambio climático global. La deforestación y la quema de bosques incrementan el calentamiento global, creando condiciones que fomentan aún más incendios en el futuro. Así, romper récords en términos de áreas quemadas no es una victoria, es una señal de pérdida y deterioro continuo.La magnitud de los incendios en 2024, especialmente en regiones tan críticas como el Amazonas, pone de manifiesto la urgencia de abordar el cambio climático y proteger nuestros ecosistemas más vitales. La solución requiere una acción concertada a nivel global para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, promover prácticas sostenibles y reforzar la gestión de los recursos naturales. El futuro de nuestro planeta depende de la capacidad de enfrentar este desafío con la seriedad y el compromiso que requiere.
Nueva Zelanda, conocida por sus paisajes y su cultura maorí, a menudo se percibe como un destino remoto y aislado. Pero, ¿es realmente el país más solitario del mundo? Le contamos acerca de este destino si está pensándolo visitar.Densidad de población y geografíaNueva Zelanda está situada en el suroeste del Océano Pacífico, a más de 2.000 kilómetros de Australia, su vecino más cercano. Este aislamiento geográfico ha llevado a muchos a considerarla un lugar solitario.Con una población de aproximadamente 5 millones de habitantes y una densidad de solo 19 personas por kilómetro cuadrado, este país ofrece espacios abiertos y paisajes naturales. La mayoría de la población se concentra en áreas urbanas como Auckland y Wellington, dejando grandes extensiones de tierra prácticamente deshabitadas.Cultura y sociedadA pesar de su baja densidad de población, Nueva Zelanda es conocida por su sociedad acogedora y amigable. Los neozelandeses, o “kiwis”, son famosos por su hospitalidad y su disposición a ayudar a los demás. Además, la cultura maorí, que es una parte integral de la identidad nacional, promueve valores comunitarios y de conexión con la naturaleza.Turismo y viajeros solitariosNueva Zelanda es un destino popular para los viajeros solitarios debido a su seguridad y la facilidad para conocer gente nueva. Las rutas de senderismo, como el famoso Milford Track, y las actividades al aire libre, como el kayak y el ciclismo, son perfectas para aquellos que buscan una experiencia consigo mismo, pero con la posibilidad de interactuar con otros aventureros. Además, el país cuenta con una infraestructura turística bien desarrollada que facilita el viaje independiente.¿Cuál es la mejor época para visitar Nueva Zelanda?Verano (Diciembre a Marzo)El verano es la temporada alta en Nueva Zelanda. Los días son largos, luminosos y soleados, con temperaturas que oscilan entre los 20 y 24 °C. Es el momento ideal para disfrutar de las playas, hacer senderismo y participar en actividades al aire libre como el ciclismo de montaña.Otoño (Abril a Mayo)El otoño ofrece un clima más templado y menos turistas. Las temperaturas son agradables, y los paisajes se llenan de colores otoñales. Es una buena época para explorar viñedos y disfrutar de festivales locales.Invierno (Junio a Agosto)El invierno es perfecto para los amantes del esquí y el snowboard, especialmente en la Isla Sur. Las temperaturas pueden ser frías, pero las estaciones de esquí como Queenstown y Wanaka ofrecen excelentes condiciones para los deportes de invierno.Primavera (Septiembre a Noviembre)La primavera es una época maravillosa para visitar Nueva Zelanda, con temperaturas suaves y flores en plena floración. Es ideal para actividades al aire libre y para evitar las multitudes de la temporada alta.
Durante años, la eutanasia ha sido un tema álgido que ha generado debates éticos, legales y sociales en todo el mundo. Colombia por su parte, fue el primer país en Latinoamérica en haber despenalizado esta práctica en 1997. Sin embargo, con el paso de los años, otros países a nivel mundial han implementado marcos legales para regularla, cada nación con sus propios criterios y procedimientos.>>> Javier Acosta, joven bogotano con osteomielitis, pidió la eutanasia: “Voy para el cielo"Aunque la Constitución Política de Colombia establece el derecho a la vida como inviolable y el Código Penal sanciona la práctica de la eutanasia, en 1997 la Corte Constitucional tomó una decisión histórica al despenalizar este procedimiento en casos específicos a través de la sentencia C-239.¿Qué es la eutanasia?La eutanasia es el acto de provocar la muerte de manera deliberada a una persona que padece una enfermedad incurable o dolorosa, con el fin de evitarle sufrimientos prolongados e innecesarios. Este procedimiento puede ser solicitado por el propio paciente o, en algunos casos, por sus familiares, dependiendo de las leyes del país donde se practique.Esta puede realizarse de forma activa, mediante la administración de sustancias letales, o pasiva, mediante la suspensión de tratamientos médicos que mantienen la vida del paciente.>>> Ana Estrada, primera persona en recibir la eutanasia en Perú: "Murió en sus propios términos"Países en donde es legal la eutanasiaSi bien la lista puede variar con el tiempo debido a cambios legislativos, actualmente, estos son los países donde la eutanasia es legal bajo ciertas condiciones:Países Bajos: fue uno de los primeros en legalizar la eutanasia en 2002, estableciendo un marco legal riguroso para su práctica. Bélgica: siguió a los Países Bajos en 2002, con una legislación similar que también permite la eutanasia en casos específicos. Luxemburgo: legalizó la eutanasia y el suicidio asistido en 2009, permitiendo estas prácticas bajo condiciones estrictas. Canadá: la ley canadiense, en vigor desde 2016, permite la "asistencia médica para morir" en casos de sufrimiento grave e irremediable. Colombia: desde 1997, tras una decisión de la Corte Constitucional, la eutanasia es legal en casos específicos de enfermedades terminales. España: aprobó la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido en 2021, convirtiéndose en uno de los países de habla hispana en permitir estas prácticas. Nueva Zelanda: legalizó la eutanasia en 2020, tras un referéndum nacional que aprobó la medida. Australia: varios estados, como Victoria (2017) y Western Australia (2019), han legalizado la muerte asistida voluntaria bajo condiciones determinadas. Portugal: recientemente, en 2023, aprobó la eutanasia, uniendo sus esfuerzos a los de otros países en la regulación de esta práctica. Es importante destacar que, en estos países, la eutanasia está permitida bajo condiciones específicas, como una enfermedad terminal, sufrimiento insoportable y una solicitud voluntaria e informada por parte del paciente.Existe un proceso riguroso que debe seguirse, incluyendo evaluaciones médicas y psicológicas, para garantizar que la solicitud sea libre y consciente. A pesar de la legalización en algunos países, el debate sobre la eutanasia sigue siendo muy activo, con argumentos a favor y en contra.
Dulces de piña distribuidos por una organización benéfica en Nueva Zelanda han dado positivo a cantidades potencialmente letales de metanfetamina, dijeron las autoridades policiales este miércoles, 14 de agosto de 2024. Esto desató una carrera urgente para retirarlos de las calles.La organización benéfica contra la pobreza Auckland City Mission alertó a las autoridades después de descubrir que un lote de los dulces estaba contaminado con un narcótico altamente adictivo e ilegal, informaron las autoridades a la AFP. "Se está llevando a cabo una investigación y la Policía está tratando el asunto como una prioridad dada el riesgo para el público".La Fundación de Drogas de Nueva Zelanda dijo que se trataba de un dulce aparentemente inofensivo, envuelto en un brillante papel amarillo, pero que indicaba contener metanfetamina.Los dulces contenían hasta 3 gramos de metanfetaminaLa portavoz de la fundación, Sarah Helm, dijo que el dulce analizado contenía aproximadamente tres gramos de metanfetamina, mucho más de la dosis común que toman los usuarios."Ingerir esa cantidad de metanfetamina es extremadamente peligroso y podría resultar en la muerte", aseguró Helm.Además, instó a las personas que hayan recibido estos dulces de la organización benéfica a no consumirlos."No sabemos cuán extendida está la contaminación"Los dulces fueron donados de manera anónima por un miembro del público, dijo la organización benéfica, en un paquete sellado y con marca. Las golosinas fueron distribuidas en paquetes de alimentos."Existe un riesgo potencial en Nueva Zelanda de que haya una sustancia letal disfrazada de dulce," dijo Helen Robinson, una de las encargadas de la fundación."Debemos trabajar bajo la suposición de que esto fue un tipo de lote", agregó.Unas 400 personas podrían estar afectadas por los dulcesLa organización benéfica cree que hasta 400 personas podrían haber recibido los dulces contaminados en un paquete de alimentos.Robinson dijo que hasta ahora 8 familias separadas se han visto afectadas, pero aún no se ha reportado ningún hospitalizado. Y subrayó que los niños dijeron que los dulces tenían un sabor "repugnante"."Con solo un pequeño toque o lamido de la sustancia, aún se puede verse profundamente afectado", advirtió.Uno de los dulces contaminados fue sometido a pruebas cuando una persona se sintió extraña después de comenzar a comerlo y notó un sabor amargo.La metanfetamina puede llegar a ser letalLa metanfetamina puede causar dolor en el pecho, palpitaciones, convulsiones, delirios y pérdida de consciencia, advirtió la fundación de drogas.Helm dijo a Radio Nueva Zelanda que es común que los traficantes de drogas oculten narcóticos ilegales en forma de alimentos."Sospechamos que alguien no ha buscado intencionalmente envenenar a los niños. Será tarea de la Policía determinarlo," añadió en la entrevista.