En la mañana de este viernes, 27 de diciembre, se reportó el secuestro de Antonio José Marín Cárdenas, exalcalde de San Cayetano, municipio de Norte de Santander.De acuerdo con la información preliminar, el exalcalde de San Cayetano se encontraba en la zona de San Isidro, una ruta que comunica a la ciudad de Cúcuta con el municipio de Zulia y conlleva al Catatumbo, junto a su esquema de seguridad cuando al menos seis hombres armados los interceptaron y se los llevaron. Autoridades investigan si se presentó un intercambio de disparos, pues hay reportes de que el vehículo en el que se movilizaba tiene impactos de bala. Al parecer, un escolta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que hace parte del esquema de seguridad de Marín Cárdenas fue dejado en una zona cercana al lugar del rapto, en área rural de Cúcuta, pero hasta ahora se desconoce el paradero del exalcalde de San Cayetano. Este hombre habría sido el encargado de llegar a una estación de Policía para dar aviso de lo ocurrido. (Lea también: Banda Los Brujos estafa a adultos mayores con promesas de guacas y tesoros escondidos: así actúan)Primeras pesquisas indican que el exalcalde había denunciado tres amenazas en su contra y por ello contaba con esquema de la UNP. Están tratando de identificar si los predios en los que se encontraban eran suyos o los visitaba para adquirirlos. Ofrecen recompensa de $50 millones Las autoridades ya hicieron presencia en el lugar y están desplegadas por la zona rural de Cúcuta para dar con la ubicación de Antonio José Marín Cárdenas. Además, el general William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, informó que actualmente se está ofreciendo una recompensa de "50 millones de pesos para la persona que de información sobre el paradero y los responsables de este secuestro". En la zona en la que ocurrieron los hechos delinquen el Ejército de Liberación Nacional (ELN), algunas disidencias de las FARC y bandas transnacionales, teniendo en cuenta que es un lugar fronterizo con Venezuela. (Lea también: Iglesia Pentecostal y autoridades de Fundación, a responder por incendio en el que murieron 33 niños)
Un atentado contra un convoy del Ejército Nacional se registró este domingo en la vía que conduce de Cúcuta al municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander. El informe preliminar da cuenta de al menos cuatro uniformados que resultaron heridos, ninguno de gravedad.Según el Ejército Nacional, el ataque afectó a dos unidades blindadas que patrullaban por esa vía. Varias cargas explosivas fueron activadas y, posteriormente, los uniformados fueron atacados con ráfagas de fúsil. Lea también: ELN declara cese al fuego unilateral por motivo de Navidad y fiestas de fin de añoHabitantes de esa zona, conocida como La Florida, registraron en videos los enfrentamientos entre el Ejército Nacional y un grupo armado que al parecer se trataría del ELN.De momento, esa importante vía de Norte de Santander permanecer cerrada, mientras un grupo antiexplosivos del Ejército Nacional descarta más presencia de artefactos que puedan poner en riesgo a la población o a los uniformados.Desde el Ejército señalan como responsables del ataque de este domingo a la guerrilla del ELN, que de momento no se ha atribuido esta acción violenta. En cualquier caso, el atentado se produce horas antes de que se dé inicio a la medianoche del cese al fuego unilateral anunciado por parte de esa guerrilla por motivo de “las festividades de Navidad y fin de año". Lea además: Así intentó comunidad de El Zulia auxiliar a policías heridos tras atentado del ELN: videoHay que decir que se trata de un gesto ya tradicional en esa guerrilla en estas fechas de final de año y que en este 2024 iniciará a las 00:00 horas del 23 de diciembre y terminará a las 00:00 horas del 3 enero de 2025."En tal sentido, la Dirección Nacional del ELN orienta a todas sus estructuras no realizar operaciones militares ofensivas contra las Fuerzas Armadas del Estado", apuntó la guerrilla en un comunicado publicado este domingo. Además, aseguró que el ELN "en ningún momento realiza operaciones militares que afecten a la población".Se trata del primer cese al fuego unilateral desde que el pasado 3 de agosto acabara el alto al fuego más largo pactado entre esa guerrilla y el Gobierno colombiano, debido a que las dos partes no se pusieron de acuerdo para su renovación después de un año en vigencia.Lea además: Tres militares quedaron heridos tras ataque contra el Ejército en Bolívar: un carro explotóEl Gobierno y el ELN retomaron en noviembre de 2022 las negociaciones de paz y se han realizado varios ciclos, pero actualmente se encuentran suspendidas y las dos partes tienen previsto volver a la mesa de diálogos en enero para tratar el descongelamiento de las mismas.
El Ejército Nacional informó que los soldados profesionales Carlos Andrés Lasso Quiñones, Romín Lozano Tapiero y Ronald Estiduar Jaramillo Mendoza fueron asesinados este domingo 15 de diciembre en los municipios de Zulia, Norte de Santander; La Llanada, Nariño, y en la vereda San Luis Ituango, Antioquia.ELN sería responsable del asesinato de uno de los soldadosIntegrantes del GAO ELN Frente Juan Fernando Porras Martínez son señalados de haberle quitado la vida al soldado Lasso Quiñones, en la vereda Encerraderos, municipio de El Zulia, Norte de Santander, informó el Ejército.“Esta acción criminal ocurrió mientras la unidad militar a la que pertenece el soldado adelanta operaciones contra este grupo armado organizado, logrando hasta el momento la neutralización de uno de sus integrantes y la incautación de material de guerra e intendencia”, precisaron las Fuerzas Militares.“Las tropas continuarán desarrollando operaciones militares en la zona, con el objetivo de garantizar la tranquilidad, combatir a los grupos armados organizados que afectan la estabilidad del territorio y cumplir con su misión constitucional”, añadió.(Lea también: Disidencias de las FARC habrían matado al soldado Lozano TapieroEl Ejército indicó que el hecho se produjo en horas de la madrugada del domingo, “en el marco del desarrollo de la Operación Cordillera”.“Tropas del Batallón de Operaciones Terrestres No. 14 sostuvieron combates contra la estructura residual Franco Benavides en zona rural del municipio de La Llanada, Nariño, operación que tiene como objetivo neutralizar el accionar criminal de las estructuras residuales que delinquen en la zona de cordillera del departamento de Nariño. En estos hechos, lamentablemente fue asesinado nuestro soldado profesional Romin Lozano Tapiero, producto del combate presentado”, precisó.Inteligencia militar informó que, en medio de los enfrentamientos, la estructura residual de las disidencias de las FARC fue afectada.“La Tercera División del Ejército Nacional continuará adelantando operaciones militares de manera sostenida con el propósito de fortalecer la seguridad de los habitantes del departamento de Nariño”, agregó.Soldado Ronald Estiduar Jaramillo Mendoza murió en ofensiva contra el Clan del GolfoEntre el fuego cruzado en la vereda San Luis Ituango, Antioquia, en una ofensiva militar contra el Clan del Golfo fue asesinado el soldado profesional Ronald Estiduar Jaramillo Mendoza.En medio de esta operación se efectuaron tres capturas y se dio la baja de un guerrilleo. Ejército capturó a importante cabecilla de las disidencias de las FARCLa muerte de los tres soldados se produjo el mismo día en que las autoridades lograron la captura de José Ernesto Rivas Mosquera, alias Negro Nicolay, segundo cabecilla del frente Marco Aurelio Buendía, del Bloque Jorge Briceño, de las disidencias de las FARC. El criminal tiene orden de captura y le fue emitida una circular azul de Interpol.Negro Nicolay es uno de los hombres más buscados en el país tras ser señalado como el responsable de llevar a cabo actos terroristas contra la fuerza pública y la población civil.
En las últimas horas fue capturada la secretaria de Gobierno del municipio de Sardinata, en el departamento del Norte de Santander. Se trata de Julieth Bautista Grimaldo, quien fue detenida por integrantes de la Fiscalía General de la Nación (FGN) en un escenario deportivo, donde se encontraba en un acto público.La investigación la relaciona con el también capturado exalcalde de Leticia José Uber Araujo por presuntas irregularidades en la construcción del embarcadero fluvial a la isla de La Fantasía. El ministerio público indaga sus actuaciones en el proyecto de acueducto y alcantarillado de Leticia.(Lea también: Corrupción UNGRD: las reuniones entre funcionarios y congresistas cuestionadas por la Corte)El megaproyecto, que inició en el año 2018, pretendía optimizar el sistema de acueducto y alcantarillado de esa zona del país. Para el 2023, la ejecución iba en el 28.10%.La Procuraduría encontró irregularidades de diferente tipo, entre ellas, su aprobación pese a deficiencias técnicas.Al parecer, Julieth Bautista Grimaldo habría omitido algunas de las inconsistencias en su papel como inspectora de la Policía de la capital del Amazonas.Se espera que en las próximas horas se defina su situación judicial. Fue dejada a disposición de las autoridades competentes.(Lea también: María Alejandra Benavides, exasesora de Ricardo Bonilla, declaró contra el Minhacienda.)
El intendente jefe Luis Carlos Bonilla Barrera, comandante de la Policía en Teorama, Norte de Santander, fue asesinado este lunes 9 de diciembre por un francotirador.El uniformado, adscrito al Distrito Segundo de la Policía de Ocaña, realizaba actividades de control territorial y de patrullaje en el casco urbano de Teorama cuando fue atacado junto a dos patrulleros. Se desconoce quién está detrás del atentado terrorista, pero inicialmente se maneja la hipótesis de que el ELN es responsable del crimen.(Lea también: Video del momento exacto en el que explotó moto bomba en peaje de Pamplonita, Norte de Santander)El coronel Néstor Rodrigo Arévalo Montenegro, comandante del departamento de Policía de Norte de Santander, dijo que fueron "asesinos, que desde un sector desconocido impactan a nuestro uniformado, al parecer en la modalidad de francotiro. Nosotros rechazamos rotundamente esta acción criminal".Imágenes divulgadas en redes sociales, muestran cómo el comandante fue subido a una carretilla por sus hombres. Uno de ellos lo trasladó al centro médico de Teorama. Aunque llegó con vida, poco después se confirmó su fallecimiento.En la zona, hay operativos conjuntos entre la Policía y el Ejército para tratar de dar con el paradero de los responsables del crimen del comandante de Teorama.Francotiradores acabaron con la vida de dos militares en noviembreEl primero en ser asesinado fue el soldado Jorge Torres Sierra, en la vereda La Osa del municipio del Carmen, el pasado 5 de noviembre. Un día después, se confirmó el crimen del militar Jean Carlos Giraldo Montes. Ambos perdieron la vida a manos de un francotirador y, según las autoridades, el ataque fue ordenado por guerrilleros del ELN.Es la segunda vez que un francotirador asesina a un comandante de TeoramaEl 28 de abril de 2017, el subintendente Jaime Leonel Mariño, comandante de Policía de Teorama, murió al ser alcanzado por el disparo de un francotirador mientras instalaba un puesto de control. El oficial llevaba solo dos meses en el cargo. En aquella época, las autoridades ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos para dar con los responsables.Según cifras del Según el Observatorio de Orden Público, Social y Político de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Norte de Santander, hasta agosto de 2023 se habían cometido 334 homicidios en el departamento. En el 2023 se registraron 536 muertes violentas y preocupa que cuando finalice 2024 la cifra también supere los 50 casos.(Lea también: Intentan atentar contra militares en Norte de Santander con artefacto explosivo)
A 28 años de cárcel fue condenado El Enano por el homicidio, el 14 de abril de 2024, del periodista y veedor Jaime Vásquez, en hechos ocurridos en Cúcuta, Norte de Santander.(Lea también: Celular del veedor Jaime Vásquez habría sido manipulado tras su asesinato)El papel de El Enano en el crimen de Jaime VásquezGustavo Alexander Corredor Torres, verdadero nombre de El Enano, hizo un preacuerdo con al Fiscalía General de la Nación.La investigación permitió establecer que el criminal, señalado cabecilla del grupo delincuencial AK-47, hizo labores de vigilancia horas antes del ataque y alertó a los sicarios sobre todos los movimientos del periodista Vásquez, desde el momento que salió de su vivienda hasta la llegada a un establecimiento de comercio, donde se perpetró el asesinato.Asimismo, se demostró que también fue el encargado de recoger el dinero que le fue pagado al hombre que disparó contra el líder social y los demás involucrados en la acción delictiva.De acuerdo con la Fiscalía, AK-47 es una organización ilegal al servicio del Tren de Aragua que fue contratada para asesinar al periodista, quien denunciaba públicamente presuntos hechos de corrupción.“Nos van a matar”, lo último que Jaime Vásquez le dijo a un amigo“Jaime Vásquez tenía una particularidad y era que buscaba pruebas y mostraba documentos. Tal vez por eso es que lo terminan asesinando”, dijo para la época del crimen el periodista Jhonatan Mojica, amigo del veedor.(Lea también: Denuncias del veedor asesinado Jaime Vásquez causaron "gran riesgo sobre su vida", afirman en Cúcuta)“Las últimas investigaciones (de Jaime Vásquez) apuntaban a hechos de corrupción al interior del Hospital Universitario Erasmo Meoz, luego estaba investigando y nombrando a mucha gente, nombrando a muchos contratistas y a muchos políticos de Norte de Santander, dando declaraciones muy fuertes”, agregó. “Tatán, esto está muy delicado y voy hasta las últimas y nos van a matar”, fue lo que la víctima le dijo a su amigo la última vez que hablaron.Por el crimen, El Enano fue condenado a 28 años de prisión por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.Por este asesinato también fueron judicializados Linda Yesbel Araque Cárdenas, alias Yoqui, quien presuntamente condujo la motocicleta en la que el sicario huyó; y alias El Puré o El Cojo, señalado de disparar y causarle la muerte al líder social y periodista Jaime Vásquez.(Lea también: Alejandro Arias, presunto homicida del veedor Jaime Vásquez, fue enviado a la cárcel)
Las autoridades continúan con la búsqueda de los responsables de la explosión en el peaje de Pamplonita, Norte de Santander, luego de que la detonación de una moto bomba dejara a dos policías y un civil heridos. Los afectados fueron trasladados de urgencia a la Clínica Medical Duarte, en Cúcuta, donde reciben atención por parte de un equipo multidisciplinario. El hecho, que se presentó en la madrugada de este miércoles 4 de diciembre, llamó la atención de las autoridades, quienes emitieron un comunicado para pronunciarse sobre el ataque. Incluso, este nuevo caso se presentó pasadas menos de 24 horas desde detonara otro explosivo, contra las Fuerzas Militares, en el mismo departamento. (Lea también: Otro atentado terrorista en Jamundí: moto bomba fue activada al paso de una patrulla)Pasadas varias horas desde que se presentó este caso, Noticias Caracol reveló el video del momento exacto en el que los delincuentes y autores del hecho dejaron la motocicleta y se dieron a la fuga. El vehículo detonó y, tal como se evidencia en las siguientes imágenes, dejó el lugar totalmente destruido:#ATENCIÓN | Se conoce un video que muestra el momento de la explosión de una moto bomba en el peaje de Pamplonita, Norte de Santander. Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/YVMNh5onsR— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 5, 2024 Aunque por ahora ningún grupo armado se ha atribuido el hecho, las autoridades sostienen que este hostigamiento pudo haber provenido del Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupo armado que ha sido autor de diversos ataques contra la fuerza público en el departamento. ¿Qué dijo la Gobernación de Norte de Santander sobre ataque a peaje en Pamplonita?Por su parte, la Gobernación de Norte de Santander se pronunció a través de un comunicado y aseguró que ya adelanta esfuerzos para dar con los responsables del hecho. Incluso, sostienen las autoridades, ya se ofrece una recompensa para aquellos que den información sobre los autores materiales e intelectuales del hecho. "La Gobernación de Norte de Santander rechaza contundentemente el acto violento que se presentó en el peaje de Pamplonita y ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos para quien entregue información sobre los autores o responsables del atentado terrorista", publicaron desde la administración departamental.La vía Cúcuta - Pamplonita, corredor que conecta a la capital del Norte de Santander con Bucaramanga, se vio gravemente afectada por esta situación, pues a través de esta vía se movilizan cientos de transportadores y viajeros al día durante esta época del año.
En la madrugada de este miércoles, 4 de diciembre de 2024, se produjo un atentado en el peaje Pamplonita, que comunica a Cúcuta con Pamplona, en el departamento de Norte de Santander. Tres personas resultaron heridas: dos policías y un civil.¿Cómo fue el atentado en el peaje Pamplonita?“Siendo aproximadamente las 12:13 a.m. de este miércoles, uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Norte de Santander que se encontraban trabajando por la seguridad de los usuarios viales en la vía Cúcuta-Pamplona fueron víctimas de la activación de una motocicleta adecuada con explosivos”, informó la Policía Nacional a través de un comunicado.Según la información preliminar, fueron dos delincuentes los que abandonaron la moto bomba en el peaje Pamplonita y luego se dieron a la huida en otra motocicleta. "Acabaron de volar el peaje, no hay paso aquí", decían testigos del atentado terrorista.Dos agentes y un cajero que trabaja en el peaje Pamplonita resultaron heridos y fueron trasladados de urgencia a la Clínica Medical Duarte, en Cúcuta, la capital de Norte de Santander, donde reciben atención por parte de un equipo multidisciplinario.El atentado se produce a menos de 24 horas de que el Ejército Nacional informara de otro hecho en Norte de Santander, donde un explosivo estalló al paso de una tropa, acción que por fortuna no dejó heridos."La Gobernación de Norte de Santander rechaza contundentemente el acto violento que se presentó en el peaje de Pamplonita y ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos para quien entregue información sobre los autores o responsables del atentado terrorista", anunciaron desde la administración departamental.(Lea también: Intentan atentar contra militares en Norte de Santander: artefacto estalló a su paso)El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha sido el principal responsable de los ataques en esa zona del país, por lo que no se descarta que la guerrilla esté relacionado con la moto bomba abandonada en el peaje Pamplonita, que fue inaugurado en noviembre de 2023.La vía Cúcuta - Pamplonita permite también comunicar a la capital de Norte de Santander con Bucaramanga, por lo que se convierte en un corredor clave en el oriente colombiano, pues por allí se movilizan diariamente miles de viajeros y mercancía importante para la economía de la región.El peaje más barato en ese sector de Colombia es de 1.600 pesos y el más caro es de 21.400 pesos.
La Segunda División del Ejército Nacional denunció que este martes 3 de diciembre, en la madrugada, un artefacto explosivo fue detonado al paso de sus hombres en Norte de Santander. No se registraron víctimas.¿Cómo se produjo el ataque contra los militares en Norte de Santander?Según informó la fuerza castrense, “cuando soldados del Ejército Nacional realizaban un desplazamiento hacia las instalaciones del Cantón Militar San Jorge, sobre el sector del Anillo Vial, es activado un artefacto explosivo, pero no se presentó ninguna afectación a nuestros militares”.Agregó que “sobre el sector se dispuso de unas unidades militares para realizar verificaciones, a fin de establecer si existe más presencia de explosivos que puedan afectar a la comunidad”. Así mismo, invitó a los ciudadanos “a denunciar cualquier hecho sospechoso a la línea 107 antiterrorismo”.Por ahora, no se ha establecido qué grupo criminal estaría detrás de este ataque que, por fortuna, no dejó hechos qué lamentar. El Ejército rechazó “el ataque indiscriminado contra nuestros soldados de la Segunda División en Cúcuta, Norte de Santander”.Ataques contra el Ejército en las últimas semanasLa guerrilla del ELN ha sido señalada de varios de los atentados contra los militares. Uno de los más recientes se produjo el 21 de noviembre en Anorí, Antioquia, en el que 5 uniformados fueron asesinados: cabo segundo Fredys David Robles Romero y los soldados profesionales Carlos Andrés Ramos Martínez, Iván Darío Reina Carabalí, Fabián José Regino Mora y Yoiser David Redondo Arias.(Lea también: Capturan a tres militares por atentado del ELN en Anorí que dejó 5 uniformados muertos)Por ese hecho fueron capturados un teniente, un cabo primero y un sargento segundo, que legalizaron coordenadas que no coincidían con la ubicación de la tropa, que tenía como misión proteger a los reinsertados que estaban en esa zona de Antioquia. El teniente mencionado fue uno de los que resultó herido y, además, lideraba al batallón. Tal situación, señala la investigación, fue aprovechada por el ELN para atacar a los militares.Los uniformados están en manos de la justicia penal militar y deberán explicar por qué se evadieron de los puntos donde se encontraban ubicados, por qué entregaron coordenadas distintas y si tendrían algún vínculo con la guerrilla. Deberán responder por los delitos de falsedad ideológica en documento público y desobediencia.Los capturados son: el teniente Juan Daniel Hernández, el sargento segundo Jeisson Ricardo Barrera y el cabo primero Gerson Andrey Jalava.(Lea también: Soldado fue secuestrado “en estado de indefensión” en Arauca por presuntos miembros del ELN)
Manifestantes a las afueras de la planta de gas de Gibraltar despiertan preocupación en diferentes puntos de Colombia, pues, pasadas 42 horas desde el cierre de las instalaciones por el bloqueo de quienes lideran la movilización, se pronostica un preocupante desabastecimiento de este recurso natural. Y es que esta planta suministra gas a municipios clave del Norte de Santander y también es determinante para abastecer a la ciudad de Bucaramanga y otros puntos muy importantes del departamento de Antioquia.(Lea también: Actualización: esto es lo que debe saber de los anuncios del Gobierno sobre el gas)“Hay que aclarar que en el departamento de Norte de Santander, un par de municipios son los beneficiados por el gas o la prestación del servicio proveniente de este campo de Gibraltar. Generalmente, abastece a cerca de 15 millones de pies cúbicos hacia la ciudad de Bucaramanga y el resto al departamento de Antioquia”, dijo César Castillo, secretario de Gestión Mineroenergética de Norte de Santander.Si bien los trabajadores que se encontraban dentro de la planta ya lograron salir del lugar, los manifestantes continúan bloqueando el lugar y exigen al Gobierno el cumplimiento de un pliego de peticiones antes de que se presente este desabastecimiento. “No nos imaginamos que iba también a tomarse la parte sur del departamento Norte de Santander. La planta de Gibraltar es muy importante para el sistema gasífero colombiano”, sostuvo Yony Peñarada, secretario de Gobierno de Norte de Santander.Empresas de gas vehicular, afectadas por potencial desabastecimientoPor otro lado, la federación de Empresas dedicadas a la distribución de Combustibles y Bioenergéticos del país (Fedecol) pidió una solución urgente a este problema, pues asegura que solo cuenta con el gas suficiente para abastecer la demanda hasta este jueves 28 de noviembre. (Lea también: Soldado es asesinado por francotirador del ELN en Norte de Santander: el segundo en dos días)La situación más crítica, sostienen voceros de la federación citada, podría presentarse durante el último fin de semana de noviembre, en caso de que no se logre entablar un diálogo con los manifestantes responsables de esta situación. "Hasta el momento, la situación del bloqueo en la planta de Gibraltar no presenta repercusiones en el departamento de Santander. (...) Si seguimos con este bloqueo y este no envío de gas por parte de la planta de Gibraltar a los departamentos de Santander, Norte de Santander y cercanías con Boyacá, podríamos presentar inconvenientes de desabastecimiento a partir del día jueves o viernes", dijo Farid Jones, director de Fedecol.