El padre de Kevin Bocanegra, joven de 25 años que murió en el parque Los Nevados, dio nuevos detalles del caso que ha conmocionado a Colombia desde el pasado 31 de diciembre, cuando Kevin falleció en medio de la travesía para llegar al Nevado del Tolima. Hernando Bocanegra Molano habló con el medio Mastv Canal 3 sobre cómo ha afrontado su duelo, y sobre la relación de su hijo con su primo, Óscar Apolinar, quien fue el guía de la excursión. (Lea también: Suegra de Kevin Bocanegra revela video de la noche en la que murió el joven en el parque Los Nevados).Cabe resaltar que la novia de Kevin, Jois Ramírez, denunció en el podcast 'Más allá del silencio' presuntas negligencias por parte de este sujeto y de las autoridades del parque, pues el joven no alcanzó a obtener la ayuda médica que necesitaba tras sufrir de un edema pulmonar. "Era una relación muy bonita, eran como un par dehermanos (...) Kevin siempre me habló de que él admiraba demasiado a Óscar. Me decía: 'Yo quisiera ser como es Óscar porque es muy guapo, es poderoso, es una persona deportista", indicó el padre del joven en la entrevista. Hernando añadió que, luego de la tragedia, él se encontró con Oscar, quien le dijo, entre lágrimas y con un abrazo, lo siguiente: "Discúlpame, yo hice lo imposible, yo no podía hacer más nada, se me fue mi hermanito". "No hablamos más. Yo lo vi muy mal. De hecho, yo mismo lo aconsejé, le dije: ‘Hermano, usted tiene que irse de urgencias a que lo asista el médico, porque yo no quiero que la tragedia se siga complicando", aseguró el padre de Kevin, quien agregó que prefiere que averigüen si hubo falencias "por otro lado", ya que él no tiene "ningún criterio" para juzgar a su sobrino. Así se enteró el padre de Kevin de la tragedia En la noche cuando murió Kevin Bocanegra, Hernando se encontraba en su casa. Había bebido algo de alcohol junto con un amigo, cuando recibió una llamada de Jois Ramírez, quien le contó que el joven "estaba muy mal", que llevaba 40 minutos inconsciente y que ella no sabía qué hacer. El padre de Kevin decidió, en la madrugada, viajar hacia el Quindío, desde donde empezaba la caminata al Nevado del Tolima, para saber qué ocurrió. Sin embargo, su hija decidió asumir el viaje, por lo que él se quedó junto con su esposa en su vivienda, preocupado. "Ella tiene que ir sola a buscar la manera de recuperar el cadáver de su hermano. (...) No tuvieron el apoyo ni de Defensa Civil, ni de Bomberos ni de ningún ente (...) Mi hija tuvo que ver la forma como descendieron el cadáver de mi hijo de la parte alta, y no fue una cuestión humana porque se hizo en un caballo, se hizo sin ningún tipo de protocolo", recalcó el hombre. (Lea también: Novia del joven que murió en el Parque Los Nevados pide respeto por su duelo: "No estoy monetizando").Afirmó que, así como Jois denunció, hubo presuntas negligencias por parte de las autoridades. "La administración de Parques Nacionales no les informó, no les exigió el cumplimiento de unosrequisitos básicos. Porque si una persona llega y pretende ingresar el parque tiene la obligación de impedirle su ascenso si ve que no cumple losrequisitos", aseveró. Y añadió: "A mí nadie, absolutamente nadie me ha llamado, ni Parques Nacionales ni los de la aseguradora para decirme: 'Oiga, señor Bocanegra, lo sentimos mucho por la pérdida de su hijo' ". El luto que vive la familia de Kevin Bocanegra El padre de Kevin recuerda al joven como una persona que, además de ser amante de los deportes desde corta edad, era "amable, cariñosa y diligente. Decía: 'Yo jamás quiero ser empleado, sino quiero ser empresario' "."La gente es muy morbosa, no respeta. Nadie sabe el dolor tan grande en el que nos encontramos con mi esposa y mis hijos, el dolor tan grande de Jois por haber perdido esa persona con quien ella había sembrado todas sus esperanzas de tener un hogar. Tenían mucho futuro, muchos proyectos juntos", contó el hombre, de 68 años. Añadió que el legado de su hijo es "su manera de ver las cosas, su sencillez, el ser persona, el ser amigo, buen hijo. Nunca, a pesar de su edad o su corpulencia, llegó a faltarme a mí al respeto, para nada, cuando yo lo reprendía, ya mayor, sencillamente escuchaba y después me llamaba y me decía: 'Gordo, gracias por esa educación que aún hoy en día, después de ser una persona profesional, sigo recibiendo de ustedes' ".
El país continúa conmocionado por la muerte de Kevin Bocanegra, joven de 25 años que murió en el Parque Los Nevados el pasado 31 de diciembre, luego de aventurarse a subir el Nevado del Tolima junto con su novia, Jois Ramírez, y su suegra, Julieth Ordóñez. El joven falleció debido a un edema pulmonar. Su novia contó en el podcast 'Más allá del silencio' que, al parecer, hubo negligencias por parte de Oscar Apolinar, el guía que contrataron y quien además era el primo de Kevin, y por parte de las autoridades del parque, ya que no recibió la ayuda médica que necesitaba.El cuerpo de Kevin, según contó su novia, fue envuelto en lonas y luego fue trasladado en un caballo hasta la entrada del parque, ubicada en el Valle del Cocora. Jois y su mamá llegaron también en caballo hasta este punto. “Lo tenían como si fuera un bulto, así envuelto”, explicó Jois.Lea también: Novia del joven que murió en el Parque Los Nevados pide respeto por su duelo: "No estoy monetizando"Suegra de Kevin publica video de la noche de la muerteRecientemente, Julieth Ordóñez, a través de su cuenta de Instagram, compartió un video de la noche en la que ocurrió la tragedia. En el clip se ve su mano hinchada y maltratada en medio de la noche. "Siempre le tuve miedo a los caballos, han sido un trauma en mi vida porque de niña tuve un accidente muy fuerte con mi mamá montadas en un caballo que casi acaba con nuestra vida, 37 años después me enfrenté a un boomerang. Solo las que son madres lo pueden entender", indicó la suegra de Kevin. Añadió que el 31 de diciembre, cuando murió su yerno, a quien describió como "un hombre increíble", tuvo el sentimiento "en su corazón" de que su hija "ya no quería vivir, tenía sus ojos perdidos y repetía que ella solo quería irse con Kevin". "Así que saqué valor de donde solo las mamás lo sacamos y tomé a mi hija. Nos montamos en ese caballo, enfrenté mi miedo y digo que vivimos un boomerang porque en ese momento, siendo yo la mamá, vi cómo la historia se repetía y los caballos nos tiraron a las dos", escribió. Y agregó: "Casi pierdo a mi hija, pude haber muerto también, de dónde saqué fuerza para salir de esa montaña con mi hija. Por eso digo solo desde el coraje que las mamás tenemos para pelear por nuestros cachorros, así que no entiendo de dónde la gente dice que eso fue una payasada, cuando no saben ni la mitad de cada detalle que tuvimos que enfrentar ese día".Lea también: Nevado del Tolima: estos son los operadores de ecoturismo autorizados, según Parques Nacionales¿Qué es un edema pulmonar, causa de la muerte de Kevin Bocanegra?De acuerdo con Mayo Clinic, el edema pulmonar “es una afección causada por el exceso de líquido presente en los pulmones. El líquido se acumula en las numerosas bolsas de aire de los pulmones y dificulta la respiración”.El centro médico informa que “el edema pulmonar que se manifiesta de manera repentina (edema pulmonar agudo) es una emergencia médica que requiere atención de inmediato”, pues si no se llega a tratar rápidamente, el paciente puede morir. Jois relató que su novio se empezó a sentir mal con el paso de las horas que iniciaron la expedición, sin embargo, lo relacionaron con síntomas gripales. Kevin tenía congestión severa y debilidad en el cuerpo. Con el tiempo, también comenzó a expulsar un líquido amarillo por su nariz y a convulsionar. Su novia también indicó que estaba pálido y con los labios morados.
La muerte el pasado 31 de diciembre de Kevin Hernando Bocanegra, de 25 años, en el Parque Nacional de Los Nevados sigue enlutado al país. Recientemente su novia, Jois Ramírez, quien denunció presuntas negligencias del parque y del guía que los invitó al viaje, respondió en sus redes sociales algunas críticas que ha recibido y pidió que respeten su luto. "Yo no estoy monetizando con la muerte de mi pareja. Yo tuve la pérdida más grande de mi vida en ese momento y no tengo por qué salir a explicarles cuál es el proceso de duelo que estoy viviendo para que ustedes me crean. Decidí contar mi historia, cómo la viví y la percibí en ese momento porque fue trágica, porque me pareció indigna", aseguró Ramírez en un video en su Instagram. Lea también: ¿Qué es un edema pulmonar, la causa de muerte de joven en el Nevado del Tolima?Añadió que, contrario a los comentarios que ha recibido en redes sociales, ella, junto con su madre y su pareja, sí se prepararon e investigaron "mucho tiempo" para la travesía en el Parque Nacional de Los Nevados. "Nosotros decidimos confiar en una agencia, entonces sí hay un responsable, pero también sufrimos la falta de empatía, la falta de socorro, yo también pude haber muerto (...) la muerte de Kevin Bocanegra tiene que ser un precedente para ese tipo de deportes", expresó, y reiteró que para ella hubo negligencias por parte de las autoridades y de la agencia que contrataron. También, se refirió a las criticas que ha recibido por su trabajo, pues Ramírez tiene una cuenta de Only Fans. "Estoy acostumbrada a que me estigmaticen, porque llevo mucho tiempo trabajando con el contenido con el que yo trabajo (...) en mis cuentas personales es donde yo he compartido parte de mi proceso, yo no estoy monetizando, a mí nadie me está pagando, no he trabajado en este tiempo porque no he tenido cabeza", aseguró en el clip, de más de 8 minutos. La joven habló, además, de los comentarios que ha recibido por las manera en que actuó cuando su novio se encontraba enfermo en el camino. "Pero entonces si yo hubiera llevado a Kevin a rastras, así como todas dicen que lo hubieran hecho, y Kevin se hubiera muerto en el camino, igual hubiera sido la responsable. Yo no tenía la fuerza para cargar a Kevin y ustedes no saben la situación real, eso fue una parte de la historia", indicó. Hizo énfasis en que no es la primera vez que sucede una muerte en este parque, pero "la gente no habla y no alza la voz porque lastimosamente tienes que someterte a que, si hablas, la gente te juzgue, te responsabilice (...) yo pido que por favor escuchen mi caso, que no les pase lo mismo que nos pasó a nosotros". Lea también: Nevado del Tolima: estos son los operadores de ecoturismo autorizados, según Parques NacionalesAsí fue la muerte de Kevin Bocanegra Kevin había planeado esta travesía junto a Jois y su suegra, Julieth Ordóñez. La excursión, organizada por un supuesto guía profesional y primo de Kevin, Óscar Apolinar, prometía ser una experiencia única. Sin embargo, las mujeres aseguran que la falta de preparación e irresponsabilidad del guía llevaron al desenlace fatal."Era un solo guía para 12 personas. Con la muerte de Kevin yo me puse a investigar, contacté a varios guías y agencias y ahí nosotras nos enteramos de que Parque Nacional los Nevados en su página web tiene una lista de agencias y de guías que están avalados por ellos para que ingresen con clientes, con turistas", indicó Jois en el videopódcast 'Más allá del Silencio'.Los tres empezaron la caminata en el Valle de Cocora, en Quindío, el 28 de diciembre. A medida que avanzaban, la salud de Kevin empeoró, y cada vez sus síntomas, que eran similares a los de una gripa, fueron debilitándolo. Sin embargo, el grupo siguió su camino, a pesar de la insistencia de Jois y de su madre. Luego de varios días, la mujer siguió insistiendo en devolverse, pero Kevin le dijo que ella estaba preparada para subir hasta el nevado, que era un sueño de ambos, por lo que el joven esperó unas horas a su novia y a su suegra en una carpa mientras ellas terminaban la travesía. Cuando se devolvieron, la salud de Kevin no mostraba señales de mejoría, e incluso le salía un líquido por su nariz. "Lo tenía cristalizado en su bigote, era amarillo y estaba regado sobre la carpa", contó.Después de unas horas, solo consiguió la ayuda de un arriero, quien subió a Kevin a un caballo para trasladarlo a una finca cercana, pero el joven ya se encontraba convulsionando y con graves síntomas de un edema pulmonar, por lo que murió sin alcanzar a tener la ayuda médica necesaria.
Luego de que se conociera sobre el lamentable caso de Kevin Bocanegra, el joven que murió en el nevado del Tolima al intentar alcanzar su cumbre en una travesía de ecoturismo junto a su pareja, Jois Ramírez, y su suegra, surgen dudas de cómo poder hacer este viaje de manera segura.Y es que, debido a que la pareja del fallecido expuso en el podcast 'Más allá del silencio' presuntas irregularidades en la atención al hombre dentro de esta reserva natural y a que el Parque Nacional Natural Los Nevados sostuvo que el grupo en el que falleció Bocanegra había contratado a una agencia no autorizada para llevar a cabo este tipo de trayecto, es necesario tener en cuenta cuáles son las operadoras autorizadas para hacer este viaje de manera segura.Para conocer este listado, que está compuesto por más de 50 compañías autorizadas, los interesados en visitar el PNN nevado del Tolima deben seguir una serie de pasos desde la página web oficial de Parques Nacionales de Colombia. (Lea también: Novia de joven que falleció en Parque Nacional de los Nevados asegura que hubo varias negligencias)Nevado del Tolima: paso a paso para conocer agencias turísticas autorizadasAcceder a la página oficial de Parques Naturales de Colombia mediante el siguiente enlace.Seleccionar la pestaña en la que se lee "Parques Nacionales" y, una vez desplegada, dar clic a la casilla "Nuestros Parques". Posteriormente aparecerá un cuadro de información y varias pestañas desplegables con cada región en donde hay parques nacionales, allí se debe seleccionar la opción "Región Andes Occidentales". Una vez desplegadas las opciones de esta casilla, se debe seleccionar el botón "PNN Los Nevados", pues el nevado del Tolima se encuentra dentro de esta reserva.Tras leer toda la información sobre el parque, las advertencias médicas para quienes desean visitarlo o hacer intento de cumbre y las recomendaciones de seguridad y prevención de riesgo para evitar el mal de altura se podrá identificar el siguiente texto resaltado en color azul:Al darle clic a este cuadro de texto (encerrado en el rectángulo rojo), se descargará una tabla en formato Excel a través de la cual los interesados en recorrer este importante volcán y las lagunas que lo rodean podrán conocer compañías confiables y autorizadas para hacer el recorrido. Así mismo, en la segunda página del archivo se podrán encontrar los nombres de los guías e intérpretes del patrimonio cultural y natural autorizados para acompañar estos recorridos. Es necesario tener en cuenta que, con corte a este martes 21 de enero de 2025, la lista está actualizada y revisada al 19 de abril de 2024, por lo que, en los meses posteriores a esta fecha, es posible que esta haya presentado algunos ajustes con nuevas agencias (y guías) o eliminando algunas otras.
La vida de Jois Ramírez y su mamá Julieth Ordóñez cambió drásticamente el 31 de diciembre de 2024, cuando salieron a una expedición hacia el Nevado del Tolima. Ellas no iban sola, estaban acompañadas por Kevin Bocanegra, de 25 años, quien murió en medio del viaje en el Parque Nacional de Los Nevados.En una entrevista en el podcast Más Allá del Silencio, la joven narró que tras una serie de negligencias del supuesto guía profesional con el que viajaron, quien también era primo de Kevin (Óscar Apolinar), el joven abogado falleció a causa de un edema pulmonar.¿Qué es un edema pulmonar?De acuerdo con Mayo Clinic, el edema pulmonar “es una afección causada por el exceso de líquido presente en los pulmones. El líquido se acumula en las numerosas bolsas de aire de los pulmones y dificulta la respiración”.(Lea además: Novia de joven que falleció en Parque Nacional de los Nevados asegura que hubo varias negligencias)El centro médico informa que “el edema pulmonar que se manifiesta de manera repentina (edema pulmonar agudo) es una emergencia médica que requiere atención de inmediato”, pues si no se llega a tratar rápidamente, el paciente puede morir.¿Cuáles síntomas presentó Kevin en el Nevado del Tolima?Jois relató que su novio se empezó a sentir mal con el paso de las horas que iniciaron la expedición, a tal punto que no le rendía realizar las caminatas como de costumbre, pues ellos practicaban deportes que les permitieran tener una óptima resistencia cardiovascular.Los síntomas de Kevin se agravaron a tal punto que él comenzó a experimentar dolores en el cuerpo y una congestión severa. A pesar de haber informado al guía sobre su estado, no se tomaron las acciones adecuadas para detener la caminata y buscar atención médica.Cuando llegaron a un punto cercano al Nevado del Tolima, Kevin se tuvo que quedar en el campamento mientras su novia y los otros turistas subían. Pese a que Jois se negaba a dejarlo solo por el estado de salud que presentaba, el joven abogado insistió: "Amor, ve porque yo te preparé. Tú eres capaz de hacerlo, ve y hazlo por los dos".Cuando regresaron al campamento, Jois vio a Kevin pálido y con los labios morados. Él le pidió a su novia que le dijera a su primo que hiciera uso del seguro para que lo sacaran de la zona, pero no fue posible, pues Óscar no contaba con una radio para comunicarse.Jois, Kevin y Julieth se negaron a seguir con la caminata y buscaron ayuda para regresar y así buscar que alguien los socorriera, pero ya era muy tarde, el joven empezó a presentar signos de una grave infección respiratoria, a tal punto que su novia notó que a él le estaba saliendo un líquido amarillo por la nariz. Mientras Jois esperaba que llegara ayuda, Kevin comenzó a convulsionar. Cuando lo estabilizaron y era llevado por un arriero en un caballo, el joven manifestaba un fuerte dolor en el pecho, a tal punto que le costaba respirar.Kevin fue llevado hacia una finca donde se había quedado en días pasados cuando inició la expedición con el grupo con el que viajaba, pero al sitio llegó sin signos vitales.De acuerdo con la Mayo Clinic, los síntomas de un edema pulmonar agudo son: dificultad para respirar o falta excesiva de aire que empeora con el movimiento o al acostarse, sensación de asfixia o ahogo, tos que produce esputo espumoso (o flemas), latidos irregulares y rápidos, ansiedad, agitación o sensación de que algo malo está a punto de suceder, piel fría y húmeda, y silbido en el pecho o jadeos al respirar.Los síntomas del edema pulmonar cuando se está en una altura elevada tienden a empeorar en horas de la noche.(Lea también: Hombre fallece en Monserrate tras esperar 76 minutos una ambulancia por un infarto)
El pasado 31 de diciembre, una fecha que muchos esperaron con ansias para celebrar el fin de año, se convirtió en un día de dolor y tristeza para Jois Ramírez. Su novio, Kevin Hernando Bocanegra, falleció durante una caminata en el Parque Nacional de Los Nevados. Lo que debía ser una aventura inolvidable para recibir el Año Nuevo, terminó en una tragedia que ha dejado una profunda huella en todos los que conocieron a Kevin.Kevin, un joven de 25 años apasionado por el montañismo, había planeado esta travesía junto a Jois y su suegra, Julieth Ordóñez. La excursión, organizada por un supuesto guía profesional y primo de Kevin, Óscar Apolinar, prometía ser una experiencia única. Sin embargo, las mujeres aseguran que la falta de preparación e irresponsabilidad del guía llevaron al desenlace fatal."Era un solo guía para 12 personas. Con la muerte de Kevin yo me puse a investigar, contacté a varios guías y agencias y ahí nosotras nos enteramos de que Parque Nacional los Nevados en su página web tiene una lista de agencias y de guías que están avalados por ellos para que ingresen con clientes, con turistas. Óscar, nuestro guía, no tenía su agencia avalada por el parque, no era un guía certificado por el parque, entonces él nos lleva de manera irresponsable: se supone que la póliza de riesgo solamente la puede comprar una agencia que esté constituida y permitida, y Óscar accedió a estos seguros como persona natural. No tenemos conocimiento a ciencia cierta de como Óscar nos adentra al parque", adujo Jois."No sabemos el Parque qué tipo de registro lleva o si no revisa qué guías entran. Así fue como él nos adentró allá. Nosotros no revisamos, nos confiamos en Óscar, porque era primo muy cercano de Kevin. Óscar es un deportista de alto rendimiento, ya había ido en varias ocasiones al nevado (del Tolima), ya había hecho cumbre en varias ocasiones. Él nos aseguró que era un guía certificado profesional, con cursos de primeros auxilios. Nos dijo que su agencia estaba permitida y nosotros confiamos; decidimos no googlear, no revisar sino confiar en que él tenía conocimiento y que sabía lo que hacía y lo que nos estaba vendiendo", complementó Jois para el videopódcast 'Más allá del Silencio'.(Lea también: Hombre fallece en Monserrate tras esperar 76 minutos una ambulancia por un infarto)La travesía que se convirtió en pesadilla en el Nevado del TolimaKevin Bocanegra, su novia Jois Ramírez y su suegra Julieth Ordóñez comenzaron su caminata en el Parque Nacional de Los Nevados el 28 de diciembre de 2024. La travesía inició en el Valle de Cocora, en Quindío, con un grupo de 12 personas. Desde el principio, el hombre mostró signos de malestar, pero el guía y el resto del grupo los pasaron por alto.A medida que avanzaban, la salud de Kevin empeoró, pero no se tomaron las medidas necesarias para detener la caminata y buscar ayuda médica. A pesar de esto, el grupo decidió seguir adelante con su plan de ascender al Nevado del Tolima, con la esperanza de que los síntomas mejorarían con el tiempo.Los síntomas de Kevin se agravaron mientras avanzaban. Jois cuenta que él comenzó a experimentar dolores en el cuerpo y una congestión severa. A pesar de haber informado al guía sobre su estado, no se tomaron las acciones adecuadas para detener la caminata y buscar atención médica. En el programa videopódcast ‘Más Allá del Silencio’, Jois relató cómo Kevin, a pesar de sentirse cada vez peor, siguió caminando hasta que su cuerpo no pudo más. “Les informó al grupo y a Óscar que se sentía mal, pero nadie le prestó atención. Él sentía congestión y lo relacionó con una gripe, pero sus síntomas eran mucho más graves”, comentó la novia de Kevin.“Yo te preparé para esto”Al darse cuenta de que Kevin no estaba en buenas condiciones, Jois, en la entrevista, explicó cómo se impuso para seguir con la experiencia de subir el nevado. "No voy a volver, pero voy a continuar", le expresó el hombre a su novia, mientras ella se negaba debido al estado de salud de su pareja. Entonces, él le respondió: "Amor, ve, porque yo te preparé. Tú eres capaz de hacerlo, ve y hazlo por los dos".El grupo montó un pequeño campamento mientras esperaban para continuar su recorrido hacia la cumbre del nevado. Jois, su madre y demás compañeros siguieron adelante a las 2 de la mañana, acompañadas por los demás, pero Kevin decide quedarse. En ese momento, el supuesto guía, Óscar, opto enviar al grupo con su amigo Camilo, donde ellas sabían y notaban que no era experto ni conocía el recorrido. Tras recorrer cierta distancia, el guía inicial, Óscar, se reunió con ellos, ya que su compañero no podía ubicarlos más. Dado el estado de salud que presentaba el supuesto experto, no dudo en seguir y decidió ponerse un arnés para poder llegar a la cumbre. Aproximadamente, a las 8:30 a.m., llegaron todos al destino.Una vez en la cima, la novia de Kevin hizo algunas fotos y dejó un letrero en la nieve para recordarle cuánto lo amaba. Con sus compañeros, celebraron con vino, y tras pasar un rato agradable, decidieron descender.La desesperación y el dolor: “Yo necesitaba estar con Kevin”Al regresar al campamento, Jois encontró a Kevin en la carpa, pálido, con los labios morados. Él le dijo que no quería continuar más, pero ya se había ordenado levantar el campamento para llegar finalmente a las termales, donde terminaría la expedición. En ese momento, Jois le preguntó al guía si era posible que tres caballos subieran a buscarlos a Kevin, a ella y su madre, a lo que él respondió: "No, allá no suben caballos".Al observar a un arriero descargando las maletas de un grupo cercano, la madre de Jois decidió acercarse y pedir ayuda. El arriero les comentó que conseguir uno en la zona era costoso y difícil, pero Julieth, la madre de Jois, respondió: "No importa, necesito sacar a mi yerno, está muy enfermo". Aunque el hombre se mostró escéptico, finalmente se alejó.La situación empeoró cuando Kevin comenzó a mostrar signos de una grave infección respiratoria. Jois mientras se encontraba realizando su equipaje de vuelta y allí percibió a Kevin recostado de lado en la carpa, con líquido saliendo de su nariz. "Lo tenía cristalizado en su bigote, era amarillo y estaba regado sobre la carpa, como si hubiese regado agua", describió Jois, visiblemente afectada.A pesar de sus esfuerzos por mantenerlo consciente y pedir ayuda, la falta de recursos y la lejanía del lugar hicieron imposible una intervención rápida. Mientras Jois esperaba que llegara ayuda, Kevin comenzó a convulsionar. Fue en ese momento cuando tomó decisiones desesperadas para intentar salvarle la vida. Después de varios intentos, Kevin falleció en los brazos de Jois, quien no pudo hacer más que arrodillarse y abrazarlo en sus últimos momentos.(Lea también: Familia denuncia muerte de paciente por larga espera de una ambulancia: "Tuvimos que buscar un taxi")La falta de regulación en el Parque Nacional de Los Nevados y sus consecuencias Tras varios intentos por llegar a la finca primavera, donde se habían hospedado el primer día, finalmente encontraron a Kevin, quien estaba allí con la persona que lo había llevado. Jois relató: "Había un establo donde llegaban los arrieros con sus caballos, y allí estaba Kevin, envuelto en lonas y amarrado con cuerdas. A mi mamá sí le permitieron verlo".“Lo tenían como si fuera un bulto, así envuelto”, explicó Jois. También comentó en la entrevista que les dijeron que tendrían que esperar entre 8 y 12 días, tal vez, para que la Defensa Civil y el CTI pudieran ingresar al parque. Aunque sabía que eso podía tardar muchos días, Jois no quería aprobar que sacaran el cuerpo de Kevin, ya que no quería bajar en esas condiciones. Al final, su madre Julieth autorizó, dado que sus familiares también deseaban agilizar el proceso para poder ver al hombre.Este trágico incidente evidenció la falta de regulación y control sobre las agencias de turismo que operan en áreas protegidas como el Parque Nacional de Los Nevados. Jois expresó: “Esta situación muestra la negligencia de un parque que no tiene las herramientas adecuadas para asistir en este tipo de emergencias. No cuentan con camillas, oxígeno, ni personal capacitado en primeros auxilios o con conocimientos médicos para atender a un turista en estas circunstancias”. A su vez, la agencia de Óscar Apolinar no estaba avalada por el parque, y su falta de preparación y profesionalismo resultaron en la muerte de Kevin.Hasta el momento, Jois y su madre explican que nunca recibieron ayuda de las autoridades competentes, como la Defensa Civil, los bomberos o la Gobernación del Quindío.La importancia de la seguridad en las actividades de montañaLa historia de Kevin y Jois es un recordatorio de la importancia de la seguridad y la preparación en las actividades de montaña. Es fundamental que los guías y las agencias de turismo cumplan con las normativas y estén debidamente certificadas para evitar tragedias como esta.En memoria de Kevin, Jois ha decidido compartir su historia para crear conciencia sobre los riesgos y la necesidad de una mayor regulación en el turismo de aventura.
Ver la nieve por primera vez es un momento único. Aunque parezca sorprendente, Colombia, conocida por su clima tropical, también ofrece lugares donde es posible disfrutar de esto. Aquí le brindamos consejos útiles para su primera aventura, aprovechando la oportunidad de vivir esta experiencia sin necesidad de viajar al exterior.Preparativos antes del viaje1. Ropa adecuada La clave para disfrutar de la nieve es vestirse adecuadamente. Asegúrese de llevar ropa térmica, un buen abrigo, guantes, gorro y bufanda. Las botas impermeables son esenciales para mantener sus pies secos y calientes. No olvide las gafas de sol para proteger sus ojos del reflejo del sol en la nieve.2. Equipamiento necesario Si planea realizar actividades como esquí o snowboard, es importante alquilar o comprar el equipo adecuado. Muchas estaciones de nieve en Colombia ofrecen alquiler de equipos, lo que puede ser una opción conveniente si es su primera vez.Destinos para conocer la nieve en ColombiaParque Nacional Natural El CocuyEl Parque Nacional Natural El Cocuy es uno de los destinos más populares para conocer la nieve en Colombia. Ubicado en la Sierra Nevada del Cocuy, este lugar ofrece paisajes nevados y rutas de senderismo que lo llevarán a los picos más altos. Es importante contratar un guía local para garantizar su seguridad y respetar las normas del parque.Parque Nacional Natural Los NevadosOtro destino es el Parque Nacional Natural Los Nevados, situado en el Eje Cafetero. Aquí puede visitar el Nevado del Ruiz, el Nevado de Santa Isabel y el Nevado del Tolima. Estos volcanes ofrecen la oportunidad de experimentar la nieve y disfrutar de vistas panorámicas espectaculares.Consejos para disfrutar de la nieveAclimatación: la altitud puede afectar su cuerpo, especialmente si no está acostumbrado. Tómese su tiempo para climatizarse y evite realizar actividades físicas intensas durante los primeros días. Manténganse hidratado y coma alimentos ligeros para ayudar a su cuerpo a adaptarse.Seguridad: es primordial cuando se trata de actividades en la nieve. Siempre siga las indicaciones de los guías y respete las señales y límites establecidos. Evite aventurarse solo y lleve con usted un teléfono móvil con batería cargada para emergencias.
El Nevado del Tolima, ubicado en el departamento de Tolima, Colombia, está siendo monitoreado de cerca por las autoridades y los organismos de socorro debido a los temblores que se han registrado en la zona. Según informes del Servicio Geológico Colombiano, estos sismos podrían haber generado fisuras en el casco glaciar del nevado. ¿Qué está pasando con el volcán Puracé? Podría entrar en alerta naranja"Estamos alertas ante cualquier hecho que se pueda registrar, luego de ser informados por el SGC sobre un movimiento superficial en zona alta del Nevado del Tolima, lo que podría generar un posible deslizamiento. Hemos solicitado a la Gobernación del Tolima, Cortolima y la UNGRD su intervención", escribió la Alcaldía de Ibagué en su cuenta de X.Ante esta situación con el Nevado del Tolima, se hizo un llamado de atención a los habitantes que residen cerca del río Combeima, para que estén pendientes del caudal. Sin embargo, las autoridades pidieron no generar alerta ni alarma, debido a que la información aún está siendo comprobada.Para obtener una evaluación precisa de la situación, la Fuerza Aeroespacial Colombiana realizará un sobrevuelo en las próximas horas para determinar si existen fisuras en el casco glaciar. La situación con el Nevado del Tolima se suma a la actividad sísmica que ha tenido lugar en el volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca.El cráter registró algunos temblores que podrían estar relacionados con la emisión de gases y ceniza. Sin embargo, la alerta en el cráter se mantiene en amarillo.Volcán Puracé: resguardo indígena creó sistema de comunicación para alertar sobre su actividad"Es muy probable que el volcán Puracé continúe emitiendo gases y ceniza, los cuales se dispersarán de acuerdo con el régimen de los vientos que impere en el momento de la emisión, lo que implicaría caída de ceniza en las poblaciones ubicadas en la dirección del viento que predomine en ese momento. Otra posibilidad es que ocurra una aceleración del proceso volcánico que lleve a cambios en el nivel de actividad del volcán. Se sabe que esta actividad ha obligado a las autoridades y organismos de socorro a tomar medidas preventivas para velar por la seguridad de la población", informó el Servicio Geológico Colombiano.Y agregó que, "por el momento, el estado de alerta del volcán Puracé se mantiene en ALERTA AMARILLA: volcán activo con cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones".
Un deterioro de salud y una tormenta de nieve son las principales hipótesis sobre la muerte del montañista Eric Daniel Méndez, un joven de 20 años que desde la semana pasada había sido reportado como desaparecido cuando escalaba el nevado del Tolima.Monitoreo del volcán Nevado del Ruiz, afectado por robo de equipos y vandalismoSegún Blu Radio, se manejó desde el comienzo la versión de que un amigo de Eric comentó que el joven empezó a sentirse mal y no pudo continuar. Esta persona, de quien aún no se conoce la identidad, siguió su camino aparentemente para buscar ayuda, pero no pudo regresar a tiempo.Tras varias jornadas de búsquedas, el cuerpo del joven montañista fue hallado gracias a labores de rescatistas y de su hermano, que se unió a los socorristas. "El cuerpo se encontró donde manifestó el amigo que lo había dejado, los grupos de rescatistas ya se encontraron, tanto los que habían subido por la cara sur hace dos días y los que se desplazaron vía aérea en la mañana del martes", señaló a la cadena radial el mayor Luis Fernando Vélez, director de la Defensa Civil en Tolima.El Parque Nacional Natural de los Nevados es un parque nacional natural de Colombia. Se encuentra en la Cordillera Central de los Andes, en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. Fue creado en 1973 y tiene una extensión de 583 km².El parque alberga cinco picos nevados: el Nevado del Ruiz, el Nevado del Tolima, el Nevado de Santa Isabel, el Nevado del Quindío y el Nevado del Cisne. También es hogar de una gran variedad de ecosistemas, incluyendo bosques andinos, páramos y glaciares.El parque es un importante destino turístico y ofrece una variedad de actividades, incluyendo senderismo, camping, montañismo y observación de aves. También es un importante centro de investigación científica y se llevan a cabo estudios sobre los glaciares, los páramos y la biodiversidad del parque.
La Alcaldía de Ibagué, socorristas y la Fuerza Aérea Colombiana buscan a Eric Daniel Méndez Garzón, de 20 años, quien se perdió en el Nevado del Tolima tras una tormenta de nieve.Impresionante incandescencia en el Nevado del Ruiz: ¿qué significa?Su compañero de ruta, que al parecer perdió el rastro del joven, tuvo que descender en busca de ayuda.“También hemos realizado un PMU con carabineros, Cruz Roja, Defensa Civil, bomberos y su familia”, indicó Jessica Salcedo, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo de la capital del Tolima, según información publicada por el medio Ondas de Ibagué.Tras la desaparición desde el viernes 21 de julio de Eric Daniel Méndez, las autoridades recordaron “que el ingreso al Parque Nacional Natural Los Nevados sigue prohibido” debido a la actividad volcánica que registró el Nevado del Ruiz en meses anteriores.Volcán Nevado del Ruiz: baja nivel de alerta, pasa de naranja a amarillo“Es lamentable lo que está pasando con esta persona allí, esta mañana (del lunes 24 de julio de 2023) salió una comisión de Cruz Roja y Defensa Civil de rescate para ubicar a la persona, lo que se nos ha dicho es que, esperamos, esté con vida”, declaró el alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, al medio Ondas de Ibagué.“La persona que iba con él lastimosamente pudo llegar, pero sin él y se quedó sin su equipo. Salió una comisión de ocho personas a hacer esta búsqueda y personal de la Fuerza Aérea está apoyándonos, esperamos poder encontrarlo hoy”, añadió el funcionario sobre el caso de Eric Daniel Méndez.