Nequi, la plataforma digital de servicios financieros, ofrece diversas opciones de préstamos para sus usuarios en 2025. Entre estas opciones se encuentran los préstamos Propulsor y Salvavidas, diseñados para cubrir necesidades inmediatas y financiar proyectos a largo plazo, respectivamente. Estos créditos están disponibles a través de la aplicación móvil de Nequi, lo que facilita su solicitud y gestión.El préstamo Salvavidas está destinado a cubrir imprevistos o necesidades urgentes. Los montos disponibles para este tipo de préstamo varían entre $100.000 y $500.000, con un plazo máximo de pago de 30 días. La tasa de interés para el préstamo Salvavidas es del 51.10% E.A. (3.50% mensual). Este préstamo es una opción práctica para quienes necesitan resolver situaciones de corto plazo sin complicaciones.(Lea también: ¿Cómo saber si debe declarar renta en 2025 por sus movimientos en Nequi? Ojo con los montos)Por otro lado, el préstamo Propulsor está diseñado para financiar proyectos más grandes, como emprendimientos, educación, mejoras en el hogar o viajes. Los montos disponibles para el préstamo Propulsor van desde $100.000 hasta $25.000.000, y la tasa de interés varía según el perfil de riesgo del solicitante, desde 1.79% M.V. (23.69% E.A.) hasta 1.95% M.V. (26.01% E.A.). Nequi ofrece un simulador de préstamos que permite a los usuarios calcular el costo total antes de solicitarlo, lo que facilita la toma de decisiones financieras informadas.Requisitos para aprobar el préstamo Propulsor en NequiEs necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico. Le explicamos los pasos y condiciones para obtener este préstamo:El primer paso para solicitar el préstamo Propulsor es ingresar a la aplicación de Nequi. En la sección de Servicios, se debe seleccionar la categoría Finanzas y luego el ícono de Préstamos. Allí, se encuentra la opción de préstamo Propulsor.Una vez en la sección de préstamo Propulsor, el usuario debe seleccionar el monto que desea solicitar, que puede variar entre $100.000 y $25.000.000. La aplicación mostrará las cuotas correspondientes al monto seleccionado, permitiendo al usuario evaluar las opciones disponibles.Antes de proceder con la solicitud, es necesario revisar las condiciones del préstamo, incluyendo el costo de respaldo, las tasas de interés y los plazos de pago. Si el usuario está de acuerdo con las condiciones, debe aceptar y continuar con el proceso.Nequi realiza una evaluación de la capacidad de endeudamiento del solicitante, considerando su historial financiero y su comportamiento en la plataforma. Esta evaluación determina el monto máximo que se puede prestar y las condiciones específicas del préstamo.Para facilitar el acceso al préstamo Propulsor, Nequi, en colaboración con el Fondo de Garantías (FGA), puede requerir una fianza. Esta fianza garantiza el préstamo y tiene un costo que varía entre el 0% y el 17.8% del total del préstamo, dependiendo del perfil de riesgo del solicitante. Este costo se financia a través de Nequi y se incluye en el valor total del préstamo.Para obtener el préstamo Propulsor, es necesario contar con un seguro de vida. Este seguro puede adquirirse a través de Nequi o endosar una póliza existente. El seguro de vida cubre la deuda en caso de fallecimiento, incapacidad total y permanente o enfermedades graves.Una vez cumplidos todos los requisitos y aceptadas las condiciones, el monto del préstamo se desembolsa directamente en la cuenta Nequi del solicitante. ¿Cuánto tiempo demora en desembolsar un préstamo a mi cuenta de Nequi?Una vez que el solicitante ha cumplido con todos los requisitos y ha aceptado las condiciones del préstamo, el desembolso se realiza de manera casi inmediata. En la mayoría de los casos, el dinero se refleja en la cuenta Nequi del usuario en cuestión de minutos.Este rápido tiempo de desembolso es posible gracias a la automatización del proceso y a la integración de la plataforma de Nequi con el sistema del Fondo de Garantías (FGA). La evaluación de la capacidad de endeudamiento y la verificación de los requisitos se realizan de forma eficiente, lo que permite una respuesta rápida y la disponibilidad inmediata de los fondos.(Lea también: ¿Cuánto me toca pagar mensual si Nequi me presta $20 millones? Simulador)
Las billeteras electrónicas, como Nequi, se han convertido en una herramienta esencial para muchos colombianos. Permiten realizar pagos, transferencias y manejar las finanzas de manera sencilla y rápida. Pero, ¿sabía que los movimientos en Nequi pueden influir en su obligación de declarar renta? La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) establece ciertos parámetros que determinan quiénes deben presentar la declaración de renta, y los movimientos en este banco no son la excepción.Para el año gravable 2024, que se declara en 2025, los principales criterios son: si su patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 es igual o superior a $171.000.000 (equivalentes a 1.200 UVT), si sus ingresos brutos durante 2024 fueron iguales o superiores a $50.000.000, o si el total de sus consumos con tarjeta de crédito, compras, consumos totales, consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras en 2024 alcanzaron o superaron los $61.000.000.(Lea también: ¿No sabe si debe declarar renta en 2025? Paso a paso para revisarlo en la DIAN)Esto significa que, si sus movimientos en Nequi, sumados a otras cuentas bancarias, superaron los $69.718.600, estaría obligado a presentar la declaración de renta en 2025. Finalmente, las personas que acumulen más de 1.400 UVT por medio de transacciones también deberán declarar renta.¿Qué movimientos en Nequi cuentan para la declaración de renta?Las transacciones que realiza a través de Nequi, como transferencias, pagos y depósitos, se consideran dentro de las “consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras”. Por lo tanto, si el total de estos movimientos durante el año supera el umbral establecido por la DIAN, estaría obligado a declarar renta.Es importante llevar un registro detallado de todas sus transacciones en Nequi y otras plataformas financieras para determinar si supera los límites establecidos por la DIAN. Por otro lado, Noticias Caracol se comunicó con la entidad de Nequi, donde nos explicaron que: “No realizarán notificaciones o alertas a los usuarios para que identifiquen cuándo deben declarar.”Lo que sí enfatizaron es que se dispondrá de una serie de contenidos informativos a través de sus canales propios, y se habilitarán todos los canales de servicio para que las personas puedan consultar cualquier información al respecto.Recomendaciones para usuarios de NequiMantenga un control de todas sus transacciones en Nequi y otras plataformas financieras. Esto le ayudará a determinar si supera los límites establecidos por la DIAN.Si tiene dudas sobre sus obligaciones tributarias, es aconsejable buscar asesoría de un contador o experto en temas fiscales.Las regulaciones tributarias pueden cambiar, por lo que es importante estar al tanto de las actualizaciones y modificaciones que pueda realizar la DIAN¿Qué pasa si no declara renta?No cumplir con la obligación de declarar renta puede acarrear sanciones económicas. La DIAN puede imponer multas y recargos por el incumplimiento de esta obligación. Además, es posible que se le exija pagar intereses sobre el monto adeudado. Por ello, es crucial revisar sus movimientos financieros y estar al tanto de estos límites para evitar inconvenientes con la DIAN.(Lea también: ¿Debe declarar renta por transferencias a Nequi o Daviplata? DIAN responde)Calendario tributario para el 2025El calendario tributario para 2025 establece diferentes plazos de presentación y pago de impuestos según el tipo de contribuyente. El resumen de las principales fechas es:Impuesto sobre la Renta y Complementario para grandes contribuyentes:Pago de la primera cuota: entre el 11 y el 24 de febrero.Segunda cuota: entre el 9 y el 24 de abril.Tercera cuota: entre el 11 y el 25 de junio.Impuesto para personas jurídicas (no grandes contribuyentes):Presentación y pago de la primera cuota: entre el 12 y el 23 de mayo.Segunda cuota: entre el 9 y el 22 de julio.Presencia Económica Significativa (PES):Pagos anticipados bimestrales entre marzo de 2025 y enero de 2026.La declaración anual deberá presentarse antes del 22 de abril de 2026.Personas naturales y sucesiones ilíquidas:Fechas para presentar la declaración: entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025.Obras por impuestos:Plazo para presentación y pago de la primera cuota: 30 de mayo de 2025.Actualización del Régimen Tributario Especial:Fecha límite: 30 de junio de 2025.Declaración anual de activos en el exterior:Grandes contribuyentes: entre el 9 y el 24 de abril de 2025.Personas jurídicas: entre el 12 y el 23 de mayo de 2025.Personas naturales: entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025.IVA:Fechas bimestrales para grandes contribuyentes: entre el 11 de marzo y el 26 de enero de 2026.Impuesto al consumo:Fechas bimestrales para la declaración: entre el 11 de marzo y el 26 de enero de 2026.Régimen Simple de Tributación (RST):Declaración anual consolidada: entre el 15 y el 23 de abril de 2025.Impuesto al Patrimonio:Declaración y pago de la primera cuota: entre el 12 y el 23 de mayo.Segunda cuota: hasta el 12 de septiembre de 2025.Otros impuestos:Fechas para impuestos sobre productos plásticos, bebidas ultraprocesadas, y el Impuesto Nacional al Carbono siguen una periodicidad bimestral, con vencimientos hasta enero de 2026.Este calendario incluye plazos específicos para diversos impuestos, que deben cumplirse según el tipo de contribuyente y el último dígito del NIT.
Nequi, una de las billeteras digitales más utilizadas en Colombia, ha venido realizando ajustes en su sistema con frecuencia para garantizar la estabilidad de la aplicación y la seguridad de las transacciones. En esta ocasión, la plataforma digital Nequi realizará una actualización programada para este fin de semana, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y corregir errores técnicos detectados en el sistema.El anuncio fue dirigido a sus clientes como una alerta informativa para prevenirlos de realizar movimientos antes de que se haga el mantenimiento en la aplicación de Nequi. El mantenimiento, programado para el 9 de febrero, busca optimizar el desempeño de la plataforma de Nequi y prevenir problemas de conectividad que probablemente han afectado a algunos usuarios en el pasado.(Le puede interesar: Así funciona ‘Tus llaves’ Bancolombia para transferir gratis a Nequi y Daviplata: pasos para usarla)Nequi hará el corte con "equipos multidisciplinarios de tecnología, procesos, operación, servicio y producto que trabajan por la disponibilidad de nuestros servicios para que las transacciones sean lo más eficientes posible. Las actualizaciones son necesarias para que las plataformas tecnológicas sigan funcionando de manera óptima", explicó el equipo de Nequi en un comunicado. Horarios en los que no funcionará Nequi el 9 de febreroA través de un comunicado oficial, la entidad explicó que el tiempo estimado de la actualización será de dos horas, en horarios que según análisis de transacciones, son en las que menos dinero se mueve en Nequi. Esta intervención se realizará el próximo domingo 9 de febrero, entre las 3:00 a. m. y las 5:00 a. m., durante la cual los servicios podrían presentar intermitencias o fallos temporales."En la madrugada del domingo 9 de febrero, entre las 3:00 a. m. y las 5:00 a. m., haremos una actualización en nuestra App y podrían presentarse algunas intermitencias. Trabajamos para acompañarte en tu día a día, por eso, estas actividades nos ayudan a mejorar para ti", detalló la plataforma de Nequi. En este plazo de dos horas, es posible que algunos clientes experimenten dificultades al ingresar a la aplicación de Nequi o al intentar realizar transferencias y pagos durante ese lapso.Recomendaciones para los usuarios de NequiAnte la posibilidad de fallas momentáneas, Nequi recomendó a sus clientes tomar precauciones con antelación. Entre las medidas sugeridas se encuentran:Realizar transferencias y pagos con anticipación, especialmente si se tienen compromisos financieros importantes en la madrugada del domingo.Disponer de dinero en efectivo o en otras plataformas digitales en caso de requerir transacciones urgentes durante el mantenimiento.Verificar el saldo y movimientos recientes antes del inicio de la actualización para evitar inconvenientes.Dado que las actualizaciones pueden generar inconvenientes temporales, Nequi sugiere a sus clientes estar atentos a cualquier comunicación oficial sobre futuros mantenimientos. Para ello, recomienda revisar sus canales de información, como la página web, redes sociales y notificaciones dentro de la aplicación.El fondo que puede consignarle sus cesantías a NequiCada año, entre enero y febrero, los trabajadores en Colombia deben estar atentos a la consignación de sus cesantías, un beneficio laboral que equivale a un mes de salario por cada año trabajado. Este dinero puede utilizarse para educación, compra de vivienda o como respaldo en caso de desempleo. Actualmente, en Colombia, los principales fondos de cesantías son Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia. Por el momento, solo Protección permite recibir estas transferencias, pero con ciertos requisitos. Porvenir: Permite la transferencia de cesantías a cuentas bancarias tradicionales, pero hasta el momento, no tiene habilitada la opción de consignarlas en Nequi.Protección: Esta entidad permite que algunos afiliados reciban sus cesantías en Nequi, siempre que hayan registrado previamente su cuenta en la plataforma. Actualmente, no se están aceptando nuevas inscripciones para este servicio.Colfondos: Aunque permite transferencias a cuentas bancarias, hasta la fecha no se ha confirmado que Nequi sea una opción válida. Se recomienda consultar directamente con la entidad.Skandia: Ofrece opciones flexibles para el retiro de cesantías y la transferencia a cuentas bancarias, pero es necesario verificar si Nequi está dentro de las opciones disponibles.Requisitos para recibir cesantías en NequiSi es afiliado a Protección y ya tiene su cuenta de Nequi registrada en la plataforma, deberá cumplir con los siguientes requisitos:Tener una cuenta activa en Nequi previamente vinculada.Presentar la documentación requerida según el motivo del retiro (puede ser una carta del empleador, un recibo de matrícula educativa o una promesa de compraventa de vivienda).Los empleadores tienen hasta el 14 de febrero de 2025 para consignar las cesantías de sus trabajadores en el fondo que hayan elegido. Este pago corresponde a las cesantías generadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. En caso de que un empleador no realice la consignación dentro del plazo establecido, deberá pagar intereses adicionales como una sanción.
En los últimos años, en Colombia ha aumentado la compra de motos, ya que se han convertido en un medio de transporte fácil de usar a diario, permiten ahorrar tiempo en el tráfico e incluso son una opción para iniciar un negocio de entregas. Por eso, muchas personas buscan la manera de invertir en este medio. Si está considerando adquirir una y necesita financiamiento, Nequi ofrece una opción práctica y rápida para obtener un préstamo de hasta $10 millones o más.La billetera digital permite a sus usuarios realizar diversas operaciones financieras desde su teléfono móvil. Entre sus múltiples servicios, destaca la opción de solicitar préstamos de hasta $10 millones, conocidos como préstamos ‘Propulsor’. Estos están diseñados para ser flexibles y accesibles, con plazos de pago que van desde los 6 hasta los 36 meses(Lea también: Pilas porque estas motos saldrán del mercado en Colombia si no cumplen ciertos requisitos)Requisitos para solicitar un préstamo en NequiAntes de solicitar un préstamo en Nequi, es importante cumplir con ciertos requisitos básicos. Primero, debe ser mayor de edad y tener una cuenta activa en la plataforma. Además, es fundamental tener un buen historial crediticio y demostrar una capacidad de pago adecuada. El banco digital evalúa su comportamiento financiero dentro de la plataforma para determinar su elegibilidad.Pasos para solicitar un préstamo de $10 millones en NequiDescargue la aplicación: si aún no tiene la app de Nequi, descárguela desde la App Store o Google Play.Regístrese o inicie sesión: abra la aplicación y regístrese con sus datos personales o inicie sesión si ya tiene una cuenta.Acceda a la sección de finanzas: en el menú principal, seleccione la opción ‘Finanzas’ y luego elija ‘Préstamos’ y allí escoja ‘Préstamo Propulsor’.Seleccione el monto y plazo: indique el monto que desea solicitar (hasta $25 millones) y elija el plazo de pago que mejor se adapte a sus necesidades.Revise y acepte las condiciones: la aplicación le mostrará los detalles del préstamo, incluyendo las tasas de interés y las cuotas mensuales. Revise cuidadosamente esta información y acepte las condiciones si está de acuerdo.Confirme su solicitud: ingrese su contraseña para confirmar la solicitud. Si es aprobada, el dinero se depositará en su cuenta de Nequi en cuestión de minutos.Ventajas de solicitar un préstamo en NequiSolicitar un préstamo en Nequi tiene varias ventajas. En primer lugar, el proceso es completamente digital, lo que significa que puede hacerlo desde la comodidad de su hogar sin necesidad de visitar una sucursal bancaria. Además, el banco digital ofrece tasas de interés competitivas y plazos de pago flexibles, lo que le permite ajustar el préstamo a sus necesidades y capacidad de pago.Consejos para gestionar su préstamo de manera responsableEs crucial gestionar su préstamo de manera responsable para evitar problemas financieros a futuro. Aquí algunos consejos:Planifique su presupuesto: antes de solicitar el préstamo, asegúrese de tener un plan claro sobre cómo va a utilizar el dinero y cómo va a pagar las cuotas mensuales.Mantenga un buen historial crediticio: pague sus cuotas a tiempo para mantener un buen historial crediticio y mejorar sus posibilidades de obtener futuros préstamos.Utilice el préstamo para inversiones productivas: si es posible, destine el dinero del préstamo a inversiones que puedan generar ingresos adicionales, como un negocio o educación.Preguntas frecuentes sobre los préstamos en Nequi¿Cuánto tiempo tarda en aprobarse un préstamo en Nequi?El proceso de aprobación es rápido y generalmente toma solo unos minutos. Sin embargo, en algunos casos, puede tardar un poco más dependiendo de la evaluación de su perfil crediticio. ¿Qué pasa si no puedo pagar una cuota a tiempo?Si no puede pagar una cuota a tiempo, es importante que se comunique con Nequi lo antes posible para buscar una solución. El incumplimiento de pagos puede afectar su historial crediticio y generar cargos adicionales por mora.¿Puedo solicitar más de un préstamo a la vez en Nequi?No, Nequi solo permite tener un préstamo activo a la vez. Debe pagar el préstamo actual antes de solicitar uno nuevo.(Lea también: ¿Quiere comprar una moto de segunda? Pilas a estas recomendaciones)¿Qué hacer si su solicitud es rechazada?Si su solicitud de préstamo es rechazada, no se desanime. Estas son algunas recomendaciones para mejorar sus posibilidades de aprobación en el futuro:Revise su historial crediticio: asegúrese de que no haya errores en su historial crediticio y trabaje en mejorar su puntaje.Incremente sus ingresos: si es posible, busque maneras de aumentar sus ingresos para mejorar su capacidad de endeudamiento.Utilice más la aplicación de Nequi: cuanto más use la aplicación y mueva su dinero de manera digital, más información tendrá Nequi sobre su comportamiento financiero, lo que puede aumentar sus posibilidades de aprobación.
Entre los servicios que Nequi ofrece se encuentran la posibilidad de enviar y recibir dinero, pagar servicios públicos, recargar celulares, realizar compras en línea y en establecimientos físicos, y gestionar ahorros mediante la creación de bolsillos para diferentes metas financieras.Además, Nequi permite a sus usuarios traer dólares desde PayPal, comprar seguros, adquirir tiquetes de bus o avión, y pagar facturas de telecomunicaciones y servicios públicos de manera rápida y sencilla. La plataforma también ofrece una tarjeta débito, tanto física como virtual, que puede ser utilizada para realizar compras en cualquier comercio que acepte pagos sin contacto. (Lea también: ¿Cuánto me toca pagar mensual si Nequi me presta $20 millones? Simulador)Sin embargo, uno de los servicios preferidos por varios usuarios son los préstamos, teniendo en cuenta que no requieren "papeleo" y son desembolsados casi que al instante.¿Qué préstamos ofrece Nequi?Nequi ofrece dos opciones de crédito para sus usuarios: Propulsor y Salvavidas. Estos préstamos están diseñados para proporcionar acceso rápido y sencillo a financiamiento, sin la necesidad de trámites complicados o la presentación de codeudores.Préstamo PropulsorSe trata de una línea de crédito de consumo de libre inversión que Nequi pone a disposición de sus usuarios para financiar diversos proyectos personales o necesidades económicas. Este préstamo permite solicitar montos que van desde $100.000 hasta $25.000.000, dependiendo de la capacidad de endeudamiento y el perfil crediticio del solicitante.¿Qué le piden para aprobarle un préstamo Propulsor en Nequi?Para acceder al préstamo Propulsor, se debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por Nequi. En primer lugar, es necesario tener una cuenta activa en la plataforma y haber utilizado sus servicios regularmente. Aunque la entidad no requiere papeleo extenso, sí evalúa el comportamiento financiero del usuario para determinar su elegibilidad. Esto incluye un análisis de los ingresos y gastos del solicitante para asegurarse de que puede asumir el compromiso del préstamo.Además, es obligatorio contar con un seguro de vida que cubra el monto del préstamo en caso de fallecimiento, incapacidad total y permanente o enfermedades graves. Nequi también puede solicitar una fianza a través del Fondo de Garantías (FGA) para garantizar el crédito. Cabe resaltar que esta fianza genera un costo adicional que se suma al valor total del préstamo y se incluye en el valor de las cuotas.De otro lado, las tasas de interés del préstamo Propulsor dependen del perfil de riesgo del solicitante y las políticas de la compañía. La tasa de interés efectiva mensual (E.M) puede ir desde 1.49% hasta 1.85%, lo que equivale a una tasa de interés efectiva anual (E.A) de entre 19.42% y 24.59%. Es importante destacar que la tasa de interés se mantiene fija durante toda la vida del préstamo.(Lea también: ¿Cuánto me toca pagar mensual si Nequi me presta $15 millones? Entérese con este simulador)¿Cuánto paga en intereses por un crédito de $3 millones en Nequi?Supongamos que usted solicita un préstamo Propulsor de $3 millones a través de Nequi. Utilizando el simulador que se encuentra en la página web de esta billetera digital, se puede calcular el costo total del préstamo, incluyendo los intereses y otros cargos asociados. Para este ejemplo, asumiremos una tasa de interés efectiva mensual (E.M) del 1.85%, que es la tasa máxima aplicable para este tipo de crédito.Monto del préstamo: $3.000.000Tasa de interés efectiva mensual (E.M): 1.85%Plazo del préstamo: 36 meses (3 años)Al ingresar estos datos en el simulador de Nequi, se obtiene la siguiente información:Valor prestado + fianza: $3.357.000 Cuota mensual: $134.353Total a pagar en intereses: $1.270.906Valor seguro: $ 208.800Valor total unificado operaciones activas (VTUA): $4.836.706En este ejemplo, el usuario terminaría pagando un total de $4.836.706, de los cuales $ 1.270.906 corresponden a intereses y otros cargos asociados. Es importante tener en cuenta que estos valores pueden cambiar según el perfil crediticio del solicitante y las políticas de Nequi.
La nueva actualización que ha recibido los bancos digitales como Bancolombia, Nequi y Daviplata permite facilitar las transferencias bancarias entre la tres, en segundo y de manera gratuita, eliminando la necesidad de recordar largos números de cuenta.Para eso, llega ‘Tus llaves’ una funcionalidad que permite a los clientes de Bancolombia asociar su cuenta bancaria a un identificador único, como su número de identificación, correo electrónico, número de celular o una clave alfanumérica personalizada, con el fin de simplificar las transferencias, ya que solo necesita compartir esta llave con quien le quiera enviar dinero. Todos los usuarios que quieran contar con esta actualización deben elegirla o en su defecto saldrá error al enviar este dinero, para eso le traemos unos pasos sencillos para acceder a ello.(Lea también: Transferencias entre Bancolombia, Nequi, Davivienda y Daviplata serán gratuitas: así podrá hacerlo)Cómo configurar ‘Tus llaves’ en BancolombiaConfigurar ‘Tus llaves’ es un proceso sencillo que puede realizar desde la app Mi Bancolombia. Los pasos son los siguientes:Ingrese a la app Mi Bancolombia e inicie su cuenta.Busque la opción ‘Tus llaves’, que encontrará en el menú principal.Al hacer clic, será redirigido a un enlace de Google donde le darán la bienvenida y le explicarán brevemente los pasos a seguir.Luego, seleccione ‘Elegir llaves’ y decida qué datos desea conectar a su cuenta, como ‘Documento’, ‘Llave Bancolombia’ y ‘Correo’.Acepte los términos y condiciones de la app.Y listo, ya podrá disfrutar de esta nueva funcionalidad de Bancolombia.Cómo transferir dinero usando ‘Tus llaves’Una vez que haya configurado ‘Tus llaves’, transferir dinero es muy sencillo:Acceda a la app de su banco, ya sea Bancolombia, Nequi o Daviplata.Seleccione la opción de transferencias y luego busque la opción para realizar una transferencia.Busque la opción de enviar con llaves o algo similar.Siga el proceso habitual: elija al destinatario y el monto que desea enviar.Confirme la transacción y envíe el dinero sin problema.(Lea también: Grupo Bancolombia anunció su nueva tarjeta 100% digital: compras sin intereses)Opciones diferentes para enviar su dinero a otros bancos digitalesAdemás de la facilidad y rapidez, ‘Tus llaves’ se integra con otros servicios de pago interoperables en Colombia, como Transfiya de ACH Colombia y los códigos QR interoperables de Redeban. Esto crea un ecosistema de pagos más eficiente y conectado, beneficiando a todos los usuarios del sistema financiero.A su vez, ‘Tus llaves’ ofrece beneficios explicados por Bancolombia, que permiten lo siguiente:Rapidez: las transferencias son instantáneas, por lo que no tendrá que esperar durante el día. El dinero se envía y recibe de manera inmediata, operando en tiempo real y directamente con la red bancaria nacional.Simplicidad y facilidad: con una o varias llaves, puede recibir su dinero sin necesidad de compartir números de cuenta ni registrar a terceros.Seguridad: a través de llaves alfanuméricas o el número de cédula, puede proteger su privacidad. El proceso de verificación será implementado por las entidades para asegurar que el dinero llegue a la persona correcta.
Desde su lanzamiento en 2016, Nequi ha crecido alcanzando más de 20 millones de usuarios en Colombia. Esta plataforma, que es una línea de negocio de Bancolombia S.A., cuenta con varios servicios financieros y no financieros diseñados para facilitar la vida cotidiana de sus usuarios. Entre sus servicios más destacados se encuentran la posibilidad de pagar con la Tarjeta Nequi, recibir remesas del exterior, recargar el celular, pagar servicios públicos, y acceder a seguros y préstamos.La plataforma permite a los usuarios enviar y recibir dinero, organizar sus finanzas, y ahorrar de manera eficiente. Además, Nequi ha implementado funcionalidades innovadoras como el uso de códigos QR para pagos y la integración con PayPal para recibir dólares, todo esto sin cuotas de manejo.(Lea también: Lo que termina pagando en intereses por un préstamo de $20 millones en Nequi)Préstamos de NequiUno de los servicios más solicitados en Nequi es el de préstamos. La plataforma ofrece dos tipos principales de préstamos: el Salvavidas y el Propulsor. Ambos están diseñados para cubrir diferentes necesidades financieras, desde emergencias hasta inversiones personales.El préstamo Salvavidas está pensado para situaciones de emergencia. Es un crédito de corto plazo que se puede solicitar de manera rápida y sencilla a través de la aplicación. Este tipo de préstamo es ideal para cubrir gastos imprevistos o necesidades urgentes de liquidez. Por otro lado, el préstamo Propulsor es un préstamo de consumo de libre inversión que permite a los usuarios acceder a montos más altos y con plazos de pago más extensos. Está diseñado para aquellos que buscan financiar proyectos personales, inversiones o cualquier otra necesidad que requiera una suma considerable de dinero.Préstamo Propulsor de NequiSe trata de una de las opciones más atractivas para los usuarios de Nequi que necesitan un financiamiento. Este préstamo permite solicitar montos desde $100.000 hasta $25.000.000, dependiendo de la capacidad de endeudamiento del solicitante y las políticas internas de Nequi. Una de las ventajas más destacadas de este préstamo es que no requiere codeudores o avalistas, ya que está respaldado por una fianza otorgada por el Fondo de Garantías S.A. (FGA).Para solicitar el préstamo Propulsor, solo será necesario ingresar a la aplicación de Nequi, seleccionar la opción de préstamos en la categoría de Finanzas, y seguir los pasos indicados. El proceso es completamente digital y permite a los usuarios conocer las condiciones del préstamo, incluyendo el monto de las cuotas mensuales, antes de aceptar la oferta.¿Cuánto me toca pagar mensual por un préstamo Propulsor de $20 millones?Supongamos que un usuario desea solicitar un préstamo de $20.000.000 a través del préstamo Propulsor de Nequi. Para calcular el monto de las cuotas mensuales, el usuario debe ingresar a la aplicación, seleccionar el monto del préstamo y el plazo de pago. Nequi ofrece plazos de hasta 60 meses para el préstamo Propulsor.Monto del préstamo: $20.000.000Plazo de pago: 36 meses (3 años)Tasa de interés efectiva mensual (E.M): 1.85%Tasa de Interés efectiva anual (E.A): 24.59%Cuota mensual aproximada: $890.370¿Cuánto termina pagando en intereses?Para comprender mejor el impacto de los intereses, es útil desglosar el monto total a pagar al finalizar el préstamo. Multiplicando la cuota mensual por el número de meses del plazo, obtenemos el monto total pagado. Según el simulador de Nequi, el valor prestado junto con la fianza sería de $22.380.000. Ahora bien, esta cantidad incluye tanto los intereses como el seguro:Valor total de intereses: $8.472.707Valor total del seguro: $1.200.600Valor total unificado del activo (VTUA): $32.053.307En resumen, el valor total que deberá pagar por un préstamo de $20 millones a un plazo de 36 meses es de $32.053.307.Comparación con otros plazosSupongamos que decide tomar este préstamo a un plazo de 60 meses. El cálculo sería el siguiente:De acuerdo con el simulador, la tasa de interés mensual se mantiene en 1.85%. En este escenario, la cuota mensual aproximada sería de $654.009. Este monto incluye el capital prestado, la fianza, los intereses y el seguro:Valor total del capital: $22.380.000Valor total de los intereses: $14.859.531Valor total del seguro: $2.001.000Al final de los 60 meses, se terminará pagando un total de $39.240.531.(Lea también: Lo que termina pagando de intereses por un préstamo de $2 millones en Nequi)
Recientemente, Nequi y Daviplata han implementado un sistema innovador que permite transferir dinero de manera gratuita entre sus plataformas con el fin de simplificar el proceso y eliminando la necesidad de compartir datos personales sensibles.El sistema ‘llaves’ digitales son una herramienta revolucionaria que permite a los usuarios asociar sus cuentas bancarias a identificadores únicos como el número de identificación, correo electrónico, número de celular o una clave alfanumérica personalizada. Fue desarrollado por Redeban, facilitando las transferencias de dinero de manera ágil y segura, eliminando la necesidad de recordar largos números de cuenta.(Lea también: ¿Pueden consignarme las cesantías de 2025 en Nequi? Los fondos que permiten esta operación)Paso a paso para transferir dinero de Nequi a DaviplataPara comenzar, debe configurar sus llaves en la aplicación de Nequi. Siga estos pasos:Abra la aplicación de Nequi en su dispositivo móvil.Diríjase a la sección ‘Tus llaves’.Seleccione el tipo de llave que desea utilizar (número de identificación, correo electrónico, número de celular o clave alfanumérica).Asocie su cuenta de Nequi a la llave seleccionada.Una vez configurada su llave, compártala con la persona que le enviará el dinero desde Daviplata. Ella solo necesitará ingresar la llave en su aplicación para realizar la transferencia.Después de realizar este proceso, transferir dinero de Nequi a Daviplata es sencillo. Solo siga estos pasos:Ingrese nuevamente a la aplicación de Nequi.Seleccione ‘Tus llaves’ o el ícono del signo ‘$’ como si fuera a hacer una transferencia normal.Elija ‘Envía’.Aparecerán cuatro opciones: ‘Nequi’, ‘Transfiya’, ‘Bancos’ y ‘Enviar con llaves’.Si elige ‘Enviar con llaves’, verá los datos de contacto de la persona a quien enviará el dinero. Si accedió por ‘Tus llaves’, aparecerá la opción ‘Enviar plata’. Haga clic en ‘Con la llave’.Escriba la llave para enviar el dinero (seleccione el contacto).Ingrese el monto que desea transferir.Si todo es correcto, haga clic en ‘Enviar’.Se generará el comprobante, como en cualquier proceso que realice en Nequi.Si la llave ingresada no existe, aparecerá una ventana informándole que el contacto no cuenta con esta modalidad. Se le ofrecerá la opción de enviar el dinero a través de Transfiya, el proceso tradicional utilizado por ambas entidades.Evite el fraude o robo con esta nueva actualización de Nequi y DaviplataUna de las principales ventajas de utilizar llaves digitales es la seguridad. Al no tener que compartir números de cuenta, se reduce significativamente el riesgo de fraude y robo de identidad. Además, las llaves digitales permiten mantener la privacidad de los datos personales.A su vez, las transferencias utilizando llaves digitales son instantáneas, lo que significa que el dinero se transfiere en cuestión de segundos, siendo útil especialmente en situaciones de emergencia o cuando se necesita enviar dinero de manera rápida.Otra ventaja que cuenta este servicio es que no genera costos adicionales para los usuarios. Esto lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan alternativas económicas para mover su dinero.Compatibilidad con otras entidades bancariasEs importante mencionar que este sistema de llaves digitales no solo está disponible para Nequi y Daviplata, sino que también se puede utilizar con Bancolombia, facilitando aún más las transacciones financieras. Para activar las llaves en este grupo bancario, debe seguir estos pasos:Ingrese a la app Mi Bancolombia y seleccione la opción ‘Tus llaves.Haga clic en el botón ‘Elegir llaves’.Ingrese su clave dinámica.Si tiene más de una cuenta, seleccione la que desea usar para registrar la llave.Elija el dato que utilizará como llave: documento de identidad, correo electrónico, número de celular o cuenta.Acepte los términos y condiciones.Seleccione ‘Elegir llaves’.(Lea también: Importante servicio de Nequi dejó de estar disponible: ¿por qué y de cuál se trata?)Por el momento, este servicio está disponible solo para personas naturales con cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o número único de identificación personal (NIUP). El límite para realizar transacciones es de 3 millones de pesos, aunque este puede ser ajustado en cualquier momento, así como el número de transacciones permitidas, según lo indique la entidad financiera de Nequi.
Nequi es una billetera digital que opera en Colombia y se ha convertido en una herramienta para la gestión de finanzas personales. Lanzada en 2016 como una línea de negocio de Bancolombia, permite a sus usuarios realizar variedad de operaciones financieras a través de su aplicación móvil. Entre los servicios que ofrece se encuentran la apertura de cuentas de ahorro, transferencias de dinero, pagos de servicios públicos, recargas de celular, recepción de dinero del exterior, compra de seguros y tiquetes de bus, entre otros.Préstamos de NequiUno de los productos más destacados de Nequi es su oferta de préstamos, que incluye dos tipos principales de créditos: Salvavidas y Propulsor. El primero está destinado a situaciones de emergencia, ofreciendo montos más pequeños, generalmente entre $100.000 y $500.000, y está diseñado para ser una solución rápida y temporal a problemas financieros urgentes. Por otro lado, el préstamo Propulsor es un crédito de consumo de libre inversión que permite a los usuarios obtener desde $100.000 hasta $25.000.000, dependiendo de su capacidad de endeudamiento y su historial financiero con Nequi.(Lea también: El interés que le cobran si se cuelga en el pago Salvavidas de Nequi: ¿lo reportan en Datacrédito?)Para este último préstamo, vale la pena tener en cuenta que las tasas de interés que maneja Nequi pueden ir desde 1.49% efectivo mensual (E.M.), es decir, 19.42% efectivo anual (E.A.), hasta 1.85% E.M. (24.59% E.A.).¿Cuánto termino pagando en intereses si Nequi me presta 15 millones de pesos?Supongamos que un usuario solicita un préstamo de $15 millones con un plazo de 36 meses y una tasa de interés mensual del 1.85%. El cálculo de la cuota mensual se realiza utilizando la fórmula del interés compuesto, que incluye tanto el capital como los intereses. En este caso, la cuota mensual aproximada sería de $667.415.Para entender mejor el impacto de los intereses, es útil desglosar el monto total pagado al finalizar el préstamo. Multiplicando la cuota mensual por el número de meses del plazo, obtenemos el monto total pagado. Según el simulador de Nequi, el valor prestado junto con la fianza sería de $16.785.000. Ahora bien, esta serían la cantidad en intereses más el seguro:Valor total de interés: $ 6.354.531Valor total del seguro: $ 887.400Valor total unificado del activo - VTUA: $24.026.931Así las cosas, el valor total que deberá pagar por el préstamo de $15 millones a un plazo de 36 meses es de $24.026.931.Comparación con otros plazosSi el usuario prefiere un plazo más largo, por ejemplo, 60 meses, la cuota mensual disminuirá, pero el monto total pagado en intereses aumentará. Según el simulador, la tasa de interés mensual se mantiene en 1.85%. En este caso, la cuota mensual aproximada sería de $490.144. Esta serían la cantidad de capital prestado más la fianza, los intereses y el seguro:Valor total de capital: $16.785.000Valor total de interés: $11.144.648Valor total del seguro: $1.479.000En este escenario, el usuario terminará pagando un total de $26.280.000, lo que representa un incremento en el monto total pagado debido a la extensión del plazo del préstamo.(Lea también: Qué pasa si pago antes de tiempo mi Préstamo Propulsor de Nequi: ¿ventajas o desventajas?)¿Qué es la fianza en el préstamo Propulsor de Nequi?En Nequi, la fianza es un mecanismo de garantía que se utiliza para facilitar el acceso a los préstamos, específicamente el Préstamo Propulsor. Esta fianza es proporcionada por el Fondo de Garantías S.A. (FGA) y tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de la obligación crediticia del usuario.Cuando un usuario solicita un préstamo Propulsor en Nequi, no se requiere la presentación de codeudores o avalistas. En su lugar, se utiliza la fianza del FGA para respaldar el préstamo. Este servicio genera un costo adicional que el FGA cobra y que Nequi financia, sumándolo al valor total del préstamo y distribuyéndolo en las cuotas mensuales.El costo de la fianza puede variar entre el 0% y el 17.8% del total del préstamo, incluyendo el IVA. Este valor no es reembolsable y se incluye en el monto total a desembolsar. En caso de incumplimiento en el pago de las cuotas, Nequi puede reclamar al FGA el pago de la deuda, y el FGA se encargará de la gestión de cobro.¿Por qué hay que pagar un seguro?Según Nequi, "para tener tu préstamo debes contar con un seguro de vida obligatorio. Esto te permite que tú y tu familia tengan una preocupación menos con la deuda en caso de fallecimiento, incapacidad total y permanente o enfermedades graves".
Nequi, una de las billeteras digitales más utilizadas en Colombia, compartió con Noticias Caracol en vivo sobre una advertencia a sus usuarios. Se trata de una interrupción temporal en el servicio, que se dará en horas de la mañana el domingo, 19 de enero. La aplicación financiera que opera de manera digital en Colombia fue creada por el Grupo Bancolombia en 2016 y su intención desde un comienzo ha sido facilitar la gestión del dinero de los colombianos, es por esto que la aplicación se reinventa y actualiza con constancia. Nequi es una opción moderna para sus usuarios porque ofrece la posibilidad de realizar transacciones sin necesidad de ir a sucursales físicas a retirar el dinero. Entre los servicios que no estarán disponibles este día será la posibilidad de recibir y enviar dinero, acceder a la aplicación, recargar su celular o realizar compras en línea. Tampoco podrá pagar facturas de servicios públicos o usar la Tarjeta Nequi, entre muchos otros que generalmente están disponibles a un clic. El objetivo principal de este mantenimiento es implementar mejoras técnicas en la plataforma, como parte de un plan continuo de modernización. Nequi no especificó detalles sobre las nuevas funciones que podrían añadirse, pero aseguró que estas actualizaciones buscan optimizar el rendimiento de la app y fortalecer su seguridad.(Lea también: ¿Cuánto me toca pagar mensual si Nequi me presta $15 millones?)Este día Nequi no estará funcionando La medida, que se llevará a cabo durante la madrugada del domingo 19 de enero de 2025, responde a una actualización tecnológica necesaria para mejorar la experiencia de sus clientes. Los usuarios no tendrán acceso a Nequi durante dos horas seguidas. El horario fue escogido estratégicamente por la billetera digital Nequi, debido al bajo volumen de transacciones registrado en esas horas. Durante este lapso, los usuarios no podrán acceder a la aplicación ni realizar operaciones como transferencias, pagos o consultas de saldo.La suspensión comenzará a las 2:30 a. m. y se extenderá hasta las 4:30 a. m. Durante este periodo, los usuarios no podrán acceder a la aplicación ni realizar operaciones como transferencias, pagos o consultas de saldo. Nequi instó a sus usuarios a programar con antelación cualquier operación que planeen realizar en la madrugada del domingo 19 de enero. Además, sugirió a quienes suelen usar la billetera en horarios nocturnos que tomen previsiones adicionales para evitar inconvenientes durante el periodo de mantenimiento."Programamos una actualización para el domingo 19 de enero, en un horario de poca afectación según nuestro análisis transaccional y de uso de la app: este será entre las 2.30 a.m. y las 4.30 a.m. Durante este lapso, no habrá ingreso a la app Nequi de forma temporal para que nuestro equipo pueda hacer las actualizaciones necesarias y así sigamos acompañando a nuestros usuarios en el manejo de su plata en el día a día", expresó Nequi en el comunicado. Servicios de Nequi que no estarán disponiblesDurante la actualización programada de Nequi el 19 de enero de 2025, los siguientes servicios no estarán disponibles temporalmente:Ingreso a la app Nequi: No se podrá acceder a la plataforma.Consultas de saldos: No será posible verificar los saldos en la cuenta.Transferencias: No se podrán realizar envíos de dinero entre cuentas Nequi o hacia otros bancos.Pagos con código QR: No estarán habilitados los pagos en comercios mediante esta funcionalidad.Recargas de saldo: No se podrán realizar recargas desde cuentas bancarias o en puntos físicos.Retiros de efectivo: No será posible retirar dinero desde cajeros automáticos o puntos físicos asociados.Pagos de servicios: No estarán disponibles las opciones de pago de facturas o servicios públicos.Creación de bolsillos o metas: No se podrán gestionar nuevos bolsillos o metas de ahorro.Estos servicios estarán suspendidos únicamente durante el lapso de la actualización, entre las 2:30 a.m. y las 4:30 a.m. Nequi recomienda a sus usuarios planificar sus transacciones con anticipación para evitar inconvenientes.