Tras la condena a Nelson Velásquez violación de los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos a la agrupación Los Inquietos del Vallenato, Jair López, representante legal del grupo musical, denunció que los músicos están recibiendo amenazas por la situación.¿Qué está pasando con Los Inquietos del Vallenato?"Nuestro equipo de trabajo, nuestras familias y en mi caso personal, hemos tenido amenazas de muerte. Nos ha tocado cambiar direcciones, han violado todos nuestros derechos. No queremos que esto siga. Hago un llamado a la calma y los invito para que antes de juzgar se informen leyendo la sentencia", señaló López en el video.(Lea también: Nelson Velásquez: ¿quién es y qué fue lo que pasó con Los Inquietos del Vallenato?)Según el representante, luego de que la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín confirmara la condena contra Nelson Velásquez, los músicos de la agrupación vallenata empezaron a recibir mensajes amenazantes. Por otro lado, López aclaró contundentemente que "Nelson Velásquez no irá a la cárcel". Según la explicación que dio el cantante vallenato "no tiene antecedentes penales. Si cumple las exigencias de la sentencia no va a tener ningún problema".¿Por qué tienen problemas Los Inquietos y Nelson Velásquez?En su video Jair López también explicó por qué inició su problema con el cantante Nelson Velásquez, quien hizo parte de la agrupación hasta el año 2004. Confirmó que toco comenzó cuando el artista emprendió su carrera como solista. "Nuestro interés no fue perjudicarlo, por el contrario, siempre quisimos ayudarlo", aseguró.Detalló que "cuando [Nelson Velásquez] decide hacer su propia carrera como solista nosotros le autorizamos por un año 12 temas propiedad de Los Inquietos del Vallenato. Buscamos todos los medios directos para solucionar con él, como no se pudo, tocó acudir a la vía legal. Pedimos, eso sí, que se protejan los derechos de ambas partes".(Lea también: La curiosa reacción de Nelson Velásquez tras condena en su contra: "Condenado a cantar")¿Qué hará Nelson Velásquez?Luego de que el Tribunal Superior de Medellín confirmara la condena a cuatro años de prisión, el cantante Nelson Velásquez hizo una publicación para celebrar sus 25 años de carrera artística. Además, anunció que interpondrá un recurso extraordinario de casación para que el caso sea evaluado por la Corte Suprema de Justicia."Gracias ‘Nelsistas de corazón’. Josué 1:9: ‘Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo a dondequiera que vayas’ Amén", escribió el artista en Instagram.
Nelson Velásquez, una de las voces más emblemáticas del vallenato en Colombia, ha sido noticia recientemente no solo por su música, sino por un conflicto legal que ha marcado su carrera. A pesar de su éxito y reconocimiento, el cantante enfrenta una condena que ha generado controversia en el mundo del vallenato.Trayectoria con Los Inquietos del VallenatoEl reconocido cantante de música vallenata Nelson Velásquez se hizo famoso por ser el exvocalista del grupo Los Inquietos del Vallenato. Su carrera despegó con este grupo, pero más tarde continuó como solista.El artista hizo parte de la agrupación desde 1995 hasta 2004 y además de ser uno de los miembros fundadores, era la voz principal del grupo, contribuyendo significativamente a la popularidad del grupo en la década de 1990.Celebración agridulceRecientemente, el artista vivió una agridulce celebración en sus 25 años de trayectoria artística, pues se conoció una condena en su contra por interpretar temas de Los Inquietos. El conflicto legal se dio porque Velásquez siguió cantando en sus conciertos las canciones que grabó durante sus años en Los Inquietos sin contar con el permiso de la agrupación.(Lea también: La curiosa reacción de Nelson Velásquez tras condena en su contra: "Condenado a cantar")La demanda y la condenaEn el año 2012, Jair López, representante de Los Inquietos y del sello LG Music, demandó a Nelson Velásquez argumentando que los derechos patrimoniales de autor de dichas canciones pertenecen, exclusivamente, a la agrupación y que interpretarlas sin su autorización constituía una violación a esos derechos.Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años de prisión por el delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. Asimismo, el cantante y compositor deberá pagar una multa de 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes, según lo ordenó el anterior fallo de primera instancia.¿Quién es Nelson Velásquez?El artista nació el 15 de marzo de 1973, en San Juan del Cesar. Es hijo del famoso acordeonero Aníbal Velásquez, y desde muy pequeño demostró afinidad por la música, empezando a tocar acordeón. Con solo 10 años, se unió a la agrupación Los Sensacionales en San Juan, marcando el inicio de una trayectoria notable en el vallenato.En 1995, se destacó como solista al unirse a la disquera Orquídea Récords, donde participó en el proyecto Orquídeas Vallenatas.(Lea también: Confirman condena contra Nelson Velásquez por cantar temas de Los Inquietos del Vallenato)El artista afirmó en The Suso's Show que tiene una gran cantidad de hermanos, más de 40 y recordó una anécdota que le pasó en varias oportunidades:"En Maracaibo, Venezuela, antes de montarme el escenario me llama una persona que está en la seguridad, ‘me dice que es su hermana’, pero obviamente las hermanas que yo conocía pues obviamente no estaban ahí. … ‘¿Cómo así? Hazla pasar’. Entonces, inmediatamente la vi dije ‘no, claro’, es que era igualita a las otras hermanas mías”.Con la voz entrecortada, el artista también contó que tuvo un concierto después de la muerte de su abuelo y a pesar de lo doloroso del hecho, tuvo que cumplir con su compromiso en el Festival Vallenato, agregando que algo similar ocurrió con el fallecimiento de su abuela. “Así es esto”, afirmó.(Lea también: Cantante Nelson Velásquez reclama que revendieron sus tiquetes en Aeropuerto El Dorado: "Patrañas")Exitosa carrera en solitarioTras salir de Los Inquietos del Vallenato, Nelson continuó su carrera en solitario logrando un gran éxito no solo en Colombia sino también en Latinoamérica. Su talento lo han llevado a ser uno de los artistas más queridos y respetados en el género vallenato, pese a los inconvenientes legales que enfrenta actualmente.
El 29 de enero la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín confirmó la condena contra Nelson Velásquez por los delitos de violación de los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos a la agrupación Los Inquietos del Vallenato. El cantante reaccionó con una interesante publicación en sus redes sociales.Así reaccionó Nelson Velásquez a condena en su contraEl anuncio del Tribunal Superior de Medellín coincidió con el anuncio de Nelson Velásquez de la celebración de sus 25 años de carrera artística, la cual se llevará a cabo con un concierto en La Macarena, en la capital de Antioquia.(Lea también: Nelson Velásquez habló sobre lío con Los Inquietos del Vallenato: "Fue una mala jugada" )En sus redes sociales el cantante publicó un video en el que se leen los titulares de las noticias de las últimas horas sobre él, "condenado a cuatro años de prisión", dicen la mayoría. Sin embargo, luego cambian esos titulares para dar el respectivo anuncio.Nelson Velásquez expresó en ese video a lo que realmente está condenado como artista. "Condenado a estar en sus corazones, condenado a cantar su música, condenado a quererlos por siempre y condenado a llenar La Macarena", expresan en el video publicitario. Además, Velásquez añadió en la descripción del video un pasaje bíblico para agradecerle a su fanaticada. "Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en donde quiera que vayas".¿Cuándo será el concierto de Nelson Velásquez en Medellín?Nelson Velásquez celebrará sus 25 años de carrera el próximo 15 de marzo en La Macarena, Medellín. La boletería está a la venta desde el 29 de enero a través de Taquilla Live con precios desde los $96.000 hasta los $9'600.000.(Lea también: Canciones de Los inquietos que Nelson Velásquez tendría prohibido cantar )Así ha sido el conflicto entre Nelson Velásquez y Los Inquietos del VallenatoLos problemas entre Nelson Velásquez y Los Inquietos del Vallenato iniciaron cuando el cantante todavía era la voz principal de la agrupación musical, motivo por el que en 2004 decide emprender su camino como solista. Pero ese solo fue el inicio de algo que desencadenaría en una condena a cuatro años de prisión contra el cantante 20 años más tarde.Todo el conflicto legal se basa en que Velásquez siguió cantando en sus conciertos las canciones que grabó durante sus años en Los Inquietos sin contar con el permiso de la agrupación.En el año 2012, Jair López, representante de los Los Inquietos y del sello LG Music, demandó a Nelson Velásquez argumentando que los derechos patrimoniales de autor de dichas canciones pertenecen, exclusivamente, a la agrupación y que interpretarlas sin su autorización constituía una violación a esos derechos.
Este 29 de enero la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín confirmó la sentencia contra el cantante Nelson Velásquez a cuatro años de prisión por la violación de los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos de la agrupación Los Inquietos del Vallenato.A mediados del año pasado el tribunal ya había anunciado esta condena y una millonaria multa al cantante vallenato en primera instancia, luego de que se estimara que Los Inquietos del Vallenato tenían razón al reclamarle al artista por seguir interpretando en sus conciertos las canciones de la agrupación que abandonó en 2004.(Lea también: Nelson Velásquez habló sobre lío con Los Inquietos del Vallenato: "Fue una mala jugada")¿Qué está pasando con Nelson Velásquez?Luego de que la agrupación vallenata denunciara que Nelson Velásquez interpretaba, sin autorización y como solista, los temas que grabó entre 19995 y 2004 con ellos. Ahora la Fiscalía estableció que "el sentenciado deberá pagar una multa de 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes". Ante las pruebas de la Fiscalía, que demostraron que el artista vallenato seguía cantando los temas de la agrupación entre los años 2012 y 2018, el Tribunal Superior de Medellín decidió confirmar la sentencia contra el famoso por el delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos.Por otro lado, se informó que también se concedió al cantante la suspensión condicional de la pena, previo al pago de una caución equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente. (Lea también: Canciones de Los inquietos que Nelson Velásquez tendría prohibido cantar)Esto se sabe del caso de Nelson VelásquezNelson Velásquez fue uno de los miembros fundadores y voz principal durante ese tiempo. En el año 2004, luego de algunas discordias con los propietarios del grupo, decidió desvincularse para lanzar su carrera como solista, pero las tensiones entre ellos no terminaron ahí porque el cantante siguió cantando las canciones que interpretó durante esos años con Los Inquietos.Velásquez señaló en una entrevista con el canal de YouTube MTY Comedy que, desde el año 2004, cuandodecide retirarse de Los Inquietos del Vallenato para hacer su carrera como solista, "inició una batalla, porque los señores de esta parte empiezan con unos alegatos de que yo no puedo hacer esto, que yo no puedo cantar estas canciones, eso ha sido así por 20 años".En el año 2012, Jair López, representante de los Los Inquietos y del sello LG Music, demandó a Nelson Velásquez argumentando que los derechos patrimoniales de autor de dichas canciones pertenecen, exclusivamente, a la agrupación y que interpretarlas sin su autorización constituía una violación a esos derechos.Lo que ha argumentado la defensa del cantante desde entonces es que, como intérprete original de las canciones, Nelson Velásquez tenía derecho a seguir cantándolas. En una reciente entrevista el cantante aclaró que "yo no utilicé nunca fonogramas, mis presentaciones siempre son en vivo, siempre son variaciones en vivo".
El cantante Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años en prisión (excarcelables) y el pago de una multa de 26 salarios mínimos legales vigentes por violar derechos de autor de Los Inquietos del Vallenato, agrupación de la que hizo parte hasta el año 2004. En medio de su paso por México, el artista decidió pronunciarse al respecto.A través de sus redes sociales, el cantante de 51 años ha estado compartiendo videos y declaraciones de colegas y amigos que lo apoyan en esta situación. Finalmente, Velásquez explicó con sus palabras lo que está pasando con el grupo vallenato.Nelson Velásquez habla sobre Los Inquietos del VallenatoFue en el canal de YouTube MTY Comedy, en medio de su paso por Monterrey con conciertos, que Nelson Velásquez se refirió al tema. "Yo hice parte de una marca, una marca en la que estuve nueve años, me retiro de la marca. Los que registraron la marca, inclusive eso fue una mala jugada porque la marca, el nombre, era mío y lo registraron a mis espaldas", empezó contando el cantante.Velásquez señaló que, desde el año 2004, cuando él decide retirarse de Los Inquietos del Vallenato para hacer su carrera como solista, "inició una batalla, porque los señores de esta parte empiezan con unos alegatos de que yo no puedo hacer esto, que yo no puedo cantar estas canciones, eso ha sido así por 20 años".Agregó que luego de 20 años y de varias demandas en las que siempre le han dado la razón, un juez de Medellín recientemente decidió fallar a favor de Los Inquietos del Vallenato. "Es una sentencia que no procede a encarcelamiento, porque es excarcelable, ya que solamente aplica para delincuentes, bandidos, violadores".Nelson Velásquez reveló qué viene en el caso contra Los Inquietos del VallenatoNelson Velásquez dijo que, tal vez, el juez no tenía conocimiento sobre los temas de derechos de autor. Por su parte, explicó que "si hablamos de derechos de autor, los derechos de las obras es de los compositores", a quienes agradeció tener el apoyo en esta batalla lega, y recalcó que tiene el permiso de todos para interpretar sus canciones.El artista aseguró y agradeció el apoyo de "gladiadores" que le han dado sus fanáticos y colegas. Añadió que lo que seguirá del caso es apelar: "vamos a pelear y vamos a luchar, tenemos que revertirlo porque estamos seguros en que tenemos la razón".También aclaró que "yo no utilicé nunca fonogramas, mis presentaciones siempre son en vivo, siempre son variaciones en vivo".
Muchos artistas y compositores se han manifestado en redes sociales a favor de Nelson Velásquez, luego de que un juez de Medellín lo condenara por violar derechos de autor de Los Inquietos del Vallenato. Recientemente, Wilfran Castillo dio a conocer su opinión sobre el tema y por qué apoya al cantante.Wilfran Castillo reiteró permiso de Nelson Velásquez de interpretar sus cancionesEn un video publicado en el perfil de Wilfran Castillo y del Nelson Velásquez, el compositor vallenato dio luces sobre el problema que tienen hace varios años el artista y la agrupación de Los Inquietos del Vallenato.Castillo señaló que el proceso "debió ser un proceso civil porque Nelson lo que incumplió fue un acuerdo que celebró con ellos, donde él se comprometía a no usar los fonogramas de la empresa LG Music para sus eventos y Nelson lo que estaba tocando eran mis obras y las obras de otros autores en vivo".El compositor agregó que, desde su conocimiento, "en ningún momento Nelson utilizó esos fonogramas para doblar programas de televisión o en un show. Nelson estaba cantando en vivo mis canciones, es decir, no estaba violando ningún derecho".Wilfran Castillo detalló que siete canciones de Los Inquietos y que interpreta Nelson Velásquez son escritas por él. Se trata de Volver, Quiero saber de ti, Entrégame tu amor, Tu historieta, Nunca niegues que te amo, Te pierdo y te pienso, Un millón de besos, Ahora que te va. Así como temas de Omar Geles, Iván Calderón, entre otros. "Hermano, tu tranquilo. Esa sentencia está viciada de nulidad, puesto que no se ha constituido ningún delito. Incluso, si firmaste un documento donde te hicieron comprometerte a no cantar las obras musicales en cuestión, ese mismo documento es nulo porque ninguna persona puede obligar a otra a renunciar al derecho fundamental del trabajo". El compositor finalizó con el siguiente comentario: "Ni siquiera yo podría prohibir que cantes mis obras. Así que usted siga tranquilo y cante feliz".
Han sido días de polémica en las redes sociales luego de conocerse que el cantante vallenato Nelson Velásquez fue condenado a cuatro años en prisión (excarcelables) y el pago de una multa de 26 salarios mínimos legales vigentes por violar derechos de autor de Los Inquietos del Vallenato, agrupación de la que hizo parte hasta el año 2004.Esta sentencia ocurrió cuando Nelson Velásquez estaba a tan solo días de iniciar su gira de conciertos por México, la cual empezó el pasado 31 de agosto. Muchos se preguntaron si, por este motivo, el artista eliminaría de su repertorio las canciones del grupo vallenato.Nelson Velásquez sigue cantando temas de Los InquietosA pesar de que la sentencia prohibiría a Nelson Velásquez interpretar canciones del grupo vallenato en sus shows, según videos publicados por el mismo cantante en sus redes sociales, en sus conciertos en México sí cantó temas que grabó con la agrupación de Los Inquietos del Vallenato.En los videos publicados en el perfil del cantante se puede ver que interpretó ante los fanáticos mexicanos temas como Después de ti, Ven a mí y Recuérdame, canciones que él grabó con Los Inquietos del Vallenato hace varios años. Sin embargo, estas canciones no están mencionadas en la sentencia.De hecho, la única canción mencionada en la demanda de Los Inquietos contra Nelson Velásquez que el cantante interpretó en sus conciertos en México fue Buscaré otro amor. En los comentarios de sus videos, sus seguidores reclaman que hicieron falta canciones como Nunca niegues que te amo, Me matará el sentimiento o Primavera azul, las cuales hacen parte del lío legal.¿Qué canciones no podría cantar Nelson Velásquez?Nunca niegues que te amoEntrégame tu amorVolverTe pierdo y te piensoPrimavera azulDos locosNo queda nadaMe matará el sentimientoSuave brisaQuiero saber de tiBuscaré otro amorPerdóname la vidaSegún la demanda interpuesta por Jair López, dueño y representante legal de Los Inquietos del Vallenato, Nelson Velásquez ha interpretado esas 12 canciones -las cuales grabó cuando hacía parte del grupo- sin la autorización de la empresa titular de los derechos LG MUSIC LTDA.
La demanda de la agrupación Los Inquietos del Vallenato contra Nelson Velásquez por violación de derechos patrimoniales de autor y derechos conexos tiene atentos a los seguidores de los artistas, especialmente, por la reciente condena contra Velásquez a cuatro años de prisión excarcelables y una millonaria multa.Ante todo el revuelo causado, Los Inquietos del Vallenato decidieron hacer un comunicado público pidiendo a los seguidores que no se dejen llevar por las emociones. ¿Qué dicen Los Inquietos del Vallenato y sobre caso de Nelson Velásquez?"Hacemos un llamado a la comunidad a mantener la calma y a no dejarse influenciar por información inexacta o incompleta. Recomendamos encarecidamente leer la sentencia completa", escribieron en el comunicado, y agregaron que próximamente realizarán una comunicación más extensa.Por otro lado, Jair López, dueño y representante legal de Los Inquietos del Vallenato, habló con El Colombiano sobre el motivo por el que decidieron demandar a Nelson Velásquez, exintegrante del grupo vallenato, y los pormenores de este caso. ¿Por qué Los Inquietos demandan a Nelson Velásquez?López destacó que los problemas con Nelson Velásquez vienen desde 2004, año en el que el artista se retiró de la agrupación para emprender su camino como solista. "No queremos que tenga dificultades y problemas, sino que él utilice los medios propios y las canciones de él para seguir su carrera y que deje quieto lo de nosotros".El hombre recalcó que "él sigue cantando nuestras canciones. El sábado pasado (24 de agosto), en una presentación en Envigado, interpretó todos los temas de propiedad de Los Inquietos del Vallenato". Agregó que en el año 2005 hubo "un acuerdo que quedó escrito, pero que no se cumplió en su totalidad por el artista".Para finalizar, el hombre que demandó a Nelson Velásquez señaló que "estamos abiertos al diálogo, pero exigimos respeto. No descartamos nada; es más, yo me reuní con él hace 8 meses y le dije que lo importante es que ya no se equivocara más y que siga y haga su carrera".
El cantante vallenato Nelson Velásquez enfrenta una dura situación luego de que un juez de Medellín lo condenara a cuatro años de cárcel y una multa de 26 salarios mínimos legales vigentes por violar derechos de autor de Los Inquietos del Vallenato, agrupación de la que hizo parte hasta el año 2004.Aunque se sabe que por ahora Velásquez no pasará por la cárcel debido a un beneficio que se le otorgó por 48 meses y que el cantante apelará la sentencia, sus seguidores se han manifestado preocupados y con un gran apoyo para el intérprete.¿Qué está pasando con Nelson Velásquez?Mientras este caso avanza, Nelson Velásquez llegó a México en las últimas horas para cumplir con una agenda de conciertos programados en ese país. A través de sus redes sociales, el artista de 51 años compartió el recibimiento de sus seguidores y aseguró que "hay Nelson para rato"."Estamos felices, seguimos haciendo nuestra música y con todos los ‘Nelsistas’ de corazón y de la mano de Dios lo vamos a lograr", agregó el cantante nacido en San Juan del Cesar.Sin embargo, se desconoce si por esta situación, Nelson Velásquez decidirá eliminar de su repertorio en estas presentaciones las canciones de Los Inquietos del Vallenato, éxitos musicales que han hecho parte de sus conciertos desde su salida.Estas serían las canciones que no puede cantar Nelson Velásquez:Nunca niegues que te amoEntrégame tu amorVolverTe pierdo y te piensoPrimavera azulDos locosNo queda nadaMe matará el sentimientoSuave brisaQuiero saber de tiBuscaré otro amorPerdóname la vidaSegún la demanda interpuesta por Jair López, dueño y representante legal de Los Inquietos del Vallenato, Nelson Velásquez ha interpretado esas 12 canciones -las cuales grabó cuando hacía parte del grupo- sin la autorización de la empresa titular de los derechos LG MUSIC LTDA.
En las últimas horas se conoció que un juez penal de conocimiento de Medellín sentenció al cantante vallenato Nelson Velásquez a cuatro años de prisión y una multa de más de 20 millones de pesos por el delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos, una situación que tiene preocupados a los seguidores del artista.>> También puede leer: Mánager de Nelson Velásquez se pronuncia sobre condena al cantante: "El juez se equivocó"Según se conoció, el juez halló las pruebas suficientes para determinar que Velásquez, como cantante solista, interpretó, sin permiso, canciones de la agrupación Los Inquietos del Vallenato, de la que hizo parte hasta 2004.Así ha sido el problema de Nelson Velásquez y Los Inquietos del Vallenato a través de los añosNelson Velásquez perteneció a la agrupación Los Inquietos del Vallenato entre 1995 y 2004. De hecho, fue uno de los miembros fundadores y voz principal durante ese tiempo. En el año 2004, luego de algunas discordias con los propietarios del grupo, Nelson Velásquez decidió desvincularse para lanzar su carrera como solista, pero las tensiones entre ellos no terminaron ahí, sino que crecieron porque el cantante siguió cantando las canciones que interpretó durante esos años con Los Inquietos.En el año 2012, Jair López, representante de los Los Inquietos y del sello LG Music, demandó a Nelson Velásquez argumentando que los derechos patrimoniales de autor de dichas canciones pertenecen, exclusivamente, a la agrupación y que interpretarlas sin su autorización constituía una violación a esos derechos.Lo que ha argumentado la defensa del cantante desde entonces es que, como intérprete original de las canciones, Nelson Velásquez tenía derecho a seguir cantándolas. Además, han demostrado que el artista de 51 años contaba con la autorización de muchos de los compositores de dichos temas musicales.>> Le puede interesar: Lo que cobra Nelson Velásquez por concierto: el cantante en pleitos legales¿Qué dicen las autoridades sobre el lío entre Nelson Velásquez y Los Inquietos del Vallenato?Según la Fiscalía, entre los años 2012 y 2018, el cantante interpretó, como solista, varias de las canciones de Los Inquietos del Vallenato sin la debida autorización. Es por esto que el fallo de primera instancia favoreció a la agrupación y le puso la sentencia a Velásquez con una multa equivalente a 26 salarios mínimos legales vigentes.La investigación establece que Nelson Velásquez, uno de los compositores y cantantes de vallenatos románticos más conocidos en el género vallenato, interpretó durante esos años 12 canciones sin autorización.¿Qué pasará ahora con Nelson Velásquez?Ahora el cantante nacido en San Juan del Cesar no podrá interpretar las canciones que hizo con Los Inquietos en el pasado, pero no irá a la cárcel porque se le aplicó la suspensión condicional de la ejecución de la pena, lo que quiere decir que estará en un periodo de prueba por 48 meses en libertad, bajo ciertas condiciones impuestas por la ley.Por su parte, Nelson Velásquez decidió hablar sobre esta situación en una entrevista con la emisora Mix 89.9 señalando que luchará hasta el final. "Voy con toda, vamos a luchar siempre, vamos a seguir mostrando nuestra música. Nadie, solamente Dios el día que me quite la vida, el día que quiera llevarme, el día que pase cualquier cosa, el día que Él diga ‘hasta aquí llegó mijo, véngase para acá’. Así de sencillo. De resto hay Nelson para rato, estamos felices, estamos haciendo nuestra música".El cantante tiene a sus abogados dispuestos a apelar la decisión para seguir defendiendo la inocencia que siempre ha manifestado. Aseguró que está tranquilo y que cuenta con el respaldo de sus seguidores y varios compositores vallenatos que le han dado la autorización de cantar las canciones de su autoría, las cuales Nelson grabó en su etapa con Los Inquietos del Vallenato.>> Lea también: Canciones de Los Inquietos por las que condenaron a prisión a Nelson VelásquezAlgunos de esos temas musicales que han causado esta disputa entre Los Inquietos y Nelson Velásquez son: Quiero saber de ti, Nunca niegues que te amo, Entrégame tu amor, Regálame una noche y Me matará el sentimiento. Canciones que hacen parte de la discografía de Los Inquietos, pero que en su momento fueron grabadas originalmente con la voz de Nelson Velásquez.Las canciones que están generando esta controversia son algunos de los mayores éxitos de la agrupación vallenata como Cuando te vayas, Te pierdo y te pienso, Perdóname la vida, Primavera azul, Solo ámame y Vivimos lo nuestro.