La llegada del 2025 en Nueva York fue un evento inolvidable, especialmente para los asistentes a la celebración de Año Nuevo en Times Square. Este icónico evento, conocido por atraer a miles de personas de todo el mundo, contó este año con la participación de dos artistas colombianos: Greeicy y Kapo. Ambos cantantes lograron cautivar al público con sus presentaciones en una de las festividades más importantes del año.Greeicy: un sueño hecho realidadLa caleña Greeicy, de 32 años, concluyó su gira internacional Greeicy-Yeliana World Tour con este show en el Times Square. Acompañada de cinco bailarinas y luciendo un atuendo de invierno, Greeicy demostró por qué es considerada una de las cantantes más talentosas y versátiles de Latinoamérica. Interpretó algunos de sus mayores éxitos, incluyendo Los besos, Destino y A veces a besos.(Lea también: Asesinan al cantante de música popular Dávinson Gaviria tras dar concierto privado en Cauca)En su cuenta de Instagram, Greeicy compartió su emoción con sus más de 23 millones de seguidores: “De repente este fin de año terminó como si fuera un sueño… un sueño hermoso. Sé que había muchas personas viendo este momento donde una soñadora vivía algo que ni se imaginaba… sé que eran muchos y eso me emociona, PERO lo que yo S E N T Í A cuando miraba para el frente y veía a esas personas a las que amo y respeto AHÍ CONMIGO???? ¡¡¡Bajo la lluvia conmigo!!! Ver sus ojos llenos de emoción e ilusión hicieron de mi fin de año A L G O I N E X P L I C A B L E 🦋”.Un momento familiarLa presentación de Greeicy fue aún más especial gracias a la presencia de su pareja, Mike Bahía, y su pequeño hijo Kai, quienes tuvieron que aguantar el fuerte clima de la noche. Los padres de Greeicy también estuvieron presentes, acompañándola en este anhelado y soñado momento de su carrera musical.Kapo: energía urbana en Times SquarePor su parte, Kapo, el artista urbano de 27 años nacido en Zaragoza, Antioquia, subió al escenario de Times Square a pesar de la lluvia. Vestido con un abrigo y sombrero para protegerse del frío, el colombiano ofreció un espectáculo de gran nivel. El cantante y compositor se hizo principalmente famoso durante el 2024 gracias a sus canciones éxitos Ohnana y UWAIE.(Lea también: Youtuber Germán Garmendia estaba en Nueva Orleans en Año Nuevo: se salvó del ataque por minutos)Una noche de estrellasLa nómina completa de artistas invitados a la celebración incluyó a Mark Ambor, Mickey Guyton, Rita Ora, Carrie Underwood, los Jonas Brothers, Megan Moroney, Sophie Ellis-Bextor, TLC, De La Ghetto, Kapo y Greeicy.Estas presentaciones formaron parte de una programación que marcó la cuenta regresiva para recibir el Nuevo Año en la capital del mundo que finalizó con una explosión de confeti, la caída de la bola 2025 y la alegría de los asistentes.(Lea también: Andrés Cepeda y su mensaje de despedida a Leo Dan, con el que interpretó la canción Mary es Amor)La celebración de Año Nuevo en Times Square fue un evento lleno de emoción, donde Greeicy y Kapo brillaron con luz propia, además de exponer el talento colombiano en un importante escenario internacional.
Ozuna, uno de los mayores exponentes del género urbano, realizó recientemente una publicación en sus redes sociales en la que anunció el estreno de su película biográfica llamada ‘Odisea’.La producción dirigida por el cineasta español Alexis Morante, quien es conocido por su trabajo en cine y documentales, ha realizado varios proyectos que han sido galardonados a nivel internacional. Morante ha participado en documentales biográficos de artistas como Alejandro Sanz y David Bisbal.(Lea también: Christian Nodal reaparece en redes tras lanzamiento musical de Cazzu: ¿qué dijo?)Esta vez, la oportunidad es para el cantante puertorriqueño, quien busca resaltar su trayectoria musical con el objetivo de que su historia “sirva de inspiración”.En un comunicado de prensa, el artista señaló que “’Odisea’ es un proyecto que trabajamos con mucha dedicación, para que mi historia pueda servir de inspiración para niños y jóvenes a que no paren de perseguir sus sueños y no se rindan hasta lograrlos”.La vida de Ozuna en la pantalla grandeEn sus redes sociales, el cantante publicó el tráiler de la producción que lleva el nombre de su álbum debut. Este es su primer proyecto llevado a la pantalla grande gracias a la productora Bear with Oz Films.“Cuando uno se cría en un barrio, es bien difícil”, comienza el artista en el clip. Juan Carlos Ozuna revela en el video los diferentes momentos que pasó para alcanzar su éxito musical. “Jean, tú tienes que elegir lo que tú quieras ser”, continúa el tráiler.(Lea también: Exmánager de Silvestre Dangond revela los motivos detrás de su separación: “Voy a contar la verdad”)La producción cuenta con un reparto talentoso que incluye a reconocidos actores y actrices del ámbito cinematográfico, entre ellos Dania Ramírez, Milly Quezada, Jorge Lendeborg Jr. y Jencarlos Canela. Además, la colombiana Ana María Estupiñán formará parte de este film como una de las figuras más importantes en la vida del cantante.“Todos tenemos la capacidad de hacerlo a pesar de los obstáculos que se nos enfrentan en el camino: yo soy un vivo ejemplo de eso”, dijo Ozuna sobre su historia de vida.¿Cuándo se estrena ‘Odisea’?Se sabe que la película biográfica se estrenará en 2025, aunque aún hay detalles que no se han revelado como la fecha de su llegada a los cines ni su estreno en plataformas de streaming.Por su parte, el director Morante explicó la importancia de esta producción, ya que “retrata la esencia de una estrella” sin perder los rasgos de su vida y sus raíces, con el fin de llevar una historia llena “de sentimiento e inspiración”.(Lea también: Raphael pasará la Navidad hospitalizado: ¿qué se sabe sobre la salud del cantante?)¿Quién es Ozuna?Juan Carlos Ozuna Rosado, conocido artísticamente como Ozuna, es un cantante y compositor de reguetón y trap latino. Nació el 13 de marzo de 1992 en San Juan, Puerto Rico, y es considerado uno de los artistas más exitosos y reconocidos del género urbano en la actualidad.A lo largo de su trayectoria musical, Ozuna ha recibido numerosos premios y reconocimientos, pues su estilo musical combina elementos de reguetón, trap y música latina. Además, ha colaborado con importantes figuras del medio como Shakira, Bad Bunny, Daddy Yankee, entre otros.En 2016, Ozuna saltó a la fama gracias al lanzamiento de su sencillo 'Si No Te Quiere'. Desde entonces, ha lanzado numerosos éxitos como 'Criminal', 'El Farsante' y 'Taki Taki' y ‘Guay’.
El mundo del rap y del hip hop suele ser asociado con personajes rudos, malencarados: los chicos malos del barrio. Pues no, en Colombia hay una niña, con una ternura infinita, que rompe por completo con el molde y los estereotipos: Lela MC empezó cantando en un bus y con solo 12 años, la está rompiendo con sus versos, sus letras y su flow.Gabriela Brito es una niña como cualquier otra, solo que cuando se paran en una tarima o entra en un estudio de grabación se convierte en una chica superpoderosa. Lela la está sacando del estadio con sus letras que hablan de personas que dejan su país en busca de un mejor futuro, como ella, y su familia que salieron de Venezuela para empezar de nuevo en Colombia, pero cantando.A pesar de los nervios evidentes en sus presentaciones, esta pequeña gigante es todo un fenómeno del rap y del hip hop, Lela MC es conocida como simplemente la raperita, pero varios artistas prefieren llamarla la niña genio o el diamante en bruto de la música. Su productor Jairo Peñaranda, mejor conocido como MCtemático o más fácil, matemático, señala que ella no necesita de una dirección a nivel de producción.Antes de sentarse frente a la cámara, Lela MC confiesa con una risita nerviosa que prefiere cantar qué hablar, no le gustan las entrevistas, no sabe qué responder y eso obvio, tiene apenas 12 años, es una niña una preadolescente que está en séptimo grado, que adora los dibujos animados japoneses, que debe dormirse temprano. Ella no recuerda sus primeros años en Venezuela cuando su padre biológico dejó la casa para no volver y la guerrera de su mamá Aylen Volcán, la sacó adelante trabajando en la papelería de la familia, tampoco recuerda bien cuando uno de sus hermanos que hablaba media lengua, la empezó a llamar Lela.Lela es hoy mucho más que un apodo familiar, es su alter ego, el sello de su talento. Con ese nombre artístico se ha presentado en festivales como Hip Hop al Parque, ha tenido contacto con disqueras reconocidas y hasta llamó la atención de una productora estadounidense de cine que le está grabando un documental. Además, ella es un fenómeno en las redes sociales, solo en Instagram tiene casi 300 mil seguidores, los mismos que puede llegar a tener un futbolista o un galán de telenovela, de hecho, fue ahí en las redes donde nació el mito de Lela cuando un video suyo rapeando en Transmilenio se hizo viral.Cuando habla de su papá, Lela se refiere es a su padrastro, el esposo de su mamá, el artista callejero que desde que llegaron a Bogotá empezó a rapear en los buses a cambio de unos pesos. En la casa siempre se escuchó rap, bachata, salsa, pero a Lela no le gustaba cantar o bueno, eso pensaban todos. En un bus se dio el nacimiento de su carrera artística, un lanzamiento inesperado a la fama con Calendario, su primer éxito, donde cuenta la historia de una persona que deja su país en busca de un mejor futuro para sus hijos.