El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Señalan a soldado de asesinar a tres militares en Yarumal, Antioquia
El cantante británico y líder de la famosa banda Coldplay, Chris Martin, expresó a sus seguidores un mensaje personal en el que habló abiertamente sobre su lucha con la depresión. A través de un video publicado en la red social de Instagram de la banda, el artista compartió con sus fans detalles sobre cómo enfrenta este trastorno mental, que según él afecta a muchas personas, incluida él mismo. El cantante, además de hablar de su diagnóstico, también ofreció una serie de herramientas y prácticas que le han ayudado a mejorar su bienestar emocional y a mantenerse equilibrado en su vida personal y durante sus exigentes giras. El video se volvió rápidamente viral. En él, Martin destacó algunas de las actividades que lo han ayudado a lidiar con los días difíciles. Estas prácticas incluyen técnicas mentales y hábitos físicos que, según él, contribuyen a mantener su salud mental en buen estado.El vocalista de Coldplay dio consejos para combatir la depresión En su mensaje, Martin comenzó diciendo: "Hola, soy Chris de Coldplay. He notado que muchas personas, incluida yo, están lidiando con la depresión. Les iba a contar algunas cosas que me han ayudado durante las giras y, en general, con la esperanza de que a ustedes también les sirvan", expresó. A lo largo del video, se mostró calmado mientras revelaba los detalles sobre las herramientas que ha incorporado en su rutina para mejorar su estado emocional.El artista explicó que la depresión no discrimina y que, a pesar de tener una carrera exitosa y una vida rodeada de lujos, los días oscuros también forman parte de su experiencia. Sin embargo, destacó que existen prácticas efectivas para enfrentarlos, las cuales lo han ayudado a superar los momentos difíciles, tanto durante las giras como en su vida cotidiana.Consejos para enfrentar la depresión, según Chris MartinChris Martin compartió varios consejos prácticos que le han permitido sentirse mejor. Este es el listado de hábitos saludables dados por el artista. Escritura libreEl cantante recomendó el ejercicio de escritura libre, una técnica en la que la persona escribe sin parar durante 12 minutos todo lo que le pasa por la cabeza, sin preocuparse por la coherencia o la ortografía. Tras terminar, el siguiente paso es desechar el papel, ya sea quemándolo o tirándolo. Según Martin, esta práctica ayuda a liberar tensiones emocionales y a aclarar la mente.Meditación trascendentalMartin también habló sobre la importancia de la meditación trascendental, una técnica que lo ha acompañado a lo largo de los años. El cantante describió esta práctica como una herramienta "maravillosa" para encontrar momentos de calma y equilibrio, destacando que proporciona claridad mental y ayuda a reconectar con uno mismo.El método CostelloAdemás, mencionó una práctica menos conocida llamada propiocepción, que es un tipo de movimiento corporal desarrollado por Jim Costello. Según Martin, este método ayuda a equilibrar el cerebro y mejorar la conciencia corporal, algo especialmente útil para jóvenes con condiciones como el TDAH o el autismo.Música terapéuticaComo músico, no podía faltar su recomendación sobre el poder de la música. El vocalista de Coldplay sugirió escuchar música terapéutica, como la creada por el compositor Jon Hopkins, en su álbum Music for Psychedelic Therapy. Según él, este tipo de música puede acompañar profundamente los procesos emocionales y ayudar a superar momentos difíciles.Respiración conscienteOtro de los hábitos que Martin recomendó es practicar la respiración consciente, una técnica que, según él, ayuda a centrarse y reducir la ansiedad. Mencionó el libro The Oxygen Advantage de Patrick McKeown como una excelente guía para aprender a respirar correctamente y utilizar la respiración como herramienta de autocuidado.Disfrutar de las películas y la música nuevaMartin también se refirió al impacto positivo de las películas y la música en su estado emocional. En particular, habló sobre la película Sing Sing, que le ha proporcionado momentos de disfrute, y elogió a la artista emergente Chloe Qisha, cuya música le genera felicidad.Bailar para liberar emocionesPor último, el cantante sugirió algo tan simple como bailar. Aunque lo mencionó de manera ligera, remarcó que el movimiento y la expresión corporal a través de la danza pueden ser una forma liberadora de reconectarse con la vida, pues en ese momento vio a personas bailando y explicó que "tal vez bailando también". El cantante concluyó con el siguiente mensaje: "Estas son algunas de las cosas que me ayudan a permanecer agradecido y feliz de estar vivo, espero que estés bien y te enviaré mucho amor y si vienes a Soul, te veremos pronto". En otra ocasión, el artista había explicado a NME que su proceso creativo le ha permitido encontrar sentido a las experiencias difíciles y transformar su dolor en algo productivo, como lo fue en particular el álbum Moon Music, que habla sobre las emociones que surgen al despertar sintiéndose solo, aislado y abrumado.A lo largo de su vida, ha hablado en diversas ocasiones sobre cómo ha lidiado con la tristeza y la depresión, particularmente después de su divorcio con la actriz Gwyneth Paltrow en 2014. En ese momento, el cantante reveló en una entrevista que se despertaba cada mañana sintiéndose mal, pero que había aprendido a lidiar con esos momentos de oscuridad.
Este sábado 18 de abril se reportó un fuerte accidente de tránsito en la vía que conduce desde la ciudad Riohacha hasta Santa Marta. Un vehículo particular chocó con una camioneta de la Policía, dejando tres jóvenes muertos. En redes sociales circularon imágenes del siniestro vial. La camioneta de la Policía quedó con múltiples impactos en su parte lateral, mientras que el vehículo, una camioneta Toyota Corolla, chocó contra un árbol. Además, algunas de las víctimas fatales quedaron sobre la maleza.El accidente ocurrió a la altura del corregimiento de Camarones, en La Guajira. La camioneta en la que iban los jóvenes se habría pasado al carril contrario antes del impacto. Según reportaron medios locales, al parecer, el conductor del carro iba a altas velocidades y perdió el control, chocando con el automotor oficial y luego saliéndose de la carretera. La vía fue cerrada mientras las autoridades hacían el levantamiento del cuerpo. Aunque ya se manejan distintas hipótesis, los hechos aún son materia de investigación.Las víctimas fatales de este accidente eran Juan David Pujol, de 23 años; William Castro, de 21 años, y Daniela Vanessa Martínez Carrillo, de 17 años, oriunda de Chimichagua, Cesar.La vía más peligrosa de ColombiaEn las vías a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la principal hipótesis de causa probable de fallecimientos en siniestros viales es la de desobedecer las señales de tránsito, exceso de velocidad y llama la atención el exceso en horas de conducción cuando se toma carretera.Incluso, entre las principales recomendaciones por parte de la Policía de Tránsito a los conductores está, primero, no conducir bajo los efectos de alcohol, drogas, ni conducir cansado. “Cada una de estas tres condiciones tiene las mismas consecuencias en el proceso de reacción y lleva a choques y atropellamientos a peatones”, advirtieron desde ese organismo.Malla vial Valle del Cauca y Cauca: 606 muertos en los últimos 6 añosRuta del Sol, sector 3: 507 muertos en los últimos 6 añosDesarrollo vial del Oriente de Medellín: 496 muertos en los últimos 6 añosRuta del Sol, sector 2: 448 muertos en los últimos 6 añosAntioquia-Bolívar: 427 muertos en los últimos 6 añosSantana-Mocoa-Neiva: 422 muertos en los últimos 6 añosVillavicencio-Yopal: 351 muertos en los últimos 6 añosBriceño-Tunja-Sogamoso: 343 muertos en los últimos 6 añosZipaquirá-Palenque: 321 muertos en los últimos 6 añosPopayán-Santander de Quilichao: 316 muertos en los últimos 6 añosEste año, en este tipo de vías, las carreteras a cargo de la Ani donde se han registrado más decesos en siniestros de tránsito, según las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), son Antioquia-Bolívar, con 8; Cesar-La Guajira, con 9; Rumichaca-Pasto, con 9; Malla vial del Meta, con 6.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Liverpool de Inglaterra lucha contra viento y marea para retener a varias de sus figuras que terminan contrato a mitad de 2025. Es así como los directivos ya pudieron renovar al goleador egipcio Mohamed Salah y al defensa neerlandés Virgil van Dijk.Sin embargo, con el lateral británico Trent Alexander-Arnold, uno de los capitanes del plantel, el caso es diferente, pues su paso al Real Madrid de España es prácticamente un hecho.En ese sentido, los ‘reds’ dan por hecho la partida y desde ya trabajan en la búsqueda de un hombre que pueda reemplazarlo con lujo de detalles, ya que se agota el tiempo para que Arnold extienda su vínculo.Bajo ese panorama, aparece el nombre de un futbolista de Selección Colombia que también se desempeña en la Premier League inglesa y que tiene ofertas de varios clubes con chequera poderosa.Daniel Muñoz, de Selección Colombia, en lista para ir al LiverpoolEl cuadro rojo, al que pertenece el delantero ‘cafetero’ Luis Díaz, explora el mercado para hallar la mejor opción en caso de que el lateral derecho termine dejando la institución.Por ello, el diario británico ‘Echo’, especializado en noticias del Liverpool, emitió el listado de 5 jugadores que tendrían la posibilidad de llegar al club, entre los que se encuentra el colombiano Daniel Muñoz, actualmente en el Crystal Palace de Inglaterra.“Si el Liverpool no busca invertir mucho dinero en un nuevo lateral derecho, pero aún quiere algo de experiencia en la Premier League, debería considerar a Muñoz”, detalló el medio.Y agregó que su nivel es ideal para los ‘reds’: “El jugador de 28 años ha estado excelente con el Crystal Palace esta temporada, jugando de arriba a abajo por la banda derecha”.La publicación destacó que el antioqueño tiene entre sus cualidades cuota de gol y de asistencias, lo que “le ofrecería al entrenador Arne Slot algo diferente a lo que da Alexander-Arnold”.A este prematuro interés se suma el del Newcastle, también de la Premier, motivo por el que los directivos del Crysrtal le hicieron a Muñoz una urgente renovación de contrato hasta 2028, para que una posible transferencia sea más elevada.Los otros 4 de la lista son: Jeremie Frimpong, neerlandés del Bayer Leverkusen de Alemania; Pedro Porro, español del Tottenham Hotspur de Inglaterra; Jules Kounde, francés del Barcelona de España; y Lutsharel Geertruida, neerlandés del Leipzig de Alemania.
En busca del pase directo a los cuartos de final del fútbol mexicano, Sergio Ramos tendrá un reencuentro muy merengue cuando el Monterrey visite al León de James Rodríguez este fin de semana, en la última jornada de la fase regular del torneo Clausura-2025.Llegados al balompié azteca a inicios de año, el defensor español y el mediocampista colombiano se verán las caras en una cancha cinco años después de la salida del 10 del Real Madrid, donde compartieron entre 2014 y 2017 y en la temporada 2019-20.En esos periodos como madridistas, el zaguero y el creativo dividieron créditos en la conquista de nueve títulos: tres nacionales (2 Ligas y 1 Supercopa de España) y seis internacionales (2 Ligas de Campeones de la UEFA, 2 Supercopas de Europa y 2 Mundiales de Clubes).La reunión lejos de suelo español, sin embargo, tiene realidades diferentes.A falta de que se dispute la decimoséptima y última jornada, el León de James Rodríguez está más cerca que el Monterrey de Ramos de llegar a cuartos, instancia que recibe a seis equipos de manera directa.¿A qué hora juega James Rodríguez, en León vs Monterrey , en la Liga MX?Día: domingo 20 de abril.Hora: 8:05 p.m. (Colombia) / 7:05 p.m. (México).Estadio: Nou Camp.Jornada: fecha 17.Transmisión: WIN Sports.Demichelis aplaudió a BerizzoEl León es quinto de la clasificación con 30 puntos y obtendría el boleto si vence al Monterrey. Ahora, en el peor escenario, 'la fiera' tendría que buscarse el pase a cuartos vía play in (repechaje).Por otro lado, el Monterrey es octavo con 25 enteros y para clasificar directamente a la siguiente instancia está obligado a vencer al León y esperar otros resultados de la jornada."Vamos a ir a hacer un gran partido contra un equipo que, con el profe Eduardo Berizzo, ha jugado bien desde el principio y ha logrado una buena identidad", dijo Martín Demichelis, entrenador argentino del Monterrey.Por lo pronto, los Rayados tienen asegurado el derecho a jugar el play in.
La decepción, el terremoto interno que siempre provoca en el Real Madrid una eliminación de su competición fetiche, la Liga de Campeones, se pone a prueba ante el polo opuesto, la euforia del Athletic Club tras acceder a las semifinales de la Liga Europa, en una prueba de fuego para el equipo de Carlo Ancelotti ante el juicio popular.Las derrotas dolorosas provocan la búsqueda de culpables y el Real Madrid regresa al lugar de los hechos, el estadio Santiago Bernabéu, con el dolor reciente cuatro días después de consumarse su inferioridad ante el Arsenal. Derrotado en dos ocasiones en una eliminatoria en la que el conjunto madridista nunca estuvo cerca de semifinales. Por mucho ambiente que el madridismo generase para una nueva remontada que pasará a ser de crispación en un encuentro difícil para los jugadores.La eliminación europea, la mala dinámica del equipo de Ancelotti en el peor de los momentos, tres derrotas y un empate en un marzo que está marcando las opciones de títulos grandes para el Real Madrid, no puede permitir el técnico italiano que afecte a sus futbolistas. Están obligados a reaccionar de inmediato para pelear por La Liga con un Barcelona al que se mide el próximo sábado en la final de la Copa del Rey.Hora y dónde ver Real Madrid vs. Athletic Bilbao, EN VIVODía: domingo 20 de abril.Hora: 2:00 p.m. (Colombia).Estadio: Santiago Bernabéu.Jornada: fecha 32.Transmisión: Directv Sports / DGO.El duelo ante el Athletic en el Bernabéu y la visita el miércoles al Getafe son dos jornadas ligueras decisivas, la oportunidad para recuperar autoestima antes de dos clásicos que deciden títulos. Y el Real Madrid debe reaccionar sin su referente goleador, Kylian Mbappé, que se apagó en los momentos decisivos. Previamente sancionado por su expulsión en Mendizorroza y posteriormente lesionado en el duelo ante el Arsenal de la 'Champions'.El esguince de tobillo que sufre Mbappé y la falta de equilibrio de un Real Madrid que encajó 11 goles en sus cinco últimos partidos, dejando solamente la portería a cero en la visita al Alavés en LaLiga, presentan a Ancelotti el escenario perfecto para realizar cambios tácticos. Ya dispone además de Dani Ceballos para aumentar un centrocampista y si mantiene el 4-3-3, la opción de Endrick o Brahim Díaz sería la duda por despejar.Todo apunta al regreso de Fede Valverde al lateral derecho, tras no ser solución en el centro del campo, donde 'Carletto' recupera a Eduardo Camavinga, autor del único triunfo del mes, tras sanción. Y para poner el fútbol que le faltó al Real Madrid ante el Arsenal, Ceballos y Modric pugnarían por una plaza. En ataque, con Jude Bellingham de enganche, estarían dos delanteros a los que se les demanda un mejor rendimiento, los brasileños Vinícius, silbado en momentos puntuales de sus dos últimos partidos en el Bernabéu, y Rodrygo, inmerso en una de esas rachas sin gol que tanto ha acusado el conjunto madridista.El Athletic calibrará hasta dónde llega la decepción blanca tras caer en cuartos de final de la Liga Campeones. Llega al Santiago Bernabéu en un punto de euforia, casi en éxtasis, tras meterse en semifinales de la Liga Europa y ya a un solo paso de una final histórica que se jugará en San Mamés. Para ello deberá superar al Manchester United, todo un reto a pesar del irregular curso del equipo inglés.En La Liga, las cosas, además, son también idílicas para el equipo de Ernesto Valverde, que, entre otras razones por su victoria ante el Glasgow Rangers este jueves, tiene ya prácticamente asegurada su participación en la próxima Liga de Campeones. Dado que la Liga española ha certificado ya una quinta plaza por el buen rendimiento de sus equipos en esta campaña europea 2024-2025.Pero el Athletic es cuarto y con clara ventaja sobre el quinto, el Villarreal, al que aventaja en seis puntos y el average particular, no obstante el equipo amarillo con un partido menos disputado. Por lo que los 'leones' son los máximos candidatos a acompañar al Real Madrid, Barcelona y Atlético Madrid en la próxima Supercopa.Con esa intención en la cabeza, Valverde buscará "energía" en un once al que se le suponen muchos cambios respecto al jueves, por lo exigente del partido ante Rangers y también por la cercanía del próximo compromiso bilbaíno. El del miércoles ante la UD Las Palmas en San Mamés. Por ello, podría apostar por salir hasta con once cambios en una alineación en la que no se espera aún a Yuri Berchiche e Iñaki Williams, ambos en duda por sendos problemas musculares. Contra Rangers, Williams no jugó y Yuri ni fue convocado.Seguro que bajo palos saldrá el internacional Unai Simón, el portero de LaLiga. Y a partir de ahí todo son especulaciones. Podrían jugar Andoni Gorosabel y Adama Boiro en los laterales, Unai Núñez y Paredes como pareja de centrales, Beñat Prados y MIkel Vesga en el doble pivote; Álvaro Djaló, el joven Peio Canales y Unai Gómez en la línea de tres media puntas y Gorka Guruzeta.La última vez en la que Valverde se vio en una así, el domingo pasado ante el Rayo Vallecano, solo mantuvo dos jugadores en el once, Dani Vivián y Mikel Jauregizar, pero ambos acumulan ya mucho desgaste, muchas titularidades seguidas y muchos partidos completos. Además, a sus compañeros de posición, Yeray Álvarez e Iñigo Ruiz de Galarreta, el técnico suele cuidarles ante sus recurrentes problemas musculares.De repetir en el Bernabéu algún titular del jueves apunta más, que tampoco mucho, a alguno de los media puntas, Oian Sancet o Nico Williams. Los que remontaron al Rayo saliendo en la segunda mitad y doblegaron cuatro días después a Rangers.