Más de 48 mil personas han salido desplazadas del Catatumbo por la guerra que libran guerrilleros del ELN con las disidencias de las FARC. El lunes 27 de enero se reportó el asesinato de 13 personas en Teorama, que se suman a las cerca de 80 que han muerto en medio de este conflicto.(Lea también: Líderes del Catatumbo instan al cese de hostilidades en la región: "Queremos vivir en paz")El personero de Teorama, Celso Rincón, habló con Noticias Caracol sobre la grave situación que enfrenta la población, que aseguró que es “una situación que por años ha presentado la región del Catatumbo y específicamente nuestro municipio”.“Se están viendo enfrentadas familias”El funcionario le reveló al medio citado que hay “hermanos, primos, tíos (que) hacen parte históricamente dentro de estos grupos al margen de la ley, y precisamente manifestaba eso, se están matando familias entre sí”, señalando que mencionó eso en el consejo de ministros que se adelantó el lunes en Ocaña, Norte de Santander, al que también asistió el presidente Gustavo Petro.“Se está llevando a cabo una guerra donde se están viendo enfrentadas familias”, subrayó.¿Hay una “fuerza extranjera” en el Catatumbo, como lo dijo el presidente?Durante su intervención, el mandatario sostuvo que hay “una fuerza extranjera ocupando el territorio. Todos nosotros dijimos jamás una fuerza extranjera entrará a Colombia porque nos haremos matar. Hemos perdido mucho el territorio porque no nos hemos hecho matar. Pero lo que hay en el Catatumbo es una fuerza extranjera ocupando el territorio. Por eso yo dije en alguno de mis trinos, este es un problema de soberanía nacional, no solo es un conflicto interno”.Respecto a esta declaración, el personero de Teorama expresó que “posiblemente el presidente se refería a que las insurgencias han recibido apoyo por parte de grupos que no son originarios de la región del Catatumbo, es lo que presumimos nosotros que puede hacer elocución el presidente en la intervención que hizo el día de ayer. Es muy difícil para nosotros corroborar esa información. Nosotros hemos estado buscando las maneras de ingresar al territorio para monitorear un poco la situación, para estar más cerca de la gente y poder escuchar cada una de sus incertidumbres, sus problemáticas y buscarles alternativas, solución a esto, entonces asumimos que posiblemente él se refiere a de que este tipo de conflicto se está llevando a cabo porque presuntamente hay presencia de personas que no hacen parte o no son originarios de la región del Catatumbo”.“Hasta el momento no nos han manifestado mayor cosa, siempre se ha manifestado que posiblemente esta presencia puede llegar a ser por fuerzas que vienen del departamento de Arauca, de posiblemente otros departamentos a nivel nacional, es lo que él ha manifestado en cada una de sus alocuciones. Nosotros no podemos ser testigos de esta situación, lastimosamente se nos ha complicado un poco el acceso al territorio para poder monitorear y verificar todos estos hechos que hoy por hoy enlutan un poco a la región del Catatumbo”, agregó.(Lea también: En medio del conflicto en el Catatumbo, familias desplazadas regresan con temor a sus viviendas)“ELN actúa como paramilitares”, según PetroEl presidente también manifestó que el ELN, a quien responsabilizan por la crisis humanitaria que atraviesa el Catatumbo, “al empezar a financiarse con el narcotráfico, y no solamente el ELN, sino casi todas las fuerzas de la violencia en el territorio, empezó a pensar como narcotraficantes. Ese es el punto. Entonces no actúa como guerrilla sino como paramilitares, y quiere ser paramilitar, y ese es el problema que estamos enfrentando hoy”.(Lea también: Estos son los perfiles de los más buscados del ELN por crímenes en Catatumbo: millonaria recompensa)
En la mañana de este lunes 27 de enero las autoridades de Norte de Santander confirmaron el hallazgo de 13 cuerpos sin vida en el municipio de Teorama, en la región del Catatumbo. Las personas sin vida son 11 hombres y dos mujeres, entre ellos tres menores de edad.George Quintero, secretario de seguridad de ese departamento, manifestó que las 13 personas fueron halladas en el sector de San José de Vegas, una vereda bastante alejada del casco urbano del municipio de Teorama. De acuerdo con el funcionario, los cuerpos vestían prendas de un grupo al margen de la ley, en este caso las disidencias de las Farc."Se coordinó con la misma comunidad que llegó a ese sector para poder sacar los cuerpos en dos vehículos: uno fúnebre y otro que se logró adaptar para sacar estos cuerpos, pero la zona es bastante distante del casco urbano”, dijo Quintero.El funcionario advirtió que en los combates en los que al parecer murieron estos supuestos disidentes, también resultaron heridas varias personas, aunque no precisó la cifra ni la fecha en la que ocurrieron las muertes.Quintero adujo también que aún no se ha podido entrar a varios territorios. "Hay varios sitios, el departamento es muy amplio y, aparte de eso, la geografía es muy compleja. Estamos tratando de entrar en el sector de San Pablo y algunas partes de Teorama, pero ya la Fuerza Pública tiene órdenes muy claras con relación a ese tema", puntualizó Quintero. (Lea también: Líderes del Catatumbo instan al cese de hostilidades en la región: "Queremos vivir en paz")Los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo, que se suceden desde el 16 de enero, dejan entre 60 y 80 muertos, según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander.Sin embargo, las autoridades solo han podido recoger 41 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales del Catatumbo más alejadas de los cascos urbanos donde las autoridades aún no han podido acceder, como sucedió en el caso de La Cecilia.El pasado fin de semana la Defensoría señaló que otras 17 personas murieron en combates entre el ELN y el Frente 33 en Teorama y que algunas de estas víctimas mortales "serían adolescentes que habían sido reclutados", por lo que no está claro si se trata de las mismas personas.Según cifras del Ministerio de Defensa, más de 48.000 personas han sido desplazadas, de las cuales 21.300 están en Cúcuta, capital departamental; 13.313 en Tibú, que hace parte del Catatumbo, y 9.272 en Ocaña, segunda ciudad de Norte de Santander.Ministro de defensa llegó a Ocaña para avanzar con la Operación CatatumboEl ministro de Defensa, Iván Velásquez, se unió en Ocaña a la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 3, junto a la Cúpula Militar y de Policía ,para avanzar con la Operación Catatumbo, que combate en esa región a la guerrilla del ELN, disidencias y otros grupos armados ilegales para permitir que las comunidades desplazadas puedan retornar a sus hogares.
El intendente jefe Luis Carlos Bonilla Barrera, comandante de la Policía en Teorama, Norte de Santander, fue asesinado este lunes 9 de diciembre por un francotirador.El uniformado, adscrito al Distrito Segundo de la Policía de Ocaña, realizaba actividades de control territorial y de patrullaje en el casco urbano de Teorama cuando fue atacado junto a dos patrulleros. Se desconoce quién está detrás del atentado terrorista, pero inicialmente se maneja la hipótesis de que el ELN es responsable del crimen.(Lea también: Video del momento exacto en el que explotó moto bomba en peaje de Pamplonita, Norte de Santander)El coronel Néstor Rodrigo Arévalo Montenegro, comandante del departamento de Policía de Norte de Santander, dijo que fueron "asesinos, que desde un sector desconocido impactan a nuestro uniformado, al parecer en la modalidad de francotiro. Nosotros rechazamos rotundamente esta acción criminal".Imágenes divulgadas en redes sociales, muestran cómo el comandante fue subido a una carretilla por sus hombres. Uno de ellos lo trasladó al centro médico de Teorama. Aunque llegó con vida, poco después se confirmó su fallecimiento.En la zona, hay operativos conjuntos entre la Policía y el Ejército para tratar de dar con el paradero de los responsables del crimen del comandante de Teorama.Francotiradores acabaron con la vida de dos militares en noviembreEl primero en ser asesinado fue el soldado Jorge Torres Sierra, en la vereda La Osa del municipio del Carmen, el pasado 5 de noviembre. Un día después, se confirmó el crimen del militar Jean Carlos Giraldo Montes. Ambos perdieron la vida a manos de un francotirador y, según las autoridades, el ataque fue ordenado por guerrilleros del ELN.Es la segunda vez que un francotirador asesina a un comandante de TeoramaEl 28 de abril de 2017, el subintendente Jaime Leonel Mariño, comandante de Policía de Teorama, murió al ser alcanzado por el disparo de un francotirador mientras instalaba un puesto de control. El oficial llevaba solo dos meses en el cargo. En aquella época, las autoridades ofrecieron una recompensa de 50 millones de pesos para dar con los responsables.Según cifras del Según el Observatorio de Orden Público, Social y Político de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Gobernación de Norte de Santander, hasta agosto de 2023 se habían cometido 334 homicidios en el departamento. En el 2023 se registraron 536 muertes violentas y preocupa que cuando finalice 2024 la cifra también supere los 50 casos.(Lea también: Intentan atentar contra militares en Norte de Santander con artefacto explosivo)
Con globos, banderas y música a alto volumen, integrantes del ELN, en conjunto con la población, despidieron a alias Tigre, miembro de esta guerrilla que, al parecer, murió en combates en el sur de Bolívar.La caravana fúnebre recorrió el corregimiento San Pablo en Teorama, Norte de Santander. Las imágenes fueron difundidas en redes sociales y han causado molestia por lo que para muchos es una evidencia de la ausencia del Estado y de las autoridades en la zona.Luis Fernando Niño, alto consejero para la paz en Norte de Santander, afirmó que, “aunque si bien están en este momento en una crisis o congelación de las mesas de diálogo con el Ejercito de Liberación Nacional, también es cierto que el cese al fuego se mantiene, pero ese cese al fuego no permite esos actos de proselitismo y de presencia en estas regiones donde hace presencia institucional el Estado”.En Norte de Santander se ha hecho un llamado para que se analicen estos hechos que se presentan en territorios en donde debe haber institucionalidad.“Es un llamado al mecanismo de monitoreo y verificación para que se cumplan los acuerdos pactados en el mecanismo y, por supuesto, rápidamente se logre avanzar en Caracas en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional. Departamentos como Norte de Santander viene atravesando situaciones muy complejas y este tipo de hechos lo que hace es quizás que la gente pierda la fe en la construcción de esa paz", añadió Niño.Por su parte, Rafael Cáceres, presidente de la Asamblea de Norte de Santander, complementó que “este tipo de actos en nada ayuda a generar confianza en medio del proceso de paz. Exhibir ese tipo de armamento frente a población civil desarmada no genera confianza. En mi condición de presidente de la Asamblea invitaría a la organización ELN a que tengan acciones que ayuden a generar confianza en este proceso”.Hace unos días también se conoció en redes un video en el que las disidencias de las FARC entregaron un salón escolar en una vereda de ese mismo corregimiento, en San Pablo, Teorama. Sin embargo, las autoridades no se han pronunciado sobre estos hechos.
Crece la polémica en Teorama, Norte de Santander, porque presuntos miembros de las disidencias de las FARC velaron a uno de sus integrantes en plena vía pública.Liberan en Nariño a menor que habría sido secuestrado por las disidencias de las FARCEn un video compartido en redes sociales se puede ver el féretro en medio de una calle del corregimiento de San Juancito.Ante la mirada atónita de varios de los habitantes del municipio, varios hombres armados que serían de las disidencias de las FARC rodean el ataúd.De acuerdo con las investigaciones, los restos corresponderían a Yeison Delgado Ortiz, un joven de 23 años quien murió en días pasados.¿Quién es alias Araña, el narco que asesina a los líderes sociales en el sur de Colombia?
No hay rastro de la joven Silvia Carvajal Montaño, de 19 años, secuestrada en las últimas horas en la vía que de Cúcuta conduce a Ocaña, Norte de Santander. Sus familiares piden por su pronta liberación e hicieron un llamado a los captores.Madre de joven secuestrada en el Catatumbo clama su liberación: “Que por favor nos la entreguen”Fuentes de la Policía informaron que la joven de 19 años se desplazaba en un vehículo junto a algunos compañeros universitarios con rumbo a Teorama, Norte de Santander. Cuando se encontraban en el sector entre Las Mercedes y el casco urbano de Sardinata fueron interceptados por hombres en moto que obligaron a Silvia a descender del carro. Momentos después se la llevaron."Todas nuestras capacidades institucionales, en coordinación con el Ejército Nacional y el Gaula de Policía de Inteligencia, desplegadas con el fin de localizar a esta joven universitaria para que nuevamente pueda ser llevada al seno de su hogar", informó el coronel John Robert Chavarro, comandante de la Policía de Norte de Santander.Los padres de Silvia Carvajal piden a los captores que le respeten su vida.“Pido encarecidamente a estas personas que tienen secuestrada a mi hija, que le respeten la vida y sobre todo que se comuniquen lo más pronto. Nosotros estamos esperando”, expresó Neil Carvajal Suárez, padre de Silvia Juliana Carvajal."No sabemos el paradero de ella, necesitamos saber quién la tiene, que le respeten sus derechos, la vida. Que nos la entreguen, que nos digan dónde la podemos recoger, que estamos muy desesperados”, agregó Jazmín Montaño, madre de la joven.Secuestro del papá de Luis Díaz: video de la captura de los cuatro señalados responsablesEn las últimas horas, la comunidad de Teorama salió a marchar para exigir su liberación. "Queremos hacer un llamado a los grupos al margen de la ley de que no involucren a la población civil en esto", reclamó un habitante del municipio.El alcalde de Teorama aseguró que esta es la segunda vez que la familia de Silvia Juliana Carvajal vive el flagelo del secuestro.“Hacer un llamado a los captores que le den la libertad a esta joven que estudia en la ciudad de Cúcuta. Venía a visitar a su familia en el corregimiento de San Pablo. A todas las autoridades competentes que nos ayuden con la liberación, una familia que ya ha atravesado por el flagelo de la violencia y del secuestro”, sostuvo Robinson Salazar, alcalde del municipio.Por ahora se desconoce qué grupo armado es el responsable del secuestro de Silvia Carvajal. En la zona delinquen el ELN y disidencias de las FARC, entre otros grupos delincuenciales.
En Teorama, Norte de Santander, hombres fuertemente armados y encapuchados llegaron al casco urbano y se habrían robado más de 150 millones de pesos de una entidad financiera cooperativa. Los hechos quedaron registrados en video.Juez que dejó en libertad a Jorge Luis Alfonso López, hijo de La Gata, revocó su decisiónLos delincuentes escaparon en sus vehículos y en la huida dispararon contra la estación de Policía de Teorama. El hecho no dejó personas heridas. Hasta el momento no hay pronunciamiento alguno sobre estos hechos. De acuerdo con La Opinión, las autoridades en Teorama ya asumieron la investigación para identificar a los responsables y establecer la cantidad del dinero hurtado.Asesinato de líder social en TibúHabitantes de Tibú repudiaron el asesinato de José Antonio Santiago, presidente de la junta de acción comunal Socuavo Norte, quien ya había sido víctima de otro atentado. Aunque contaba con esquema de seguridad asignado por la UNP, hace tres meses le habían robado la camioneta “quedando vulnerable”, denunció Indepaz.Asesinan en Tibú al líder José Antonio Santiago, que ya había sido víctima de otro atentadoLa víctima había salido de una reunión con pobladores el pasado sábado 4 de febrero con la comunidad cuando fue interceptada por hombres armados que le dispararon en la vereda La Serena, a cinco minutos del casco urbano de Tibú, Norte de Santander.En la zona delinquen grupos delincuenciales como el ELN y disidencias de las FARC, entre otros, pero ninguno se había adjudicado el crimen, dijo el defensor de derechos humanos Enrique Pertuz.El mismo día de la muerte de José Antonio Santiago, el sábado 4 de febrero, criminales segaron la vida del líder Jorge Luis Jaraba en Tierralta, Córdoba.Fue torturado y luego ultimado con arma de fuego en horas de la tarde, según la denuncia.Días antes murió el líder Rubiel Antonio Zapata Valencia en el municipio de Riosucio, Caldas.Según Indepaz, ya son 1.423 los líderes muertos desde la firma del acuerdo de paz y en lo que va de 2023 han muerto 14.Analistas en conflicto como Carlos Charry, profesor de conflicto de la Universidad del Rosario, han señalado que “se requieren de acciones precisas y concretas para que los diálogos que se han establecido, no solamente con los grupos armados, sino con las comunidades, tengan un efecto concreto en el aseguramiento de la seguridad y de la vida de las personas, no solamente de los firmantes y líderes sociales, sino también de las comunidades”.El primer asesinato de un líder social en el año 2023 se reportó el pasado 3 de enero en Tumaco, Nariño, donde José Taicus Pascal, un adolescente de tan solo 16 años, murió a manos de delincuentes que llegaron a su resguardo, Alto Abi, y le dispararon en medio de una reunión familiar.
Ejército y Policía intensificaron patrullajes tras la circulación de un video en el que se observa a disidentes de las FARC haciendo requisas en establecimientos de venta de licor en Tibú, Norte de Santander, en un intento de suplantar a la fuerza pública.Fue abatido alias ‘Camilo’, cabecilla de las disidencias de las FARCEl video causó rechazo el fin de semana y generó temor entre los pobladores de Tibú, quienes también exigen respuestas por parte de la fuerza pública. El Ejército y la Policía salieron al paso.“Es un intento de suplantación de autoridad de la Policía Nacional, amedrentando a la población civil. Sabemos que son bandidos que delinquen y viven en Tibú, que son parte de las milicias urbanas”, expresó el general Omar Sepúlveda, comandante de la segunda división del Ejército.También se reportó que el ELN salió a las calles de los municipios de Teorama, El Tarra y Tibú, lanzando globos y haciendo disparos al aire. Estos hechos fueron respondidos por la fuerza pública.“Todo obedece a una represalia a las operaciones que se han venido realizando. Ellos quieren mostrar fortaleza pero es todo lo contrario, es debilidad”, indicó por su parte el coronel Alejandro Reyes, comandante (e) de la Policía de Norte de Santander.Petro propondrá al ELN un cese al fuego bilateral: “Llegó el momento de la paz”Ante estas acciones, desde la Personería de Tibú hacen un llamado al Gobierno central. “Es un llamado al gobierno actual y al gobierno entrante a que avancen en acuerdos humanitarios regionales que permitan a la población civil vivir en paz y armonía”, expresó Jon Ascanio, personero de Tibú.Por su parte, autoridades civiles aseguraron que se espera estabilizar la zona para entrar con proyectos productivos para la población.Para Taiz Ortega, secretaria de gobierno de Norte de Santander, “estamos hablando de 42 mil hectáreas de coca. Es algo que fortalece a los grupos al margen de la ley, entendemos que hay un aumento de estos cultivos. Hay que atacar primero la producción de estos cultivos ilícitos en una sustitución de cultivos.Las autoridades aseguraron que el lunes en la noche le lanzaron un explosivo a una tanqueta de la Policía, el cual rebotó hacia los delincuentes. Como resultados, dos de ellos quedaron heridos.
En Teorama, Norte de Santander, hombres armados atacaron a tiros a un grupo de policías que patrullaba las calles de Teorama, Norte de Santander, para proteger a la población. Uno de los uniformados grabó con su celular el atentado y posterior enfrentamiento: "Hágale, hágale… Pasen, corran".Los uniformados intentaban ponerse a salvo, mientras la comunidad en medio de su hora de almuerzo se resguardaba de las balas."Subversivos, vestidos de civil y desde las casas, atacan la patrulla. La patrulla realiza una maniobra táctica, los enfrenta y la información que tenemos es que se llevan tres heridos", aseguró el coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía de Norte de Santander.Vea también: Hallan cadáver desmembrado luego de que sorprendieran a un joven con sangre en la ropaSegún la Policía, ninguno de los patrulleros resultó herido."Los policías regresan sin novedad y se encuentran ya patrullando nuevamente las calles del municipio y atentos a defender a la comunidad de estos terroristas", sostuvo el oficial.De acuerdo con las autoridades, miembros de disidencias de las FARC serían los responsables del ataque terrorista. Tres de los sujetos habrían quedado heridos.Murió policía herido en TibúEl subintendente Yorman Gabriel Figueroa Bautista murió en una clínica de Cúcuta, donde fue remitido tras resultar gravemente herido durante un ataque que disidencias de las FARC perpetraron el miércoles 18 de mayo de 2022 en Tibú.Con artefactos explosivos de fabricación artesanal, los delincuentes atacaron la oficina de inteligencia del comando de la Policía de dicha población y ocasionaron no solo daños estructurales, sino heridas graves al uniformado.El subintendente Figueroa Bautista tenía 35 años y llevaba 16 años y 11 meses al servicio de la Policía de Colombia.Le puede interesar: Atroz crimen: detienen a mujer que llevaba cadáver de su hijo en baúl del carro
Un ataque de francotiradores contra soldados en Teorama, Norte de Santander, dejó un uniformado muerto y otros dos heridos.Puede leer: Primera condena por atentado a la Escuela General Santander que dejó 22 cadetes muertosEste hecho se registró en la vereda el Juncal, cuando tropas adscritas al Batallón de Despliegue Rápido # 9 realizaban operaciones de control de área y fueron atacados por franco tiradores, al parecer, del ELN.En el hecho murió el soldado profesional Fabio Nelson Sarmiento Linares, quien llevaba 18 años en la institución. De igual manera, otros dos militares resultaron heridos y fueron atendidos inicialmente por enfermeros del Ejército y, posteriormente, trasladados a un centro asistencial.Podría ser de su interés: Con un dron, Policía grabó cómo disidentes sometían a juicio a quienes no pagaban extorsionesPero este no fue el único ataque a militares que se registró este miércoles, puesto que dos soldados de la Séptima División del Ejército fueron asesinados por integrantes del Clan del Golfo en Ituango, norte de Antioquia. Los hechos se registraron en la vereda Badillo, donde los criminales atacaron a los militares que hacían labores de vigilancia. Las víctimas fueron identificadas como Diego Velásquez, de 19 años, oriundo de Medellín, y Adrián Quiceno, de 22, nacido en Ituango.Otras noticias del día: Niño de 11 años habría muerto tras ser golpeado por compañeras que le hacían bullyingGrave accidente en vía La Pintada, en Antioquia: dos buses se estrellaron y uno se incendióAsesinan a puñaladas a joven integrante de la comunidad LGBTI en Cali