En el corregimiento Tablones de Palmira, Valle del Cauca, la familia Salcedo Lopera enfrenta una tragedia que conmocionó a la comunidad. El asesinato de Paola Andrea Lopera cometido por su hijo Kevin Eduardo Salcedo, de 19 años, quien según sus familiares sufre de esquizofrenia y no sabía lo que estaba haciendo. También señalan que este hecho se habría podido evitar si el joven hubiese tenido el tratamiento médico adecuado. Séptimo Día conoció el caso.Paola Andrea, Kevin Eduardo y Edward Smith son los integrantes de la familia Salcedo Lopera. Son de Palmira, Valle del Cauca, humildes, trabajadores y amorosos.Edward Smith, el padre de la familia, recuerda con cariño los años que vivió con Paola Andrea: “Vivimos en unión libre, 27 años. Maravilloso, ella por ejemplo lo trataba a él ‘mi amor’, le decía ‘mi amor, mi nené’, o sea, ella era muy cariñosa y pues él también”.Aunque hace un par de años la pareja decidió separarse, nadie duda del amor, unión y respeto de Kevin Eduardo por sus padres. Evelyn Tatiana Posada Lopera, sobrina de Paola y Edward y prima de Kevin, describe a Kevin como una persona cariñosa: “Kevin es muy amoroso, él es demasiado respetuoso. Él lo podía ver a uno atareado en algo y él les colaboraba mucho a las personas”.El inicio de los problemas de saludKevin Eduardo, quien hoy tiene 19 años, nació y ha vivido en Palmira toda su vida. Su familia dice que fue muy sano hasta la adolescencia, cuando comenzó a presentar fuertes dolores de cabeza. Entonces lo llevaron al médico. “Kevin tenía como 13, 12 años cuando empezó a crecerle eso”, contó su tía.Miriam Rivera, la mamá de Paola Andrea y abuela de Kevin, relata: "En la cabeza, le dijeron que era un tumor”.A pesar de los síntomas, la familia denuncia que los médicos solo le recetaban acetaminofén y lo enviaban a casa sin realizar exámenes más profundos. A sus 17 años, Kevin empezó a presentar cambios en su comportamiento. “Él a veces usted lo ve bien, usted le está hablando y es ‘¿Ah? Sí tía’, y habla como incoherencias”, relató su tía.Además de las incoherencias, Kevin comenzó a mostrar comportamientos agresivos y no le hacía caso a su madre.La tragedia del asesinado de hijo a su madreEl 6 de febrero de 2025, ocurrió lo impensable. Evelyn Tatiana Posada Lopera recuerda el momento con dolor: "Cuando ya veo a mi tía tirada en las escaleras, con su cuellito cortado, con su manito cortada, golpeada, o sea, era inexplicable saber que la había hecho el hijo. Era su hijo único y ella era un amor. Él también era mucho amor con ella y no creía que la había matado”.La Sijín de la Policía de Palmira fue la primera autoridad en llegar al lugar. El subintendente Cristian David Garzón atendió el llamado de la comunidad y confirmó que Paola Andrea había sido asesinada con un arma cortopunzante. Kevin huyó, pero cinco días después se entregó en Cali y confesó ser el victimario de su madre.La familia de Kevin Eduardo Salcedo Lopera sostiene que él no es un asesino. “Para mí Kevin no es un asesino, no lo es porque si él no tuviera el problema de su cabeza, de su tumor, de pronto él nunca lo hubiera hecho”, afirmó su prima Evelyn.Edward Smith, el padre de Kevin, también está convencido de que su hijo no actuó conscientemente: "Yo estoy seguro de que no. Y él está siendo afectado por los problemas que él tiene en la cabeza”.Lo que pide la familia Desde el día de su entrega, la familia ha solicitado que Kevin sea tratado como un enfermo que no sabía lo que estaba haciendo y no como un asesino. Juan David Bazzani, abogado penalista y profesor de la Universidad Externado de Colombia, explicó: “Inimputable es cuando una persona no comprende que está cometiendo un delito o comprendiendo que la conducta que está realizando es ilícita no puede autodeterminarse, no puede evitar cometer el delito”.La familia denuncia que la EPS Salud Total fue presuntamente negligente y no le entregó la atención oportuna a Kevin. Edward Smith afirma: “El neurólogo le mandó otro examen más claro. Nosotros fuimos varias veces, le ponían las citas cada 5 meses, cada 6 meses, lejos, casi 2 años, mejor dicho, insistiéndole a ese examen. Nunca se le pudo hacer lo que realmente él necesita”.Séptimo Día solicitó una entrevista con Jorge Tamayo, presidente de la EPS Salud Total, para conocer su versión, pero no aceptó. Su respuesta fue a través de un comunicado en el que se indicó que Kevin Salcedo López se encuentra desafiliado de esa entidad desde el 28 de junio de 2024. Sin embargo, la familia de Kevin asegura que eso no es una excusa para no aceptar su responsabilidad.La declaratoria de inimputabilidad, que significaría determinar que Kevin no actuó conscientemente, depende de una prueba que debe ser realizada por Medicina Legal, pero que casi tres meses después de la tragedia aún no se ha hecho.Mientras tanto, Kevin Eduardo permanece detenido en la estación de Policía La Floresta, de Cali. "Doble tragedia”, afirma la familia.La Personería de Palmira va a solicitar el traslado de Kevin a otro lugar de detención. “Un lugar donde pueda tener las condiciones físicas, mentales y la tranquilidad, donde no corra riesgo su vida”, afirmó William Espinosa, personero de Palmira.La familia Salcedo Lopera vive una doble tragedia: la pérdida de Paola Andrea y la detención de Kevin Eduardo, quien según ellos no actuó conscientemente debido a su enfermedad.
Familias en Colombia enfrentan tragedias devastadoras cuando uno de sus parientes, diagnosticado con una enfermedad mental no tratada, termina agrediendo o incluso matando a otro ser querido. Los familiares manifiestan que, en el momento de los hechos, no contaban con el apoyo necesario por parte de las instituciones de salud, ni con mecanismos efectivos de prevención y atención.Séptimo Día conoció las denuncias de varias familias que aseguran haber vivido tragedias debido a la falta de atención en salud mental. Relatan que un miembro de la familia, al no recibir un tratamiento oportuno, atentó contra la vida de otro ser querido, alegando posteriormente que no era consciente de sus actos.Caso de paciente con esquizofreniaJorge Luis Hidalgo Caicedo, de 25 años, permanece detenido en una cárcel de Girón, Santander, acusado de asesinar a su madre, Romelia Caicedo, de 53 años, y a su tía, María Eugenia Hidalgo, de 61 años.Sin embargo, su familia aseguró que Jorge Luis fue diagnosticado con esquizofrenia en 2021, después de presentar fuertes dolores de cabeza, alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos desorganizados. A pesar de su trastorno, sostienen que no recibió el tratamiento adecuado.“Él empezó a hablar solo, se reía solo, peleaba solo”, contó Brian Andrés Hidalgo Caicedo, hermano menor de Jorge Luis. El joven estuvo internado en tres ocasiones en la sede de Barrancabermeja del Hospital Psiquiátrico San Camilo, entre octubre de 2021 y marzo de 2024.No obstante, después de ser dado de alta, Jorge Luis experimentó un episodio de crisis el 1 de abril de ese mismo año, que culminó con la muerte de su madre y su tía, un hecho que, según él, fue provocado por unas voces en su cabeza. La familia de Jorge Luis insistió en que él no era consciente de sus actos y, por ello, presentó una denuncia contra la EPS por la falta de atención y tratamiento adecuado.Por esta razón, exigen que la justicia lo declare inimputable, argumentando que, en el momento de cometer los homicidios, no estaba tomando su medicación y no era consciente de sus actos.“No le brindaron el tratamiento que mi sobrino necesitaba. Por eso es que nosotros denunciamos a la EPS Famisanar. Si le hubieran dado el tratamiento, él habría podido evitar la tragedia que ocurrió”, enfatizó Ester Caicedo, tía del joven.Hablan expertosEdward Fabián Arraud Camargo, médico psiquiatra de la sede principal de ese centro San Camilo, afirmó: "En estos pacientes que tienen dos enfermedades interrelacionadas y que, por lo general, conducen a la cronicidad, tienen el derecho y deben tener la oportunidad de recibir su tratamiento. De lo contrario, obviamente se afecta su salud y su condición empeora".Asimismo, el psiquiatra de la institución, Gerardo Téllez explicó: “La esquizofrenia es una enfermedad en el que el paciente se despega de la realidad y empieza a tener una cosa que se conoce como fenómenos alucinatorios, voces que le hablan y le dan órdenes y le dicen que haga cosas o ideas extrañas como de ser perseguido o de tener contacto con Dios”, y agregó que eso hace parte de “un desorden químico del cerebro” y, para ello, se debe tratar con medicamentos antipsicóticos.Debido a esos trastornos, la familia del joven consideraba necesario que él recibiera un tratamiento a largo plazo; sin embargo, según ellos, esto no ocurrió. Jorge Luis Hidalgo debía tomar siete medicamentos, de los cuales solo recibió cuatro. Los tres restantes, según su historia médica, aún estaban pendientes de ser entregados por su EPS.“El medicamento es indispensable para controlar las alucinaciones y las ideas extrañas del paciente. El hecho que un paciente no tome la medicación hace que la conducta del paciente sea impredecible”, afirmó el psiquiatra Gerardo Téllez.¿Qué dijo Jorge Luis?Séptimo Día accedió a tener una entrevista con el joven, quien se encuentra recluido en una cárcel de Girón, en Santander.“Yo escucho voces que me hablan y me dicen cosas raras, que me va a atacar. Me diagnosticaron dos enfermedades: soliloquios y esquizofrenia paranoide”, mencionó Jorge Luis Hidalgo sobre su trastorno mental.“La verdad, no recuerdo mucho. Sé que estábamos en la casa y empecé a escuchar una voz que me decía que matara a mi tía porque ella era bruja, y que ambas me iban a atacar cuando yo estuviera sentado por ahí”, reveló.Tras su captura, Jorge Luis fue acusado por el delito de feminicidio, pero no aceptó los cargos. Su familia exige justicia y solicita que se declare a su ser querido inimputable por su trastorno mental.“En nuestro código penal se establecen condenas para este tipo de personas cuando se les declara con algún trastorno mental o inimputabilidad. En este caso, debería ser internado en un centro psiquiátrico donde se le brinde el tratamiento médico adecuado”, afirmó el abogado Pedro Luis Páez, quien lleva este caso.Para esta familia, esta tragedia podría haberse evitado si hubiera existido un adecuado acompañamiento, apoyo, seguimiento y atención oportuna en el tratamiento y la medicación.Desde el 30 de abril de 2024, Jorge Luis Hidalgo Caicedo se encuentra detenido en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Girón, Santander, ubicada en la vereda Palo Gordo. Mientras se espera un avance en su caso, se busca que reciba la medicación adecuada en un entorno apropiado debido a su diagnóstico.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz Chaves, la joven médica de 28 años que perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio; el propósito de Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que trabaja incansablemente para encontrar a las víctimas del conflicto armado y la trayectoria musical del artista llanero Walter Silva.La absurda muerte de Isabel MuñozUn equipo de Los Informantes conoció el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz, quien estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna, cuando un trágico impactó acabó con su vida.La joven médica, de 28 años, murió cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio en el Hospital Universitario del Valle. “Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló Socorro, su madre.La que busca encuentraLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), liderada por Luz Janeth Forero, trabaja incansablemente para localizar a las víctimas del conflicto armado, sin importar su rol en el mismo.Actualmente, más de 125,000 personas permanecen desaparecidas, y ella, junto a su equipo, hace todo lo posible por devolver la esperanza a miles de familias que aún buscan respuestas. La UBPD ha logrado emocionantes reencuentros y avances significativos en su misión.El chino de los mandadosWalter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.“Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó el cantante.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.
Walter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.Un equipo de Los Informantes viajó hasta su tierra natal para visitarlo en su casa, conocer de cerca su vida cotidiana y compartir con él momentos llenos de música, historias y tradición.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.Es uno de los cantantes llaneros más activos del género. Cada fin de semana, sale de Villavicencio para recorrer distintos pueblos, donde se gana la vida cantando y llevando su música a quienes celebran y mantienen viva la tradición llanera."En la carretera me escucho a mí mismo; es la única manera de hacerlo. Eso me ayuda mucho para que la gente diga que en los escenarios soy parecido a lo que grabo", aseguró.El camino del esfuerzoWalter Silva vive de la música y de los conciertos que ofrece por toda la región. Sus seguidores lo esperan durante horas frente a las tarimas para escucharlo cantar. Él recuerda que, desde niño, la música le llenaba el alma y le marcaba el camino que hoy sigue recorriendo con pasión.Cada una de las composiciones de Walter Silva refleja sus vivencias, emociones y la esencia del Llano, transmitiendo en sus letras el amor por su tierra, su gente y las tradiciones que han marcado su vida.Su camino no ha sido fácil, Walter recordó el momento en que decidió retirarse de la música, mudarse a Bogotá y comenzar a estudiar Periodismo. “Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó.La decisión de Walter fue seguir estudiando y cantando, mientras las oportunidades llegaban poco a poco. Con el tiempo, su música comenzó a resonar en el corazón de la gente, y su estilo único empezó a ganar reconocimiento, llevándolo a escenarios más grandes y consolidando su carrera como uno de los grandes exponentes del Llano.“Yo soy un contador de historias. Los llaneros contamos y mantenemos informada a la población sobre lo que sucede en cada lugar. En las canciones cantamos cosas reales”, dijo.Su canción ‘El chino de los mandados’ la recuerda con cariño, pues afirma que podría ser su interpretación de lo que fue su niñez. “Un niño campesino que iba descalzo al colegio. Una vereda en ese entonces, donde podría haber unos 120 niños... Es una canción que me duele, me duele porque mi mamá ya no está, y por todo lo que vivimos nosotros que, en medio de la necesidad, fue una infancia muy pudiente espiritualmente”, mencionó.Su éxito en ascensoCon 52 años y cinco hijos —uno de ellos siguiendo sus pasos—, Walter se considera “un conservador de la tradición de la música llanera”. Además, apoya a su hijo Marlon, quien ya hace parte de su grupo musical.Las canciones que compone y que le llegan de repente a la mente las va grabando en su teléfono, con la idea de construir, poco a poco, un futuro éxito musical. Walter Silva ha trabajado arduamente para salir adelante y, gracias a su esfuerzo, se convirtió en el primer cantante colombiano de música llanera nominado a los Latin Grammy, junto a otros grandes artistas.Sin duda, Walter Silva sigue siendo aquel niño de campo; su humildad sigue siendo su mayor sello. Por más conciertos que ofrezca y premios que reciba, nunca dejará de ser el hombre sencillo, agradecido y orgulloso de sus raíces llaneras.
El mercado de Corabastos en Bogotá es uno de los principales centros de abastecimiento de alimentos en Colombia. Los precios de los productos varían diariamente según la oferta y la demanda. Hoy, lunes 28 de abril de 2025, se han registrado los precios de diversos alimentos, incluyendo carne, arroz, pollo, papa, pescado y granos. Esta información es crucial para comerciantes y consumidores que buscan planificar sus compras de manera eficiente.En las últimas semanas, los precios de los alimentos en Corabastos han mostrado una tendencia de estabilidad, con algunas variaciones menores en ciertos productos. Esta estabilidad es beneficiosa para los consumidores, ya que les permite planificar sus compras sin preocuparse por fluctuaciones significativas en los precios. Le presentamos los precios de los alimentos más importantes para el día de hoy.Precios de la carne en CorabastosLa carne es uno de los productos más comprados en Corabastos. Los precios de los diferentes cortes de carne varían según la calidad y el tipo:Lomo de res: $40.000 por kiloCostilla de res: $18.000 por kiloCadera de res: $25.000 por kiloPierna de res: $25.000 por kiloSobrebarriga: $22.000 por kiloPrecios del arroz en CorabastosEl arroz es un alimento básico en la dieta de los colombianos. Estos precios se han mantenido estables, proporcionando seguridad a los consumidores.Arroz corriente: $150.000 por bulto de 50 kilos ($3.000 por kilo)Arroz Oryzica: $160.000 por bulto de 50 kilos ($3.200 por kilo)Arroz Sopa Cristal: $130.000 por bulto de 50 kilos ($2.600 por kilo)Precios del pollo en CorabastosEl pollo es una fuente de proteína esencial. Estos precios no han mostrado variaciones en los últimos días.Pechuga de pollo: $13.500 por kiloPollo sin vísceras: $11.000 por kiloAlas de pollo: $10.000 por kiloPerniles de pollo: $11.000 por kiloPrecios de la papa en CorabastosLa papa es otro alimento fundamental en la dieta diaria. Los precios han mostrado algunas variaciones, con la papa criolla sucia subiendo a $90.000 por bulto de 50 kilos, o $1.800 por kilo.Papa criolla lavada: $150.000 por bulto de 50 kilos ($3.000 por kilo)Papa pastusa: $110.000 por bulto de 50 kilos ($2.200 por kilo)Papa sabanera: $220.000 por bulto de 50 kilos ($4.400 por kilo)Papa criolla sucia: $90.000 por bulto de 50 kilos ($1.800 por kilo)Papa R12 industrial: $130.000 por bulto de 50 kilos ($2.600 por kilo)Papa R12 negra: $130.000 por bulto de 50 kilos ($2.600 por kilo)Papa R12 roja: $90.000 por bulto de 50 kilos ($1.800 por kilo)Precios del pescado en CorabastosFilete de merluza: $58.000 por kiloCorvina: $54.000 por kiloBagre dorado: $26.000 por kiloCamarón tigre: $38.000 por kiloCachama: $12.000 por kiloCapaceta: $18.400 por kiloCucha: $12.000 por kiloMojarra de mar: $12.000 por kiloMojarra o tilapia roja: $14.000 por kiloSierra: $23.000 por kiloTrucha arcoíris: $19.800 por kiloPrecios de los granos en CorabastosFrijol Nima Calima: $440.000 por bulto de 50 kilos ($8.800 por kilo)Garbanzo: $440.000 por bulto de 50 kilos ($8.800 por kilo)Arveja verde seca: $203.000 por bulto de 50 kilos ($4.060 por kilo)Panela: $117.000 por caja de 20 unidades ($5.850 por unidad)Aceite (1.000 c.c): $88.900 por caja de 12 unidades ($7.408 por unidad)Aceite (500 c.c): $92.000 por caja de 24 unidades ($3.833 por unidad)Aceite Galón (3.000 c.c.): $122.000 por caja de 5 unidades ($20.333 por unidad)Ubicación y acceso a Corabastos BogotáCorabastos, la plaza de mercado más grande de Colombia, está ubicada en la Avenida Carrera 80 No. 2-51, en la localidad de Kennedy, al suroccidente de Bogotá. Esta ubicación estratégica facilita el acceso desde diferentes puntos de la ciudad.Para llegar a Corabastos en vehículo particular, diríjase hacia el suroccidente de Bogotá por la Avenida Boyacá hasta llegar a la Avenida Carrera 80 y siga las señales hacia Corabastos. Al llegar, encontrará áreas designadas para estacionamiento en la central, facilitando el acceso a sus instalaciones.Cómo llegar a Corabastos en transporte públicoSi prefiere el transporte público, puedes utilizar el sistema de Transmilenio hasta el Portal de Las Américas. Desde allí, tome un alimentador que lo lleve cerca de la entrada principal de Corabastos. También puede optar por rutas del SITP que cubren el área de Kennedy y tienen paradas en las inmediaciones.Qué más encuentra en CorabastosCorabastos no solo es un centro de abastecimiento de alimentos, sino también un lugar donde se puede disfrutar de una rica experiencia gastronómica. En sus instalaciones, encontrará restaurantes, cafeterías, ropa, implementos para la cocina y una variedad de productos frescos y auténticos. Además, Corabastos ofrece una ruta gastronómica que permite a los visitantes explorar los sabores más auténticos de la cocina colombiana.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
El clásico vallecaucano se tiñó de rojo en la fecha 16 de la Liga BetPlay I-2025. Los dirigidos por Jorge 'Polilla' Da Silva regresaron al triunfo en el campeonato local, y qué mejor manera de hacerlo que frente al Deportivo Cali en el estadio Pascual Guerrero.América de Cali acabó con su sequía de victorias e hizo respetar el Pascual Guerrero, donde se impuso 2-0 con goles de Esneyder Mena y Rodrigo Holgado, lo que le da un respiro en la liga a los 'Escarlatas', que no ganaban en el torneo local desde el 30 de marzo, cuando vencieron a Fortaleza.Por su parte, la derrota le pasó factura al Deportivo Cali, que salió del grupo de los ocho. No obstante, sigue con posibilidades de clasificar a los cuadrangulares, ya que ocupa la novena posición con 23 puntos, los mismos que Deportivo Pasto, que por ahora es octavo.Jugador del Cali hizo advertencia al América Tras el clásico vallecaucano, Juan Sebastián Quintero, jugador del Deportivo Cali, calentó los ánimos al dejar un polémico mensaje que generó todo tipo de opiniones. A través de su cuenta de Instagram, el defensor central, surgido de la cantera del 'azucarero', realizó una publicación que ha dado de qué hablar.El central, de 30 años, aprovechó la publicación para recordar el descenso de América de Cali, que permaneció cinco años en la segunda división del fútbol colombiano."El diablito gana pequeñas batallas, pero al final la guerra siempre la gana EL TODOPODEROSO!!! Ahhh y gracias Dios porque mi equipo del alma no tocó ni tocará jamás la B!!! AMÉN!!!! 🇳🇬🙏🏼. Nos vemos en finales 🛡️😉", escribió Juan Sebastián Quintero en su cuenta oficial de Instagram, que cuenta con cerca de 152 mil seguidores.Como era de esperarse, los usuarios reaccionaron al post del exDeportivo Pereira, que regresó al club a comienzos de este año, procedete del balompié de Brasil. "🤣🤣🤏🏼 claro batallas pequeñas contra equipos pequeños 🤣🤣🤣🤣🤣🤣". "JAAJAAJAJAJJAJAAJ AHORA DIGALO SIN LLORAR Y DIGA... TENEMOS ESTADIO PROPIO 🤣🤣🤣". "Perdieron el partido que más esperan como jugadores y como hinchas, totalmente entendible tu rabia. 🤣😭". ¿Cuándo vuelve a jugar el Deportivo Cali?Por la fecha 17 de la Liga BetPlay l-2025, Deportivo Cali se medirá con Deportes Tolima en condición de local. Este partido está programado para el sábado 3 de mayo desde las 6:10 p. m. (hora colombiana).
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco ya tiene fecha definida. Según se conoció, el encuentro comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, luego de la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general. La primera votación será por la tarde, horas después de la misa "pro eligendo pontifice”, confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni.Por ahora en las congregaciones generales se han presentado más de 180 cardenales, de los que más de un centenar son electores, según los datos -por ahora, pocos- que dio el portavoz, quien no quiso confirmar aún si entrarán en la Sixtina los 134 cardenales menores de 80 años previstos, pues algunos llegarán en el último momento por motivos de salud. Lo que ya es un hecho es que solo el cardenal español Antonio Cañizares ha confirmado públicamente que no acudirá al cónclave.En esta congregación intervinieron 20 cardenales, que dieron su visión sobre la Iglesia y su relación con el mundo, además de las características que debe tener el nuevo papa ante esos retos, indicó el portavoz. También fueron elegidos los tres cardenales que ayudarán en su tarea al camarlengo, Kevin Joseph Farrel. Son el alemán Reinhard Marx, arzobispo de Múnich; el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, y el francés Dominique Mamberti, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y protodiácono, quien se encargará del anunció de 'Habemus papa' en la plaza de San Pedro.Los cardenales empezarán a congregarse en la Casa Santa Marta, la residencia en el interior del Vaticano y en la que vivió Francisco durante su pontificado, en la noche del 6 de mayo, mientras que el 7 de mayo los cardenales celebrarán en San Pedro la misa "Pro eligiendo pontífice" oficiada por el cardenal decano, Giovanni Battista Re.¿Qué ha cambiado para este cónclave?Una de las diferencias con respecto al cónclave que hace 12 años se reunió para elegir a Jorge Bergoglio es el número de cardenales electores, es decir los que tienen menos de 80 años el día de la renuncia o de la muerte del papa, que es mucho mayor que en otras ocasiones. Si en 2013 eran 115 los cardenales electores, en 2025 son 133. Como un candidato necesita dos tercios para ser elegido: es decir, frente a los 77 votos que necesitaba hace 12 años, en esta ocasión necesitará diez más, 87.Por grupos de edad, solo 15 cardenales tiene menos de 60 años. El más joven es el ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, de 45 años. 45 tienen entre 60 y 70 años y la mayoría (73) tienen entre 71 y 80. El de más edad es el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años y cardenal arzobispo emérito de Madrid.Las divisiones entre los cardenales, ¿qué "grupos" hay?El continente más representado en el cónclave de esta ocasión es Europa, con 49 cardenales, seguido de América, con 37; Asia, con 24; África, con 19, y Oceanía, con 4. Pero las diferencias entre los cardenales trascienden los límites geográficos. Además de las diferencias por nacionalidades, están las marcadas por las diferentes corrientes a las que pertenecen los cardenales que tendrán que elegir al nuevo papa.Por un lado, están los diplomáticos, que se inclinan hacia el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano. Son cardenales de la Curia que en estos años han podido conocer bien al 'número dos', o aquellos que han pasado por el cuerpo diplomático o exnuncios. Para ellos, Parolin sería el candidato ideal, porque se le considera capaz, moderado e incluso capaz de poner orden en situaciones complicadas.Están también los estadounidenses. Son 14 cardenales que provienen del gigante norteamericano, pero aunque podrían formar un grupo único están fuertemente divididos. Algunos se sitúan frente con Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, muy activo en redes sociales y que se ha mostrado en contra de la política migratoria de Donald Trump. Otros apuestan por el moderado, reservado, cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, una de las grandes apuestas del papa Francisco, que lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica.También hay un grupo que podría apostar por la continuidad de la experiencia del Sínodo, apoyando así al cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo, o a Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y relator general del último sínodo sobre la sinodalidad. O Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat: español, con pasaporte sudamericano, cardenal en África y defensor del diálogo interreligioso con el Islam.Otro de los "subgrupos" claves en esta elección serán los conservadores, aquellos que han criticado más o menos abiertamente el pontificado de Francisco. Ellos están divididos entre aquellos más ultras como el africano Robert Sarah o el estadounidense Leo Burke, que es muy difícil que sean elegidos, pero podrían ser los llamados 'hacedores de reyes' del grupo más ultraconservador. Entre ellos el también al cardenal alemán Gehrard Ludwig Mueller, quien empezó a calentar el cónclave afirmando que el próximo papa tendrá que revisar el tema de las bendición de las parejas homosexuales, su relación con el Islam y otras cuestiones doctrinales.Los conservadores señalarían al cardenal Wilhelm Eijk, arzobispo de Utrecht, que pidió al papa Francisco un documento sobre género, o a Peter Erdo, arzobispo de Esztergom-Budapest. Este último es un candidato que también gusta al 'frente moderado', que agrupa a todos los cardenales que no se encuentran ni en un lado ni en el otro.Pero también están los cercanos a Francisco. Entre ellos está Luis Antonio Tagle, a quien conocen como el "Francisco filipino" entre los favoritos para convertirse en el nuevo papa. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y con posiciones muy parecidas a las de Jorge Bergolio respecto a los homosexuales.El cardenal Matteo Zuppi, el presidente de la Conferencia Episcopal italiana que fue el enviado del papa para mediar en la guerra en Ucrania, cuenta con experiencia en la resolución de conflictos como Mozambique, Burundi o Guatemala y con gran atención a los desfavorecidos, en línea con el pontificado de Francisco.El último "subgrupo" lo integran los cardenales italianos, que son en total 55 los que participarán en el cónclave. Para expertos, será muy difícil poner de acuerdo a todos, pues son de corrientes diferentes. Pero lo que se respira en los medios italianos en estos días es una verdadera campaña para que el próximo papa sea italiano después de tres pontífices extranjeros. Sus apuestas son Zuppi, Parolin y Pizzabala, el patriarca de Jerusalén con una visión internacional, pero nacido en la norteña Bergamo.¿Cómo serán las votaciones?En la celebración eucarística, el decano invitará a sus hermanos a dirigirse por la tarde a la Capilla Sixtina con estas palabras: “Toda la Iglesia, unida a nosotros en la oración, invoca constantemente la gracia del Espíritu Santo, para que sea elegido por nosotros un digno Pastor de todo el rebaño de Cristo”.Desde allí, la procesión hacia la Sixtina, en cuyo interior los cardenales cantarán el himno Veni, Creator Spiritus y prestarán juramento y después empezará la votación, que será una o dos dependiendo del tiempo que tengan esa tarde tras haber realizado todos los pasos protocolarios. En el resto de jornadas habrá dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde. Las papeletas solo se quemarán después de dos escrutinios en caso de que sean negativos y no se consigan los dos tercios de los votos, que serían cerca de 88.Sin embargo, las labores del cardenal decano dentro de la Sixtina estarán en manos de el actual secretario de Estado, Pietro Parolin, ya que ni Re ni el vicedecano, el argentino Leonardo Sandri, pueden entrar en el cónclave al tener más de 80 años.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
El Giro de Italia abre la temporada de las carreras de 3 semanas en el calendario internacional y como es usual, siempre hay aspectos de esta que se salen de lo común a la hora de compararla con el Tour de Francia y la Vuelta a España.En esta oportunidad, la competencia irá del viernes 9 de mayo al domino primero de junio con la particularidad de que sus 3 primeras etapas serán en Albania, país que nunca había sido visitado por un certamen ciclístico de tantos quilates.Y aunque todos los cambios que los directivos del Giro frecuentemente buscan implementar pasan por la rigurosa lupa de la UCI, ente rector del pedalismo en el mundo, no siempre hay aval para dichas iniciativas.Este es el caso de una nueva clasificación que hace unos años quiso poner en funcionamiento la ‘corsa rosa’ y que fue rechazada porque ponía en alto riesgo la integridad de los corredores.A Giro de Italia le prohíben implementar nueva clasificaciónActualmente se premia con camisetas de diferente color a los líderes de la general (rosado), de la montaña (azul), de los puntos (púrpura) y de los jóvenes (blanco).Sin embargo, los dirigentes de la carrera querían darle una distinción especial al mejor ciclista en los tramos de descenso, para lo cual pretendían poner una meta al final de cada bajada y categorízala según el nivel de dificultad.Sin embargo, la UCI no aprobó dicha propuesta por considerar "peligroso" que los competidores arriesgaran más de la cuenta en las diferentes bajadas para conseguir el premio. Es decir, se consideró que esto incrementaría el índice de accidentes y de imprudencias.En consecuencia, el Giro quedó con sus clasificaciones tradicionales, a las que también se le debe sumar la de equipos, que no se distingue con colores o camisetas de determinado tono.Colombianos en el Giro de Italia 2024Hasta el momento hay 5 ‘escarabajos’ preinscritos en la ‘corsa’: 4 con pedir de escaladores y uno solo embalador: Fernando Gaviria.Esta es la legión que tendrá Colombia en la ‘corsa rosa’:⦁ Egan Bernal (Ineos Grenadiers)⦁ Daniel Felipe Martínez (Red Bull-Bora Hansgrohe)⦁ Nario Quintana (Movistar Team)⦁ Éiner Rubio (Movistar Team)⦁ Fernando Gaviria (Movistar Team)
La comunidad de la escuela secundaria All Saints en Sheffield, Reino Unido, se mantiene en completa consternación luego de que un adolescente de 15 años admitiera su culpabilidad por la muerte de un compañero, quien fue apuñalado dos veces en el corazón con un cuchillo de "caza" en un ataque ocurrido el pasado 3 de febrero, según informó The Sun.El joven, cuyo nombre legal no puede ser revelado por razones legales, compareció este lunes ante el Tribunal de la Corona de Sheffield. De acuerdo con los informes, durante la audiencia se declaró culpable del cargo de homicidio y posesión de un arma cortopunzante. Sin embargo, el adolescente negó el cargo de asesinato, que, según expertos, implica circunstancias agravantes como la alevosía o el ensañamiento. Su juicio continuará el próximo 30 de junio, fecha en la que se abordarán estos aspectos del caso.El ataque que conmocionó a toda una comunidadLa víctima, identificada como Harvey Willgoose, fue atacada brutalmente en la escuela secundaria católica frente a varios testigos, incluidos maestros y compañeros de clase, quienes intentaron salvarle la vida, según informó el medio antes mencionado. A pesar de los esfuerzos heroicos de los profesores, que realizaron maniobras de primeros auxilios hasta la llegada de los servicios de emergencia, Harvey murió poco después de ser trasladado al hospital.La tragedia dejó una profunda huella en su familia. Caroline, la madre de Harvey, compartió en una emotiva entrevista a la BBC los últimos recuerdos de su hijo. "Te amo", fueron las últimas palabras de Harvey antes de salir de casa aquella mañana. La mujer también relató que aún guarda una camiseta suya para conservar su aroma. "Tengo puesta su camiseta sucia, así puedo olerlo", confesó.Con mucho dolor, agregó: "No quiero irme a dormir porque no quiero despertar y tener que revivirlo todo y recordarlo".La familia describió a Harvey como "el alma de la fiesta" y un "pícaro adorable". Por su parte, Mark, el padre del joven, se refirió a su hijo como su "mejor amigo" y señaló que esta tragedia debería ser una lección para la sociedad. "Necesitamos aprender de esto para que nadie pase por lo que hemos pasado nosotros como familia", expresó.En un comunicado conjunto al medio, la familia aseguró que se encuentran "completamente desconsolados" y que sus vidas "nunca volverán a ser las mismas" sin Harvey. "Hemos perdido a un amado hijo, hermano, nieto, primo, sobrino y, lo más importante, al mejor amigo de todos. Harvey será recordado para siempre como un joven cariñoso, afectuoso y divertido", añadieron en su mensaje.La ficción y la dura realidadEl caso ha generado una ola de preocupación sobre la seguridad en las escuelas y la creciente violencia entre jóvenes. La comunidad educativa y los padres de familia claman por medidas preventivas que eviten que tragedias como esta se repitan.Con el juicio pendiente, la atención ahora se centra en esclarecer las circunstancias que llevaron a este ataque y en las razones por las cuales un arma de este tipo fue ingresada a la institución escolar. La comunidad de Sheffield permanece devastada, pues Harvey era conocido como un joven popular y muy querido por sus amigos y familiares. Prueba de ello fueron los numerosos tributos florales y las manifestaciones de dolor, que rápidamente llegaron tras conocerse la noticia.El caso ha sido comparado por algunos medios y usuarios en redes sociales con la serie de Netflix 'Adolescencia', en la que un joven es acusado del homicidio de una compañera de clase. La trama refleja los problemas sociales, psicológicos y de violencia que enfrentan los menores de edad, así como las devastadoras consecuencias para todos los involucrados.