En el municipio de San Marcos, departamento de Sucre, se activó un plan de contingencia por la fuga de 73 caimanes de una granja experimental. Los organismos de socorro adelantan las labores de búsqueda y le hicieron recomendaciones a la continuidad.>>> Vea más: El dilema de los hipopótamos en Colombia¿Por qué escaparon los caimanes?La corporación ambiental Corpomojana aseguró que los caimanes se encontrarían en la ciénaga de La Florida, en el municipio de San Marcos. Actualmente es intensa la búsqueda de los ejemplares que se escaparon de los cuerpos de agua en los que permanecían cuando se desbordaron por las fuertes lluvias del 28 de octubre.Las labores de localización comenzaron en una fuga de agua en los límites de la granja donde eran mantenidos estos animales por la corporación ambiental.Una comisión integrada por funcionarios de Corpomojana, la Defensa Civil y la Alcaldía de San Marcos recorre la zona dentro del operativo de búsqueda y rescate de los reptiles. “Estamos desarrollando actividades de monitoreo permanente por los afluentes de la ciénaga La Florida, con el fin de dar con el paradero de los individuos y devolverlos a la estación experimental Crocodilia”, dijo en Noticias Caracol en vivo Carlos Álvarez, biólogo de Corpomojana.Por su parte, Federico Guerrero, director de Defensa Civil Seccional Sucre, mencionó que “nosotros prestamos nuestro apoyo logístico, tenemos un bote con voluntarios asignados para llevar el equipo especializado de Corpomojana que va a hacer el manejo y la captura de los ejemplares. Luego hacemos el transporte y los dejamos hasta el sitio de donde se escaparon”.Autoridades prohíben entrada de bañistas por escape de 73 caimanesEl operativo de búsqueda y rescate se desplegó en toda la zona de la ciénaga La Florida y desde la Alcaldía de San Marcos establecieron una serie de prohibiciones para los bañistas de esta zona del departamento.“Sabemos que estos animales se extienden por bastantes kilómetros, entonces el área restringida es bastante. Ellos pueden estar cerca, pero también se pudieron haber desplazado lejos. Entonces, la restricción está en toda la ciénaga”, dijo Juan Camilo Benítez, secretario del Interior de San Marcos.La comunidad ya ha reportado avistamiento de caimanes en algunos sectores de la ciénaga.>>> Le puede interesar: Población de delfines rosados aumenta en Meta
Katty Vergara Meza, de 40 años, tomaba un café cuando fue baleada por un motorizado. En lo que va de año se han registrado nueve homicidios en la región. La Gobernación de Sucre ofreció una recompensa de hasta 5 millones de pesos para quien dé información que permita localizar al asesino de la líder social. “Las primeras hipótesis nos indican que la señora es una persona que vive en el sector rural, fue ultimada con arma de fuego tipo pistola por un sujeto y se está colocando todo el andamiaje institucional investigativo para esclarecer por tratarse de una mujer, en este caso un feminicidio”, indicó el coronel Luis Vallejo, comandante de policía de Sucre. “Se asignaron 35 unidades adicionales únicamente para dedicarse a esclarecer los homicidios que esa jurisdicción están sucediendo”, agregó. Le puede interesar: Líderes sociales, bajo amenazas de los grupos armados que delinquen en Buenaventura
El mandatario de Los Palmitos y otros seis funcionarios de cuatro municipios fueron capturadas por sobrecostos o celebración indebida de contratos.
Un temblor de 5,5 grados en la escala de Richter sacudió el centro y sur de México, provocando el desalojo en edificios del centro de la capital y hoteles en el puerto de Acapulco (sur), sin dejar hasta el momento daños materiales, informó Protección Civil."Hasta el momento sin reporte de daños en las entidades donde se percibió el sismo", dijo en Twitter Luis Felipe Puente, director de Protección Civil.El temblor registró una intensidad de 5,5 grados con epicentro en San Luis Acatlán, en Guerrero (sur), según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).El fuerte sonido de las alertas sísmicas colocadas en diversos puntos de la ciudad activó los protocolos para el desalojo en edificios de gobierno, escuelas y restaurantes en calles céntricas de la superpoblada Ciudad de México."Estábamos en el quinto piso, ahí se siente muy feo, horrible. Tuvimos que salir corriendo por las escaleras", dijo a la AFP Esther Lecona, una oficinista de 48 años que trabaja en un céntrico edificio de la capital.Miguel Angel Mancera, alcalde la capital, dijo a Milenio Televisión que el sistema de transporte está funcionado con normalidad, así como los demás servicios."Se dio algún desprendimiento de arena, sin ninguna gravedad", mientras que los desalojos transcurrieron de manera ordenada, señaló Mancera.En el puerto de Acapulco, a 183 km del epicentro en San Luis Acatlán, se sintió de manera más intensa con el movimiento de edificios y hoteles, que fueron evacuados aunque albergaban una cantidad mínima de turistas.