Las autoridades del departamento del Meta adelantan las investigaciones correspondientes para determinar cuál era el objetivo que tenía el carrobomba que explotó accidentalmente dentro de una casa del municipio de San Juan de Arama. La gobernadora Rafaela Cortés pidió un consejo de seguridad con la cúpula militar ante la guerra entre grupos armados ilegales en el departamento.Andrea Lizcano, secretaria de Gobierno del Meta, entregó detalles sobre el vehículo que explotó en la madrugada del pasado miércoles, 22 de enero de 2025. El carro estaba siendo cargado con explosivos de alto poder, cuando se detonó de manera accidental antes de su objetivo.(Lea también: Carrobomba en San Juan de Arama, Meta, deja una persona muerta: estaba dentro del vehículoLa secretaria indicó que “la persona que arrendó la casa es procedente del Cauca, quien falleció allí, producto de la explosión. El vehículo con el cual iban a atentar en algún lugar del departamento tenía la placa regrabada. Se está investigando que puede ser un vehículo hurtado”.Además, la funcionaria explicó que también “se encontró una motocicleta en el lugar y las placas están matriculadas a nombre de una persona que tiene antecedentes por rebelión. Todo indica que puede ser la estructura Martín Villa”.¿Cuál era el objetivo del carrobomba?Inteligencia militar sostuvo que el carrobomba tenía como objetivo atentar contra alguna de las estaciones de Policía o bases del Ejército Nacional en San Juan de Arama o Vista Hermosa.Las Fuerzas Militares han contenido la llegada de un nuevo frente de las disidencias de las FARC desde el departamento del Cauca.“Tenemos el conocimiento de las afectaciones que ha venido desarrollando esta estructura, de 40 afectaciones a hombres y mujeres que han sido neutralizados. También, más de 36 fusiles, dos ametralladores, fusiles y material de intendencia”.Por la disputa entre las disidencias de las FARC de alias 'Calarcá' contra las de alias 'Iván Mordisco', la gobernadora del Meta pidió urgente un consejo de seguridad nacional.“Hay que trabajar de la mano. Al Gobierno nacional, al presidente Petro, le pido que hagamos un consejo de seguridad. Todas las instituciones queremos trabajar articuladamente”, dijo Rafaela Cortés, gobernadora del Meta. El mismo llamado hizo la gobernadora al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y a la ministra de Justicia,Ángela María Buitrago.En la casa donde estalló el carrobomba, las autoridades hallaron un computador y un cuaderno con mapas y dibujos para preparar artefactos explosivos.(Lea también: Ya son más de 41.000 los desplazados en Norte de Santander por la guerra en el Catatumbo, según ONU)
Las autoridades del departamento del Meta reportaron un carro bomba en el municipio de San Juan de Arama, el cual dejó a una persona muerta.La Policía Nacional confirmó que dentro del vehículo se encontraba una persona, quien perdió la vida tras la detonación.Información preliminar indicó que la persona que fue encontrada muerta dentro del automotor era quien estaba manipulando este carrobomba.(Lea también: El drama de los desplazados por la guerra en el Catatumbo: “Ya son dos hijos que me han matado”)Carrobomba en el Meta explotó dentro de una casaLas autoridades no han reportado lesionados tras la explosión ni más víctimas mortales. Además, se supo que el carrobomba explotó al interior de una casa del municipio de San Juan de Arama. La vivienda quedó parcialmente destruida.Además de la casa donde detonó el carro, varias viviendas de la zona resultaron con daños.Hasta el lugar se desplazaron unidades del Cuerpo de Bomberos de San Juan de Arama y de la Policía Nacional para indagar el origen de este caso.El comando del Departamento de Policía del Meta designó un equipo de investigación criminal con técnico antiexplosivos.“Se registró una explosión, la cual fue atendida por el Cuerpo de Bomberos. Al interior de la misma, se observó la incineración de un vehículo y un cuerpo sin vida, totalmente calcinado. Nosotros como institución, desplegamos todas las capacidades diferenciales de inteligencia y de investigación criminal”, informó el coronel Flaminio Quitian, subcomandante de la Policía del Meta.En San Juan de Arama hay presencia del Frente Marco Aurelio Buendía, del bloque Jorge Suárez Briseño, de las disidencias de las FARC, por lo que no se descarta que alguna estructura criminal esté detrás de esta explosión o si se estaba planeando un ataque terrorista en el departamento del Meta, en medio de una crisis de orden público que vive Colombia, por cuenta del conflicto armado entre organizaciones delincuenciales que se desató en el Catatumbo, Norte de Santander, entre las disidencias y el ELN.Hasta el momento, las autoridades del Meta no han revelado el nombre de la persona que murió calcinada al interior del carrobomba.De acuerdo con el diario El Nuevo Siglo, los hechos ocurrieron en la madrugada de este miércoles, 22 de enero de 2025, en el barrio Buenos Aires, sobre las 3:30 de la mañana.Otras versiones indicaron que, el parecer, eran dos personas las que estaban manipulando el carro: el que falleció en el hecho y un segundo hombre, que resultó herido y de quien no hay información por parte de las autoridades en cuanto a su estado de salud.(Lea también: A 36.000 ascienden los desplazados por guerra en Catatumbo: “Nos dieron 24 horas para desocupar”)
Este viernes, 22 de noviembre de 2024 comenzó con una serie de movimientos telúricos que evidenciaron la constante actividad tectónica de Colombia. El más reciente, un temblor de magnitud 2,0, se registró en el Meta a las 12: 24 a.m. con epicentro en el municipio de San Juan de Arama, según reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).El evento sísmico se sintió en los municipios de San Juan de Arama (Meta) a 7 km, El Castillo (Meta) a 19 km, Fuente de Oro (Meta) a 24 km, respectivamente. Aunque el sismo no provocó daños estructurales ni víctimas, sí llamó la atención de los habitantes de la región, quienes ya están acostumbrados a estos fenómenos debido a la ubicación geológica del país.(Puede leer: Temblor en Colombia hoy: sismo de magnitud 3,1 sacudió el Valle del Cauca)Una noche marcada por temblores en ColombiaHoras antes del sismo en este municipio del Meta, se registraron otros movimientos en la región de Santander, particularmente en el municipio de Los Santos, conocido como uno de los puntos más activos sísmicamente en Colombia. El primer temblor ocurrió el día de ayer, 21 de noviembre a las 10: 58 p.m., con una magnitud de 2,2 y una profundidad de 145 km. Su epicentro estuvo muy cerca de Jordán, a solo 3 kilómetros, y también se sintió en Los Santos y Cepitá. Poco después, a las 23:52 p.m., otro sismo sacudió la misma zona con una magnitud de 2,0 y una profundidad de 140 kilómetros. En esta ocasión, Los Santos, Jordán y Aratoca fueron los municipios más cercanos al epicentro. Más tarde, a las 5:04 a.m., un tercer temblor de magnitud 2,7 se registró en el Municipio de Los Santos, también en Santander, con una profundidad de 142 kilómetros. Este movimiento afectó principalmente a los municipios de Jordán, Los Santos y Cepitá, a 2, 5 y 14 kilómetros del epicentro.(Le puede interesar: Temblor hoy en Colombia: sismo de 4.2 sacudió Santander en la tarde del 16 de noviembre)La importancia de la vigilancia sísmicaColombia, ubicada en el cinturón de fuego del Pacífico, está expuesta a movimientos sísmicos frecuentes debido a la interacción de diversas placas tectónicas. Estas actividades, aunque en su mayoría no representan un peligro inmediato, subrayan la necesidad de mantener un monitoreo constante y preparar a las comunidades ante posibles emergencias.El Servicio Geológico Colombiano recordó que no hay distinción técnica entre los términos "sismo", "temblor" y "terremoto". Estas palabras son sinónimos y se refieren al movimiento de la tierra, independientemente de su magnitud o impacto. Sin embargo, culturalmente se asocia "terremoto" con eventos de gran intensidad y consecuencias graves y temblores con actividad tectónica baja como el ocurrido hoy en San Juan de Arama, Meta.Por fortuna, los temblores registrados el 22 y 21 de noviembre no dejaron daños significativos ni afectaciones humanas. A pesar de esto, las autoridades recomiendan no bajar la guardia y estar atentos a las indicaciones de los organismos de socorro.