Celmira Luzardo fue una destacada actriz colombiana, recordada por su autenticidad y talento en la interpretación de personajes entrañables en producciones como 'La mujer del presidente' y 'El amor es más fuerte'. Sin duda, dejó una huella imborrable en el mundo del entretenimiento colombiano. Su partida conmovió profundamente al medio artístico. Este es su Expediente Final.¿Quién era Celmira Luzardo?Nació en una familia artística. Era la hermana menor del cinematógrafo Julio Luzardo y de la talentosa actriz Consuelo Luzardo, quien la ayudó a ingresar a la televisión.“Ella desde que comenzó en la actuación tenía una gran naturalidad. Jamás se le notaba que estaba actuando, inclusive en una época donde la actuación no era tan natural como ahora”, dijo Consuelo Luzardo, hermana de Celmira.Estudió arte y cinematografía en Inglaterra, Francia e Italia. Sus allegados coinciden en que era una mujer culta, inteligente, curiosa y profesional. “Yo creo que Celmira hubiera preferido ser actriz de teatro que de televisión, pero el desarrollo del teatro en Colombia hacía difícil para una persona dedicarse solo a eso”, mencionó su amigo, Guillermo Perry.Celmira Luzardo debutó como actriz en 1971 en la exitosa producción ‘Volverás a mis brazos’. Desde entonces, gracias a su innato talento y carisma, fue consolidándose como una de las actrices más queridas por el público colombiano.“Tenía un carácter muy especial y era una manera de además pausar sus textos y de tener unas reacciones muy naturales. Ella realmente buscaba cada una de las palabras que estaban diciendo con seguridad y destreza que no he vuelto a ver”, dijo Natalia Ramírez, amiga y actriz.El gran amor de la vida de Celmira fue Juan Escobar, sobrino del expresidente Alfonso López Michelsen. Uno de los momentos más difíciles que enfrentó fue la trágica muerte de su esposo, ocurrida justo frente a sus ojos. “El día de la muerte de Juan, fue absolutamente traumático para ella, porque no solo estaba perdiendo al amor de su vida, sino que todo ocurrió por un accidente de un vigilante que disparó“, reveló Benjamín Villegas, editor literario.En medio de su dolor, Celmira encontró consuelo en el ajedrez, convirtiéndose en una apasionada aficionada de este juego. Con el tiempo, volvió a encontrar el amor al lado de un italiano, con quien tuvo a su hija Laura Canevari, su mayor adoración. Sin embargo, debido a diferencias personales, la relación llegó a su fin.Lucha contra el cáncer“Tenía una dieta bastante desordenada”, mencionó el actor Santiago Soto, quien recordó que Celmira no prestaba mucha atención a su alimentación y que el abuso en el consumo de cigarrillos le provocó una dura enfermedad.Durante dos años, la actriz libró una valiente batalla contra un agresivo cáncer de estómago. Se sometió a quimioterapias y diversos tratamientos con la esperanza de mantener la enfermedad bajo control.“Cuando supo de su enfermedad, a mí me aterró la forma en que lo asumió desde el primer momento, con plena conciencia de la posibilidad de la muerte. Decía que, afortunadamente, su hija ya estaba al otro lado, y que, si ella se tenía que ir, lo iba a asumir. Eso no quiere decir que no tuvo momentos de tristeza o miedo, pero era una mujer muy fuerte”, relató Helena Mallarino, amiga de Celmira y reconocida actriz.Con toda la fortaleza que la caracterizaba, Celmira tomó una valiente decisión: un día reunió a sus amigos más cercanos para despedirse de ellos. Fue un encuentro lleno de emociones, en el que, con serenidad y gratitud, les agradeció por el amor y el acompañamiento a lo largo de su vida. Quería irse en paz, rodeada de afecto y dejando una huella imborrable en quienes la amaron.El 12 de marzo de 2014, Celmira Luzardo falleció a los 61 años, dejando un profundo vacío en el mundo del espectáculo colombiano. Su partida marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo a través de sus inolvidables interpretaciones, su autenticidad frente a las cámaras y la inspiración que sembró en nuevas generaciones de actores.
El asesinato de Albeiro ‘El Palomo’ Usuriaga, una de las figuras más emblemáticas del fútbol colombiano, sigue siendo un misterio que conmueve a sus seguidores y familiares. A pesar de los años transcurridos, el dolor y las preguntas sin respuesta persisten. Usuriaga, quien dejó una huella imborrable en equipos como Independiente de Avellaneda y América de Cali, fue brutalmente asesinado en su ciudad natal, Cali, frente a su madre y hermana. Expediente Final conoció detalles importantes de su vida, su carrera y las circunstancias de su trágica muerte.Albeiro Usuriaga, conocido cariñosamente como ‘El Palomo’, fue un delantero excepcional que alcanzó su mayor reconocimiento deportivo en Independiente de Avellaneda, de Argentina. Allí, ganó tres títulos y se convirtió en una figura querida por los aficionados. Su impresionante desempeño en la cancha, combinado con su intimidante estatura de casi dos metros, lo hizo destacar desde el principio.Juan Carlos Vásquez, exmánager y amigo de Usuriaga, recordó: “Albeiro fue el primer jugador que fue al Santos de Brasil y gracias a un pedido de Pelé. Yo tengo en mi oficina la carta en donde Pelé pide directamente ya a que el atleta Albeiro Usuriaga vaya a las filas de Santos”.Este reconocimiento internacional demuestra la calidad y el talento del futbolista, quien vistió la camiseta de importantes equipos en Colombia, Suramérica y España.La generación dorada del fútbol colombianoUsuriaga también es recordado por ser parte de la destacada generación de futbolistas colombianos de los años 90, junto a figuras emblemáticas como René Higuita, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y Leonel Álvarez.El caleño anotó un gol decisivo en la clasificación de Colombia al Mundial de Italia 1990, después de casi tres décadas de sequía mundialista.Ese gol, marcado el 15 de octubre de 1989 en el Metropolitano de Barranquilla ante más de 50.000 espectadores en el partido que Colombia enfrentaba a Israel por el repechaje, se convirtió en un bálsamo para el país, que en ese momento sufría por el asesinato de Luis Carlos Galán y el atentado del avión de Avianca. Así Usuriaga se consagró como un héroe nacional.La trágica muerte de ‘El Palomo’ UsuriagaNadie es profeta en su tierra, y 14 años después de esa hazaña, ‘El Palomo’ fue asesinado el 11 de febrero de 2004, en el barrio 12 de Octubre, en Cali.A pesar de los gritos desesperados de su hermana y su mamá pidiendo ayuda para salvar su vida, nadie pudo hacer nada. La vida del Palomo Usuriaga se apagó en cuestión de segundos.Han pasado más de 20 años, pero el dolor está latente en su familia, en sus amigos más cercanos y, claro, en la hinchada. Su mamá nunca más volvió a ser la misma mujer.Albeiro Usuriaga López fue amenazado de muerte; su hermana recibió una llamada intimidante, pero hizo caso omiso. Definitivamente, la suerte estaba echada para el futbolista.Las amenazas previas a su asesinatoAntes del suceso, la hermana del jugador recibió una llamada amenazante donde afirmaban que asesinarían al jugador, pero no pensó que fuera en serio.“Me dijeron con la voz fingida, ‘vamos a matar a Albeiro’, pero yo te lo juro y muero en mi ley que yo pensé que era una broma”, señaló Carmen en Expediente Final.Al creer que se trataba de una broma de mal gusto, no le contó nada a ‘El Palomo’. Ella estaba segura de que su hermano no tenía cuentas pendientes ni malas amistades, así que hizo caso omiso.El asesinato de ‘El Palomo’ UsuriagaEl futbolista estaba departiendo con unos amigos, se divertían con juegos de mesa, cuando ocurrió lo que nunca imaginaron. Un joven desconocido se bajó de una moto y le propinó 13 disparos a quemarropa.“Iban siendo las 7:30 p.m., cuando de un momento a otro comienzan a sonar unos disparos y veo la gente corriendo, yo me paro y tenía una taza de avena y se me cae al ver que mi hermano intenta como salir y no pudo porque a él era que al que le estaban disparando y el sicario era como un menor”, recordó su hermana.Carmen quedó atónita, no sabía qué hacer para que no le arrebataran la vida a su hermano. Los sueños del famoso Palomo quedaron interrumpidos. Hoy en día, la mayoría de las personas que participaron en su asesinato están sin vida. Sin embargo, sus allegados aseguran que sienten que no se ha hecho justicia con su crimen.Algunos piden a gritos conocer el verdadero motivo de su muerte. Existen muchas dudas, aunque las autoridades ya dijeron que el caso estaba cerrado.Son muchas las dudas que dejó este crimen. Inicialmente se dijo que ‘El Palomo’ presenció cómo acribillaron a una persona y se lo cobraron. Carmen Usuriaga, su hermana, le contó al Expediente Final que quizás lo mataron porque él nunca aceptó que al barrio vinieran a robar o a matar. También hay una versión de que lo mataron por haberse enamorado de la persona equivocada.“Nosotros nunca supimos ni quiero saber, solo se lo dejo a Dios”, señaló Yolanda Usuriaga, hermana del futbolista. La familia del deportista sigue buscando respuestas y justicia para el ídolo que dejó una marca imborrable en el fútbol colombiano y en los corazones de sus seguidores.
Desde su primera aparición en el programa infantil Club 10 de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni ha sido mucho más que un simple títere para los colombianos. Este carismático lobo se convirtió en un ícono de la televisión nacional, acompañando a varias generaciones con su humor e irreverencia. Aunque estuvo ausente por varios años, Aurelio regresó con más energía y actitud que nunca, ahora como jurado en Yo Me Llamo Mini, causando emoción entre adultos y niños.Con su retorno, muchos se preguntan quién está detrás de este icónico personaje que vieron hace muchos años en el Club 10. Se Dice De Mí conoció su historia y reveló la identidad del hombre que le da vida a este icónico personaje.Así nació Aurelio Cheveroni“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, afirmó el lobo feroz en el informativo.La historia de Aurelio Cheveroni combina elementos de fantasía y realidad, reflejando tanto la cultura colombiana como la imaginación de los niños y la percepción de los adultos.“Él se lo cree que es galán, se viste, se arregla, se pone sombrero, prepara las salidas para poder conquistar a las nenas, pero así que sea muy cotizado no”, contó Andrés Huertas Motta, libretista, realizador y creador del Club 10.Fernando Rojas: el titiritero detrás del personajeFernando Rojas, el actor y titiritero que da vida a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a observar y estudiar los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de animar al personaje por primera vez.Con el tiempo, Rojas ha llegado a ver a Aurelio como una "máscara" o "armadura". “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, aseguró.También afirmó que “era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”, relató en Se Dice De Mí.“Tiene al mejor artista repentista de la televisión que es Fernando Rojas, un improvisador maravilloso”, afirmó Andrés Huertas sobre el trabajo del titiritero dándole vida a este recordado personaje.Aurelio Cheveroni en Yo Me Llamo Mini“Tengo el doble de la edad de esa época entonces es muy divertido y también otra vez la oportunidad de estar con el canal porque es increíble, en teatro uno llega a un público muy interesante, pero a través de un canal de televisión y ahora las redes se llega a un público mucho más amplio”, señaló Rojas.Ahora que está en Yo Me Llamo Mini, Aurelio está fascinado con el talento de los niños concursantes. El lobo rojo se roba todas las miradas en el programa de Caracol Televisión, a donde su personaje llegó como toda una celebridad pidiendo masajista, dieta especial y cuidado como pocos.“Que talento el que tienen, porque ya de por sí manejar un personaje que coordine los brazos, la boca, todo, eso es difícil, pero además hacerlo de la manera tan brillante, me parece un gran personaje”, afirmó Melina Ramírez, presentadora de Yo Me Llamo.“El títere es muy pesado me obliga a tener la muñeca como una fuerza para que él pueda expresar bien lo que dice, tiene que tener una energía que de hecho la voz que se parece a la mía está modificada es por la potencia que yo le imprimo”, contó Rojas.“Se necesita mucha conexión con ese personaje para poder hacer la parte física y la parte mental y emocional al tiempo, no es solo manejarlo, es pensar como él, es hablar como Aurelio, qué respondería Aurelio, no Fernando”, añadió Laura Acuña, presentadora de Yo Me Llamo.Además de Fernando Rojas, es importante destacar a los creadores de Aurelio Cheveroni: Andrés Huertas y Armando Barbosa. Ellos idearon el personaje para el programa Club 10, donde la historia contaba que todos los personajes eran hermanos adoptados, formando una familia unida y especial.El regreso de Aurelio Cheveroni a la televisión ha sido un evento esperado por muchos. Su participación en Yo Me Llamo Mini no solo ha traído nostalgia a quienes crecieron viéndolo en Club 10, sino que también ha permitido que nuevas generaciones disfruten de su humor y carisma. Fernando Rojas, con su talento y dedicación, continúa dando vida a este icónico personaje, demostrando que Aurelio Cheveroni sigue siendo un lobo muy especial en el corazón de los colombianos.
En la madrugada del 30 de septiembre de 2023, una tragedia sacudió una vivienda en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Las autoridades hicieron todo lo posible por rescatar a Olga Quiñones, de 42 años, y a su hija Melany Sofía Gutiérrez, de 10, quienes quedaron atrapadas dentro de su hogar mientras este era consumido por las llamas.Los hechos salieron a la luz cuando los vecinos del sector intentaron socorrer a la madre y a su hija. El primero en dar aviso a las autoridades fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga y padrastro de la menor, quien logró salir de la vivienda para pedir ayuda.Cuando los bomberos llegaron al lugar del incidente, se encontraron con una escena desgarradora: la vivienda estaba completamente envuelta en llamas y, entre el caos, lograron escuchar los quejidos de Olga Quiñones.“La mayoría del cuerpo, incluyendo los brazos, hombros y cara, presentaba quemaduras de segundo y tercer grado. La niña, que la comunidad había sacado en una sábana, presentaba quemaduras graves, incluso partes que ya estaban carbonizadas”, aseguró el sargento de bomberos Arnoldo Ramírez a El Rastro.¿Cómo ocurrió el accidente?Según relataron los vecinos, Sandy Madera Arroyo, de 42 años, logró salir por una de las paredes de la casa, luego de intentar romperla con la ayuda de algunos habitantes del sector. Ante la emergencia, también acudieron las autoridades, quienes iniciaron una investigación para determinar las causas del incendio.La primera hipótesis sobre lo ocurrido apuntaba a un cortocircuito como causa del incendio; sin embargo, con el avance de la investigación, comenzó a revelarse un macabro plan.Tras una ardua labor de rescate, Olga y Melany Sofía fueron trasladadas al hospital más cercano. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos médicos, la menor falleció tres días después de haber sido internada, y poco tiempo después también murió su madre debido a la gravedad de sus heridas.La patrullera Laura Barrera de la Policía Metropolitana de Bogotá asumió la investigación. “Sentíamos que había algo más detrás, y no íbamos a quedarnos con la idea de que fue un incendio común”, relató.Según los investigadores, el día de los hechos se registró una falla en el suministro de agua, un detalle que resultó extraño dadas las circunstancias. Esta situación dificultó el trabajo de los bomberos y generó sospechas entre las autoridades, quienes comenzaron a considerar la posibilidad de que el incendio no hubiera sido accidental.Pistas claves del crimenLa mañana del 3 de octubre de 2023, las autoridades recibieron un dato clave. "En el informe pericial que nos entregan los bomberos se determina que el incendio fue provocado", relató la patrullera.La Unidad Investigativa del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá concluyó que dentro de la vivienda se encontró un agente químico similar a la gasolina, lo que indicaba que el incendio fue provocado de manera intencional. Pero, ¿quién pudo cometer este atroz crimen?Las unidades de investigación comenzaron a revisar las cámaras de seguridad de la zona y centraron sus esfuerzos en rastrear las ferreterías donde el responsable pudo haber adquirido la sustancia inflamable.Mientras avanzaban las investigaciones, los vecinos y familiares de Olga testificaron sobre la relación entre ella y Sandy Madera. Afirmaron que, aunque él aparentaba ser una persona ejemplar, en la intimidad del hogar se mostraba como un hombre celoso y posesivo. En varias ocasiones, las discusiones entre la pareja escalaron hasta convertirse en episodios de violencia.“Él le quitaba dinero a mi mamá todos los días y se perdían cosas de la casa. Decía que iba a trabajar en una obra de construcción, pero cuando llegaba el día de pago, nunca aparecía y daba excusas. Nunca se veía el dinero”, aseguró Mayerly Bermúdez, hija de Olga, quien agregó que su madre empezó a tener conflictos con Sandy por temas económicos.Además, las hijas de la víctima aseguraron que su madre ya había tomado la decisión de terminar la relación. Días antes del crimen, Olga le había pedido a Sandy que se fuera de la vivienda, pero él se negó rotundamente a aceptar la separación.En las grabaciones obtenidas por las autoridades se evidenció que un hombre compró al menos tres botellas de gasolina, de aproximadamente tres litros cada una. Tras el análisis de las imágenes y el reconocimiento por parte de la familia y la Policía, se estableció que quien realizó la compra fue Sandy Madera Arroyo, pareja sentimental de Olga.Además, tras la inspección de las fotografías tomadas en la vivienda después del incendio, se pudo comprobar que las botellas encontradas coincidían con las que aparecían en los videos de la compra.Tras obtener las pruebas, se ordenó la captura de Sandy Madera Arroyo por el delito de feminicidio agravado, debido al asesinato de su pareja, y homicidio agravado, por la muerte de su hijastra Melany Sofía. El acusado aceptó los cargos y fue condenado a más de 55 años de prisión por este atroz crimen.
El Departamento de Justicia de EE.UU. comunicó oficialmente este jueves al tribunal federal de Nueva York que lleva el caso de Luigi Mangione, que solicitará la pena de muerte si el joven es encontrado culpable de asesinar a Brian Thompson, director ejecutivo de United Healthcare.Los fiscales federales afirmaron que Mangione merece la pena capital debido al impacto que la muerte de la víctima tuvo en su familia, amigos y compañeros de trabajo. Además, argumentan que el joven, de 26 años, "expresó su intención de atacar a toda una industria y generar oposición política y social a ella mediante un acto de violencia letal".La notificación de la justicia estadounidense se hizo poco antes de que Mangione se presente en el tribunal mañana viernes. Se espera que en la audiencia el joven se declare no culpable de los cuatro delitos federales, incluido el de asesinato con arma de fuego, que conlleva la pena de muerte. Mangione también está acusado de un delito de uso de armas y dos de acoso, por la muerte de Brian Thompston, quien era director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora médica de EE.UU., el pasado 4 de diciembre, en el centro de Nueva York.La notificación obedece a la directriz dada por la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, que ordenó a principios de mes solicitar la pena de muerte para el acusado si es condenado, y sus abogados han intentado imposibilitar ese castigo y han advertido de que se está privando a su cliente del "debido proceso".El caso ha sido muy mediático en EE.UU., pues muchos consideran a Mangione, físicamente atractivo, un héroe frente al negocio de las aseguradoras privadas; en sus citas judiciales ha sido recibido por grupos de fans y una campaña de recaudación para sus gastos legales roza el millón de dólares. Aparte de la acusación federal, el joven afronta cargos en las jurisdicciones de Manhattan, un total de once delitos con una pena máxima de cadena perpetua, y de Pensilvania, donde fue detenido cinco días después de su fuga; en ambos casos se ha declarado no culpable.¿Qué se encontró en el lugar del crimen?En el lugar del crimen, frente a un hotel en Manhattan, se encontraron casquillos de bala con las inscripciones "demorar", "denegar" y "deponer" las palabras más utilizadas en la industria sanitaria en un país donde una enfermedad puede llevar a la ruina económica a muchas personas.Su caso ha despertado una oleada de simpatía. El fondo creado por sus abogados para recaudar dinero para su defensa llevaba recaudados este martes más de 774.000 dólares de miles de pequeños donantes en su mayoría. Aunque en el estado de Nueva York está abolida la pena de muerte, los cargos que enfrenta a nivel federal podrían suponer una condena a muerte.CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE Y AFP
El CTI de la Fiscalía adelanta las labores de investigación luego de que una menor de 10 años fuera encontrada sin vida en el río Bogotá, sector de Suba Bilbao, en el norte de la capital colombiana.Según información preliminar, el hecho ocurrió sobre el medio día de este jueves 24 de abril de 2025, mientras la niña se encontraba jugando en el borde del afluente cuando cayó al agua.Autoridades indicaron que la desaparición de la niña en el río Bogotá fue informada por otra menor a unidades de la Policía que estaban cerca al lugar, quienes de inmediato activaron todos los protocolos y reportaron a los Bomberos que realizaron las labores de búsqueda y rescate.Finalmente, el cuerpo de la niña fue encontrado sin signos vitales sobre las 4:00 de la tarde.Luego de este nuevo caso de la muerte de un menor en el río Bogotá, las autoridades hicieron un llamado para que los adultos no permitan que niños y niñas hagan cualquier tipo de actividad cerca del afluente.Otro caso de muerte de un menor en el río BogotáEl de la niña de 10 años no es el único caso reciente de muerte de un menor en el río Bogotá. En la tarde del viernes 22 de marzo de 2024 se reportó la desaparición de un joven en la vereda San José, del municipio de Gachancipá, en Cundinamarca. El adolescente de 14 años se encontraba en compañía de unos amigos.En esa oportunidad, el capitán de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Eduardo Farfán Vargas, reportó que “cuatro jóvenes se encontraban realizando actividades de nado, uno de ellos sufre un proceso de inmersión. Al momento, se hace la activación inmediata de todos los organismos de primera respuesta”.Luego de cuatro días de búsqueda, se halló el cuerpo sin vida del menor identificado como Deimar Enrique Tique Luna.JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
Muchos dolores de cabeza entre colombianos suelen provenir de las deudas, aquellos saldos pendientes con entidades bancarias u otras entidades que preocupan a quienes las adquieren al final de cada mes. Y es que con objetivos como comprar una nueva casa, un nuevo carro, adquirir algún bien o salir de apuros durante momentos de poco dinero, los saldos pendientes se van acumulando hasta puntos en los que, sin una adecuada organización financiera, pueden sofocar a cualquier persona. A esto se le suma el hecho de que algunas personas adquieren este tipo de compromisos y posteriormente pierden sus empleos, lo que hace que el pago de los mismos en los tiempos establecidos se convierta en un objetivo difícil de lograr. Para este tipo de situaciones en los que externalidades dificultan el pago de alguna deuda, existe el trámite de insolvencia que ampara a quienes no cuentan con los recursos suficientes para poder hacer sus respectivos pagos. Noticias Caracol conversó con Luis Benítez, quien dirige Insolvencia Colombia, con el fin de conocer los principales requisitos y aspectos clave para acogerse a esta normativa. De acuerdo con Benítez, hasta octubre de 2024, más de 20.000 ciudadanos en Colombia se habían beneficiado de esta famosa Ley de Insolvencia Económica.¿Qué es un trámite de insolvencia en Colombia?El trámite de insolvencia, según el Ministerio del Trabajo de Colombia, se define como "el mecanismo mediante el cual una persona natural no comerciante acude para lograr un acuerdo de pago con sus acreedores, cuando no ha podido pagar 2 o más deudas en un tiempo mayor a tres meses". Este procedimiento suele servirles a aquellas personas que pierden sus empleos durante un largo tiempo y cuyas deudas presenten un estado de mora superior a los 90 días. La persona natural no comerciante (o natural comerciante que cuente con activos totales por valor inferior a 1.000 SMMLV) que desee someterse a este trámite debe cumplir algunos requisitos, entre los que se incluyen los siguientes según la ley 2445 de 2025 que modificó la ley 1564 de 2012: Encontrarse en cesación de pagos: es decir que quien desee someterse a un trámite de insolvencia debió haber incumplido "el pago de dos (2) o más obligaciones a favor de dos (2) o más acreedores por más de noventa (90) días, o contra el cual se hayan iniciado dos (2) o más procedimientos públicos o privados de cobro de obligaciones dinerarias, de ejecución especial o de restitución de bienes por mora en el pago de cánones", según la norma.Sus deudas deben representar más del 30 por ciento del pasivo total a su cargo: quien decida someterse a la ley de insolvencia debe declarar bajo juramento que el "valor porcentual de las obligaciones deberá representar no menos del treinta por ciento (30%) del pasivo total a su cargo, sin tener en cuenta los créditos cuyo pago se esté realizando mediante libranza o cualquier otro tipo de descuento por nómina". Trámite de insolvencia en Colombia: paso a paso para llevarlo a cabocumpliendo con los requisitos previamente expuestos, los interesados en llevar a cabo este procedimiento deben presentar la solicitud correspondiente de trámite de negociación de deudas. Dicha petición puede ser presentada por la persona endeudada o mediante la representación de un abogado. Según información del Ministerio del Trabajo, el trámite de negociación de deudas, como mínimo debe contener lo siguiente:Datos completos de la persona que solicita el procedimiento.Un documento claro y detallado que explique las causas que conllevaron a que el solicitante se encuentre endeudado.Una propuesta para negociar las deudas acorde con el contexto del deudor. Un informe detallado y actualizado de todos los acreedores a quienes se les debe. Documentos completos de los bienes con los que cuenta el deudor o, en caso de no tener, enviar los respectivos comprobantes. Relación de los procedimientos judiciales o actuaciones legales "de carácter patrimonial que adelante el deudor o que curse contra él", según explica el Ministerio del Trabajo.Certificación de ingresos del que desea someterse al trámite de insolvencia. Monto total de los recursos disponibles con los que se cuenta para pagar estas obligaciones. Detallar su estado civil (soltero, casado, unión libre, entre otros). Documento que de información sobre las obligaciones alimentarias a nombre del deudor. Una vez se haga la respectiva solicitud con todos los documentos de soporte previamente mencionados, se fijará una fecha para llevar a cabo una audiencia de conciliación entre quien aplicó a la insolvencia y sus respectivos acreedores. Si el deudor asiste, el centro de conciliación o notaría encargada deberá calificar y graduar las deudas de acuerdo con la situación del moroso. A través de una negociación, se establecerá cuánto será el valor que debe pagar el deudor y los respectivos plazos para llevar a cabo dicho trámite. En caso de que el deudor no asista a la cita de conciliación sin reagendamiento o aviso previo, se dará como fracasada la audiencia.Cuando el deudor y sus acreedores alcanzan un consenso, se procede a la firma de un documento por parte del conciliador y el deudor, en el cual se especifican los términos del convenio de pago. Este acuerdo debe contemplar a la totalidad de los acreedores y contar con la aprobación de al menos dos de ellos, siempre que estos representen más del 50% del monto total adeudado.JULIÁN CAMILO SANDOVAL BLANCONOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Teófilo Gutiérrez, además de ser un 'crack' en el terreno de juego, ha demostrado que su talento no se limita al balón. En más de una oportunidad, el barranquillero ha sorprendido a sus miles de seguidores con sus habilidades para bailar champeta, un género musical característico de la región.Y es que, con esas apariciones, se ha ganado el cariño de la afición, especialmente en la costa, por su conexión con la cultura caribeña. Su carisma y alegría siempre han sido dos de las virtudes que más le han aplaudido y resaltado. Prueba de ello fue lo ocurrido este jueves 24 de abril.En el almacén SAO, del hipódromo, 'Teo' acudió a una firma de autógrafos. Allí, compartió con los aficionados un divertido momento entre risas y buen ambiente, hasta el punto de que también se animó a 'tirar los pasos prohibidos' como se dice popularmente.Una de las porristas del Junior de Barranquilla subió a la tarima y empezó a bailar al ritmo de la champeta que puso el DJ del evento. Teófilo Gutiérrez no se quedó quieto y le siguió la corriente, lo que generó aplausos por parte de cada uno de los presentes.
En esta noche la Lotería de Bogotá realizó su sorteo número 2791 para darle millonarios premios a los jugadores. Esta rifa se desarrolla a partir de las 10:25 p.m. Revise su billete, porque podría tener los números ganadores de este 24 de abril de 2024. Números ganadores de la Lotería de BogotáLa suerte estuvo del lado de un grupo de apostadores que compraron billetes de la Lotería de Bogotá. Estos fueron los números de la suerte de la noche: Premio mayor de 14 mil millones de pesos: 9806 de la serie 390. Seco de mil millones de pesos: 0813 de la serie 081. Premio seco de 300 millones de pesos: 0771 de la serie 028.Premios secos de 100 millones de pesos: 2364 de la serie 340 y 7787 de la serie 465. Premios secos de 50 millones de pesos: 1912 de la serie 013, 7412 de la serie 178, 0179 de la serie 446 y 8234 de la serie 425. Premios secos de 20 millones de pesos: 1233 de la serie 124, 7745 de la serie 334, 0506 de la serie 466, 2919 de la serie 350 y 3681 de la serie 090. Durante el juego también se entregaron 30 secos de 10 millones de pesos. Resultados Lotería del Quindío hoyLa suerte también acompañó a los jugadores de la Lotería del Quindío. En el sorteo 2960 de esta noche ganaron los siguientes números: Premio mayor de 2.000 millones de pesos: 0989 de la serie 34.Seco de 300 millones de pesos: 8927 de la serie 32.Seco 200 millones de pesos: 7819 de la serie 177 y 3156 de la serie 161. Seco 100 millones de pesos: 9000 de la serie 152, 8901 de la serie 151, 7270 de la serie 92. El próximo sorteo de la Lotería del Quindío será el martes 29 de abril de 2025. ¿Cuánto dinero entrega la Lotería de Bogotá?La Lotería de Bogotá tiene un plan de premios de 34 mil millones de pesos, que se divide en un gran premio mayor de 14 mil millones de pesos, un super premio de mil millones de pesos, un grandioso premio de 300 millones de pesos, 2 gigantes premios de 100 millones de pesos, 4 magníficos premios de 50 millones de pesos, 5 increíbles premios de 30 millones de pesos y 30 premios millonarios de 10 millones de pesos.Cada billete tiene un precio de 18 mil pesos y la fracción cuesta 6 mil pesos. La autenticidad de los mismos puede corroborarse verificando que el número y fecha del sorteo no presenten alteraciones, además de que, tras raspar el indicativo de "frote con una moneda", aparezca la palabra auténtico.Quien gane uno de los premios de la Lotería de Bogotá podrá reclamarlo hasta máximo un año después a partir de la realización del sorteo.¿Cuándo juega la Lotería del Quindío?La Lotería del Quindío se sortea todos los jueves a partir de las 10:25 p.m. Tiene un plan de premios de 9.600 millones de pesos, donde se contempla un premio mayor de 2 mil millones de pesos, un seco de 300 millones de pesos, 2 secos de 200 millones de pesos, 3 secos de 100 millones de pesos, 8 secos de 50 millones de pesos, 10 secos de 20 millones de pesos y 20 secos de 10 millones de pesos.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc