Un atentado terrorista con explosivos en la vía Los Pinos, municipio de Pelaya, departamento del Cesar, dejo a siete policías heridos. Los hechos ocurrieron en la noche del jueves, 16 de enero de 2025.Tras el ataque, los policías fueron llevados al centro asistencial del municipio y luego fueron remitidos a clínicas de Aguachica. Los uniformados pertenecen al Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de hidrocarburos de la institución nacional.En videos compartidos desde redes sociales se puede ver a varios policías llevando a los heridos hasta una ambulancia en camillas. Incluso, los efectivos utilizaron los vehículos oficiales para trasladar a los heridos.(Lea también: Confrontación entre disidencias y ELN deja siete muertos y desplazamientos forzados en el Catatumbo)El hecho se registró cerca de las 11:00 de la noche del jueves, cuando un grupo de efectivos del GOES del departamento del Cesar regresaba al municipio de Pelaya, luego de realizar una inspección al oleoducto Caño Limón Coveñas. Cuando llegaron al sitio conocido como Los Pinos, fueron sorprendidos por una fuerte detonación.Las autoridades no han entregado mayores detalles de este hecho que alteró la tranquilidad en esta zona del país en las últimas horas. Se desconoce el estado de salud de los uniformados.Aunque se desconoce quiénes llevaron a cabo el ataque terrorista, se sabe que en la zona opera la guerrilla del ELN.Operaciones conjuntas entre el Ejército Nacional y la Policía en la zona tratan de dar con los responsables de esta acción criminal.El Catatumbo, bajo el fuegoEste ataque terrorista a la Policía se da en medio de una guerra entre los grupos armados ilegales del ELN y las disidencias de las FARC en otra zona de Colombia: el Catatumbo.Los enfrentamientos entre estas dos estructuras criminales han dejado siete muertos y provocó el desplazamiento de decenas de familias.En imágenes compartidas por los ciudadanos de la región se puede ver a al menos 50 profesores huyendo de los combates entre las disidencias y el ELN. Los maestros quedaron entre el fuego cruzado de los ilegales.Camilo González Posso, jefe de la delegación del Gobierno nacional ante las disidencias ya habla de una ofensiva coordinada por parte de estos grupos armados ilegales.“La gravísima situación en el Catatumbo lo que muestra es una ofensiva del ELN en cinco municipios. De manera casi simultánea, el ELN ha atacado de población civil, afectando a personas y desplazando a más de 70 familias que han sido amenazadas”, sostuvo Camilo González Posso.Por su parte, la agencia para la Reincorporación y Normalización confirmó que son cuatro los firmantes de paz asesinados durante los combates entre en ELN y las disidencias de las FARC: Pedro Rodríguez Mejía, Albeiro Díaz Franco, John Freddy Carrascal y Jhan Carlos Carvajalino.(Lea también - Así fue como la Policía frustró plan de las disidencias en Tolima: cayeron dos de sus líderes)Desde su cuenta de X, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU, condenó la violencia en el Catatumbo y el asesinato de los firmantes de paz: “Expreso mi más firme condena por asesinato de cinco firmantes de paz y líderes en Catatumbo. Urge proteger a población civil y comunidades. Llamo a los grupos armados a cesar acciones violentas. La verdadera voluntad de diálogo pasa por respetar la vida de quienes optaron por la paz”.La fundación Paz y Reconciliación aseguró que hasta noviembre del 2024 se presentaron 19 acciones armadas que dejaron 11 uniformados muertos. Además, hubo 1.403 amenazas contra defensores de derechos humanos y 13 secuestros.
Las autoridades están tras el rastro de dos personas secuestradas en Cesar y Norte de Santander. Por ahora no se ha establecido qué grupos criminales estarían detrás de estos hechos.En el Bajo Baudó, Chocó, hombres armados secuestraron a cinco personasEl primer caso ocurrió en Pelaya, Cesar, en donde la señora María Beltrán, esposa de un comerciante, fue obligada a subir a una moto, que partió con rumbo desconocido. El hecho ocurrió en la mañana del pasado jueves, 15 de junio de 2023, cuando la mujer se encontraba haciendo deporte.La Gobernación del Cesar se pronunció y señaló que "la libertad es un derecho fundamental de la humanidad, por lo que no debe ser vulnerado por ninguna razón. Nada justifica estos hechos. Que no se repita la historia. No más secuestros".El otro caso sucedió en las últimas horas en Ocaña, Norte de Santander, donde las autoridades buscan al conductor de una empresa avícola quien habría sido plagiado por varios hombres en la vereda Venadillo.Piden la liberación de 5 trabajadores de la Alcaldía de Santa Rosa, Bolívar: los tendría el ELNEstos secuestros en Cesar y Norte de Santander se conocieron horas después de que las autoridades colombianas informaran del rescate de tres miembros de la ONG Humanity & Inclusion que hacían labores de desminado humanitario en una zona rural del departamento del Meta y que fueron plagiados.La Cuarta División del Ejército señaló en Twitter que militares de un Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) rescataron "a los 3 funcionarios de Humanity & Inclusion que adelantan intervención de desminado humanitario en el sur" del Meta.Justamente el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, informó del secuestro de estas personas y señaló que, al parecer, los victimarios eran miembros de la Segunda Marquetalia, una disidencia de las FARC liderada por el exjefe negociador de paz Iván Márquez.Tras la firma del acuerdo de paz en 2016 entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un grupo de combatientes, al mando de Márquez y Jesús Santrich, retomaron las armas y constituyeron la llamada Segunda Marquetalia.Se trata de uno de los dos grandes grupos de disidencias de las FARC, junto al Estado Mayor Central (EMC), liderado por alias Iván Mordisco, quien nunca llegó a firmar el acuerdo de paz.Estos dos grupos tenían desde principios de 2023 un cese al fuego bilateral firmado con el Gobierno, con el que tratan de negociar en el marco de la paz total, pero en mayo pasado el presidente Gustavo Petro decidió romper este cese con el EMC por el asesinato de cuatro menores en el sur del país.Por otra parte, la esposa de un militar y un conductor de servicio público fueron secuestrados el martes 13 de junio por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en una carretera que une a las poblaciones de Arauquita y Saravena, en el convulso departamento de Arauca (fronterizo con Venezuela).Liberan a Heriberto Urbina Lacouture, ganadero secuestrado por el ELN