Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Municipio de Necoclí

Municipio de Necoclí

  • Asegura que los migrantes que esperan llegar a Panamá duermen en carpas y hacen sus necesidades en la playa. El municipio pidió ayuda al gobierno. Son más de 15 mil personas a la deriva.

  • A sus víctimas les cobran entre 5 y 8 mil dólares para moverlas desde el sur del país hasta el comienzo de su travesía en el Tapón del Darién.

  • En este municipio, más de 10 mil extranjeros intentan continuar su camino por el Pacífico para llegar a Centroamérica y luego entrar a Estados Unidos. Habla una experta.

  • Tras varias semanas varados en Necoclí, cruzan el río con sus últimas energías para llegar a la aldea panameña de Bajo Chiquito, en la frontera con Colombia.

  • Expertos ambientales de la Gobernación de Antioquia ya tienen un balance general de las consecuencias nefastas del incendio que consumió poco más de 4000 hectáreas de ciénaga hace menos de un mes en el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño.

  • En la mañana de este lunes la Unidad de Gestión del Riesgo de Antioquia informó que el incendio forestal en Necoclí, en el Urabá antioqueño, que inició el pasado 3 de abril, ha consumido 4 mil hectáreas. Sin embargo señala que está controlada la emergencia en un 90 por ciento.

  • La alerta manifiesta por el fuego que ha consumido más de 2.000 hectáreas en el municipio de Necoclí se mantiene.

  • Bomberos, Defensa Civil y voluntarios continúan haciendo todo lo posible para mitigar la conflagración.

  • Al menos 1.200 hectáreas de un santuario natural han sido consumidas por el fuego en el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño.