Luego de que se impusiera la medida de aseguramiento en centro carcelario, la Fiscalía General de la Nación reveló los rostros de los presuntos responsables de asesinar a tres personas y dejar al menos seis heridas en medio de un ataque sicarial en una discoteca de Jamundí, Valle del Cauca.Los hechos ocurrieron sobre las dos de la mañana del pasado domingo, 16 de febrero, en un bar del barrio Bonanza. (Lea también: Exotic DJ reaparece tras tiroteo en motel de la vía Cali-Jamundí: ¿cuál es su estado de salud?).Tras atacar sin mediar palabra a las personas que estaban en el establecimiento, Leonidas Ilario Burbano Tonquino, Jeanklin José Zurita Cortés y Frandi José Martínez Ávila, ahora capturados, intentaron huir en un vehículo hacia Villa Rica, municipio del departamento del Cauca.Gracias a la denuncia ciudadana, la Policía llegó rápidamente al lugar y activó un plan candado para lograr capturar a los sujetos.Así fue la persecución y captura de los presuntos responsables de masacre en Jamundí En menos de cinco minutos, lograron ubicar el automotor con los señalados de cometer la masacre. "Se genera una persecución y vía a Villa Rica el vehículo tiene un volcamiento. Se encuentra a tres personas y se incauta un arma de fuego, tipo pistola, con dos proveedores modificados y 32 cartuchos", dijo el general Carlos Ovideo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. “Eso fue una persecución. Se escuchaban sirenas, gritos y hasta un helicóptero sobrevolando la zona”, relató un habitante de Jamundí, según informó el periódico El Colombiano.Los detenidos, dos de ellos de nacionalidad venezolana, fueron presentados en audiencias concentradas. Un fiscal de la Seccional Cali les imputó los delitos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Sin embargo, los cargos no fueron aceptados por los procesados.El general Oviedo añadió que se ha dispuesto, de manera inmediata, una "burbuja investigativa, integrada por personal de la seccional de investigación criminal de inteligencia, para determinar cuáles fueron los móviles y si hay otras personas que participaron en este hecho".(Lea también: Con caravana y carro de bomberos, barranquilleros despidieron al cantante Zair Guette).Las identidades de las víctimas de masacre en JamundíSegún informó la Policía Metropolitana de Cali, los fallecidos fueron identificados como Euder Amado Silva Machado, de 23 años; Luis Enrique Mosquera Ocoró, de 31; y Richard Edwin Angola, de 44.El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó que este triple homicidio se convierte en la décima masacre ocurrida en Colombia en lo que va del 2025. Además, la Defensoría del Pueblo ha emitido una alerta sobre la peligrosa ubicación de Jamundí, pues está en un corredor estratégico que conecta a Buenos Aires y Suárez, en el Cauca, con Buenaventura, facilitando el accionar de grupos armados ilegales.“A la ubicación geográfica se suma la débil presencia del Estado y la alta vulnerabilidad de la población, lo que ha convertido al municipio en un enclave para el crimen organizado”, señala un informe de Indepaz. Actualmente, en Jamundí operan el frente ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc, el ‘Bloque Occidental’ y otras bandas criminales dedicadas al narcotráfico.Las víctimas que resultaron heridas en el ataque recibieron atención en hospitales de Jamundí. Los casos más graves fueron trasladados a centros asistenciales de Cali, para obtener atención médica más especializada.Laura Valentina MercadoNOTICIAS CARACOL
Sobre las dos de la mañana de este domingo, tres sicarios armados irrumpieron la tranquilidad en una discoteca ubicada en el barrio Bonanza de Jamundí (Valle del Cauca). Los sujetos dispararon sin mediar palabra, acabando con la vida de tres personas y dejando al menos siete heridas. Mientras los presentes alertaban a las autoridades, los sicarios escaparon en un vehículo. Gracias a la denuncia ciudadana, la Policía llegó rápidamente al lugar y activó un plan candado para lograr capturar a los sujetos. (Lea también: Nuevos detalles de masacre de familia dueña de funeraria en Tibú: "Esa no fue la orden que se dio"). “Eso fue una persecución. Se escuchaban sirenas, gritos y hasta un helicóptero sobrevolando la zona”, relató un habitante de Jamundí, según informó el periódico El Colombiano. El general Carlos Ovideo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, indicó que, en menos de cinco minutos, lograron ubicar el automotor con los señalados de cometer la masacre. "Se genera una persecución y vía a Villa Rica el vehículo tiene un volcamiento. Se encuentra a tres personas y se incauta un arma de fuego, tipo pistola, con dos proveedores modificados y 32 cartuchos", dijo. Añadió que se ha dispuesto, de manera inmediata, una "burbuja investigativa, integrada por personal de la seccional de investigación criminal de inteligencia, para determinar cuáles fueron los móviles y si hay otras personas que participaron en este hecho". Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.(Lea también: Reabren iglesia de familia Lora, víctima de masacre en Aguachica: "Seguiremos legado").Las identidades de las víctimas de masacre en Jamundí Según información de la Policía Metropolitana de Cali, los fallecidos fueron identificados como Euder Amado Silva Machado, de 23 años; Luis Enrique Mosquera Ocoró, de 31; y Richard Edwin Angola, de 44. El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó que este triple homicidio se convierte en la décima masacre ocurrida en Colombia en lo que va del 2025. Además, la Defensoría del Pueblo ha emitido una alerta sobre la peligrosa ubicación de Jamundí, pues está en un corredor estratégico que conecta a Buenos Aires y Suárez, en el Cauca, con Buenaventura, facilitando el accionar de grupos armados ilegales.“A la ubicación geográfica se suma la débil presencia del Estado y la alta vulnerabilidad de la población, lo que ha convertido al municipio en un enclave para el crimen organizado”, señala un informe de Indepaz. Actualmente, en Jamundí operan el frente ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc, el ‘Bloque Occidental’ y otras bandas criminales dedicadas al narcotráfico.Mientras las investigaciones avanzan sobre este caso, según El Colombiano, las víctimas que resultaron heridas en el ataque reciben atención en hospitales de Jamundí. Los casos más graves fueron trasladados a centros asistenciales de Cali para obtener atención médica más especializada. Laura Valentina MercadoNOTICIAS CARACOL
Daniel Alejandro Salinas, más conocido en el mundo musical como Exotic DJ, reapareció en la tarde de este jueves, 23 de enero de 2025, tras estar durante cerca de tres meses en un complejo estado de salud por el ataque que recibió en una fiesta privada en Cali, Valle del Cauca.El artista publicó una historia en su cuenta de Instagram con un corto video de apenas cinco segundos, en el que él se ve siendo trasladado en una camilla, con un tapabocas, una gorra negra y de fondo se escucha la canción If I Can’t, de 50 Cent. Aunque aún no es claro el estado de salud actual de Exotic DJ, este video demuestra que sus condiciones habrían mejorado en cierta medida, pues ya se encuentra consciente y se ve lúcido. El artista mantuvo una relación con la también DJ, Marcela Reyes, quien se mostró solidaria con su expareja tras lo sucedido en la vía Cali-Jamundí y compartió a través de sus redes sociales información sobre el estado de salud de Exotic DJ. De dicha relación quedó un hijo de los dos, quien fue protagonista en otra historia que publicó el artista. En un audio se escucha al pequeño con mucha alegría al enterarse de que su padre salió de la clínica. "Estoy muy feliz… (...) Porque mi papá se alivió". Exotic DJ acompañó la historia con un sentido mensaje: “Recuerden que para Dios no hay nada imposible". ¿Qué le pasó a Exotic DJ?En la madrugada del pasado 3 de noviembre de 2024, Exotic DJ resultó gravemente herido en medio de una balacera desatada en una fiesta privada que se llevó a cabo en el motel Rey de Corazones, ubicado en la vía que conduce de Cali a Jamundí. El hecho también dejó a una persona muerta y otra lesionada.El músico estaba presentándose en una fiesta de remate que se llevó a cabo después del concierto del sábado 2 de noviembre de 2024 en Cali del reguetonero Arcángel, a la que asistieron al menos 200 personas. Las autoridades de la capital del Valle del Cauca han estado investigando y estableciendo las versiones sobre el violento tiroteo. Revelaron que hay dos capturados y se ha determinado que uno de los responsables de los disparos sería conocido como alias La Maravilla.Dentro de las víctimas del ataque, según revelaron las autoridades al diario El Tiempo, Andrés Felipe Cuartas Reyes, de 23 años, fue el hombre que falleció. Aunque esta persona no tenía antecedentes judiciales, habría sido la responsable del posible atentado sicarial contra el reconocido DJ y una mujer que también resultó herida. Un video clave para avanzar con la investigación es el de las cámaras de seguridad afuera del motel, en el que se ve a dos hombres armados que salen del sitio cargando a un hombre inconsciente. Por la figura, se presume que se trataba del DJ.
Murió el patrullero Kevin Alejandro Martínez, uno de los 16 heridos que dejó el atentado de las disidencias de las FARC, con una moto bomba, del pasado 7 de diciembre, en la vía que de Jamundí conduce al corregimiento de Potrerito, en Valle del Cauca.(Lea también: Activó moto bomba en Jamundí y murió al instante: historia detrás del atentado que dejó 16 heridos)“Condenamos la acción criminal que segó la vida de nuestro patrullero Kevin Alejandro Martínez Robles, quien se encontraba en un centro asistencial tras el pasado atentando en Jamundí. Solidaridad con su respetada familia”, informó la Policía Nacional al confirmar la muerte del uniformado, que sufrió un trauma craneoencefálico y heridas en el cuerpo por esquirlas.¿Cómo se produjo el atentado en Jamundí?El atentado con moto bomba se registró a las 8:30 de la mañana del 7 de diciembre, en un puesto de control que la Policía y el Ejército realizaban en el sector de Las Piñas. El coronel Carlos Germán Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, dijo en ese momento que “la persona que iba manejando la motocicleta, que muy posiblemente hace parte de la estructura Jaime Martínez, se asusta en el puesto de control y al ser requerido por los policías detona el artefacto explosivo. Esta persona falleció en el lugar de los hechos”.Por el hecho, las autoridades del Valle del Cauca ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita encontrar a los responsables del ataque."Los criminales y su terrorismo cobarde no nos van a amedrentar. No nos van a doblegar”, manifestó la gobernadora Dilian Francisca Toro. “Es un acto lamentable que habría podido convertirse en una tragedia mayor de no ser por los operativos de control de nuestra fuerza pública, quienes impidieron que la carga explosiva alcanzara zonas más pobladas", recalcó."A los habitantes de Jamundí les decimos que no están solos, para protegerlos hemos desplegado de la mano del Ejército y la Policía todas las capacidades operativas y de inteligencia, ejerciendo el control, y lo vamos a seguir haciendo para enfrentar a estos violentos, que con atentados como el de hoy demuestran más que nunca que están acorralados y solo pueden acudir al ataque aleve. El terrorismo es la forma más fácil y cobarde para generar miedo, pero eso no nos va a arrinconar", añadió.Jamundí ha sido escenario de varios atentados durante 2024. Solo en noviembre, una moto bomba fue activada al paso de una patrulla de la Policía Nacional en el barrio El Jordán, hecho que no dejó heridos. Horas antes, hubo otra explosión en cercanías al barrio Ciro Velasco, muy cerca de donde se encuentra ubicado el cementerio municipal. Una mujer quedó lesionada. Doce horas antes, delincuentes lanzaron una bomba a través de drones contra las tropas de la Tercera División del Ejército, en zona rural de Jamundí, en el corregimiento de Robles. El mismo día, otro artefacto afectó una vivienda en un barrio del casco urbano de ese municipio del Valle del Cauca.(Lea también: Dos disidentes de las FARC mueren al estallarles explosivo que manipulaban, en Jamundí)
Tres integrantes activos de la Policía Nacional y uno en retiro fueron judicializados por su presunta participación en los hechos que le causaron la muerte a un joven privado de la libertad que estaba bajo custodia en la estación de Jamundí, Valle del Cauca, el pasado 12 de febrero. Según la Fiscalía General de la Nación, se trata del intendente Juan Carlos Jimeno Monzón, los patrulleros Nilton Darío Muñoz Campo y Sergio Andrés Jiménez Díaz, y el patrullero en retiro Andrés Felipe Rincón Fierro. A los uniformados se les imputaron los delitos de homicidio y tortura, ambas conductas en calidad de agravadas. Los indiciados no aceptaron los cargos. (Lea también: ocho policías estarían involucrados en un entramado de corrupción con el Clan del Golfo)Un cruel asesinato en estación de Policía de Jamundí"De acuerdo con la investigación, la víctima se había fugado de las instalaciones policiales, por lo que fue recapturada. Los hoy procesados la habrían llevado esposada a la estación de Policía, golpeado, atacado con una pistola taser y asfixiado poniéndole una bolsa plástica en la cabeza", recalcó la entidad judicial.Recalcó la Fiscalía que el joven "estaba en estado de indefensión y fue agredido frente a otros privados de la libertad, y con la posible complacencia del entonces jefe de guardia, el intendente Jiménez Monzón". El juez de control de garantías determinó que Muñoz Campo y Rincón Fierro deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. Por su parte, Jimeno Monzón y Jiménez Díaz continuarán vinculados al proceso en libertad. Esta última decisión fue apelada por la Fiscalía General de la Nación.(Lea también: papá que lanzó a hija de 5 años de tercer piso en Jamundí, tras pelea con pareja, tenía antecedentes)
A las disidencias de las FARC atribuyen la explosión de una moto con explosivos, en Jamundí, Valle del Cauca. Una persona murió y otras 16 resultaron heridas. 100 millones de pesos ofrecen las autoridades como recompensa por información que permita dar con la captura de los responsables.La vía que de Jamundí conduce al corregimiento de Potrerito permanece militarizada luego de la explosión de la moto bomba. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, manifestó que la persona muerta “era la que estaba manejando la moto. Hay uno de los heridos que tiene unas condiciones graves. Los otros están bien, los están tratando y creemos que rápidamente puedan salir de la clínica”.(Lea más: Explotó moto bomba en Jamundí: hay 14 heridos y un muerto, presuntamente el autor del atentado)¿Cómo murió quien activó moto bomba en Jamundí?El atentado se registró a las 8:30 de la mañana en un puesto de control que la Policía y el Ejército realizaban. El coronel Carlos Germán Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, indicó que “la persona que iba manejando la motocicleta, que muy posiblemente hace parte de la estructura Jaime Martínez, se asusta en el puesto de control y al ser requerido por los policías detona el artefacto explosivo. Esta persona falleció en el lugar de los hechos”.Nueve de los heridos fueron trasladados a Cali. Según el más reciente parte médico de la clínica Valle del Lili, donde se encuentran cuatro de las personas que revisten mayor gravedad, uno se encuentra en estado crítico.En Jamundí se recuperan otros siete heridos. Desde allí, la alcaldesa del municipio pidió detener esta escalada de violencia. “Basta ya de tanta violencia. Jamundí quiere vivir, quiere salir adelante. Si tienen un mínimo respeto por la humanidad, queremos que en estas fechas respeten la vida, respeten a la comunidad jamundeña, a nuestro pueblo, que nada tiene que ver con esta guerra”.Tras un consejo extraordinario de seguridad, se ordenó reforzar la seguridad en Jamundí.“No vamos a retroceder y, ante esta situación, vamos a aumentar las capacidades en nuestro pie de fuerza, en nuestras actividades técnicas y de inteligencia”, indicó el general Jorge Urquijo, comandante de la Región 4 de la Policía Nacional.La Gobernación del Valle del Cauca ofreció hasta 100 millones como recompensa por información que permita dar con la captura de los autores del atentado.(Lea más: Detonan artefacto explosivo de forma controlada en Jamundí: disidencias lo habrían puesto)
En la mañana de este sábado 7 de diciembre se registró un atentado terrorista, con moto bomba, en un puesto de control de las autoridades instalado en el sector residencial de Las Piñas, en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca. El estruendo se escuchó en gran parte de la población.Una persona murió, el presunto autor del ataque, y 14 resultaron heridas. Se trata de siete policías y siete civiles que debieron recibir atención médica inmediata. Algunas de ellas revisten gravedad. "La persona que iba manejando la motocicleta, que posiblemente es de la Jaime Martínez, se asusta presuntamente en el puesto de control y detona este artefacto. Esta persona fallece en el lugar de los hechos. Como resultado, siete civiles quedan lesionados y son atendidos en el hospital de Jamundí. Y siete policías también tienen algunas afectaciones con esquirlas, de los cuales uno se encuentra con pronóstico reservado", explicó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Germán Oviedo.El oficial atribuyó la acción a la estructura Jaime Martínez, que hace parte del Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencia de las FARC que hace presencia en el Valle del Cauca y otros departamentos del suroeste del país.De cobarde califican atentado con moto bomba en JamundíLas autoridades del Valle del Cauca ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita la captura de los responsables del ataque."Los criminales y su terrorismo cobarde no nos van a amedrentar. No nos van a doblegar. El atentado terrorista ocurrido esta mañana en Jamundí es un acto lamentable que habría podido convertirse en una tragedia mayor de no ser por los operativos de control de nuestra fuerza pública, quienes impidieron que la carga explosiva alcanzara zona más pobladas", recalcó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. Y agregó la mandataria: "A los habitantes de Jamundí les decimos que no están solos, para protegerlos hemos desplegado de la mano del Ejército y la Policía todas las capacidades operativas y de inteligencia, ejerciendo el control, y lo vamos a seguir haciendo para enfrentar a estos violentos, que con atentados como el de hoy demuestran más que nunca que están acorralados y solo pueden acudir al ataque aleve. El terrorismo es la forma más fácil y cobarde para generar miedo, pero eso no nos va a arrinconar".(Lea también: ataque con explosivos cerca a la cárcel de Jamundí dejó dos personas heridas)¡ATENCIÓN! 🚨 Hace pocos minutos se presentó una fuerte €xpl0s¡ón en Jamundí.Según los primeros reportes, habría sido por el sector de Las Piñas o Loma de Piedra, en la vía a Potrerito.El fuerte estruendo se escuchó en todo el municipio. pic.twitter.com/l1vtzKauN6— calialdia (@calialdia1) December 7, 2024 Conductor de moto bomba que estalló en Jamundí habría fallecidoAcorde con información de la Alcaldía de Jamundí, las personas heridas fueron trasladadas a centros asistenciales de la zona. Las que registran lesiones mayores fueron remitidas a Cali, a hospitales de alta complejidad.En el atentado terrorista se registró un fallecido, quien sería el sujeto que conducía la motocicleta que detonó en Jamundí.En la zona delinquen diversos grupos armados ilegales, especialmente disidencias de las FARC, que se pelean el control del narcotráfico y otras rentas ilegales como la extorsión. Jamundí, en la mira de los terroristasEste año, lamentablemente, Jamundí ha sido escenario de varios atentados. El pasado 8 de noviembre, una moto bomba fue activada al paso de una patrulla de la Policía Nacional en el barrio El Jordán. El hecho no dejó personas heridas, por fortuna, pero al menos 13 ciudadanos que transitaban por el lugar resultaron aturdidos. Hubo, sí, pérdidas materiales en el área. Un día antes, el 7 de noviembre, hubo otra explosión en cercanías al barrio Ciro Velasco, muy cerca de donde se encuentra ubicado el cementerio municipal. Una mujer quedó lesionada. Este atentado ocurrió tan solo 12 horas después de que delincuentes lanzaran una bomba a través de drones contra las tropas de la Tercera División del Ejército, en zona rural de Jamundí, en el corregimiento de Robles. El mismo día, otro artefacto afectó una vivienda en un barrio del casco urbano de ese municipio del Valle del Cauca. (Lea también: detonan artefacto explosivo de forma controlada en Jamundí, disidencias lo habrían puesto)
Aunque la llegada de diciembre es sinónimo de festividad y emoción para muchos, por la proximidad a la Navidad, hay un pueblo de Colombia en donde esta celebración se hace meses después. ¿Por qué?Detrás de lo que algunos podrías llamar un movimiento de fechas extraño, hay realmente un doloroso recuerdo de lo que fue la esclavitud, pues quienes eran sometidos a la explotación decidieron inventarse su propia Nochebuena.(Lea también: ¿Qué es la corona de Adviento? Este es el significado y cómo se elabora en casa)En las profundidades del departamento del Valle del Cauca, sur de Colombia, hay un pueblo en el que realizan una fiesta que se celebra en febrero y donde todos los personajes, incluyendo a María, José y el niño Jesús, son afrodescendientes. Le llaman la Navidad negra.“Para nosotros febrero significa todo. Nos alistamos para esa Navidad, la Navidad con las características y tradiciones de la etnia negra”, dijo en entrevista con Los Informantes Norman Viáfara, sabedor ancestral.Ese pueblo en donde Jesús no nace el 25 de diciembre sino 40 o 45 días después se llama Quinamayó.La historia de la Navidad negraCuentan en Quinamayó que hace un par de siglos los esclavos de la región, es decir los tatarabuelos y los tataratatarabuelos de los habitantes actuales, no tenían permitido celebrar la Nochebuena en diciembre, pues debían estar pendientes de sus amos, quienes sí la celebraban y muy bien atendidos el 24 de diciembre.(Lea también: ¿Viaja a Medellín en diciembre? Esta es la guía para ver alumbrados y más planes que debería hacer)Además, esta era una época de cosecha en el Cauca y en el Valle del Cauca, entonces los esclavos que no estaban cocinando, limpiando y mesereando debían estar pendientes de los cultivos de maíz o de yuca. Tampoco tenían el tiempo ni el permiso para andar por ahí pasándola bien.Entonces, según los habitantes de esta población, desde 1891 se les ocurrió que tenían que organizar una Navidad hecha su imagen y semejanza, costara lo que costara.“Inteligentemente, ellos la hacen en febrero, respetando los 45 días que María llevaba después del parto y la dieta de nuestra ancestralidad, en la antigüedad, que son 45 días o 40 días”, asegura Wilmer Isajar, maestro de estudios afrocolombianos.Aunque inicialmente la Navidad negra se celebraba en la intimidad de las familias y de una manera austera, hoy se toma las calles del pueblo. Hay parranda, brindis, juegos pirotécnicos, bailes y cantos típicos.¿Cómo es el pesebre de la Navidad negra?En esta Navidad negra el clásico pesebre con choza de paja le da paso a un altar de colores que resguarda al niño mientras llega su hora de nacer. No hay botas ni árboles, pero sí un palo con cintas blancas llamado pabellón, con el que los Ángeles lo protegen de todo mal. En vez de ‘Tutaina’ y ‘Nanita nana’ suenan loas y alabanzas, cantos de adoración, cantos de libertad.El niño Dios de Quinamayó es un niño Dios católico, apostólico y romano, pero de raíces africanas y muy colombianas. Es una mezcla de las tradiciones religiosas que los esclavos recibieron de los conquistadores españoles con las costumbres con las que llegaron a América. Además, tiene los brazos abiertos porque, dicen, es generoso como ellos.El niño Dios es negro “por respeto a nuestra etnia (...) nosotros decimos que Jesucristo ha tenido que ser negro, porque le tenían mucha rabia, no lo quería”, cuenta Mirna Rodríguez, sabedora ancestral y encargada de cuidar la representación de este personaje durante todo el año.¿Dónde queda Quinamayó?Quinamayó es un corregimiento del municipio de Jamundí, con una veintena de calle sin pavimentar, un parque con tarima y murales que demuestran su orgullo afro. Los vecinos repiten que es tranquilo y seguro, que las casas permanecen abiertas y nada se pierde.Queda una hora y media de Cali y se llega por vías rurales que culebrean entre cañaduzales. En febrero, el sol no da tregua y la sensación térmica suele ser de unos 40 grados.“Ser de Quinamayó significa ser de la tierra donde celebramos el nacimiento del ser supremo, nuestro Dios negro, en el mes de febrero y es mucho decir, porque allí nos conectamos con el mundo y el mundo se conecta con nosotros porque todos están pendientes del nacimiento del niño Dios negro en el mes de febrero”, enfatiza Norman Viáfara.En esta Navidad no hay novenas, aguinaldos y menos buñuelo o natilla. La comida que es popular para el resto del mundo en esta época es reemplazada por pescados y sancochos preparados con pipilongo, una planta famosa por sus poderes afrodisíacos, también se encuentran otras bebidas como el arrechón. No hay regalos, pero las fiestas duran tres o cuatro días.El jolgorio se cierra con la frase: ‘que sea para bien, hasta el año venidero, si Dios la vida nos prestan’.
Salomé Manyoma, una pequeñita de tan solo 5 años, murió el lunes 18 de noviembre de 2024 luego de que su papá la lanzara desde un tercer piso en el conjunto residencial donde vivía con él, su hermana y su mamá, en el barrio El Rodeo, zona urbana del municipio de Jamundí, departamento del Valle del Cauca.Noticias Caracol en vivo habló con la mamá de la pequeña Salomé, quien informó que aún está esperando que le entreguen el cuerpo de su hija. Aseguró que se encuentra destruida, que le dañaron la vida y que acabaron con los sueños de su niña, quien era el amor de toda la familia.(Lea también: Vecina salvó a hermanita de niña que su papá lanzó desde un tercer piso en Jamundí)Quienes la conocían en Jamundí la describen como una niña tierna, risueña y que solo quería pasar su tiempo corriendo y jugando. Su mamá dijo que Salomé Manyoma “era alegre, le gustaba bailar, era sonriente y una niña muy amada”.Desde la morgue de Cali, la mujer también contó que su pequeña “soñaba con ser estilista para hacer ropa. Esto para mí es una pesadilla, yo quiero despertar, me dañaron la vida. La verdad, me dañaron”.Justo en el punto donde cayó Salomé, tras ser arrojada por su propio padre, identificado como Jhon Jairo Manyoma de 38 años, la comunidad sembró una flor en homenaje a la niña. Francisca Alvarado, lideresa de Jamundí, mencionó que “hicimos ayer una velatón como algo simbólico en contra del maltrato contra la niñez y aborreciendo este acto tan fuerte que pasó”. El rechazo por este acto violento se siente en cada rincón del municipio.Respeto por la vida e integridad de los niños piden las autoridades en esta localidad. La personera de Jamundí, Martha Isabel Gutiérrez, declaró: “Una menor de edad pierde la vida en manos de su progenitor, hecho que se está volviendo frecuente en nuestro país y que nos invita, como sociedad y como institucionalidad, a tomar medidas eficaces en torno a la salud mental. Hacemos un llamado a la sociedad civil a respetar el estado de derecho y a no tomarse la justicia por mano propia”.¿Qué pasó la noche del crimen de Salomé Manyoma?El coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, dijo que Jhon Jairo Manyoma "se encontraba consumiendo sus alimentos (en la noche del lunes 18 de noviembre) con otra menor de edad, hermana de la niña de 5 años. Esta persona tiene algún tipo de discusión, de la cual aún no podemos determinar cuál fue su origen, toma a las dos menores e intenta lanzarlas”. Gracias al rápido actuar, una vecina impidió que la hermana mayor de Salomé también muriera.Cuando la comunidad de este conjunto residencial se dio cuenta del crimen, “procede a golpearlo". Tal fue el nivel de la paliza que Jhon debió ser trasladado a la Fundación Valle del Lili, en Cali, junto con Salomé. Ambos, papá e hija, murieron con horas de diferencia.Las autoridades revelaron que Jhon Jairo Manyoma tenía antecedentes por consumo de estupefacientes y “también por unos temas psiquiátricos”.>>> Lea, además: Papá que lanzó a hija de 5 años de tercer piso en Jamundí, tras pelea con pareja, tenía antecedentes
Colombia se encuentra conmocionada por la muerte de la pequeñita de 5 años Salomé Manyoma, la niña a quien su papá lanzó desde un tercer piso de un conjunto residencial en el barrio El Rodeo, en la zona urbana del municipio de Jamundí, departamento del Valle del Cauca, durante la noche del lunes 18 de noviembre de 2024.>>> Papá que lanzó a hija de 5 años de tercer piso en Jamundí, tras pelea con pareja, tenía antecedentesLa Policía Metropolitana de Santiago de Cali reveló que una de las principales hipótesis sobre el porqué su papá, identificado como Jhon Jairo Manyoma y quien tenía 38 años de edad, lanzó a su hija es que sostuvo una discusión con su pareja sentimental, quien también es madre de la menor.El papá de Salomé habría intentado lanzar a su otra hijaEl subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, el coronel Germán Manrique, contó que este sujeto "se encontraba consumiendo sus alimentos con otra menor de edad, hermana de la niña de 5 años. Esta persona tiene algún tipo de discusión, de la cual aún no podemos determinar cuál fue su origen, toma a las dos menores e intenta lanzarlas”.Se conoció que Jhon Jairo no solo tenía una hija, sino dos. El uniformado reveló que “una vecina impide que lance a una de las menores, a la mayor. Sin embargo el ciudadano alcanza a lanzar a la hija menor. La comunidad se da cuenta y es donde procede a golpearlo".Tras lincharlo, la Policía Metropolitana de Cali debió hacer presencia en esta zona de Jamundí para evitar que el sujeto siguiera siendo golpeado por los vecinos del conjunto residencial donde vivía con su familia. Este hecho desató aún más la furia de la comunidad, lo que provocó que arremetieran contra la patrulla.Papá e hija fueron llevados al hospital, pero murieronPese a que tanto papá e hija fueron llevados a la Fundación Valle del Lili, en Cali, ambos fallecieron. El medio El País reveló que la menor sufrió heridas de gravedad en un ojo y en las costillas por el impacto que recibió tras caer tres pisos hacia el vacío. Por su parte, John Jairo murió tras la golpiza.El coronel Manrique rechazó que habitantes de Jamundí hubiera arremetido contra el feminicida: "Lastimosamente, la ciudadanía toma justicia por mano propia. Queremos hacer un llamado a eso, a esperar a que sean las autoridades, la Policía Nacional, la que realice la captura de cualquier persona que cometa un delito, no tomar justicia por mano propia, porque también se verán inmersos en delitos. En este caso, se cometió un homicidio. Debemos investigar y esclarecer quiénes fueron las personas que golpearon a este ciudadano".Además, reveló que el papá de Salomé tenía antecedentes por consumo de estupefacientes y "también por unos temas psiquiátricos".Vuelve a abrirse debate sobre cadena perpetua para atacantes de niñosLa gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, rechazó el crimen de la niña de 5 años. A través de la red social X escribió: “¡Es momento de actuar con contundencia! La pequeña Salomé es una víctima inocente más de los monstruos asesinos de niños a quienes tenemos que excluir de la sociedad. Asumir a los niños como un objeto de venganza en acciones de violencia de género es un acto doblemente criminal y todo el peso de la ley debe caer sobre quienes cometan estas atrocidades”.La funcionaria vuelve a hacer su llamado para que se le pida al Congreso de la República “una ley que endurezca las penas y castigue con prisión de por vida a estos monstruos que violan, maltratan y asesinan a nuestros niños y niñas”.La última vez que Toro habló sobre cadena perpetua para atacantes de niños fue cuando se dio a conocer el feminicidio de Sofía Delgado, la niña de 12 años que fue asesinada por Brayan Campo en el corregimiento de Villagorgona el pasado 29 de septiembre.>>> Tragedia en Jamundí: papá que lanzó a niña desde tercer piso intentó hacer lo mismo con otra hija