El 11 de marzo de 2018 es una fecha que los habitantes de San Andrés de Cuerquia, Antioquia, no olvidarán. Ese día, una joven de 18 años esperaba regresar a su municipio, pero nunca llegó. La desaparición y asesinato de Smit Carolina Urrego en Itagüí consternaron a su familia. El Rastro conoció el caso en 2024.En busca de un mejor futuroSmit Carolina era una joven trabajadora y soñadora, estudiaba en el SENA mientras trabajaba para salir adelante. No obstante, en enero de 2018, se mudó a Itagüí, Antioquia, en busca de mejores oportunidades, confiando en la ayuda de su amiga de infancia, Daniela Rojas, quien en ese entonces ya tenía 19 años.(Lea también: Crimen en La Guajira: cuerpo de joven estaba en un parque y tardaron 5 años para dar con responsable)La joven buscaba un lugar donde realizar sus prácticas, pero, debido a las grandes dificultades que enfrentó, aceptó la oferta de Daniela, quien le propuso vivir con ella y su pareja en ese municipio. A cambio, le ayudarían a conseguir las prácticas y le ofrecieron trabajo en su hogar como empleada doméstica.Según su familia, Smit Carolina era una joven perseverante, decidida a salir adelante y demostrarse a sí misma que podía superar cualquier obstáculo. Se destacaba por ser estudiosa y soñaba con construir un futuro mejor.“Ella tenía una visión muy alta, siempre quería cumplir muchos sueños y salir adelante, por eso ingresó a estudiar”, dijo Katherine Echavarría, amiga de Smit.Misteriosa desapariciónEl 8 de marzo de 2018 fue la última vez que su familia tuvo noticias de ella, un hecho inusual, ya que Smit Carolina mantenía un contacto constante con sus seres queridos, especialmente con su prima Valentina Callejas.“Ese día me llamó y me dijo que estaba triste. Recuerdo que las primeras palabras que me dijo cuando le contesté fueron ‘¿Usted se olvidó de mí?’ Porque llevábamos varios días sin hablar. Desde entonces, no volví a saber de ella”, aseguró su prima Valentina Callejas.Tres días después de su desaparición, las autoridades alertaron a su familia tras el hallazgo de un cuerpo, que fue encontrado dentro de varios costales. El macabro descubrimiento se dio gracias a una llamada anónima que alertó a la Policía.(Lea también: Monstruo de Caños Negros, asesino en serie que abusó a una decena de mujeres mayores en el Meta)¿Qué pasó?La llamada anónima proporcionó a las autoridades la ubicación exacta en la que fue hallado el cuerpo de Smith Carolina, en la vereda Los Gómez de Itagüí. La joven presentaba varias heridas con arma cortopunzante y varios golpes contundentes.“Al parecer, el cuerpo llevaba 48 horas sin vida, dos días aproximadamente. Se hicieron varias labores de vecindario, pero nadie constató quién pudo haber dejado el cuerpo”, afirmó el investigador Carlos Martínez.Las autoridades iniciaron una intensa búsqueda para dar con los responsables de este atroz crimen.Pistas claves en la investigaciónLa hermana de Smit presentó a la Policía el último mensaje que recibió de ella, en el que decía sentirse mareada y solicitaba que la llamara. Sin embargo, según la investigación, este mensaje fue enviado después de su muerte, ya que no coincidía con la hora de su fallecimiento.También se reveló que la persona que realizó la llamada anónima alertando sobre el hallazgo del cuerpo fue Dany Alejandro Vanegas, novio de Daniela Rojas García, quien, tres años antes, había sido capturado por el delito de tentativa de homicidio.Para las autoridades, esta pareja de esposos era la principal sospechosa del asesinato. Asimismo, descubrieron que en febrero de ese año, Daniela hizo que Smit tomara un seguro de vida por un valor de $300 millones, donde ella era la beneficiaria, lo que evidenciaría el móvil del atroz crimen.(Lea también: El feminicidio de joven embarazada por el que condenaron al Estado: un policía estuvo implicado)Nueve meses después del asesinato de Smit Carolina, la Policía ordenó la captura de la pareja. Por su parte, Daniela Rojas decidió llegar a un preacuerdo con la Fiscalía tras aceptar su responsabilidad en el homicidio, aunque no culpó a su pareja.Dany Alejandro insistió en su inocencia. El Rastro obtuvo una entrevista con el presunto responsable de los hechos, en la que negó todas las pruebas presentadas por la Fiscalía.En junio de 2019, Dany Alejandro Vanegas fue condenado a 45 años de prisión por el asesinato de Smit Carolina. Actualmente, cumple su condena en la cárcel de Cómbita, en Boyacá.Por su parte, Daniela Rojas recibió una reducción en su pena gracias al preacuerdo. Ella cumple una condena de 16 años de prisión en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí:
Autoridades de Antioquia judicializaron a Angie Daniela Flórez Guiral, una mujer de 26 años señalada de contactar a extranjeros por medio de redes sociales, para después robarles su dinero y pertenencias. Según la Policía, la procesada les suministraba a las víctimas sustancias tóxicas en sus bebidas para hurtarlas.La Policía Nacional identificó al menos 3 eventos donde Flórez Guiral, aparentemente, contactó a extranjeros por medio de aplicaciones digitales para agendar encuentros con ellos. Una vez les daba algún tipo de sustancia en sus bebidas, los llevaba a hoteles o apartamentos que estos tenían rentados para llevarse dinero, tarjetas débito, crédito, celulares y hasta dispositivos tecnológicos.(Lea también: Extranjero fue enviado a prisión por explotación sexual a una menor en Medellín: "Cero tolerancia")¿Cómo la atraparon?El brigadier general William Castaño Ramos, comandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, aseguró que les tomó 2 meses adelantar una investigación por medio de la cual se determinó que esta mujer sería la dinamizadora de hurtos a extranjeros, principalmente en el barrio El Poblado, en Medellín, y en el municipio de Itagüí.Uno de los casos conocidos ocurrió el 8 de agosto de 2024 en Itagüí. En este, la mujer, presuntamente, adormeció a un ciudadano extranjero y le hurtó más de 120 millones de pesos en dinero y objetos de valor."La mujer capturada cuenta con 12 registros judiciales por el delito de lesiones personales, receptación, violencia intrafamiliar, concierto para delinquir, homicidio, hurto calificado y fuga de presos", aseveró el general Castaño.Durante el allanamiento a la vivienda donde residía la mujer se encontraron 4 cédulas de ciudadanía, con las cuales se habría identificado para entrar a diferentes establecimientos comerciales y hoteles. Así mismo se hallaron pertenencias de las víctimas y divisas de diferentes países.Análisis de cámaras de vigilancia y entrevistas con las víctimas permitieron que se lograra la captura de Angie Daniela Flórez Guiral, quien posteriormente aceptó los cargos de hurto calificado y agravado. Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.Las autoridades extendieron recomendaciones a la comunidad, especialmente a los turistas, a evitar el contacto con desconocidos a través de plataformas o redes sociales. En caso de presenciar hechos que puedan afectar la seguridad, comuníquese con la línea de única de emergencias 123."Seguimos comprometidos en la lucha contra el hurto y hacemos un llamado a la ciudadanía para que mantenga la precaución, pero sobre todo la denuncia. Con autoridad y orden estamos construyendo el camino hacia la tranquilidad", acotó Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín.(Lea también: A la cárcel, extranjera señalada de crimen en Medellín de turista ecuatoriano)MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde del 10 de febrero, en el municipio de Itagüí, dejó a un vehículo inmovilizado, luego de que un taxista intentara huir tras provocar el choque.Los hechos ocurrieron exactamente en la carrera 50 con calle 46, centro del municipio. Según testigos, el conductor del taxi de placas FVY608 se pasó un pare en la calle 46 y ocasionó que un motociclista se chocara.En video quedó grabado el momento en que el taxista se bajó de su vehículo, increpó al motociclista y amenazó con golpearlo.(Lea también: Policías dieron de baja a un atracador tras recibir señal secreta de un taxista)Luego de amenazar al motociclista, el taxista decidió subir al vehículo y huir del lugar, tras haber causado el accidente. Según el diario El Colombiano, el conductor arrancó a toda velocidad sobre la calle 46 y cruzó un paso peatonal, donde por poco arrolla a unas personas.¿Qué pasó con el taxista en Itagüí? Varias calles después, en la calle 64 con carrera 57, barrio Ferrera, los operadores de las cámaras de seguridad lograron ubicar al taxi y se comunicaron con agentes de la Secretaría de Tránsito de Itagüí, quienes acudieron hasta el lugar e inmovilizaron el vehículo.Los agentes de tránsito le solicitaron los documentos al taxista y descubrieron que este hombre conducía sin licencia vigente y, además, el carro no contaba con la tarjeta amarilla, que es un documento requerido para poder prestar el servicio de taxi en el municipio de Itagüí.Finalmente, el carro fue inmovilizado y el taxista multado con multas como la B2 y la B15.Las autoridades de Itagüí instan a todos los conductores a ejercer una conducción responsable para garantizar la seguridad en las vías. Respetar los límites de velocidad, no usar el celular mientras se conduce, y nunca manejar bajo los efectos del alcohol o drogas son cruciales para prevenir accidentes. La seguridad vial es responsabilidad de todos. Conducir con precaución no solo protege su vida, sino también la de los demás. Recordemos que cada vez que nos ponemos al volante, tenemos en nuestras manos la responsabilidad de cuidar nuestras vidas y las de los demás.(Lea también: Taxista tanqueó y huyó sin pagar: quedó debiendo $120 mil en una bomba de Bogotá)
La comunidad del barrio San Isidro, en el municipio de Itagüi, en el departamento de Antioquia, se encuentra consternada tras el asesinato de una mujer de 53 años que recibió varias puñaladas por parte de su pareja sentimental. La víctima ha sido identificada como Magnolia de Jesús Rivera.Horas antes de ser asesinada, la mujer compartió en sus redes sociales una fotografía con su compañero sentimental, quien le había llevado un ramo de flores. En aquella imagen, publicada el sábado 1 de febrero, se veía feliz. Con el hombre que la acompañaba en la imagen llevaba cinco meses de relación.(Lea además: Hombre acusado de haber asesinado a su esposa dijo que ella se suicidó)Fue asesinada con un arma cortopunzanteEste sujeto de 58 años es señalado de haberle quitado la vida a Magnolia en la noche del domingo 2 de febrero.Según las autoridades, luego de la alerta de unos vecinos, la Policía logró llegar a la casa de Magnolia y allí encontraron el cuerpo de la mujer con múltiples heridas realizadas con arma cortopunzante y a su pareja con algunas lesiones, al parecer, después de cometer el hecho intentó quitarse la vida.Jorge Andrés Gómez, yerno de Magnolia, contó que el señalado victimario “era enfermo, era una persona demasiado celosa, de esos que a toda hora son encima, búsquela y búsquela, y eso fue lo que pasó”.Respecto a lo que sucedió aquella trágica noche, Gómez narró: “Estaban departiendo, compartiendo juntos y no se vio ningún problema, no se vio nada. Le trajo un ramo de flores, se veían aparentemente contentos, sin ningún problema; sino que ya después (como que tomado) vino y la buscó”.Magnolia, según cuentan sus allegados, había tenido una vida difícil luego de la pérdida de dos de sus tres hijas. Los vecinos la recuerdan por ese amor incondicional a su tercera descendiente, la mayor, quien la encontró sin vida al lado del señalado agresor, la persona que supuestamente la amaba.Jhony López, vecino de Magnolia, recordó que la mujer era “alegre, tenía unas jergas y unas cosas que solamente la sacaba ella para alegrarnos aquí la tarde o las noches. Era una excelente madre, más que madre era una amiga para la hija Catherine porque con ella compartimos mucho y eran muy, muy unidas”:El presunto asesino se recupera de sus heridas y enfrenta un proceso por feminicidio agravado.(Lea además: Caso Luz Mery Tristán: niegan libertad a Andrés Ricci, presunto feminicida de la patinadora)
Autoridades de Antioquia lograron la captura de una mujer de 27 años conocida como 'la reina de la escopolamina del Parque Lleras', una criminal señalada de cometer hurto calificado y agravado. La detención de la joven se dio en el municipio de Itagui.El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que el modus operandi de 'la reina de la escopolamina' consistía en acercarse a turistas en el Parque Lleras de Medellín, una popular zona de rosa de la ciudad, "a quienes luego de seducirlos los invitaba a compartir bebidas en el hotel o el apartamento de renta corta donde se hospedaban sus víctimas".En un descuido de estos hombres, la mujer aprovechaba para suministrarles algún tipo de sustancia para adormecerlos. Cuando estos ya estaban disminuidos, aprovechaba para hurtarles sus pertenencias.(Lea también: Así actúa la “reina de la escopolamina”, a quien no le importa matar a hombres en Bogotá)La mujer estaría involucrada en al menos 8 hurtos. En un par de casos las víctimas eran ciudadanos extranjeros (un estadounidense y un italiano), a quienes, después de drogarlos, les habría robado pertenencias avaluadas en cerca de 120 millones de pesos.Se cree que este tipo de actividad criminal le generaba ingresos de entre 100 y 200 millones de pesos, puesto que cada hurto era de entre 20 y 40 mil dólares.“La captura de esta delincuente representa un golpe contundente a las estructuras criminales que afectan la tranquilidad de los habitantes y visitantes de Medellín. No solo se trata de proteger los bienes materiales, sino también de velar por la seguridad e integridad de las personas que transitan por nuestra ciudad”, afirmó el secretario de Seguridad, Manuel Villa.Al momento de la captura, 'la reina de la escopolamina del Parque Lleras', quien ya fue dejada a disposición de la Fiscalía General de la Nación, portaba dos cédulas falsas. Historial criminal de 'la reina de la escopolamina'El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá detalló que, la hoy capturada, estaba prófuga de una medida de prisión domiciliaria impuesta en 2022 por una condena de 110 meses por delitos relacionados con hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas y el uso de menores en actividades criminales."Según la investigación, se dedica a esta actividad ilícita desde el año 2017. Esta mujer sería una de las líderes del grupo de delincuencia común organizado 'La marina', especializado en este tipo de hurtos en las comunas 11, 14 y 16 de Medellín", señaló el general Castaño.Abandonó a su hijaEl 27 de mayo de 2024, las autoridades dieron un duro golpe a este grupo criminal, puesto que lograron la captura de 3 integrantes de esta organización. En dicha ocasión, 'la reina de la escopolamina' pudo escapar de ser detenida al huir de la vivienda. En dicho lugar dejó abandonada a su hija, una menor de edad, la cual fue dejada bajo el amparo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.“La investigación no termina aquí. Seguimos trabajando de manera articulada con las autoridades judiciales y policiales para identificar y capturar a otras personas que puedan estar involucradas en estos hechos”, agregó el secretario de Seguridad de Medellín.(Lea también: Este era el modus operandi de Los Zetas: con escopolamina hacían paseos millonarios)
Diciembre en Antioquia es sinónimo de luces, alegría y tradición. Conocida por sus emblemáticos alumbrados navideños, el departamento brilla durante todo el mes. Si planea recorrer Antioquia en diciembre, una de las mejores formas de disfrutar de la temporada navideña es visitar los pueblos decorados con impresionantes alumbrados.Con más de 27 millones de luces LED y una variedad de figuras que resaltan las tradiciones de la región, cada municipio ofrece una experiencia única para los turistas. Los alumbrados navideños en Antioquia tienen una larga tradición que se remonta a más de cinco décadas, convirtiéndose en uno de los eventos más esperados y emblemáticos de la ciudad. Por esta razón, la Secretaría de Turismo de Antioquia tiene en su itinerario las cinco rutas turísticas en el departamento con el programa Antioquia es Mágica, las líneas son las siguientes: Oriente Embalses, Oriente Páramos, Occidente, Norte y Aviturismo. Estas rutas han sido diseñadas en colaboración con más de 360 empresarios locales, promoviendo un turismo sostenible que rescata la riqueza cultural y natural de Antioquia. Este ranking fue publicado en la revista Antioquia es Mágica de la Secretaría de Turismo de Antioquia. (Puede leer: Así es el árbol de Navidad de 65 metros de altura que estará en Barranquilla)Los mejores pueblitos para visitar en AntioquiaSanta Fe de AntioquiaEste histórico pueblo colonial es conocido por su arquitectura bien conservada, y en diciembre se transforma con alumbrados que complementan su ambiente pintoresco. Sus calles son empedradas, por lo que esta combinación con las luces navideñas, la harán un destino ideal por conocer. Según la agencia de viajes Comfama, estos son los planes recomendados.Centro histórico: Pasee por las calles empedradas y admire la arquitectura colonial. Visite la Plaza Mayor y la Catedral Basílica Metropolitana.Puente de Occidente: Este icónico puente colgante es una maravilla de la ingeniería del siglo XIX y ofrece vistas espectaculares del río Cauca.Kanaloa parque acuático: Ideal para un día de diversión en familia, con toboganes, piscinas y áreas de descanso.JardínUbicado en el Suroeste, Jardín, también llamado "el más bello de Antioquia" destaca por su belleza natural y su arquitectura colorida. En este destino se pueden disfrutar caminatas al aire libre y explorar lugares como la Cueva del Esplendor.Centro histórico: Pasear por las calles empedradas y admira la arquitectura colonial. La plaza principal es un lugar perfecto para relajarse.Tours de café: Jardín es conocido por su producción de café. Puede visitar fincas cafeteras y aprender sobre el proceso de cultivo y producción de este producto colombiano.Avistamiento de aves: La región es hogar de especies como el gallito de roca y el loro orejiamarillo. Hay tours especializados para observar estas aves en su hábitat natural.RionegroEn el Oriente antioqueño, Rionegro combina la belleza de sus paisajes con un centro histórico lleno de arquitectura colonial. Según tripadvisor, estos son los planes más recomendados para diciembre.Iglesia San Antonio de Pereira: Una hermosa iglesia en el barrio San Antonio de Pereira, conocido también por sus deliciosos postres.Deportes extremos: Puede disfrutar de actividades como paseos en cuatrimoto, tirolesa y cabalgatas.ArboletesUbicado en la región de Urabá en Antioquia, es un destino turístico con una variedad de actividades para disfrutar. Además es un destino turístico con playa e ideal para comer sancocho. Este destino es de los más alejados de Bogotá, a 16 horas en carro. Agencias de Turismo recomiendan estos destinos:Volcán de lodo: Una de las principales atracciones de Arboletes es su volcán de lodo, donde puede disfrutar de un baño terapéutico en el lodo volcánico.Playas: Las playas de Arboletes son perfectas para relajarse, nadar y disfrutar del sol. Ecoturismo: Explore los paisajes naturales de la región con caminatas y tours ecológicos.Necoclí Es un municipio ubicado en el departamento de Antioquia, Colombia, en la subregión de Urabá. Se encuentra a orillas del mar Caribe, lo que le confiere un atractivo especial por sus playas y paisajes naturales. Estos son los planes que recomienda la Secretaría de Turismo. Playas: Las playas de Necoclí, como Playa El Totumo y Bobalito, son conocidas por su arena blanca y aguas cristalinas, ideales para relajarse y disfrutar del sol.La gastronomía: Se recomienda comer sierra frita y langostinos apanados, entre otros platos tradicionales antioqueños.ItagüíAunque cercano a Medellín, Itagüí mantiene ese encanto de pueblo en su centro y, ofrece una variedad de actividades y lugares interesantes para visitar.Cementerio Jardines Montesacro: Un lugar histórico y cultural donde puedes aprender sobre la historia local y disfrutar de un entorno tranquilo.Tours culturales: Explore la rica historia y cultura de Itagüí a través de tours guiados que lo llevarán por los principales puntos de interés del municipio colombiano.Iglesias y catedrales: Visite las iglesias y catedrales de Itagüí, que son ejemplos de la arquitectura religiosa de la región.GirardotaQueda al norte de Medellín y resalta por su tradicional decoración navideña en el Parque de Santa Ana. Las luces y figuras que adornan este espacio capturan la esencia de la Navidad en el campo antioqueño. Según tripadvisor, estos son los mejores planes en el municipio.Catedral de nuestra Señora del Rosario: Esta catedral es un hermoso ejemplo de la arquitectura tradicional colombiana y está ubicada en la plaza principal del pueblo.Santuario del señor caído de Girardota: Un importante lugar de peregrinación religiosa que atrae a visitantes de todo el país.Ancestros Ecoparque: Un parque de aventuras que ofrece actividades como tirolesa y senderismo, ideal para los amantes de la naturaleza y la adrenalina.Concepción Es un encantador pueblo con una rica historia y una variedad de actividades para disfrutar. Este es un recorrido único para quienes buscan de la comida típica paisa.Cascada matasano: Es una impresionante cascada ubicada a 7 kilómetros de la plaza principal. Puede llegar en carro, moto o caminando, y disfrutar de sus aguas cristalinas.Mirador del alto de la virgen: Ofrece una vista panorámica del pueblo y sus alrededores. Es una caminata corta desde la plaza principal y es ideal para tomar fotos y disfrutar del aire fresco.Parque principal: Este es un lugar perfecto para relajarse, observar la arquitectura colonial y disfrutar del ambiente local. Alrededor de la plaza hay varios cafés, bares y restaurantes.Guatapé Es un pueblo colorido y el favorito de los turistas que visitan Colombia. Es conocido por sus paisajes impresionantes, estos son los planes recomendados en el municipio.Subir la piedra del peñol: Este monolito de 220 metros de altura ofrece vistas espectaculares del embalse de Guatapé. La subida de 700 escalones vale la pena por las impresionantes vistas desde la cima.Paseo por el Malecón: Disfrute de un paseo relajante a lo largo del Malecón, donde encontrará restaurantes, tiendas y una vista maravillosa del embalse.Explorar sus calles: Guatapé es famoso por sus zócalos, coloridos relieves en las fachadas de las casas.CocornáUbicado en el Oriente, Cocorná rinde homenaje a la tradición cafetera con sus alumbrados navideños, entre otros eventos. Este pueblo es el más cercano a Bogotá, ya que queda a 8 horas en carro. Parapente: Disfrute de vistas espectaculares mientras vuela en parapente sobre las cascadas y el paisaje montañoso de Cocorná.Camping: Pase una noche bajo las estrellas en uno de los campings locales y disfrute de la tranquilidad de la naturaleza.Cascada el Tagual: Es una impresionante cascada donde puedes disfrutar de un baño refrescante.Según el listado de la Secretaría de Turismo hay otros destinos imperdibles como lo son La Ceja, El Carmen de Viboral, Urrao, Turbo, Jericó, Caldas, Entrerríos y Caracolí. (Le puede interesar: Ahorre en decoración de Navidad: precios de árboles y luces en Colombia para esta temporada)Recomendaciones para disfrutar la Navidad en pueblitosReserve con anticipación: Diciembre es una temporada alta, por lo que hoteles y tours suelen llenarse rápidamente. Por esto, la empresaria de Cotelco, Sandra Restrepo, le dijo a Noticias Caracol en vivo, que muchos hoteles realizan cenas navideñas y de fin de año que son imperdibles en diciembre para las personas que quieran disfrutar de sus vacaciones y de las fechas especiales, por lo que asistir a estos planes requieren planeaciones con unos días de anterioridad, para evitar imprevistos o lugares agotados.Evite riesgos con sus pertenencias: En lugares concurridos como los alumbrados, lleva solo lo esencial.Cuide a sus mascotas: La pirotecnia es común, y puede ser estresante para los animales.
En el municipio de Itagüí, en Antioquia, el Ejército Nacional, el Gaula Militar del departamento y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de Medellín rescataron a un joven que iba a ser utilizado como mula para transportar en su cuerpo cápsulas de cocaína hacia el exterior.>>> Le puede interesar: Sujeto en Santander se autosecuestró para extorsionar a su mamá y usó a un menor para llamarlaLas Fuerzas Militares señalaron que el grupo delincuencial organizado denominado 'La Terraza', señalado de estar detrás de este plagio, estaría “intimidando a personas para transportar cocaína en cápsulas dentro de sus cuerpos hacia el extranjero”.Las autoridades capturaron en flagrancia a un presunto integrante de 'La Terraza'.¿Cómo dieron con el supuesto criminal?En medio de la campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’, un familiar de la víctima fue quien informó a las autoridades que el grupo criminal “estaba exigiendo la suma de 50 millones de pesos para liberar al joven y entregaba estupefacientes encapsulados a cambio de no atentar contra su vida”, según el Ejército Nacional.Tras la denuncia, se iniciaron las debidas operaciones antisecuestro en la que comandos del Gaula de Antioquia junto con funcionarios del CTI acordaron encontrarse con el victimario en el barrio Santa María de Itagüí. Allí, el señalado secuestrador recibió el dinero que solicitaba por rescatar al joven y las autoridades dieron con su captura.El sujeto quedó a disposición de la autoridad competente para “responder por los presuntos delitos de secuestro extorsivo y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes”, pues se le incautaron 42 cápsulas con cocaína.La víctima del secuestro fue liberada y se encuentra a salvo nuevamente con su familia.¿Qué se conoce sobre el grupo delincuencial 'La Terraza'?Información recopilada por inteligencia revela que el grupo al margen de la ley tendría bajo su control a un grupo de mujeres con varias cápsulas de cocaína en sus estómagos, quienes iban a ser utilizadas como mulas en España.>>> Le recomendamos leer: Ganadero Fernando Arévalo y su hijo fueron secuestrados por hombres armados
La banda de rock antioqueña Asuntos Pendientes retiró de su alineación al músico Arturo Cardozo, tras haber sido acusado por 4 mujeres de violencia psicológica y sexual. De acuerdo con las denunciantes, las agresiones habrían ocurrido mientras el artista era jefe de tropa de un grupo de scouts.>>> Le recomendamos: Otra denuncia contra Diddy Combs: mujer que dice que la abusó a los 13 años frente a dos famosos¿Por qué salió Arturo Cardozo de Asuntos Pendientes?El 27 de octubre de 2024, la revista Volcánicas publicó un artículo donde cuatro mujeres denunciaban presuntos abusos psicológicos y sexuales ejercidos por el integrante de la banda Asuntos Pendientes, Arturo Cardozo.En los testimonios compartidos por las mujeres, quienes decidieron mantener sus identidades resguardadas para evitar posibles represalias en su contra, describieron una serie de flagelos a los cuales fueron sometidas, al parecer, mientras hacían parte de un grupo de scouts del municipio de Itagüí, en Antioquia.Las mujeres, quienes señalaron conocer a Cardozo cuando tenían entre 13 y 17 años, mientras este era jefe de tropa 14 del Grupo Scout 14 Cacique Bitagüí, dijeron que este se acercaba a ellas y lograba ganarse su confianza, este comenzaba a mostrarse controlador sobre sus vidas personales y en el grupo."Era imposible decirle que no porque sabíamos que las consecuencias iban a ser horribles. Siempre encontraba la manera de castigarnos, ya fuera con su silencio o su ausencia", comentó una de las denunciantes a Volcánicas.Asimismo, señalaron que este, presuntamente, las agredió sexualmente en diferentes escenarios, esto mientras algunas de ellas todavía eran menores de edad.El 28 de octubre, Asuntos Pendientes publicó un comunicado en sus redes sociales donde decían que, con base en las declaraciones presentadas en el medio feminista anteriormente mencionado, el guitarrista y vocalista Arturo Cardozo ya no haría parte de su alineación."La violencia de género no tiene cabida dentro de nuestra agrupación. Asumimos en la situación la responsabilidad que tenemos como agrupación con el ejemplo a nuestros seguidores y nuestra solidaridad con las personas que se vieron afectadas directamente", comentó la banda, quien expresó sus disculpas frente a las víctimas y a quienes se hayan podido ver afectados.A partir de pronunciamiento, Ximena Toro se convertiría en la cabeza directiva del sello AP Records, además de que continuarían con Asuntos Pendientes, un proyecto que nació hace más de 18 años.Añadieron: "Es un momento difícil como familia, pero nuestra posición es clara. Exigimos explicaciones oportunas y precisas de esta situación, pues necesitamos escuchar la posición sobre las acusaciones. Arturo deberá hacerse cargo de la situación y aceptar sus responsabilidades y establecer lo que deba ser necesario a nivel social y legal".>>> Puede interesarle: Inicia juicio contra cantante R. Kelly: “Impuso castigos crueles y degradantes a menores que violó”Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141
Oscar Camargo Ríos, alias Pichi, conocido como el Pablo Escobar de Bucaramanga, se escapó de las autoridades en Medellín luego de que le revocaran el beneficio de casa por cárcel. Este sujeto iba a ser trasladado a la cárcel de Itagüí. >>> Actualización del caso: Fuga de alias Pichi: esta es la última foto que le tomaron al narcotraficante¿Quién es alias Pichi?Alias pichi es uno de los delincuentes más buscados en Bucaramanga, capital de Santander, y está vinculado con delitos relacionados con homicidios y tráfico de drogas.En medio de los procesos legales que adelanta la Fiscalía General de la Nación en contra de este sujeto, había sido beneficiado con la prisión domiciliaria. Alias Pichi se encontraba recluido en una vivienda de la ciudad de Medellín y el 9 de octubre de 2024 se le revocó la medida concedida por un juez especializado de Bucaramanga, ya que había violado el beneficio de casa por cárcel en ocho oportunidades.Según fuentes oficiales, Oscar Camargo Ríos iba a ser trasladado a la cárcel La Paz, en el municipio de Itagüí, Antioquia.Cuando los uniformados del Inpec llegaron para llevarse a alias Pichi desde su casa, este ya se había fugado. El hecho genera un escándalo en Colombia y muchas dudas sobre la capacidad de la justicia para asegurar que delincuentes no se salgan con la suya.Oscar Camargo Ríos se encontraba cumpliendo una condena de 90 meses por el delito de concierto para delinquir.La última foto de alias Pichi antes de su fugaEn la tarde del 10 de octubre, unidades del Inpec le tomaron esta fotografía a alias Pichi, quien portaba el brazalete electrónico, el cual comenzó a emitir alerta luego de la revista hecha por las autoridades.Tras la alerta de transgresión al sistema de vigilancia, uniformados del Inpec se dirigieron de nuevo a la casa de este criminal y se percataron de su ausencia."Confiamos en la recaptura de alias Pichi": alcalde de BucaramangaEl propio alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, había informado sobre la determinación de revocar la casa por cárcel de alias Pichi: “Hemos recibido la información de que fue revocada la medida detención domiciliaria a alias Pichi y tendrá que volver a medida a intramural. Es una buena noticia para Bucaramanga, dada su importancia en las estructuras criminales. Los delincuentes deben estar en prisión”.Tras conocerse la fuga del delincuente, el alcalde dijo desde su cuenta de X que "con el gran trabajo articulado que realizan las autoridades en Medellín, confiamos en que la recaptura de Alias Pichi se dé pronto. Para Bucaramanga y el país es una buena noticia contar con esta persona en prisión intramural".¿Por qué le dicen Pablo Escobar a alias Pichi?De acuerdo con el diario El Colombiano, alias Pichi es señalado de controlar el 70% del tráfico ilegal en Bucaramanga y por eso lo comparan con el narcotraficante, terrorista y asesino Pablo Escobar.Escobar fue uno de los peores criminales de Colombia, y del mundo, responsable de cientos de asesinatos y actos terroristas.>>> Le puede interesar: Indignación en Bucaramanga por libertad de alias Pichi, presunto autor de varios delitos
En octubre de 2012, un atroz crimen estremeció a los habitantes de Itagüí, Antioquia. Dos menores de edad fueron brutalmente golpeados hasta la muerte en el interior de su vivienda. El Rastro reveló el escalofriante desenlace de esta investigación y al culpable de los hechos.>>>Una granada causó la muerte de adolescente en Bosa: investigación revela venganza familiarYaneth Pineda y su esposo, Wilson Alberto Echeverry, son una pareja humilde y muy trabajadora. Se conocieron desde muy jóvenes; en ese entonces Yaneth era madre soltera y tenía a su primer hijo, Johnny Pineda.Sin embargo, al poco tiempo de convivencia y fruto de su amor, nacieron Andrés y Tatiana, quienes se llevaban dos años de diferencia. Según testigos, eran una familia muy unida.>>>La verdad detrás de desaparición de una niña en Risaralda: ¿su mamá está implicada?En 2011, Edwin Fabián Pineda, hermano menor de Yaneth y tío de los niños, llegó a vivir con ellos debido a que se había quedado sin trabajo. En agradecimiento por la ayuda recibida, él se encargaba de cuidar a los niños y llevarlos al colegio. Esto hizo que rápidamente se ganara la confianza y el aprecio de todos los miembros de la familia.El día de los hechos, los menores se quedaron en la vivienda con su tío, mientras sus padres y su hermano mayor salieron a trabajar. Al regresar a casa, Yaneth y Wilson encontraron a Edwin Fabián golpeado y amarrado a una cama. “En el momento mi pensamiento fue: se metieron a robar y lo golpearon. Yo empiezo a desamarrarlo y él me dice ‘los niños’. A mí se me olvido de que él existía y corrí. Nunca se me va a borrar ese recuerdo: ver a mis hijos envueltos en sangre”, afirmó Wilson Echeverry.>>>Detrás de misteriosa desaparición de madre en Ciudad Bolívar estaba una amiga: ¿qué hizo?Aunque tenían la esperanza de encontrarlos con vida, los golpes que recibieron Andrés, de 12 años, y Tatiana, de 10, fueron mortales.¿Qué fue lo que pasó?Las autoridades iniciaron una intensa investigación para dar con el responsable del crimen, ya que confirmaron que los menores fallecieron tras ser golpeados en la cabeza con un objeto contundente.>>>Pequeña salió a visitar a su abuela y desapareció en Saldaña, Tolima: ¿qué pasó con ella?Según la primera declaración del tío de los menores, dos hombres armados habían entrado a la vivienda y lo habían golpeado con un revólver hasta dejarlo inconsciente. Sin embargo, las autoridades no creían esta versión, ya que se trataba de una familia humilde que no tenía ningún tipo de amenaza ni estaba vinculada a actividades delictivas.Los agentes del CTI sospechaban que Edwin Fabián Pineda tenía algo que ver con la muerte de los pequeños, ya que tres testigos brindaron diferentes versiones.Tres meses después de la muerte de Andrés y Tatiana, Medicina Legal concluyó que la sangre hallada en la escena del crimen coincidía con la de Edwin Fabián. Además, la huella encontrada en el objeto contundente también era la suya.>>>Padrastro hizo aterradora confesión tras desaparición de dos pequeñosLa Fiscalía ordenó la captura de Edwin Fabián por el delito de doble homicidio agravado, ya que concluyeron que el tío de los menores los asesinó mientras dormían. Por ello, fue condenado a 54 años de prisión en la cárcel de máxima seguridad de Itagüí. Al parecer, desde que era pequeño el hombre tuvo comportamientos extraños, por lo que el caso pudo derivar de un tema psiquiátrico o psicológico. Aunque hubo justicia para esta familia, nada puede aliviar el dolor y el sufrimiento por la muerte de dos pequeños inocentes. Este hecho no solo marcó su hogar, sino que lo destrozó por completo.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí: