El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
América de Cali y Millonarios empataron 0-0, en el estadio Pascual Guerrero, por la fecha 14 de la Liga BetPlay I-2025. Allí, la baja más sensible para el 'escarlata' fue la de Juan Fernando Quintero, quien fue expulsado en la anterior jornada frente a Envigado. Así quedó en evidencia en la falta de creación del conjunto local y el entrenador Jorge 'Polilla' da Silva lo reconoció en rueda de prensa.¿Qué faltó para llevarse la victoria?"Intentamos y fuimos a buscar la victoria, desde el principio hasta el final. En algunas ocasiones, equivocamos los caminos y nos faltó claridad. De todas maneras, tuvimos situaciones que pudimos haber convertido. Buscaremos el juego que nos permita llegar al gol. Este equipo venía con un alto rendimiento y en estos últimos partidos nos faltó eso. Se buscó, pero no se pudo y ya está".¿Le preocupa esto de cara a lo que se viene?"Siempre me voy preocupado cuando las cosas no salen de la mejor manera. Más allá de la juventud de Millonarios, viene con una senda de buenos resultados, sumando minutos y en la parte alta de la tabla, por lo tanto, no se puede minimizar. Aun así, no lo pasamos mal y se controló todo. De haber anotado, el partido hubiera sido diferente; se generaron varias opciones de peligro".¿Cuál es su análisis de la falta de gol?"Nos preocupa la falta de gol en estos últimos partidos. América venía generando mucho y convirtiendo, pero se nos cerró el arco; además, no estamos generando en la medida de lo que el equipo puede hacer. Hay que analizar algunas cosas que pueden ser importantes y nos ayudarán a mejorar. No podemos desconocer lo que Juan Fernando Quintero le da al equipo en ataque".¿Qué esperaba de Sebastián Navarro?"Ante la ausencia de 'Juanfer', no tenemos en el plantel a nadie de características similares, es difícil encontrar un jugador como él, tanto en América como en el fútbol colombiano. Sebastián lo hizo bien en el clásico y tuvo un par de situaciones; y es un futbolista que nos da buen fútbol, ataca los espacios, pisa el área y estuvo cerca de convertir, entonces fue bueno lo que hizo".
Faustino El Tino Asprilla fue víctima de la delincuencia en Bogotá en la tarde de este miércoles 15 de abril. El exfutbolista profesional de la selección Colombia indicó que un sujeto a bordo de una motocicleta lo robó frente a la sede de la Fiscalía General de la Nación, en la carrera 30 con calle 19.A través de redes sociales, el exjugador de Parma sostuvo que le robaron su celular y alertó a las personas que lo tienen a él como contacto para que no caigan en engaños que está haciendo el delincuente que le hurtó su teléfono.“Esta mañana me robaron. Estaba hablando por celular frente a la Fiscalía, se subió un tipo en una moto al andén, me arrebató el teléfono y no tuve tiempo de reaccionar”, mencionó El Tino.Faustino explicó que su celular “está apagado, pero la sim card la sacaron y ahí están tomando los números de las personas que yo tenía en mis contactos y les están pidiendo plata. No le den plata a nadie que yo no le he pedido plata a nadie. No me manden plata que yo no necesito. En ningún momento he pedido plata”.Además, Asprilla denunció que su amigo Víctor Osorio, conocido como Caremonja, y una doctora amiga suya ya fueron víctimas del sujeto que le robó el celular en Bogotá: “Muchas personas están consignando. No consignen porque yo no estoy pidiendo plata. Por favor, no consignen y eliminen ese número porque ese número lo están usando de otro teléfono”.Finalmente, El Tino explicó que “el teléfono lo estoy rastreando y aparece apagado. No lo he podido ubicar. Tengan por seguro que lo voy a encontrar y voy a encontrar a las personas. Voy a publicar la cuenta a la que están consignando plata para que me ayuden a ubicar a esa persona”.La cuenta a la que se refiere El Tino Asprilla es una de ahorros del banco Colpatria de número 4682050116. Según el propio exfutbolista profesional, su amigo Caremonja y una doctora que es amiga suya fueron víctimas del ladrón. El nombre de la persona a la que está llegando el dinero es Víctor Manuel Romero Zapata.Ante la queja de Víctor Osorio a través de redes sociales, el banco mencionó que “informamos que, ante este tipo de situaciones, es necesario que el reporte se realice directamente con las entidades judiciales competentes (Policía Nacional y Fiscalía) para su respectiva investigación. Este proceso se realiza únicamente a través de las entidades judiciales. Por esto, es importante hacer el denuncio con ellos”.(Lea también: ¿Cuál es el estado de salud de Churo Díaz tras intervención quirúrgica a la que se sometió?)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este miércoles 16 de abril, las miradas se centraron en el estadio Pascual Guerrero y con razón. Allí, América de Cali y Millonarios midieron fuerzas con el objetivo de hacerse con la victoria y sumar tres puntos que los acercara más a la anhelada clasificación a los cuadrangulares. Sin embargo, no se hicieron daño, quedaron en deuda y firmaron un pálido empate 0-0.Eso sí, las opciones más claras fueron para el local, que exigió en un par de ocasiones al guardameta, Álvaro Montero. Para su infortunio, el arquero del club bogotano respondió bajo los tres palos y evitó que se abriera el marcador a favor de los 'escarlatas'. Esas vidas no pudieron ser aprovechadas por el 'embajador', que pocas veces pisó el área contraria.De esa manera, los 'diablos rojos' llegaron a 26 puntos, producto de siete victorias, cinco empates y dos derrotas, ubicándose en la cuarta plaza, con una diferencia de gol de +12. Por otro lado, los dirigidos por David González tienen 27 unidades, tras ocho triunfos, tres igualdades y cuatro caídas, y aparecen en la segunda posición de la tabla, con un encuentro más.Ahora, América de Cali se prepara para su próximo compromiso, programado para el sábado 19 de abril, a las 4:00 p.m. (Hora de Colombia), contra La Equidad, en el estadio Nemesio Camacho El Campín, por la fecha 15 de la Liga BetPlay I-2025. Mientras que Millonarios aplazó su juego frente a Deportivo Pereira por un concierto que se llevará a cabo.De esa manera, los aficionados del cuadro capitalino deberán aguardar hasta el domingo 27 de abril, a las 8:30 de la noche (Hora de Colombia), cuando visiten a Atlético Bucaramanga, en el estadio José Américo Montanini, por la jornada número 16 del rentado local. Recordemos que el conjunto 'leopardo' tiene participación internacional, en la Copa Libertadores.
La Lotería del Valle hizo cambios para su sorteo de Semana Santa, querido sorprender a los apostadores con la redistribución de su plan de premios, aumentando su premio mayor de 9 mil millones a 11 mil. Asimismo, recompensarán a sus vendedores, ya que ellos recibirán 1.000 pesos más que su comisión habitual por cada billete vendido.Los ganadores del sorteo 4792 de la Lotería del Valle, jugado este miércoles 16 de abril de 2025, son:Premio mayor de 11 mil millones de pesos: 4631 de la serie 300, despachado a la ciudad de Medellín.Secos 500 millones: 8770 de la serie 107, 8495 de la serie 304 y 5498 de la serie 183.Resultados Lotería del MetaHoy, 16 de abril de 2025, la Lotería del Meta que tiene un plan de premios de hasta 7.200 millones de pesos, jugó con el sorteo 3242. Los ganadores son:Premio mayor de la Lotería del Meta por 1.800 millones de pesos: 7092 de la serie 144, despachado en la ciudad de Villavicencio.Seco de 200 millones de pesos: 0841 de la serie 033.Secos de 100 millones de pesos:7155 de la serie 047, 4653 de la serie 003 y 3284 de la serie 053.Las balotas también dieron a los ganadores de 7 secos de 50 millones de pesos, 10 secos de 20 millones de pesos y 20 secos de 10 millones de pesos. Resultado Lotería de BogotáAunque la Lotería de Bogotá suele jugar los jueves, en esta Semana Santa su sorteo se realizó el miércoles 16 de abril. Los ganadores del sorteo 1790 son:Premio mayor: 2325 de la serie 129, despachado a Bogotá.Seco de mil millones de pesos: 4033 de la serie 169.Premio seco de 300 millones de pesos: 2282 de la serie 173.Premios secos 100 millones de pesos: 5072 de la serie 191 y 3170 de la serie 098.Puede confirmar el resultado de la Lotería del Valle, Lotería del Meta y Lotería de Bogotá en sus sitios web oficiales.Resultados Loterías en ColombiaEstos son los resultados de las Loterías departamentales en la última semanaResultado último sorteo de la Lotería de Cundinamarca: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Tolima: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del la Cruz Roja Colombiana: 15 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Huila:15 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Quindío: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Bogotá: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Medellín: 11 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Risaralda: 11 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Boyacá:12 de abril de 2025 .Resultado último sorteo del Extra de Colombia: 29 de marzo de 2025.Resultado sorteo de la Lotería Extra de Colombia en colaboración con la Lotería del Huila: 12 de abril de 2025.Puede consultar y confirmar el resultado de las loterías en sus sitios web oficiales.¿Cuándo se juega la Lotería del Valle?La Lotería del Valle se lleva a cabo todos los miércoles a las 10:30 p.m., con la presencia de un delegado de control interno de la Beneficencia del Valle E.I.C.E., un representante de la Alcaldía de Santiago de Cali, un concesionario de apuestas permanentes y un delegado de la gerencia de la Beneficencia del Valle E.I.C.E.El sorteo cuenta con un plan de premios que asciende a 22.000 millones de pesos, destacando un premio mayor de 9.000 millones de pesos.¿Cuándo se juega la Lotería del Meta?La Lotería del Meta, también conocida como la llanerita de los colombianos, se juega todos los miércoles a las 10:30 de la noche. Su premio mayor asciende a 1.800 millones de pesos, y el total en premios supera los 7.200 millones. El valor del billete es de 12 mil pesos, mientras que cada fracción cuesta 4 mil.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Billy Arce fue una de las sorpresas en la titular de Atlético Nacional para el partido de este miércoles 16 de abril, disputado en el estadio Atanasio Girardot. Sin embargo, respondió y dejó claro por qué el director técnico, Javier Gandolfi, lo eligió. En la victoria 4-1 sobre Boyacá Chicó, anotó uno de los goles y fue una de las figuras. Por eso, acudió a rueda de prensa y no ocultó su alegría.Eso sí, no todo fue 'color de rosa'. En sus declaraciones, reveló una dura situación que vivió en el último tiempo y donde el conjunto 'verdolaga' jugó un rol importante, de la mano del entrenador, sus compañeros e institución en general. Además, reveló detalles de por qué celebró con Edwin Cardona, con un abrazo lleno de cariño y afecto.¿Qué sensaciones tiene de su partido?"Primero, le agradezco a Dios por el gol y la victoria. Les comento que la celebración fue dedicada a mi hija, pues se adelantó mucho en su nacimiento, fue todo muy complicado para mi esposa y mi hija, varias semanas internada en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), en fin. Tuve el respaldo del cuerpo técnico, los médicos, la gente de Atlético Nacional y eso lo agradezco".¿Por qué se dio esa celebración?"El abrazo con Edwin Cardona fue porque, desde que llegué, me ha respaldado, apoyado, confiando en mí. Sabe la admiración que le tengo por todo lo que hace en el campo de juego y justo este miércoles, me dijo que si anotaba, fuera hasta donde estuviera y le diera un abrazo. Eso lo hice. Fue importante. Este es un grupo unido. Estoy contento y espero seguir con este rendimiento".¿Cómo se prepara para lo que viene?"Quiero continuar por esta línea para ayudar al equipo. Agradezco a la hinchada por el apoyo y solo espero que disfruten de la victoria. Era un partido complicado, contra un rival cerrado; por eso, se cometieron algunos errores, pero corregimos, aprendimos, encontramos espacios, nos mostramos tranquilos y mostramos lo que queríamos. Hay que seguir disfrutando de todo esto".¿Cuál es su balance del compromiso?"Feliz porque varios pudimos anotar, en especial quienes no veníamos con tantos minutos, como Andrés Sarmiento y mi persona; además que Alfredo Morelos y Marino Hinestroza también dijeron presente. Contento en Nacional, por el apoyo de la hinchada, de los compañeros y eso me llena; de hecho, me cuesta a veces hablar la verdad por lo que he vivido y ha pasado aquí".¿Se imaginaba un rendimiento como este?"Uno siempre anhela tener un partido como el que tuve, donde pude anotar, asistir y aportar, ganar confianza, eso es fundamental. Viene una seguidilla de juegos donde tenemos que prepararnos y ayudar a los compañeros. El gol es importante porque me siento pleno y seguro para lo que viene. Quiero continuar por esta línea y demostrar mi potencial y nivel; para lo que vine".¿Qué tanto influyó lo que vivió con su hija?"Soy consciente de que tuve un buen partido comparado con los anteriores. Lo de mi hija no es excusa porque no se pueden mezclar las cosas, pero, al final, terminó afectando. Como lo dije antes, fue importante la confianza del cuerpo técnico, mis compañeros y demás. Era crucial tener un buen partido y me sentí así, más de la mano de los miles de hinchas que vinieron".