El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años, murió cuando otra mujer, en un intento de quitarse la vida, cayó sobre ella. Este doloroso incidente dejó una profunda huella en su familia y colegas, quienes casi ocho años después, siguen buscando respuestas y justicia.El día de la tragedia, Isabel fue a la cafetería del hospital a tomar un café con uno de sus compañeros. Según relató su padre a Los Informantes, se sentó en el mismo lugar de siempre, hasta que su compañero le dijo que debía volver por sus llaves. En ese momento, la joven médica decidió cambiarse al puesto de su amigo, justo cuando ocurrió el trágico accidente.Aproximadamente a las nueve de la mañana, su madre, Socorro, sintió algo que no ha podido olvidar: "Me puse a hacer bicicleta, cuando me llamó un primo: ‘Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿Dónde está Isabel?’ Yo le contesté que estaba en el hospital. Cuando volví a la bicicleta, sentí un frío; pensé: ‘Se me bajó la presión’. Las piernas me temblaban. Hasta que mi hijo me llamó y me dijo que Isabelita se había muerto".Ese día de 2017, durante el transcurso de la mañana, una joven estudiante de Enfermería se lanzó desde el séptimo piso del hospital, cayendo sobre Isabel. Milagrosamente, la mujer sobrevivió a la caída, pero Isabel murió inmediatamente por un trauma craneoencefálico severo."Si ella hubiera sobrevivido, habría quedado como un vegetal... Realmente Isabel le salvó la vida, porque no hay otra explicación", aseguró el padre de Isabel.El sueño de Isabel Muñoz ChavesIsabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Tenía el sueño de graduarse con honores. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga. Desde pequeña, Isabel y su hermano crecieron rodeados de pruebas de laboratorio y pacientes, por lo que deseaba seguir los pasos de sus padres.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, afirmó Socorro Chávez.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia.Al regresar a Colombia, se presentó varias veces los exámenes de admisión para estudiar Medicina Interna en la Universidad del Valle. No fue admitida, pero estudió inglés y se presentó nuevamente. Después de casi dos años de intentarlo, lo logró y estaba a punto de cumplir su sueño cuando ocurrió el hecho que consternó a todos.Según un estudio de la Asociación Americana de Psiquiatría, los médicos tienen la tasa de suicidio más alta entre todas las profesiones. El doctor Ariel Alarcón señaló en Los Informantes que: “Los médicos hombres tenemos un 40 % más de riesgo de suicidarnos que otros profesionales de cualquier área. Y las mujeres tienen el 120% más de riesgo. El riesgo es mucho más fuerte para las ellas”.La vida de la familia de la joven médica se partió en dos y no volvió a ser la misma. Esa noche de junio de 2017, sus compañeros le rindieron un homenaje y su último adiós fue multitudinario.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre en Los Informantes.¿Cómo ha avanzado este caso?La Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“Llevo siete años y ocho meses, y aún no he podido asimilar que ella ya no está. Me ha tocado aprender a vivir con ese dolor, esquivando las cosas que me la recuerdan”, señaló adolorida Socorro.La familia de la joven médica afirma que, a lo largo de estos años, no han obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Sienten que el caso ha sido olvidado, sin justicia para Isabel ni para el sufrimiento que llevan desde aquel trágico día de 2017."A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que el caso de su hija no quede en la impunidad.La lucha por justicia y memoriaIsabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo esperan recibir una indemnización con la que planean abrir una fundación en su memoria. El recuerdo de Isabel Muñoz Chaves inspira a su familia y amigos a seguir adelante, transformando la tragedia en un legado de amor y servicio.
En el corregimiento Tablones de Palmira, Valle del Cauca, la familia Salcedo Lopera enfrenta una tragedia que conmocionó a la comunidad. El asesinato de Paola Andrea Lopera cometido por su hijo Kevin Eduardo Salcedo, de 19 años, quien según sus familiares sufre de esquizofrenia y no sabía lo que estaba haciendo. También señalan que este hecho se habría podido evitar si el joven hubiese tenido el tratamiento médico adecuado. Séptimo Día conoció el caso.Paola Andrea, Kevin Eduardo y Edward Smith son los integrantes de la familia Salcedo Lopera. Son de Palmira, Valle del Cauca, humildes, trabajadores y amorosos.Edward Smith, el padre de la familia, recuerda con cariño los años que vivió con Paola Andrea: “Vivimos en unión libre, 27 años. Maravilloso, ella por ejemplo lo trataba a él ‘mi amor’, le decía ‘mi amor, mi nené’, o sea, ella era muy cariñosa y pues él también”.Aunque hace un par de años la pareja decidió separarse, nadie duda del amor, unión y respeto de Kevin Eduardo por sus padres. Evelyn Tatiana Posada Lopera, sobrina de Paola y Edward y prima de Kevin, describe a Kevin como una persona cariñosa: “Kevin es muy amoroso, él es demasiado respetuoso. Él lo podía ver a uno atareado en algo y él les colaboraba mucho a las personas”.El inicio de los problemas de saludKevin Eduardo, quien hoy tiene 19 años, nació y ha vivido en Palmira toda su vida. Su familia dice que fue muy sano hasta la adolescencia, cuando comenzó a presentar fuertes dolores de cabeza. Entonces lo llevaron al médico. “Kevin tenía como 13, 12 años cuando empezó a crecerle eso”, contó su tía.Miriam Rivera, la mamá de Paola Andrea y abuela de Kevin, relata: "En la cabeza, le dijeron que era un tumor”.A pesar de los síntomas, la familia denuncia que los médicos solo le recetaban acetaminofén y lo enviaban a casa sin realizar exámenes más profundos. A sus 17 años, Kevin empezó a presentar cambios en su comportamiento. “Él a veces usted lo ve bien, usted le está hablando y es ‘¿Ah? Sí tía’, y habla como incoherencias”, relató su tía.Además de las incoherencias, Kevin comenzó a mostrar comportamientos agresivos y no le hacía caso a su madre.La tragedia del asesinado de hijo a su madreEl 6 de febrero de 2025, ocurrió lo impensable. Evelyn Tatiana Posada Lopera recuerda el momento con dolor: "Cuando ya veo a mi tía tirada en las escaleras, con su cuellito cortado, con su manito cortada, golpeada, o sea, era inexplicable saber que la había hecho el hijo. Era su hijo único y ella era un amor. Él también era mucho amor con ella y no creía que la había matado”.La Sijín de la Policía de Palmira fue la primera autoridad en llegar al lugar. El subintendente Cristian David Garzón atendió el llamado de la comunidad y confirmó que Paola Andrea había sido asesinada con un arma cortopunzante. Kevin huyó, pero cinco días después se entregó en Cali y confesó ser el victimario de su madre.La familia de Kevin Eduardo Salcedo Lopera sostiene que él no es un asesino. “Para mí Kevin no es un asesino, no lo es porque si él no tuviera el problema de su cabeza, de su tumor, de pronto él nunca lo hubiera hecho”, afirmó su prima Evelyn.Edward Smith, el padre de Kevin, también está convencido de que su hijo no actuó conscientemente: "Yo estoy seguro de que no. Y él está siendo afectado por los problemas que él tiene en la cabeza”.Lo que pide la familia Desde el día de su entrega, la familia ha solicitado que Kevin sea tratado como un enfermo que no sabía lo que estaba haciendo y no como un asesino. Juan David Bazzani, abogado penalista y profesor de la Universidad Externado de Colombia, explicó: “Inimputable es cuando una persona no comprende que está cometiendo un delito o comprendiendo que la conducta que está realizando es ilícita no puede autodeterminarse, no puede evitar cometer el delito”.La familia denuncia que la EPS Salud Total fue presuntamente negligente y no le entregó la atención oportuna a Kevin. Edward Smith afirma: “El neurólogo le mandó otro examen más claro. Nosotros fuimos varias veces, le ponían las citas cada 5 meses, cada 6 meses, lejos, casi 2 años, mejor dicho, insistiéndole a ese examen. Nunca se le pudo hacer lo que realmente él necesita”.Séptimo Día solicitó una entrevista con Jorge Tamayo, presidente de la EPS Salud Total, para conocer su versión, pero no aceptó. Su respuesta fue a través de un comunicado en el que se indicó que Kevin Salcedo López se encuentra desafiliado de esa entidad desde el 28 de junio de 2024. Sin embargo, la familia de Kevin asegura que eso no es una excusa para no aceptar su responsabilidad.La declaratoria de inimputabilidad, que significaría determinar que Kevin no actuó conscientemente, depende de una prueba que debe ser realizada por Medicina Legal, pero que casi tres meses después de la tragedia aún no se ha hecho.Mientras tanto, Kevin Eduardo permanece detenido en la estación de Policía La Floresta, de Cali. "Doble tragedia”, afirma la familia.La Personería de Palmira va a solicitar el traslado de Kevin a otro lugar de detención. “Un lugar donde pueda tener las condiciones físicas, mentales y la tranquilidad, donde no corra riesgo su vida”, afirmó William Espinosa, personero de Palmira.La familia Salcedo Lopera vive una doble tragedia: la pérdida de Paola Andrea y la detención de Kevin Eduardo, quien según ellos no actuó conscientemente debido a su enfermedad.
Familias en Colombia enfrentan tragedias devastadoras cuando uno de sus parientes, diagnosticado con una enfermedad mental no tratada, termina agrediendo o incluso matando a otro ser querido. Los familiares manifiestan que, en el momento de los hechos, no contaban con el apoyo necesario por parte de las instituciones de salud, ni con mecanismos efectivos de prevención y atención.Séptimo Día conoció las denuncias de varias familias que aseguran haber vivido tragedias debido a la falta de atención en salud mental. Relatan que un miembro de la familia, al no recibir un tratamiento oportuno, atentó contra la vida de otro ser querido, alegando posteriormente que no era consciente de sus actos.Caso de paciente con esquizofreniaJorge Luis Hidalgo Caicedo, de 25 años, permanece detenido en una cárcel de Girón, Santander, acusado de asesinar a su madre, Romelia Caicedo, de 53 años, y a su tía, María Eugenia Hidalgo, de 61 años.Sin embargo, su familia aseguró que Jorge Luis fue diagnosticado con esquizofrenia en 2021, después de presentar fuertes dolores de cabeza, alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos desorganizados. A pesar de su trastorno, sostienen que no recibió el tratamiento adecuado.“Él empezó a hablar solo, se reía solo, peleaba solo”, contó Brian Andrés Hidalgo Caicedo, hermano menor de Jorge Luis. El joven estuvo internado en tres ocasiones en la sede de Barrancabermeja del Hospital Psiquiátrico San Camilo, entre octubre de 2021 y marzo de 2024.No obstante, después de ser dado de alta, Jorge Luis experimentó un episodio de crisis el 1 de abril de ese mismo año, que culminó con la muerte de su madre y su tía, un hecho que, según él, fue provocado por unas voces en su cabeza. La familia de Jorge Luis insistió en que él no era consciente de sus actos y, por ello, presentó una denuncia contra la EPS por la falta de atención y tratamiento adecuado.Por esta razón, exigen que la justicia lo declare inimputable, argumentando que, en el momento de cometer los homicidios, no estaba tomando su medicación y no era consciente de sus actos.“No le brindaron el tratamiento que mi sobrino necesitaba. Por eso es que nosotros denunciamos a la EPS Famisanar. Si le hubieran dado el tratamiento, él habría podido evitar la tragedia que ocurrió”, enfatizó Ester Caicedo, tía del joven.Hablan expertosEdward Fabián Arraud Camargo, médico psiquiatra de la sede principal de ese centro San Camilo, afirmó: "En estos pacientes que tienen dos enfermedades interrelacionadas y que, por lo general, conducen a la cronicidad, tienen el derecho y deben tener la oportunidad de recibir su tratamiento. De lo contrario, obviamente se afecta su salud y su condición empeora".Asimismo, el psiquiatra de la institución, Gerardo Téllez explicó: “La esquizofrenia es una enfermedad en el que el paciente se despega de la realidad y empieza a tener una cosa que se conoce como fenómenos alucinatorios, voces que le hablan y le dan órdenes y le dicen que haga cosas o ideas extrañas como de ser perseguido o de tener contacto con Dios”, y agregó que eso hace parte de “un desorden químico del cerebro” y, para ello, se debe tratar con medicamentos antipsicóticos.Debido a esos trastornos, la familia del joven consideraba necesario que él recibiera un tratamiento a largo plazo; sin embargo, según ellos, esto no ocurrió. Jorge Luis Hidalgo debía tomar siete medicamentos, de los cuales solo recibió cuatro. Los tres restantes, según su historia médica, aún estaban pendientes de ser entregados por su EPS.“El medicamento es indispensable para controlar las alucinaciones y las ideas extrañas del paciente. El hecho que un paciente no tome la medicación hace que la conducta del paciente sea impredecible”, afirmó el psiquiatra Gerardo Téllez.¿Qué dijo Jorge Luis?Séptimo Día accedió a tener una entrevista con el joven, quien se encuentra recluido en una cárcel de Girón, en Santander.“Yo escucho voces que me hablan y me dicen cosas raras, que me va a atacar. Me diagnosticaron dos enfermedades: soliloquios y esquizofrenia paranoide”, mencionó Jorge Luis Hidalgo sobre su trastorno mental.“La verdad, no recuerdo mucho. Sé que estábamos en la casa y empecé a escuchar una voz que me decía que matara a mi tía porque ella era bruja, y que ambas me iban a atacar cuando yo estuviera sentado por ahí”, reveló.Tras su captura, Jorge Luis fue acusado por el delito de feminicidio, pero no aceptó los cargos. Su familia exige justicia y solicita que se declare a su ser querido inimputable por su trastorno mental.“En nuestro código penal se establecen condenas para este tipo de personas cuando se les declara con algún trastorno mental o inimputabilidad. En este caso, debería ser internado en un centro psiquiátrico donde se le brinde el tratamiento médico adecuado”, afirmó el abogado Pedro Luis Páez, quien lleva este caso.Para esta familia, esta tragedia podría haberse evitado si hubiera existido un adecuado acompañamiento, apoyo, seguimiento y atención oportuna en el tratamiento y la medicación.Desde el 30 de abril de 2024, Jorge Luis Hidalgo Caicedo se encuentra detenido en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Girón, Santander, ubicada en la vereda Palo Gordo. Mientras se espera un avance en su caso, se busca que reciba la medicación adecuada en un entorno apropiado debido a su diagnóstico.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz Chaves, la joven médica de 28 años que perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio; el propósito de Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, que trabaja incansablemente para encontrar a las víctimas del conflicto armado y la trayectoria musical del artista llanero Walter Silva.La absurda muerte de Isabel MuñozUn equipo de Los Informantes conoció el conmovedor testimonio de los padres de Isabel Muñoz, quien estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna, cuando un trágico impactó acabó con su vida.La joven médica, de 28 años, murió cuando otra mujer cayó sobre ella en un intento de suicidio en el Hospital Universitario del Valle. “Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló Socorro, su madre.La que busca encuentraLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), liderada por Luz Janeth Forero, trabaja incansablemente para localizar a las víctimas del conflicto armado, sin importar su rol en el mismo.Actualmente, más de 125,000 personas permanecen desaparecidas, y ella, junto a su equipo, hace todo lo posible por devolver la esperanza a miles de familias que aún buscan respuestas. La UBPD ha logrado emocionantes reencuentros y avances significativos en su misión.El chino de los mandadosWalter Silva es un reconocido músico llanero colombiano, nacido en La Plata, Casanare. Con más de dos décadas de trayectoria, se ha consolidado como una de las voces más representativas de la música llanera. Además, es intérprete de la canción de este género más escuchada en YouTube en Colombia.“Yo salí del Casanare derrotado. Llevaba cuatro discos que no daban. Yo sentí que la música ya no era lo mío. Y dije: ‘Si yo estudio Periodismo y algún día conozco periodistas, me pueden ayudar en la promoción de la música llanera’”, contó el cantante.Este amante del Llano se destaca por su estilo auténtico, su poderoso canto recio y su talento como compositor. Sus canciones celebran las tradiciones, los paisajes y el espíritu llanero, consolidándolo como un referente fundamental de la cultura colombiana.
Este lunes 28 de abril, Independiente Rivadavia dio el golpe en la fecha 15 de la Liga de Argentina y superó fuera de casa 2-1 a Central Córdoba. Sebastián Villa fue una de las figuras del 'azul del parque'.A los 76 minutos, le lanzaron un balón al espacio al colombiano que se metió en el área, enganchó y lanzó un centro perfecto para que Fabrizio Sartori anotara de cabeza.Vea la asistencia de Sebastián Villa acá:
Las fuertes lluvias provocaron una emergencia en los corregimientos de Altavista y San Antonio de Prado en Medellín, Antioquia. Las autoridades de esa ciudad atendieron las emergencias derivadas de la condición climática, que, de acuerdo con el último informe, afectó a más de 70 familias."Acompañamos a la comunidad: 127 personas afectadas, 7 viviendas colapsadas y 36 afectadas. Trasladamos a cuatro familias sin red de apoyo a la JAC Buenavista y brindamos atención médica a dos personas. Estamos censando animales de granja y mascotas, apoyando a todas las familias afectadas", escribió el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, sobre el medio día.A las 7:42 p. m., el mandatario compartió una actualización de la situación. "Por las lluvias, en las últimas 12 horas hemos atendido a 74 familias en San Antonio de Prado y Altavista. En San Antonio de Prado evacuamos 24 viviendas temporalmente y 8 de manera definitiva". Además, agregó que en Altavista atendieron a 70 familias y 63 mascotas."De acuerdo con los recorridos que adelanta el equipo técnico del DAGRD con los líderes comunitarios, en el sector Mano de Dios, entre las personas damnificadas se identificaron 65 adultos, 5 adultos mayores, 57 niñas, niños y adolescentes. Además, cuatro familias que no tienen red de apoyo y requieren alojamiento, fueron trasladadas temporalmente a la Junta de Acción Comunal Buenavista", se lee en un comunicado del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de esa ciudad.La entidad dijo que después del primer balance, los organismos reportaron la atención médica a dos personas: una adolescente de 19 años con una contusión en el hombro y un hombre de 23 años con una herida en una de sus manos. "La saturación del terreno y las fuertes lluvias en las últimas horas ocasionaron un deslizamiento en la parte alta, en el sector de la vereda La Buga. Esto es un acueducto, el cual se ve afectado y se presenta un movimiento en masa. Hicimos una palizada para evitar que todo este material que se encuentra allí afectar o desembocar en la quebrada Altavista", dijo Carlos Andrés Quintero, director del DAGRD."Tenemos personal experto en la zona evaluando qué acciones vamos a tener para mitigar estas consecuencias en el cauce y evitar más afectaciones", comentó Elizabeth Coral, secretaria de Medio Ambiente.Ideam alertó sobre semana de intensas lluvias en BogotáEl Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un comunicado sobre las condiciones meteorológicas que habrá en la semana comprendida entre el lunes 28 de abril y el viernes 2 de mayo. Conforme a lo dicho por la entidad, se espera que gran parte del país experimente una temporada con fuertes lluvias, cielos nublados y elevadas probabilidades de tormentas eléctricas. Las alertas del clima también se extienden a Bogotá, donde se anticipa una semana con cielo cubierto y precipitaciones fuertes, especialmente en horas de la tarde y la noche.Las condiciones atmosféricas para esta semana en Colombia se caracterizan por altos niveles de humedad, nubosidad persistente y precipitaciones que podrían presentarse con variada intensidad a lo largo del territorio nacional. La entidad meteorológica también alerta a algunas zonas ante posibles deslizamientos, vendavales e incendios forestales, por lo que recomienda tomar precauciones. Según el Ideam, se prevén lluvias significativas en diversas regiones, siendo más frecuentes e intensas hacia el occidente, norte y algunas zonas del centro del país."Durante esta semana se prevén condiciones de alta humedad, cielo mayormente nublado y lluvias de variada intensidad en amplias zonas del territorio nacional. Los mayores acumulados de lluvia se esperan hacia el occidente y norte del país. En Bogotá, se espera cielo mayormente nublado y una alta probabilidad de lluvias intensas, especialmente en las tardes y noches a lo largo de la semana", explicó la entidad en el comunicado, en el cual también compartió un análisis del comportamiento climático que habrá en la semana.
América cumplió con su misión de hacer respetar la cancha del estadio Pascual Guerrero al vencer por un 2 a 0 a Deportivo Cali, en una edición más del clásico vallecaucano. De esa forma, los dirigidos por Jorge 'Polilla' Da Silva le dieron una inmensa alegría a los aficionados escarlatas y de paso, le quitó tres puntos al eterno rival de patio.Uno de los jugadores sobre los que hay muchas miradas puestas es Juan Fernando Quintero, quien es el encargado de manejar los hilos en la zona media y ofensiva de los 'diablos rojos'. Pero además de eso, ha tomado un liderazgo importante en el camerino y así se demostró con una contundente arenga a horas del duelo con los 'azucareros'.¿Qué pasó con Juan Fernando Quintero?En redes sociales se vio un video en el que se vio a Quintero motivando a sus compañeros, antes del clásico.Así comenzó diciendo que "cabeza fría, corazón caliente, muchachos. Los clásicos no se juegan, se ganan. Tenemos la oportunidad de pisarles la cabeza. No pueden tener más ganas que nosotros, les deben dos meses".De igual manera, el popular 'Juanfer' complementó el mensaje y apuntó "que vengan a nuestro campo y que nos respeten desde el principio hasta el final. Los suplentes, preparados, cualquiera puede definir el partido. Es un equipo de todos".Esto llega justo en el momento en el que durante la semana anterior, Quintero Paniagua entró en una controversia con los seguidores americanos, al asegurar que "exigía un acompañamiento masivo de los hinchas en el Pascual". Hay que recordar que al final del compromiso, el antioqueño comentó que el viejo Pascual se vio espectacular teñido de rojo y que esa fue una motivación más para sacar el resultado positivo. Lo mejor del caso es que América llegó a 29 puntos y se encuentra muy cerca de la clasificación a los cuadrangulares del fútbol colombiano. Los del 'Polilla' Da Silva ocupan la tercera posición, solamente superados por Junior y el líder Millonarios que tienen 30 unidades.
Este martes 29 de abril, Atlético Nacional recibirá en el estadio Atanasio Girardot a Deportivo Pasto y lo hará con cinco bajas en su plantel, siendo una de las más sensibles la de su principal figura. Se trata de Marino Hinestroza, quien no será de la partida contra los 'volcánicos' por una molestia física.Los jugadores convocados por Atlético Nacional para el partido frente a Deportivo Pasto, correspondiente a la fecha 16 de la Liga, son: David Ospina, Harlen Castillo, Juan José Arias, William Tesillo, Simón García, Andrés Felipe Román, Andrés Salazar, Camilo Cándido, Cristian Uribe, Jorman Campuzano, Sebastián Guzmán, Matheus Uribe, Rivero, Billy Arce, Edwin Cardona, Andrés Sarmiento, Kevin Parra, Dairon Asprilla y Alfredo Morelos."Marino Hinestroza sufrió una contusión en el talón izquierdo, pero se espera que retome los entrenamientos grupales el 29 de abril. Juan Manuel Zapata presenta una lesión muscular en el aductor derecho y estará fuera de competencia entre 4 y 6 semanas. Joan Castro también está lesionado, con una molestia en el bíceps femoral izquierdo, lo que lo dejará fuera por 10 días. Felipe Aguirre ya se reincorporó a las prácticas grupales. Finalmente, Kevin Viveros superó una contusión en la rodilla derecha y recibió el alta médica", reportó el conjunto verdolaga sobre las novedades en el físico de sus futbolistas.En la jornada de este lunes, previo al partido frente a Deportivo Pasto, Atlético Nacional realizó su último entrenamiento en la sede de Guarne bajo la dirección del cuerpo técnico. En un sector aparte del campo, los arqueros trabajaron específicamente con el profesor Milton Patiño. El plantel profesional se encuentra plenamente concentrado en el compromiso correspondiente a la fecha 16 de la Liga. Durante la práctica, el equipo desarrolló ejercicios con balón, complementados con trabajos físicos, con el objetivo de llegar en óptimas condiciones al encuentro de este martes.Cabe recordar, que, los 'verdolagas' se ubican en la cuarta casilla con 28 unidades, producto de ocho victorias, cuatro empates y tres derrotas. En Liga, los dirigidos por Javier Gandolfi vienen de perder 1-0 con el Deportivo Cali.
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la consulta popular para aprobar la reforma laboral en el consejo de ministros de este lunes 28 de abril, y dijo que si en 30 días el Senado de la República no la aprueba o no se pronuncia, el Gobierno la convocaría por decreto. “El tiempo nos da para que discuta el Senado de la República en sus 30 días y, si el Senado de la República en 30 días no discute, entonces el Presidente, por decreto, convoca la consulta tal cual dice la ley, si no aprueba o no se pronuncia", dijo el Jefe de Estado. Añadió, ante su gabinete, que si la iniciativa es negada mientras es discutida en la Comisión Primera del Senado, "el pueblo debe saber qué hacer, porque pierde razón de ser un órgano representativo que le quita la voz a su mandante, el pueblo colombiano. El pueblo tendrá, entonces, la posibilidad de actuar de otras maneras. Que no es amenaza". Las preguntas de la consulta popular serán presentadas al Congreso de la República este 1° de mayo, día en el que el presidente Petro también convocó marchas para defender las reformas que ha propuesto su Gobierno, sobre todo la laboral y la de la Salud. "Los invito a duplicar las marchas que hicimos la vez pasada en todo el país. (...) Si esta consulta popular es del pueblo, es el mismo pueblo el que debe salir a defenderla, y que debe hacerlo con contundencia, en paz, en alegría popular, en un estatus diferente, que es pueblo que manda, y no el pueblo que obedece", dijo el Presidente en una alocución el 21 de abril.¿Cuál es el proceso de la consulta popular en el Senado?Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, explicó que, 15 días después de que se presenten las preguntas en el Congreso, se formarán los comités para discutir el proyecto. "Es ahí cuando empieza la campaña, y cuando el Consejo de Estado, la Corte, etc., se pueden pronunciar si hay alguna irregularidad", dijo. Luego, la decisión queda en manos de los colombianos. El Gobierno tiene tres meses para llevar la consulta popular a las urnas. Si llega a aprobarse -es decir, obtiene más de 13'600.000 votos- las preguntas deben volver al Congreso, donde los senadores tienen dos periodos constitucionales para aprobar la ley que reglamentaría la reforma. Si no se hace en ese lapso de tiempo, el Presidente podría expedir la ley por decreto.Preguntas de la consulta popular1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?☐ Sí ☐ No2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?☐ Sí ☐ No3. Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?☐ Sí ☐ No4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?☐ Sí ☐ No5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?☐ Sí ☐ No6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?☐ Sí ☐ No7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?☐ Sí ☐ No8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?☐ Sí ☐ No9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?☐ Sí ☐ Nootros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?☐ Sí ☐ No11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?☐ Sí ☐ No12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?☐ Sí ☐ NoLAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL