Hacia las 4 de la tarde de este martes se reportó un incendio en la terminal de carga de Cota, Cundinamarca, ubicado en la vía que conecta Bogotá y La Vega, cerca a la salida de la capital por la calle 80. El Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca informó que ya uniformados de Cota atendieron la emergencia, y al punto llegaron bomberos de Funza y Mosquera. También, evacuaron a las personas que se encontraban en el lugar. Lea también: Encuentran cuerpo de un niño que había sido reportado como desaparecido en Medina, Cundinamarca"Se está controlando en un ataque directo", indicaron los bomberos, y añadieron que se apagaron las llamas con una máquina, un camión cisterna y una ambulancia de Bomberos Cota. El capitán de Bomberos Cundinamarca, Álvaro Farfán, indicó que en estas bodegas se encontraba material de reciclaje, y que la causa, al parecer, es un corto circuito. En varias fotos compartidas por el grupo de Bomberos de Cundinamarca se ve el daño por dentro de las bodegas.¿Cómo evitar un incendio en Bogotá?El Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá hace algunas recomendaciones para evitar que en los hogares se generen incendios. Ya sea por una chispa, una veladora encendida, una fuga de gas repentina o una colilla de cigarrillo que propague rápidamente el fuego: No enciendas veladoras; y si lo haces, procura tenerlas en un lugar visible, fuera del alcance de los niños o animales, bajo supervisión, lejos de materiales que se pueda prender.No excedas el tiempo de carga de los electrodomésticos o aparatos eléctricos y no sobre cargues las extensiones o tomacorrientes.Vigila las planchas para el cabello o la ropa, no los dejes conectados y con objetos cercanos.Si fumas, hazlo en lugares exteriores, no en camas o sillones.No dejes material como papel, telas, madera, gasolina, varsol, pinturas, entre otros cerca de la estufa.Vacía con regularidad las papeleras para no acumular papeles o productos inflamables.
El regreso a casa para varios estudiantes de colegios en Colombia se hizo muy difícil este lunes, 2 de septiembre de 2024, debido a los bloqueos de vías por cuenta del paro camionero en el país.>>> También le puede interesar: Miles de estudiantes quedaron atrapados en bloqueos por paro camionero en BogotáTal fue el caso de los alumnos del colegio San Francisco de Sales, en Cota, Cundinamarca, quienes debieron permanecer hasta después de las 8:00 p. m. en la institución ante la imposibilidad de movilizarse por las carreteras del departamento.Aunque las rutas escolares estaban listas para partir a las 3:00 p. m., las directivas del centro educativo tomaron la decisión de que, por seguridad, los estudiantes se quedaran en las instalaciones debido a la magnitud de los bloqueos en la vía, especialmente en la entrada hacia Bogotá por la calle 80.¿Qué hicieron los estudiantes durante el tiempo de espera en el colegio?Pese a la angustia de los padres de familia por lo sucedido, el colegio se hizo responsable de sus estudiantes y los entretuvo poniéndoles películas hasta que se liberó la movilidad.La Asociación de Colegios Privados de Guaymaral y de Cota dio a conocer que este lunes más de 3.000 estudiantes se vieron afectados por los bloqueos que se llevaron a cabo en esos municipios aledaños a Bogotá.Muchas padres decidieron caminar hasta el colegio para recoger a sus hijos.>>> También puede leer: ¿Ministerio de Hacienda traicionó al gremio de los transportadores con el alza del ACPM?
Autoridades e ingenieros de Cundinamarca lanzan alerta por el posible riesgo de colapso de un puente que conecta al municipio de Cota con Bogotá, el cual está agrietado.>>> Le puede interesar: Motociclista cayó 6 metros de un puente sobre la carrera 30, en Bogotá¿A qué se deben los daños en el puente Cota - Bogotá?Eduardo Quintero, personero municipal de Cota, contó en Noticias Caracol en vivo que “el municipio de Chía tomó medidas a través de un acto administrativo de restricción de vehículos de carga pesada y hay otros municipios, como el de Cota, que no han tomado las mismas medidas, razón por la cual todos los vehículos de carga pesada se desvían por este sector y, teniendo en cuenta la movilidad, para 6 km están demorando entre una hora y hora y media, lo mismo que los posibles accidentes que puedan ocurrir por el sobrepeso en el puente de La Virgen, acá en Cota”.Por su parte, el ingeniero civil Néstor Espinosa indicó que “nosotros hicimos una revisión en la infraestructura del puente y en la superestructura por debajo. Ya se nota el puente deteriorado, la parte de los estribos está rota, el diseño geométrico (el ancho de la calzada) no cumple las especificaciones para el tipo de vehículos que están transitando y, si a eso le sumamos que el puente tiene 35 años, no sabemos en qué momento va a colapsar y va a ser gravísimo tanto para Bogotá como para Cota y todos los municipios aledaños”.Desde la Veeduría también se alerta sobre esta peligrosa situación. Patricia Gómez advierte que “en la vía Suba-Cota hay una restricción de tráfico pesado y no se ha hecho cumplir. Estamos solicitando se aumente la restricción de tráfico pesado para camiones de alto tonelaje en este sector del puente de La Virgen”.La estructura fue construida hace 34 años y las cargas que hoy están transitando por este lugar podrían generar un colapso.>>> Le recomendamos leer: Periodista deportivo murió tras ser atropellado por un inmigrante ilegal sin licencia
La Águila Arpia, también conocida como Harpia harpyja, es una especie imponente con un tamaño que puede alcanzar casi un metro de envergadura y garras de hasta 12 centímetros. A solo 13 kilómetros de Bogotá, el Bioparque La Reserva en Cota se ha convertido en un refugio vital para estas aves. Su mirada penetrante y su fuerza extraordinaria evocan una sensación casi mítica, aunque, a diferencia de las arpías de la mitología griega, estos animales son solo aves.Originaria de las selvas tropicales de América Central y del Sur, la águila arpía se encuentra en una situación crítica en varias partes de su rango. La pareja de estas aves, que llegaron hace seis años provenientes del Valle del Cauca y la Amazonía, fueron rehabilitadas con éxito después de llegar heridas.Así emparejaron a las águilas arpíasSegún la bióloga encargado del programa, Luisa Escobar, comentó que uno de los machos estuvo dos años en recuperación antes de ser emparejado con una hembra. El reciente emparejamiento, realizado el 5 de junio, ha sido meticulosamente supervisado. Estas aves son extremadamente territoriales y podrían llegar a matarse si no se adaptan bien al nuevo compañero.Los primeros encuentros entre la pareja fueron tensosDurante más de seis meses, las aves mantuvieron una distancia a través de una reja metálica antes de finalmente tener su primer contacto físico. Este momento, cargado de incertidumbre para los cuidadores, fue un paso importante hacia la formación de un vínculo que podría conducir a la reproducción.La bióloga Escobar destacó que representar adecuadamente su ecosistema en el parque ha sido una tarea compleja debido a las diferencias en altitud, humedad y temperatura entre el bosque alto andino y las selvas tropicales.A nivel global, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estima que existen alrededor de 150,000 águilas arpías, pero en Colombia, la población no está bien documentada. El Bioparque La Reserva, con 16 años de historia, conserva cuatro de estas aves. Sin embargo, la amenaza de la acción humana persiste: en 2023, se reportaron tres casos de águilas arpías heridas debido a la intervención humana.
Durante la tarde de este martes, 16 de enero de 2024, se registró un incendio en una fábrica de químicos en Cota. Esta emergencia fue atendida por bomberos expertos en materiales peligrosos. La conflagración dejó un saldo de tres personas heridas.Tres heridos deja voraz incendio en fábrica de químicos en el municipio de CotaAlgunos testigos de este hecho describieron la situación como angustiante. Ángela Mejía, la dueña de una fábrica de alimentos para animales que está al lado de la que fue consumida por las llamas, manifestó que escuchó fuertes estruendos.“Oímos explosiones, como si fuera pólvora. Los empleados empezaron a gritar a los de las oficinas que salieran. Alcancé a coger mi computador y salí, no pudimos hacer nada. Nuestro patio es grande, entonces estábamos todos en el punto de encuentro cuando empezamos a ver las llamas. Allí salimos todos”, manifestó.La mujer todavía desconoce en qué condiciones quedaron las instalaciones de su empresa: “De la fábrica de nosotros todavía no sabemos cuáles son las afectaciones. El humo de una empresa química, como la que teníamos al lado, era mucho. Se quemaba el material, hubo un momento en el que se sentía que uno se quemaba”.Las llamas, que superaron los 3 metros de altura, consumieron parte de la fábrica de químicos. Los bomberos hicieron uso de drones para contener el fuego con sustancias especiales.“Hay aglomeraciones de varios productos químicos, los cuales tienen mercurio, que es altamente tóxico. Requiere un ejercicio y una tensión que genere mínimo riesgo para el personal que tiene que entrar con equipos especializados de respiración”, manifestó el capitán de los Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán.Durante la noche, los rescatistas manifestaron que la conflagración fue contenida en un 80% o 90%. Los bomberos procedieron a realizar un proceso de refrigeración y liquidación de puntos calientes.Campesinos de Boyacá están entre voraces incendios y duras heladas que acaban con la vegetación
En el kilómetro 2.5 de la vía Parcelas en el municipio de Cota se desató un voraz incendio en el interior de una fábrica de químicos conocida como Sinthia Química. Los hechos se presentaron en horas de la tarde de este martes, 16 de enero de 2024, y tres personas resultaron heridas.Derrumbe en Chocó: ¿esta tragedia se pudo haber prevenido?Bomberos llegaron al lugar para controlar la conflagración que dejó tres personas heridas, las cuales presentaron quemaduras de primer y segundo grado. Los afectados fueron atendidos por personal médico.Información preliminar de las autoridades indica que había 20 personas dentro la empresa cuando se produjo la conflagración. Sin embargo, estas fueron evacuadas prontamente.Primeras hipótesis apuntan que el incendio en la fábrica de químicos en Cota se suscitó tras el recalentamiento de una máquina. Se dice que dentro de la compañía albergaban carrotanques llenos de gasolina.Unidades del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca y también de Bogotá llegaron al lugar para atender la emergencia.En otras noticias que puede leer:Avioneta en Chile terminó estrellada contra un camión y el piloto murió: todo quedó en videoGrave accidente de tránsito en Ibagué: camioneta quedó incrustada en medio de dos casas
En horas de la tarde de este martes, 16 de enero de 2024, un fuerte incendio se registró en la vía que comunica a Siberia, Cota, con Bogotá.Campesinos de Boyacá están entre voraces incendios y duras heladas que acaban con la vegetaciónOrganismo de socorro señalaron que los hechos tuvieron lugar en una empresa de químicos.El capitán de los Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, señaló que varias unidades fueron enviadas a la zona para controlar la emergencia."Bomberos de las estaciones Garcés Navas, Ferias, Puente Aranda, Chapinero, el Equipo Técnico de Rescate y el Grupo de Materiales Peligrosos apoyan a Bomberos Cundinamarca en el control de un incendio en una fábrica ubicada en el km 2.5 vía Siberia - Cota", reportó, entretanto, el Cuerpo de Bomberos de Bogotá a través de su cuenta en X.En otras noticias que puede leer:Avioneta en Chile terminó estrellada contra un camión y el piloto murió: todo quedó en videoIncendio provocado en discoteca de Ecuador deja 3 muertos y 11 heridosHombre en India se prende fuego frente a la casa de su esposa
Autoridades avanzan en la investigación por la muerte de una bebé de dos meses atacada por un perro en Cota, Cundinamarca, puntualmente en la vereda La Moya, mientras la población sigue consternada por el lamentable hecho. Terrible caso de Cota: ¿por qué un perro puede llegar a morder mortalmente a una persona?De acuerdo con el secretario de Gobierno de Cota, Edgar Gabriel Valero, en las últimas horas se conoció el dictamen de Medicina Legal que determinó las causas de la muerte de la menor.“Ayer recibimos formalmente el dictamen de Medicina Legal, donde se confirma efectivamente que las heridas son consecuencia de la hipótesis que se está manejando y se confirma que es la mordedura de un canino”, expresó el funcionario.El dueño del perro, quien fue detenido por las autoridades minutos después del ataque, el pasado jueves, 20 de julio, fue dejado en libertad, sin embargo, quedará vinculado a la investigación.Ataque sicarial en restaurante de Cota: esto es lo que se sabe del hecho“El jueves se puso a disposición de la Fiscalía local de Madrid y ayer en la diligencia se le dio libertad, obviamente en el término de legalización de la captura. A pesar de quedar vinculado en el proceso, el juez de garantías considera que no fue legal la captura”, agregó el secretario de Gobierno de Cota.Por su parte, Ferney Escobar, tío de la menor, aseguró que la familia espera que los padres salgan del trauma emocional para determinar o no acciones legales.“Actualmente, estamos esperando que ellos salgan de este trance tan terrible que tienen y ya se decidirá con ellos cuáles son las acciones jurídicas y legales a tomar y qué se va a hacer con el dueño del perro”, indicó el familiar de la niña.Fuentes de la Fiscalía General de la Nación indicaron que el perro se encuentra en poder del grupo especializado Gelma, que es el encargado de determinar las causas que generaron el ataque del canino.
En Cota, un perro de raza husky le provocó la muerte a una bebé de dos meses cuyos padres habían dejado en casa mientras laboraban relativamente cerca. El caso ha causado consternación y deja el interrogante sobre por qué un animal puede morder al punto de causarle la muerte a un bebé.¿Cómo viajar en carro con su perro de forma segura? Vea estos consejosNatalia Parra, subdirectora de cultura ciudadana del Instituto de Protección Animal en Bogotá, habló en Caracol Ahora sobre las conductas de los perros. Señaló que algunas personas “los tienen para cuidar o para amedrentar a los vecinos, o como un instrumento, más que como un ser vivo, pues por supuesto se presentan estas situaciones donde les hacen juegos bruscos, les enseñan de alguna manera a ser animales agresivos. Los instrumentalizan y no los tienen en realidad como animales de compañía”.Como consejo para quienes tienen animales catalogados como de cuidado especial es importante no hacerles juegos bruscos, “porque si nosotros le enseñamos a un animalito que la forma de interactuar con nosotros es lanzándose a morder, siendo agresivo, ellos no lo entenderían así, sino como un juego. Obviamente cuando se relacione con otras personas diferentes a nosotros puede lanzar el mordisco y podemos lamentarlo”.Lo importante “es siempre entender que se trata de animales de una contextura fuerte”.Sobre lo ocurrido en Cota, donde la bebé de 2 meses falleció, la Policía aseguró que tanto el perro como el dueño del canino fueron trasladados a la estación del municipio. El animal “era de un vecino, la persona se presentó y tanto el dueño como el canino se ponen a disposición de la autoridad competente por parte de la Policía Nacional”, detalló la coronel Doris Manosalva, comandante del comando especial Sabana norte.Las autoridades indicaron que los padres habrían dejado a la menor en la habitación mientras trabajan en un lugar cercano a la vivienda, en Cota: “Habían salido temprano a laborar, son personas de bajos recursos que laboran en estos sitios donde hacen actividades como lavado de hortalizas, que era relativamente”.Los padres de la menor tuvieron que ser atendidos en un centro asistencial tras el fuerte impacto de la noticia.
Hay conmoción en el municipio de Cota, localizado al norte de Bogotá, donde un perro atacó y mató a una bebé de dos meses. Las autoridades confirmaron el terrible caso en la vereda La Moya, donde un canino de raza husky siberiano ingresó a la vivienda y le provocó la muerte a la menor cuando dormía en una de las habitaciones.Indignación en Bogotá por hombre que paseó a un perro desde un carro: todo quedó en videoPor su parte, la Policía aseguró que tanto el perro como el dueño del canino fueron trasladados a la estación del municipio. El animal “era de un vecino, la persona se presentó y tanto el dueño como el canino se ponen a disposición de la autoridad competente por parte de la Policía Nacional”, detalló la coronel Doris Manosalva, comandante del comando especial Sabana norte.Las autoridades indicaron que los padres habrían dejado a la menor en la habitación mientras trabajan en un lugar cercano a la vivienda, en Cota: “Habían salido temprano a laborar, son personas de bajos recursos que laboran en estos sitios donde hacen actividades como lavado de hortalizas, que era relativamente”.Los padres de la menor tuvieron que ser atendidos en un centro asistencial tras el fuerte impacto de la noticia.A niño atacado por perro pitbull en Bogotá tuvieron que tomarle 35 puntos de sutura