Los Premios India Catalina llegan a su 41ª edición, destacando lo mejor de la industria audiovisual en Colombia. Desde su creación, estos galardones han sido un referente en la exaltación del talento y la calidad de las producciones televisivas del país.Con un total de 62 categorías, Caracol Televisión obtuvo 35 nominaciones, un reconocimiento que destaca la calidad de sus producciones y el impacto de sus contenidos en la audiencia.Los Informantes nominado a los Premios India CatalinaEl programa Los Informantes, dirigido por María Elvira Arango, que lleva al aire 11 años, está nominado a los Premios India Catalina en la categoría de Mejor Producción Periodística.El informativo, que cada fin de semana presenta tres grandes historias, ha alcanzado importantes hitos a lo largo de su trayectoria. No solo ha dejado una huella en la audiencia nacional, sino que también se ha consolidado como un referente del periodismo en el país.Con un innovador formato que combina crónicas, perfiles y entrevistas a personajes clave de la actualidad, el programa sigue siendo un espacio indispensable para comprender a profundidad los temas que marcan la realidad en Colombia.¿Cuándo son los Premios India Catalina?Estos prestigiosos galardones son un referente en la industria audiovisual de Colombia e Iberoamérica, reconociendo la excelencia en talento y producciones con rigurosos criterios de selección. La ceremonia de premiación se llevará a cabo mañana, 5 de abril, en la ciudad de Cartagena, en un evento que reunirá a los más destacados exponentes de la televisión y el entretenimiento.¿Cómo votar por Los Informantes?Los Premios India Catalina cuenta con 62 categorías divididas en 7 segmentos que son: ficción; documental, periodístico y deportivo; variedades, reality, comedia y musical; infantil, juvenil, universitario y animación; categorías técnicas; iberoamericana; y favoritos del público.El programa Los Informantes se encuentra en el grupo de documental, periodístico y deportivo. Y su categoría es la de mejor producción periodística.Los premios son otorgados mediante la votación del público, la cual se puede realizar a través de la página oficial del evento. Para participar, es necesario iniciar sesión o crear una cuenta nueva y seguir las instrucciones paso a paso para emitir el voto.Otros nominados de Caracol TelevisiónNoticias Caracol se destacó con nominaciones en categorías como mejor noticiero nacional y noticiero favorito del público. Además, periodistas como María Lucía ‘Malú’ Fernández, están en la categoría de mejor presentador(a) de noticias.Mejor diseño de producción de no ficción (antes mejor dirección de arte de no ficción): Jorge Luis García - Desafío XX.Mejor vocalización no ficción: Patrick Jonsson - Los niños perdidosMejor musicalización de ficción: Juan David Chaparro- Klass 95Mejor diseño sonoro de ficción: Klass 95Mejor producción de variedades: Día a díaMejor presentador de variedades: Andrea Serna- Desafío XXMejor reality: Desafío XXMejor producción de comedia: Sábados FelicesMejor documental: Los niños perdidosMejor noticiero: Noticias Caracol Edición CentralMejor presentadora de noticias: María lucia Fernández- Noticias CaracolMejor producción periodística: Los Informantes- Caracol TVMejor presentador de deportes: Marina GranzieraMejor producción infantil - La Voz KidsMejor talento infantil: Carranga Kids - La Voz KidsMejor talento juvenil: Sergio Herrera- Devuélveme la vidaMejor contenido audiovisual de marca: Colombia te veo bien: Nevado del RuizProducción de ficción favorita del público: Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaActor favorito del público: Manuel Varoni, Pedro el escamoso que nuncaActriz favorita del público: Nicole Santamaría - Klass 95Noticiero favorito del público: Noticias CaracolPresentador favorito del público: Andrea Serna - Desafío XXProducción de variedades: Desafío XXMejor serie de ficción: La primera vez y Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaMejor dirección de ficción: La primera vezMejor libreto ficción: Dago García - La primera vezMejor actriz protagónica: Francisca Estévez- La primera vezMejor actor protagónico: Emanuel Restrepo (La primera vez) y Miguel Varoni (Pedro el escamoso, más escamoso que nunca)Mejor actriz de reparto: Sandra Reyes- Pedro el escamoso, más escamoso que nuncaMejor actor de reparto: Carlos Torres- Pedro el escamoso, más escamoso que nunca
El 24 de febrero de 2023, la vida de la familia de Karen Lorena Granados, de 35 años, cambió para siempre. La madre de familia fue asesinada en un barrio popular de Ocaña, en Norte de Santander, en lo que inicialmente parecía ser un simple hurto. Sin embargo, con el paso del tiempo, los hechos revelaron un cruel feminicidio. El Rastro investigó en el 2024.Karen Lorena Granados, madre de tres hijos y recepcionista en un hotel del municipio, salió de su casa como de costumbre para dirigirse al gimnasio antes de iniciar su jornada laboral. En el camino, fue abordada por dos hombres en una motocicleta que le dispararon y le hurtaron sus pertenencias. Lo que parecía un robo más en la ciudad, pronto se convirtió en un caso que conmocionó a toda la comunidad.María Dolores Vargas, conocida cariñosamente como Loli, recibió la noticia del aparente robo sin imaginar que la víctima era su propia hija. Marly Pérez, prima de la mujer, también era su mejor amiga y confidente. En el trabajo de Karen empezaron a preocuparse porque ella no llegaba y solía ser muy puntual, por lo que llamaron a Marly. Su prima fue buscarla a su casa, pero no la encontró lo que le causó más incertidumbre y decidió buscarla en la clínica.La familia de Karen, preocupada por su ausencia, se dirigió al hospital para corroborar si ella era la víctima del hurto que habían conocido. Mientras la familia de Karen se dirigía al hospital para corroborar si ella la víctima del aparente hurto que habían conocido, la Policía llegaba al lugar de los hechos tras recibir una llamada.Al llegar, los médicos confirmaron que había recibido un disparo en la cabeza y que no habían podido salvarle la vida. La prima hizo el reconocimiento del cuerpo. Un tatuaje de una luna fue clave para confirmar que se trataba Karen Lorena Granados. En medio de la incertidumbre, la familia no comprendía por qué la habían asesinado.Una investigación que reveló la verdadLas autoridades iniciaron una ardua investigación para esclarecer el crimen. El primer paso fue revisar las cámaras de seguridad del lugar donde ocurrieron los hechos. Allí, pudieron constatar que se trataba de dos sujetos en motocicleta que le hurtaron sus pertenencias. Sin embargo, para la Policía no estaba claro que se tratara de un robo, ya que el disparo que recibió Karen fue contundente y certero, lo que indicaba una intención clara de matarla.El tiro que recibió Karen les pareció muy extraño a los investigadores. Cuando un ladrón dispara para robar, lo hace indiscriminadamente con el fin de asustar a la víctima, pero el tiro que recibió Karen era certero y directo. A partir de ese momento, la Policía empezó a creer que no se trató de un robo, sino que hubo otro móvil detrás de su asesinato. La pregunta ahora era: ¿quién y por qué quería matar a Karen?Con las cámaras de seguridad, se determinó la ruta de escape de los delincuentes, pero no había pistas sobre su identidad. En estos casos, las parejas y exparejas de las víctimas suelen convertirse en sospechosos. Wilson Vergel, su expareja, estaba en buenos términos con la familia de Karen, lo que inicialmente no levantó sospechas.La captura de los implicadosA través de las prendas de vestir que llevaban los implicados, se determinó la ubicación de uno de ellos por medio de las cámaras de seguridad. La Policía capturó a Germán Manuel Camejo, de 21 años, por el delito de tráfico de estupefacientes, ya que se encontraron drogas en su habitación. Además, se le acusó de estar implicado en el crimen de Karen Granados, y el joven aceptó declarar sobre los hechos.Un mes después del asesinato, el acusado señaló al hombre que manejaba la motocicleta y además al autor intelectual del crimen: Wilson Vergel Gómez, la expareja de Karen, con quien había mantenido una relación por más de dos décadas y quien era el padre de sus hijos. Karen había decidido terminar su matrimonio hace dos años con el hombre que conoció a sus 15 años. Tiempo después, inició un romance con otra persona, lo que generó celos en Wilson.Las pruebas del feminicidioTras solicitar a la empresa de telefonía un reporte sobre las llamadas realizadas en los días anteriores y posteriores al homicidio, se determinó que Wilson Vergel e Ifre Junior Castillo, quien manejaba la motocicleta, estuvieron en constante comunicación. Además, un mensaje en WhatsApp fue la pista clave que permitió a las autoridades avanzar en la investigación.Los testimonios de los familiares de la víctima aseguraron que Karen terminó la relación con el padre de sus hijos debido a maltrato y agresión física. Mencionaron que Wilson tenía comportamientos agresivos hacia ella. Días antes del crimen, Karen ya había interpuesto una declaración en la Comisaría de Familia por la situación que estaba viviendo.Tras las pruebas recolectadas, Wilson Vergel Gómez fue capturado por los delitos de feminicidio agravado y condenado a 31 años y 4 meses de prisión. Por otro lado, los autores materiales del crimen fueron condenados a 17 años y 4 meses de cárcel por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas.
En abril de 2009, en Valledupar, ocurrió el brutal asesinato de Miguel Alvarado Pedroso, conocido como ‘El Profe’. Sin enemigos conocidos y una vida dedicada a su familia y su trabajo, su muerte dejó a la comunidad consternada y a las autoridades con más preguntas que respuestas. Durante tres largos años, el caso permaneció en la impunidad, hasta que una inesperada confesión contribuyó a la investigación que dejó al descubierto codicia y traición. El Rastro investigó en el 2019.La mañana del asesinato, Miguel salió temprano, como de costumbre, a visitar a su madre, Cecilia. Al regresar a su casa, lo esperaba su amigo y socio, Amado De Jesús Jiménez. Aunque ‘El Profe’ sugirió hablar dentro de la casa, Amado insistió en conversar en una banca del parque Los Algarrobos que está ubicado frente a la vivienda. Mientras tanto, en la casa se encontraban su esposa Liliana Añez y sus dos hijos mayores, Miguel Ángel y Carlos Alvarado.Así se perpetró el crimen en ValleduparMientras Miguel y su socio hablaban en el parque, su hijo salió a llamarlo para desayunar. De repente, un hombre armado apareció y, a quemarropa, disparó a ‘El Profe’. “A mí me pega como la pólvora, me levanto y digo ‘¿qué pasó aquí?’. Lo veo cuando está sangrando. El que le dispara se hace a un lado y le hace un segundo disparo. Yo reacciono y trato de lanzarme sobre esa persona, pero él sale corriendo y yo me le voy detrás”, relató su hijo mayor.La investigación inicial del homicidioCon Miguel Alvarado debatiéndose entre la vida y la muerte, los investigadores llegaron al lugar de los hechos en busca de pruebas. Dos casquillos de una pistola de 9 milímetros eran el único rastro.Diez días después, el 12 de abril de 2009, Miguel falleció. La Fiscalía de Valledupar abrió una investigación por homicidio, pero el asesino no dejó huellas. Los hijos de Miguel afirmaron no haber visto al hombre antes, y su socio, Amado, no ayudó ni volvió a ser visto, aunque esto no era prueba suficiente para vincularlo con el caso.Sin enemigos directos ni pruebas contundentes, el caso parecía condenado al olvido. Pasaron semanas, meses, y finalmente tres años sin avances significativos. Sin embargo, a mediados de 2012, surgieron pistas claves para la investigación. “Una tarde me llamaron de la Fiscalía que me acercara que tenían información sobre el homicidio de mi papá”, recordó su hijo.La inesperada confesiónEn julio de 2012, desde la cárcel de máxima seguridad en Cómbita, Boyacá, un interno del patio 3, sicario, decidió confesar varios crímenes, incluyendo el homicidio de Miguel Alvarado.Siete años después, en mayo de 2019, concedió una entrevista ante las cámaras de El Rastro y habló del crimen. Alex Miguel Montero Sarmiento, de 33 años, llevaba 10 en la cárcel y aseguró que antes de estar preso trabajó en una organización delincuencial que planeó el asesinato de Miguel Alvarado.“Yo lo maté, por allá en abril del 2009. Hace ocho meses nos habían dado la orden de matarlo. Averiguamos y se había ido a Bogotá, después regresó y regresó fue a morirse”, confesó Montero. Aseguró que le pagaron $5 millones por asesinar a Miguel y que la persona que lo contrató fue Rufino Aguilar, amigo y socio de la víctima.La ambición detrás del asesinatoRufino y Miguel habían constituido una sociedad para obtener licencias de exploración y explotación de minas, un proyecto ambicioso en el que también participó Amado de Jesús Jiménez.Rufino encontró un terreno en El Banco, Magdalena, donde se podría extraer carbón, un tema que ‘El Profe’ conocía a la perfección por su experiencia en empresas mineras de la zona. El negocio estaba valorado en $2 millones de dólares. Para las autoridades, estas declaraciones eran pruebas contundentes.La investigación concluyó que ‘El Profe’ era una piedra en el zapato para sus socios, y sin él, las ganancias podrían repartirse entre menos personas.En 2012, Rufino Aguilar fue capturado y acusado de homicidio agravado, pero no aceptó los cargos. En marzo de 2013, Amado de Jesús Jiménez también fue capturado y negó los cargos por coautoría en homicidio agravado. Sin embargo, fue enviado a prisión mientras se llevaba a cabo un juicio en su contra.Sentencias y justicia en el crimenAlex Miguel Montero, autor material del crimen, fue condenado a 21 años de prisión. En julio de 2015, un juez declaró culpable a Amado de Jesús Jiménez y lo sentenció a 35 años de cárcel. Finalmente, Rufino Aguilar fue condenado a 41 años y 8 meses de prisión.La traición y la avaricia acabó con la vida de un hombre trabajador y familiar en Valledupar.
Carlos Lehder, conocido como ‘El Loco’, volvió a ser noticia tras 38 años sin pisar Colombia. El exnarcotraficante colombo-alemán y uno de los fundadores del Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, fue capturado a su llegada al país procedente de Alemania. Lehder, quien se convirtió en el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos, cumplió una condena de más de 33 años por tráfico de drogas.Fue liberado en junio de 2020 y deportado a Alemania, residió allí hasta su regreso a Colombia, donde fue capturado nuevamente. Sin embargo, un juez colombiano ordenó su liberación, cancelando las órdenes de captura en su contra debido a la prescripción de sus penas.Carlos Lehder es una figura conocida en la historia del narcotráfico colombiano. Reconocido por su excentricidad y poder, Lehder manejaba su propia flota de aviones y dominaba las rutas del tráfico de drogas del sur de la Florida. A los 23 años, compró el famoso Cayo Norman, también conocido como la isla de la fantasía, en las Bahamas, a solo 112 km del territorio norteamericano.Su hija, Mónica Lehder, habló sobre su padre, desmitificando algunas de las leyendas que se tejieron alrededor del capo.“No era un drogadicto, no era un demente, no era un loco, no era una persona agresiva, era una persona muy centrada, más pasiva, muy paz y amor”, señaló Mónica en una entrevista con Los Informantes en 2015.La fortuna de LehderA pesar de la inmensa fortuna que acumuló, Mónica Lehder reveló que ella y su familia no se beneficiaron económicamente de los bienes de su padre. “Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró Mónica.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó.¿Cómo capturaron a Carlos Lehder?La caída de Lehder está documentada en numerosas novelas, historias y libros sobre el narcotráfico. Esto se debió, en parte, a una mujer. Un sicario de Pablo Escobar le había pedido autorización para salir con una mujer con la que Lehder también estaba involucrado. Una noche, durante una fiesta, el sicario golpeó a la puerta donde estaban Lehder y la mujer en la cama. El capo abrió la puerta, le disparó y lo mató. Escobar no lo perdonó y terminó entregándolo.La vida en la cárcel de LehderDurante su tiempo en prisión, Liliana García, quien fue la novia y compañera de Lehder, y su hija Mónica, se sometieron al programa de protección de testigos en Estados Unidos para poder verlo.“En esa época mi papá estaba en una prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos donde lo tenían seis pisos bajo tierra, aislado totalmente, entonces la comunicación telefónica era muy poca”, relató Mónica en 2015.Carlos Lehder tuvo cuatro hijos con distintas mujeres. Ante la pregunta de qué le quedó a su padre de los lujos, Mónica respondió: “¿Qué queda de todo ese imperio? Nada, no queda absolutamente nada. Queda tragedia, dolor, ausencia, soledad, eso es lo que queda”.De la opulencia que destacó a la Posada Alemana en los años 80 ya no queda nada. Esa mansión y centro de operaciones de Carlos Lehder, donde instaló una estatua de John Lennon desnudo y una discoteca en la que cerró muchos de sus negocios ilícitos, quedó en el olvido.El inmenso predio, visible desde la carretera que conduce de Armenia a Pereira, es un recordatorio de la caída de uno de los narcotraficantes más notorios de Colombia.
El Santiago Bernabéu, sobre el que sostiene el Real Madrid sus opciones de título en la Liga de España gracias a ser el mejor local (37 puntos ganados de 42 posibles), mide la reacción del Valencia de Carlos Corberán, con un punto negro aún por corregir tras escapar de la zona de peligro, ganar un partido lejos de Mestalla.El Real Madrid cierra el sábado ante el Valencia en el estadio Santiago Bernabéu el ciclo de tres partidos seguidos ante su afición en una semana, tras buenas dosis de sufrimiento para vencer al Leganés (3-2), sosteniendo el pulso por el título liguero con el Barcelona, y empatar con la Real Sociedad (4-4), firmando el pase a la final de la Copa del Rey.Real Madrid vs. Valencia, hora y dónde ver EN VIVO, por la Liga de EspañaPor la fecha 30 de la Liga de España, Real Madrid se medirá con Valencia en condición de local. El encuentro está programado para este sábado 5 de abril a partir de las 9:15 p. m. (hora colombiana) con trasmisión de 'Espn' y 'Disney+'. Un gran desgaste físico, inesperado, al regreso del parón de la competición doméstica por los partidos de selecciones. Un esfuerzo extra para remontar dos duelos que mostraron carencias defensivas del equipo de Carlo Ancelotti. Seis tantos recibidos, graves errores como bloque e individuales y una portería que en el momento menos oportuno presenta un problema.La lesión muscular sufrida por Thibaut Courtois en su regreso a la selección belga coincide con un problema, también muscular, de Andriy Lunin. La solución de urgencia, si 'Carletto' no fuerza al portero ucraniano, que se probó en el último entrenamiento, es Fran González. Canterano de 19 años y 1,99 metros de altura.Con vida en todas las competiciones consideradas grandes en el mes de abril, por primera vez con Ancelotti al mando en sus dos etapas en el club blanco, los resultados están por encima de las sensaciones. El Real Madrid necesita un partido redondo, un triunfo contundente, exhibir autoridad, y tiene una nueva oportunidad ante un Valencia endeble, lejos de Mestalla, que además llega plagado de bajas.Esperando un tropiezo que corte la racha del Barcelona, que se mide al Real Betis, y permita recortar los tres puntos de distancia antes del clásico liguero de Montjuic, los jugadores madridistas saben que ya no tienen licencia para fallar. Sus opciones al título pasan por intentar ganarlo todo y no habrá espacio para numerosos cambios de Ancelotti. Algún retoque puntual en el once, si ve con necesidad de descanso a Jude Bellingham por su gran desgaste, y poco más.Alineaciones probables:Real Madrid: Lunin o Fran González; Lucas Vázquez, Rüdiger, Asencio, Fran García; Tchouaméni, Federico Valverde, Modric; Rodrygo, Vinícius y Mbappé.Valencia: Mamardashvili; Max Aarons o Fran Pérez, Mosquera, Diakhaby, Tárrega, Jesús Vázquez; Enzo Barrenechea, Pepelu, Javi Guerra, Diego López y Umar Sadiq.Árbitro: Cuadra Fernández (comité balear).Encargado VAR: Figueroa Vázquez (comité andaluz).Estadio: Santiago Bernabéu.
En 2025, el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá, conocido como Transmilenio, implementará una nueva modalidad de pago denominada Transmipass. Esta tarjeta está diseñada para optimizar la experiencia de viaje de los usuarios frecuentes, permitiéndoles adquirir un paquete mensual de pasajes a un costo reducido. La fecha de venta ha sido modificada, le confirmó Transmilenio a Noticias Caracol.¿Qué es Transmipass?Se trata de una tarjeta mensual que permite a los usuarios frecuentes del sistema Transmilenio adquirir un paquete de 65 pasajes por un costo de $160.000. Esto implica que cada pasaje tendrá un valor de $2.460, lo que representa un ahorro significativo frente a la tarifa estándar de $3.200 por trayecto. La tarjeta está diseñada para aquellos que utilizan el sistema de transporte público de manera constante, facilitando la planificación de sus desplazamientos y reduciendo el tiempo en filas para recargar.Se espera que Transmipass contribuya a la reducción de filas en los puntos de recarga, optimizando el tiempo de los usuarios y mejorando la eficiencia del sistema. La tarjeta también permitirá un monitoreo constante para evitar usos indebidos, garantizando la seguridad y la correcta utilización de los recursos del sistema de transporte público.Ventajas de TransmipassLa implementación de Transmipass trae consigo una serie de beneficios para los usuarios frecuentes del sistema Transmilenio:La principal ventaja de Transmipass es el ahorro en el costo de los pasajes. Al adquirir el paquete mensual de 65 pasajes por $160.000, los usuarios ahorrarán $738 por cada trayecto, lo que se traduce en un ahorro total de $48.000 al mes.Con Transmipass, los usuarios solo necesitarán realizar una recarga mensual, lo que reducirá significativamente el tiempo que pasan en filas para recargar sus tarjetas. Esto mejora la eficiencia del sistema y la experiencia de viaje de los pasajeros.La recarga de Transmipass se realizará a través de una plataforma digital que verificará la identidad del usuario. Una vez completado el pago, los usuarios deberán acudir a uno de los nueve portales principales del sistema para recoger la tarjeta por primera vez. En recargas posteriores, el proceso será completamente digital.Transmipass será una tarjeta personal e intransferible, sujeta a monitoreo constante para evitar usos indebidos. En caso de detectar actividades atípicas, el sistema procederá al bloqueo de la tarjeta.La tarjeta permitirá realizar hasta seis viajes diarios dentro del sistema Transmilenio, con un límite mensual de 65 trayectos. Sin embargo, los pasajes no utilizados durante el mes no serán acumulables ni reembolsables, lo que obliga a los usuarios a planificar cuidadosamente su consumo.¿Cuándo sale a la venta Transmipass?Noticias Caracol habló con Transmilenio y la entidad aseguró que sigue trabajando para realizar el lanzamiento de la tarjeta lo antes posible. Sin embargo, se estima que estará disponible en mayo de 2025."La recarga se hará a través de una plataforma que tendrá verificación de identidad del usuario y luego de realizar la recarga, la persona deberá ir a alguno de los 9 portales a reclamar la nueva tarjeta, la primera vez; posteriormente solo deberá hacer el pago para seguir usando el Transmipass", señaló Transmilenio.De otro lado, recuerde que este año se amplió el tiempo para los trasbordos. "El Sistema Integrado de Transporte Público amplió la ventana de tiempo para realizar transbordos a costo cero de 110 minutos a 125 minutos para los usuarios con la tarjeta Tullave personalizada. Esta medida aplicará en los buses zonales, troncales y el Transmicable de Ciudad Bolívar, ofreciendo 15 minutos adicionales para que los usuarios puedan completar sus transbordos sin costo, una decisión tomada en consideración de los diferentes frentes de obra que afectan la velocidad de desplazamiento en la ciudad", agregó Transmilenio.¿En cuánto está el pasaje de Transmilenio?La tarifa del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá, que incluye los servicios troncales, zonales y Transmicable, fue unificada en $3.200 por viaje. Este ajuste representa un incremento del 8,5% respecto al año anterior.
Una inesperada y sorprendente escena se registró en el departamento del Casanare, cuando el biólogo y fotógrafo Sebastián Di Doménico se encontró con una gigantesca anaconda verde en medio de un pantano en el paisaje llanero y a la cual bautizó como el 'monstruo de los 5 metros del llano'.El encuentro ocurrió mientras el experto recorría la zona documentando la biodiversidad del lugar. En un video publicado en la red social TikTok, Di Doménico mostró el entorno y comentó: "Estoy acá en un pantano", para luego enfocar al animal y añadir: "Y me encontré lo que parece que es una anaconda de muchos metros, en la mitad de la nada."En entrevista con Noticias Caracol en vivo, el fotógrafo explicó que el hallazgo se dio luego cuando esperaban a un jaguar que se encontraba en la zona; en medio de esto, el reptil los sorprendió. "Acerquémonos a ver qué tan grande es", explicó en su relato. La serpiente, que según las estimaciones alcanza los cinco metros de largo, permanecía oculta entre el agua, camuflada entre la vegetación. El encuentro, según relató el experto, duró aproximadamente 10 minutos ."Todos tenían mucha curiosidad y éramos como 5, entonces nos acercamos y al estar parados tan cerca, uno va moviendo el agua y ella se empezó a mover", describió en la segunda parte de su publicación.La anaconda verde (Eunectes murinus) es considerada una de las más grandes y pesadas de América del Sur y una de las más imponentes del mundo, llegando a medir hasta 9 metros. Una de las cosas más sorprendentes es que la serpiente posó para la cámara sin ser manipulada por nadie, algo que resaltó el apasionado por la naturaleza: "Con el tiempo uno aprende a no molestar tanto a los animalitos". Sin embargo, explicó que como biólogo su trabajo le exige manipular muchos animales, pero se asegura de no ser grabado en el proceso para que la ciudadanía no lo tome como ejemplo y actúe de la misma forma, evitando poner en riesgo ambas vidas.Una apasionante labor Esta especie suele habitar en zonas húmedas, como ríos, ciénagas y pantanos, características presentes en la Amazonía y los Llanos Orientales colombianos, donde desempeña un rol crucial como depredador, el equilibrio del ecosistema.Cabe destacar que Di Domenico es un apasionado fotógrafo que se dedica a la fotografía de naturaleza desde el año 2014. Su trabajo se ha destacado por sus esfuerzos en retratar las poblaciones de Oso Andino del parque Chingaza. Durante la entrevista explicó que no veía anacondas desde hace 5 años. El video de Di Doménico se viralizó rápidamente y cuenta con más de 6 millones de reproducciones, generando reacciones de asombro y admiración por la belleza del ejemplar. Por otro lado, Hato La Aurora, donde ocurrió el hallazgo, es reconocida por su gran biodiversidad y por ser un punto estratégico para el turismo ecológico. En la zona conviven jaguares, chigüiros, venados y más de 350 especies de aves.Por su parte, Sebastián Di Doménico continúa su labor como divulgador ambiental, promoviendo el respeto por la vida silvestre y recordando el valor de convivir con la naturaleza sin interferir en sus ciclos.
En el primer trimestre de 2025, las tasas de los CDT en Colombia han mostrado un comportamiento estable, a pesar de las fluctuaciones económicas globales. En particular, el CDT con Nu (que hace referencia a Nuevas Unidades, la modalidad de tasas que ofrece algunas entidades financieras) se destaca entre las mejores opciones. Estos productos se caracterizan por sus rendimientos atractivos y la posibilidad de diversificar los plazos y montos de inversión.Para los ahorradores que buscan rentabilidad sin asumir riesgos elevados, los CDT continúan siendo una alternativa viable. A medida que los bancos y las instituciones financieras ajustan sus tasas, el CDT con Nu se perfila como una opción sólida en 2025.Tasas de interés de los CDT de Nubank en abril de 2025Nubank ha establecido tasas de interés que varían según el plazo del CDT. Para un plazo de 90 días y 120, la tasa efectiva anual (E.A.) es del 10,00%. Esto implica que una inversión de 1.423.500 pesos colombianos (equivalente a 1 salario mínimo mensual legal vigente) generaría un rendimiento de 33.849,40 pesos a 90 días y 45.311,42 pesos a 120 días. Estos rendimientos se traducen en una tasa interna de retorno (TIR) del 10% para ambos plazos.Además, Nu Bank destaca la ausencia de costos por apertura y administración en estos CDT, lo que aumenta su atractivo para los inversionistas. La entidad también introduce el concepto de Valor Total Unificado del Pasivo (VTUP), que proyecta los ingresos por rendimientos y costos asociados al producto, asumiendo una inversión de 1 salario mínimo mensual legal vigente.Características del CDT con NuEl CDT con Nu presenta varias características que lo hacen atractivo para los ahorradores:Monto mínimo de inversión: a diferencia de otros CDT que requieren montos más elevados, Nu Bank permite invertir desde 50.000 pesos colombianos.Plazos disponibles: los plazos ofrecidos son de 90 y 120 días, brindando flexibilidad según las necesidades del inversionista.Rentabilidad competitiva: con una tasa del 10% efectivo anual, los rendimientos son superiores a los ofrecidos por otras entidades financieras en el mercado.Transparencia en costos: no hay costos ocultos; la apertura y administración del CDT son gratuitas.¿Cómo invertir en el CDT con Nu?Para invertir en el CDT con NU, es necesario ser cliente de Nu Bank. El proceso es sencillo y se realiza a través de la aplicación móvil de la entidad:Ingrese a la aplicación de Nu Bank en su dispositivo móvil.Decida la cantidad a invertir, con un mínimo de 50.000 pesos colombianos.Selecciones entre los plazos disponibles de 90 o 120 días.Establezca objetivos específicos de ahorro mediante las ‘Cajitas’, permitiendo organizar y asignar montos para diferentes metas.Revise los detalles y confirme la inversión en el CDT.Este proceso es completamente digital y no requiere desplazamientos físicos, facilitando la inversión desde cualquier lugar.Comparativa con otras entidades financierasAunque Nu Bank ofrece tasas atractivas, es recomendable comparar con otras instituciones financieras:Bancolombia: ofrece CDT con tasas competitivas y una amplia gama de plazos.Davivienda: proporciona opciones de inversión con rendimientos y beneficios adicionales.Banco de Bogotá: presenta CDT con tasas de interés y condiciones flexibles.Al comparar, considere factores como tasas de interés, plazos, costos asociados y beneficios adicionales.Factores a considerar al invertir en un CDTAl evaluar la inversión en un CDT, tenga en cuenta los siguientes aspectos:Tasa de interés: determine si la tasa ofrecida es competitiva en el mercado actual.Plazo de inversión: ajuste el plazo del CDT a sus necesidades financieras y objetivos de liquidez.Costos asociados: verifique si existen costos por apertura, administración o penalizaciones por retiro anticipado.Solvencia de la entidad: investigue la reputación y estabilidad financiera de la institución que ofrece el CDT.Simulador de CDTPara estimar el crecimiento de su inversión, ingrese a la página de Nu Bank y busque el simulador para invertir en un CDT. Allí, podrá ingresar el monto que desea invertir y seleccionar el plazo (90 o 120 días), le mostrará el rendimiento estimado y el monto total a recibir al finalizar el plazo.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANOPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL dssuarez@caracoltv.com.co
América de Cali entregó una mala noticia a través de sus redes sociales con un comunicado en el que confirma que la tribuna sur no estará habilitada en el Pascual Guerrero para el partido del martes 8 de abril, a las 7:30 p.m., contra Corinthians, por la fecha 2 del grupo C de la Copa Sudamericana. Los escarlatas hicieron la solicitud para tener el espacio con aficionados, pero la Comisión Local no dio el brazo a torcer."América de Cali informa a su afición, medios de comunicación y público en general que, pese a todos nuestros esfuerzos y las constantes gestiones realizadas en los últimos meses, la Comisión de Fútbol nos ha notificado que se mantendrá la sanción sobre la tribuna sur del Estadio Pascual Guerrero para el partido del próximo martes ante Corinthians, por la CONMEBOL Sudamericana 2025. Lamentamos esta decisión, ya que hemos trabajado intensamente en iniciativas sociales y de concientización con la barra popular del equipo, con el objetivo de volver a contar con su presencia y aliento en un encuentro de gran trascendencia internacional. Además del impacto en la experiencia del espectáculo, esta sanción representa un golpe económico significativo para el club, afectando drásticamente nuestras finanzas en un momento clave de la temporada. Aun así, seguimos firmes en nuestro compromiso de fortalecer el vínculo entre América y su hinchada, convencidos de que juntos superaremos cualquier adversidad. Agradecemos el apoyo incondicional de la afición Escarlata y los invitamos a que sigamos unidos, apoyando a nuestra institución dentro y fuera de las canchas. Por último, reafirmamos el compromiso de seguir trabajando para que el Pascual Guerrero pueda contar nuevamente con todas sus tribunas habilitadas", se lee en la misiva.Cabe recordar, que, este será el primer juego de los diablos rojos en casa en esta edición del torneo continental, puesto que el debut fue el pasado miércoles 2 de abril, con victoria 3-1 sobre Racing de Montevideo, en el estadio Centenario.