En los últimos años, en Colombia ha aumentado la compra de motos, ya que se han convertido en un medio de transporte fácil de usar a diario, permiten ahorrar tiempo en el tráfico e incluso son una opción para iniciar un negocio de entregas. Por eso, muchas personas buscan la manera de invertir en este medio. Si está considerando adquirir una y necesita financiamiento, Nequi ofrece una opción práctica y rápida para obtener un préstamo de hasta $10 millones o más.La billetera digital permite a sus usuarios realizar diversas operaciones financieras desde su teléfono móvil. Entre sus múltiples servicios, destaca la opción de solicitar préstamos de hasta $10 millones, conocidos como préstamos ‘Propulsor’. Estos están diseñados para ser flexibles y accesibles, con plazos de pago que van desde los 6 hasta los 36 meses(Lea también: Pilas porque estas motos saldrán del mercado en Colombia si no cumplen ciertos requisitos)Requisitos para solicitar un préstamo en NequiAntes de solicitar un préstamo en Nequi, es importante cumplir con ciertos requisitos básicos. Primero, debe ser mayor de edad y tener una cuenta activa en la plataforma. Además, es fundamental tener un buen historial crediticio y demostrar una capacidad de pago adecuada. El banco digital evalúa su comportamiento financiero dentro de la plataforma para determinar su elegibilidad.Pasos para solicitar un préstamo de $10 millones en NequiDescargue la aplicación: si aún no tiene la app de Nequi, descárguela desde la App Store o Google Play.Regístrese o inicie sesión: abra la aplicación y regístrese con sus datos personales o inicie sesión si ya tiene una cuenta.Acceda a la sección de finanzas: en el menú principal, seleccione la opción ‘Finanzas’ y luego elija ‘Préstamos’ y allí escoja ‘Préstamo Propulsor’.Seleccione el monto y plazo: indique el monto que desea solicitar (hasta $25 millones) y elija el plazo de pago que mejor se adapte a sus necesidades.Revise y acepte las condiciones: la aplicación le mostrará los detalles del préstamo, incluyendo las tasas de interés y las cuotas mensuales. Revise cuidadosamente esta información y acepte las condiciones si está de acuerdo.Confirme su solicitud: ingrese su contraseña para confirmar la solicitud. Si es aprobada, el dinero se depositará en su cuenta de Nequi en cuestión de minutos.Ventajas de solicitar un préstamo en NequiSolicitar un préstamo en Nequi tiene varias ventajas. En primer lugar, el proceso es completamente digital, lo que significa que puede hacerlo desde la comodidad de su hogar sin necesidad de visitar una sucursal bancaria. Además, el banco digital ofrece tasas de interés competitivas y plazos de pago flexibles, lo que le permite ajustar el préstamo a sus necesidades y capacidad de pago.Consejos para gestionar su préstamo de manera responsableEs crucial gestionar su préstamo de manera responsable para evitar problemas financieros a futuro. Aquí algunos consejos:Planifique su presupuesto: antes de solicitar el préstamo, asegúrese de tener un plan claro sobre cómo va a utilizar el dinero y cómo va a pagar las cuotas mensuales.Mantenga un buen historial crediticio: pague sus cuotas a tiempo para mantener un buen historial crediticio y mejorar sus posibilidades de obtener futuros préstamos.Utilice el préstamo para inversiones productivas: si es posible, destine el dinero del préstamo a inversiones que puedan generar ingresos adicionales, como un negocio o educación.Preguntas frecuentes sobre los préstamos en Nequi¿Cuánto tiempo tarda en aprobarse un préstamo en Nequi?El proceso de aprobación es rápido y generalmente toma solo unos minutos. Sin embargo, en algunos casos, puede tardar un poco más dependiendo de la evaluación de su perfil crediticio. ¿Qué pasa si no puedo pagar una cuota a tiempo?Si no puede pagar una cuota a tiempo, es importante que se comunique con Nequi lo antes posible para buscar una solución. El incumplimiento de pagos puede afectar su historial crediticio y generar cargos adicionales por mora.¿Puedo solicitar más de un préstamo a la vez en Nequi?No, Nequi solo permite tener un préstamo activo a la vez. Debe pagar el préstamo actual antes de solicitar uno nuevo.(Lea también: ¿Quiere comprar una moto de segunda? Pilas a estas recomendaciones)¿Qué hacer si su solicitud es rechazada?Si su solicitud de préstamo es rechazada, no se desanime. Estas son algunas recomendaciones para mejorar sus posibilidades de aprobación en el futuro:Revise su historial crediticio: asegúrese de que no haya errores en su historial crediticio y trabaje en mejorar su puntaje.Incremente sus ingresos: si es posible, busque maneras de aumentar sus ingresos para mejorar su capacidad de endeudamiento.Utilice más la aplicación de Nequi: cuanto más use la aplicación y mueva su dinero de manera digital, más información tendrá Nequi sobre su comportamiento financiero, lo que puede aumentar sus posibilidades de aprobación.
En el 2024, David Alonso fue uno de los mejores deportistas de nuestro país luego de lograr el título mundial de Moto3 con apenas 18 años. El nacido en España, pero que representa con orgullo a Colombia por su mamá que es de nuestro país, ganó 14 de los 20 Grandes Premios de la temporada e impuso récords importantes, como el convertirse en el piloto con más victorias en un año en la categoría, arrebatándole el registro de 11 triunfos a Valentino Rossi. Después de todas esas alegrías deportivas, el joven está en Colombia de visita y haciendo una gira de medios. Por eso, habló con Caracol Sports sobre sus gestas y lo que será el debut en el Moto2. Alonso se refirió a sus aprendizajes, la adaptación a la moto de la categoría 2, el rival que se convirtió en compañero y su sueño de llegar al MotoGP.¿Cómo ha evolucionado David Alonso desde el 2023 que fue tercero, hasta el 2024 que logró el título en Moto3?"Toda esa visión de hábitos si es bonito después de haber sido tercero poder volver a estar aquí en Colombia como campeón, llevando el título a casa porque Colombia también es mi casa y poder estar con toda la gente que me ha estado apoyando es bonito y ver cómo todo lleva un proceso. Hace dos años hablamos acá en Caracol Sports de todo lo que tenía que mejorar y después de un año, se ha logrado tener éxito". ¿Qué ha sido lo más difícil de adaptarse a la moto de esta categoría?"Ya empieza a ser una moto que coge 305 kilómetros por hora, tiene mucha potencia. Hay que prepararse bien porque hay que cambiar el estilo de pilotaje, luego también tengo que coger fuerza, tengo que coger condición física y tengo que coger kilos. Creo que Colombia es un buen sitio para coger peso, aquí con la gastronomía colombiana y me va a venir bien".Daniel Holgado fue su principal rival en el 2024 en la lucha por el título del Moto3, ahora que lo tiene de compañero, ¿hay presión o lo ve cómo competencia?"Luchamos por el Mundial el año pasado y ahora como compañeros de equipo somos los dos novatos en la categoría. Más bien me fijo en los pilotos que llevan muchos años en la categoría, pilotos con mucha experiencia porque son a los que puedes aprenderle. Hay pilotos que llevan ya cuatro o cinco años en la categoría y como es lógico, pues saben mucho más que tú ahora". En el 2023, cuando usted terminó tercero en el Moto 3, Ayumu Sasaki fue segundo y Jaume Masiá fue el campeón. Ambos pasaron a Moto2 y no les fue muy bien, ¿le inquieta que le suceda lo mismo?"Es una categoría donde hemos visto ejemplos de gente que ha subido de Moto3, a Moto2 y le ha costado. Luego también gente que no la ha costado tanto, pero el caso es que te da a entender que es una categoría donde no es fácil, donde hay que trabajar duro y aún así no es un camino fácil y es una categoría donde muchos pilotos se pierden, como su carrera deportiva se queda estancada, por decirlo de alguna manera, en Moto2 porque al final luego ya viene MotoGP. Es un punto de inflexión en tu carrera deportiva y es ahí donde hay que estar bien preparado, para poder asumir y poder sacar adelante ese reto". ¿En cuánto tiempo se ve corriendo en el MotoGP?"Lo veo como bastante lejos. No quiere decir que mi sueño no sea llegar ahí. Ahora estoy centrado en Moto2, en que algún día sea campeón del mundo en Moto2 y poder subir a MotoGP siendo campeón de Moto2. MotoGP todavía como que ni siquiera lo pienso".
Un grave accidente se presentó en la noche de este miércoles 11 de diciembre en el puente vehicular de la avenida Las Américas con Boyacá en el sentido oriente-occidente de la vía. El hecho se presentó cuando un motociclista, quien falleció en el lugar, fue arrollado por un camión. Las autoridades llegaron al lugar para hacer el respectivo levantamiento, procedimiento que causó un monumental trancón en este tramo vial de la ciudad desde, aproximadamente, las 10 de la noche, que impidió que muchos trabajadores pudieran llegar a tiempo a sus hogares. (Lea también: Murió Rafael Chacón, agente de tránsito que fue arrollado por un motociclista en Floridablanca)El hecho se suma a una importante oleada de accidentes de tránsito que se presentaron en la noche de este miércoles, pues, adicional a este grave hecho, también ocurrieron un intento de robo y otros dos accidentes viales.Conductor les disparó a ladrones que intentaban robar su carro, en SalitreDurante la misma noche de este miércoles también se presentó un incidente en Salitre, en el que, al parecer, dos ladrones que se movilizaban en un automóvil intentaron robar la camioneta de otro sujeto que se desplazaba por la zona.Acorde con el reporte de las autoridades, los criminales llegaron en un vehículo, lo rodearon e intentaron atacar a su víctima, quien sacó un arma y atacó a los presuntos ladrones. Uno de ellos alcanzó a ser trasladado a la Clínica Colombia, pero perdió la vida a los pocos minutos. Por su parte, otro de los criminales logró escaparse en el automóvil, pero debido a sus heridas colisionó contra un andén y se dio a la fuga. Las autoridades se encuentran buscando al presunto ladrón en varios centros asistenciales de la capital del país.(Lea también: Caen 12 señalados integrantes de Los Maracuchos: habrían participado en varios homicidios en Bogotá)Durante la misma noche ocurrió un choque entre dos vehículos en la avenida córdoba con calle 127. El hecho se habría presentado porque uno de los involucrados en el choque se habría pasado un semáforo en rojo.Finalmente, en la carrera séptima con calle segunda sur, y hacia las 10:30 de la noche, se presentó otro accidente en el que un taxista, quien al parecer conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y se chocó contra un árbol. En este caso se presentó un lesionado y vehículo quedó a muy poco de impactar algunas viviendas.
El piloto colombiano David Alonso, vigente campeón del mundo de Moto3, se ha estrenado en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto en la categoría superior de Moto2, en unos entrenamientos privados celebrados desde el jueves y que han concluido este viernes.Alonso, que en la recién concluida temporada se impuso en la división pequeña del Campeonato del Mundo de Motociclismo, se ha iniciado en la categoría intermedia en su nuevo equipo, CF Moto Aspar Team.Será uno de los pilotos oficiales al mando de una montura con chasis Kalex en la estructura dirigida por el valenciano y cuádruple campeón del mundo en la década de los ochenta Jorge Martínez Aspar.El colombiano estuvo en la clasificación junto a los corredores que se situaron en el segundo grupo, justo tras los de la cabeza, en un test productivo al ser su primer contacto con su nueva moto en Jerez.El turco Deniz Oncu (KTM Kalex) logró el mejor registro y fue el único piloto capaz de bajar de 41, segundo en el que estuvieron sus inmediatos perseguidores: los españoles Adrián Huertas (Kalex), quien le siguió en la tabla de tiempos, e Izán Guevara (Boscoscuro), tercero.En Moto3, el andaluz José Antonio Rueda hizo valer su perfecto conocimiento del trazado jerezano, en el que ha rodado desde temprana edad, y encabezó la clasificación por delante del murciano Álvaro Carpe (KTM), segundo, y de su paisano Máximo Martínez, quien, con KTM, también corre en la estructura de Aspar y fue tercero.“Ha sido un test muy positivo, nos vamos contentos al parón de invierno porque sabemos qué es Moto2. Hemos visto que no es una categoría fácil, habrá que trabajar y ser constantes. También hemos detectado que tengo que trabajar en mi físico durante este invierno. Ayer me alegró ser más rápido en mi primer día con la Moto2 de lo que lo había sido con la Moto3. Con esta moto te lo pasas bien, tienes que buscar cosas que no buscabas en la Moto3 y eso hace el pilotaje más divertido", fueron las primeras impresiones de David Alonso en esta categoría.
El español Jorge Martín se adjudicó este domingo el título mundial de MotoGP en la última carrera de la temporada en el Gran Premio Solidaridad, disputada en el circuito de Montmeló, cerca de Barcelona, y ganada por el italiano Francesco Bagnaia por delante de Marc Márquez y del nuevo campeón.Bajo una tensión máxima, el piloto madrileño llevó su moto con mucho temple y sin apenas sustos, consciente de que le bastaba con acabar en novena posición para llevarse el título, sin tener que estar pendiente del resultado de Bagnaia, vigente doble campeón de la categoría y que dominó la prueba de principio a fin.Con este triunfo, Martín se convirtió en el quinto español en subir al trono de la categoría reina del motociclismo de velocidad y se toma la revancha de lo ocurrido el pasado año, cuando fue Bagnaia el que se llevó el título en la última carrera.40 podios en 2024Bagnaia afrontó la cabeza con 19 puntos de retraso sobre Martín, y cumplió con su misión: ganar en Barcelona (undécima victoria de la temporada en 20 Grandes Premios), y esperar a un error de Martín... que no llegó.'Martinator', que dejará su equipo satélite de Ducati, Pramac, para fichar por Aprilia la próxima temporada, se había convertido en el favorito para el título gracias a una temporada notablemente sólida.Sólo ha ganado tres grandes premios en toda la temporada, pero con su tercer puesto este domingo, ha subido al podio en 40 ocasiones este año, contando los esprints del sábado y las carreras de los domingos.Cuando Martín cruzó la línea de meta, las celebraciones explotaron en el garaje de Pramac y entre los numerosos aficionados españoles que habían hecho el viaje al Circuit de Barcelona-Catalunya. No pudo contener la emoción al llegar al encontrarse con su equipo y toda su familia."Ha sido un largo camino""Suena increíble, estoy en shock. Está dedicado a mi gente, a mi familia. En las últimas vueltas empecé a llorar, ni siquiera veía. Ha sido un largo camino hasta aquí, y espero que continuemos mejorando y disfrutando del momento", declaró el nuevo ganador a la televisión.Bagnaia ha terminado la temporada en una forma espectacular: su victoria en Barcelona le dio su cuarta victoria en las últimas cinco carreras de la temporada.Partiendo desde la pole, el italiano hizo una salida perfecta, pero pronto se vio presionado por Marc Márquez, que le adelantó.Martín dejó que pelearan en cabeza para proteger su posición en pista, mientras Espargaró y Alex Márquez luchaban por detrás de él."No quiero quitarle el protagonismo que se merece a Jorge (Martín), y este día está dedicado a él. Solo quiero darle las gracias a mi equipo, que han hecho un trabajo increíble", afirmó deportivamente 'Pecco'.Márquez, tercero en la generalMarc Márquez logró su objetivo de acabar tercero en la general. Con el segundo puesto en el circuito de casa, el catalán obtuvo ese puesto gracias a la sexta posición del italiano Enea Bastianini.Otro protagonista del final de la temporada es Aleix Espargaró, quien finalizó su carrera como piloto en cuarta posición de un Gran Premio que debía celebrarse en Valencia, pero que tuvo que trasladarse debido a la dana que ha provocado más de 200 muertos en la región.Su hermano Àlex también tuvo un bonito final de año con un quinto lugar por detrás de Espargaró.La carrera se denominó GP de la Solidaridad para mostrar apoyo a la gente de Valencia y todos los beneficios del evento se destinaron al fondo de ayuda de Valencia.
El colombiano David Alonso (CFMoto) ha terminado la temporada de su primer título mundial con la decimocuarta victoria de la temporada, un nuevo récord de triunfos en un solo año, al vencer el Gran Premio Barcelona Solidaridad de Moto3, por delante de los españoles Daniel Holgado (Gas Gas) y Ángel Piqueras (Honda).La tercera plaza inicialmente la ocupó el también español Adrián Fernández (Honda), que fue sancionado con tres segundos de penalización por salirse de la pista en la curva uno y regresar sin perder tiempo, por lo que cayó desde la tercera a la undécima posición.Una vez más David Alonso supo esperar el momento propicio para atacar a todos sus rivales y sentenciar la que era la séptima victoria consecutiva y la decimocuarta de la temporada, un hito deportivo que será difícil de igualar y superar en el futuro.Tras el campeón del mundo David Alonso, la segunda posición del campeonato se la lleva el español Daniel Holgado, con 256 puntos, por los 242 del neerlandés Collin Veijer, que acabó tercero.David Alonso ya salió como un tiro nada más apagarse el semáforo, seguido muy pegados a él, por los españoles Iván Ortolá (KTM) y Daniel Holgado (Gas Gas), mientras que el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna) se intentaba pegar a ellos pero cedía algo de terreno y el grupo ya perdía a un piloto, el italiano Stefano Nepa (KTM) en la curva cuatro.Alonso dominó el giro inicial sin conseguir despegarse de sus perseguidores, un grupo al que se unieron los españoles David Muñoz (KTM), Ángel Piqueras (Honda) y Adrián Fernández (Honda).En la tercera vuelta Daniel Holgado decidió pasar a la acción y superó a David Alonso, que perdió varias posiciones más al verse doblegado por David Muñoz y Adrián Fernández, y poco después también por Piqueras y Ortolá, con lo que la carrera de Moto3 recuperaba su dinámica habitual de la temporada, con constantes adelantamientos en un nutrido grupo de pilotos de cabeza de carrera que iban a mantener esa 'tensión' hasta las vueltas finales.Ningún piloto consiguió romper la disciplina del grupo, que encabezó durante varias vueltas Daniel Holgado, hasta que en la sexta vuelta decidió pasar al ataque Adrián Fernández, mientras que Daniel Holgado, en su afán de recuperar la primera posición, se coló en un par de trazadas y por unos instantes se vio superado por David Muñoz, aunque el de Gas Gas no tardó en volver al segundo puesto.Con Adrián Fernández en cabeza de carrera, el grupo principal se estiró mucho más, pero sin llegar a romperse en ningún momento, con hasta dieciocho unidades en sus filas.Los 'hachazos' entre todos los integrantes del grupo fueron una constante y Daniel Holgado no quiso dar su brazo a torcer, por lo que en la octava vuelta recuperó el liderato, siempre 'atosigado' por Adrián Fernández que en el décimo giro volvió a atacar al de Gas Gas, mientras que David Alonso, que había permanecido en mitad del 'pelotón', comenzó a recuperar posiciones hasta ponerse tercero y David Muñoz e Iván Ortolá protagonizaban un espectacular 'toque' en ese mismo giro.Con Adrián Fernández líder en la décima vuelta, tras su estela se 'pegaron' por la segunda posición Daniel Holgado y David Alonso, con David Muñoz esperando también su oportunidad, hasta que a cuatro vueltas del final el campeón del mundo decidió pasar a la acción.Así, en la decimocuarta vuelta David Alonso superó a todos sus rivales, marcó una nueva vuelta rápida de carrera y comenzó a tirar con fuerza en cabeza de carrera, pero en esta ocasión sus rivales no estaban dispuestos a dejarse sorprender y tanto Adrián Fernández con Daniel Holgado volvieron a superar al campeón.Las 'escaramuzas' en busca de la última victoria de la temporada habían comenzado y en ellas apenas quedaron nueve de los dieciocho pilotos iniciales y una vez más, en la entrada en la última vuelta, David Alonso era el líder y 'apretó' para conseguir unos metros de ventaja que ya no pudo neutralizar ninguno de sus rivales.David Alonso encadenó su séptima victoria consecutiva y la decimocuarta de la temporada, por delante de los españoles Daniel Holgado y Ángel Piqueras, beneficiado por la sanción a Adrián Fernández al salirse del circuito en la curva uno para evitar la caída.La cuarta plaza fue para José Antonio Rueda (KTM), por delante de Ryusei Yamanaka (KTM), David Muñoz (KTM), Taiyo Furusato (Honda), Jacob Roulstone (Gas Gas), Iván Ortolá (KTM) y Collin Veijer, que completaron las diez primeras posiciones.
El piloto de Aspar Team, David Alonso, afrontará su última carrera en Moto3 desde la primera posición de parrilla. El campeón del mundo ha logrado su séptima pole del año en el Circuit de Barcelona – Catalunya tras batir el récord del circuito. Alonso ha entrado directamente en la Q2 después de lograr el segundo mejor registro en el último entrenamiento libre. En el cronometrado, el colombiano ha marcado el ritmo desde los primeros minutos y no ha dado opción a sus rivales. En su primer intento ha parado el crono en 1:46.026, un tiempo con el que se ha puesto al frente de la tabla de tiempos. Sin embargo, aún tenía más y en su segundo intento ha mejorado hasta el 1:45.905. Con este tiempo, Alonso ha batido por dos décimas el anterior récord del trazado catalán, que estableció él mismo en el Gran Premio de Cataluña. Pese a que todavía quedaba mucha sesión por delante, ningún piloto ha sido capaz de mejorar su registro. De hecho, Alonso ha sido el único que ha rodado en 1:45. Mañana, el colombiano luchará por sumar su decimocuarta victoria del año para cerrar su etapa en Moto3 por todo lo alto. Tras el piloto del CFMOTO Valresa Aspar Team partirán Collin Veijer e Iván Ortolá, que se juegan el subcampeonato junto a Dani Holgado, que saldrá desde la quinta plaza.Marcos Uriarte arrancará su primera carrera con el CFMOTO Valresa Aspar Team desde la vigesimoprimera posición. El joven cántabro continúa dando pasos al frente en su debut con el equipo y ha acabado satisfecho con el trabajo realizado en la segunda jornada. Tras marcar el vigesimoquinto mejor crono en la última sesión de entrenamiento, Uriarte ha disputado la Q1, una sesión en la que ha logrado un registro de 1:47.802 que le vale para salir mañana desde la séptima fila de parrilla.“Hoy puedo decir que estaba buscando la pole y la he conseguido. Me he concentrado en pilotar y estaba seguro de lo que hacía. En la última sesión de entrenamiento hemos trabajado en nuestro ritmo, en ser constantes para la carrera. Mañana el objetivo es disfrutar, pase lo que pase, quiero disfrutar de mi última carrera en Moto3 y ver la bandera a cuadros”, dijo Alonso, tras quedarse con la pole.Hora y dónde ver el GP de Barcelona, en el Moto3Fecha: domingo 17 de noviembreHora: 44:45 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Disney Plus.
El colombiano David Alonso (CFMoto) ha conseguido sumar su séptima 'pole position' de la temporada al ser el más rápido en la segunda clasificación para el Gran Premio Barcelona Solidaridad de Moto3, que se disputará el domingo en el circuito de Barcelona-Cataluña, en Montmeló, además de lograr un nuevo récord absoluto de la categoría.Alonso marcó un mejor tiempo de 1:45.905 con el que batió su anterior récord absoluto, establecido por él mismo el pasado mayo, cuando consiguió parar el cronómetro en 1:46.111.Con David Alonso en la 'pole', en la primera línea de salida le acompañarán el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna) y el español Iván Ortolá (KTM).Antes de comenzar la primera clasificación y ya terminado de perfilar muchos equipos las formaciones con las que disputarán el mundial de Moto3 en 2025, el BOE Motorsport anunció la llegada del primer piloto neozelandés a la categoría, Cormac Buchanan, mientras que el CFMoto hizo lo propio con el veterano piloto italiano Dennis Foggia, que baja de Moto2 a Moto3 para formar equipo con el español Máximo Quiles.Quiles es uno de los jóvenes debutantes que, además, se encuentra bajo el 'paraguas' del ocho veces campeón del mundo, el español Marc Márquez.Ya en lo estrictamente deportivo, el japonés Tatsuki Suzuki (Husqvarna) fue la referencia inicial en la primera clasificación, con un tiempo de 1:47.301 en su tercera vuelta, seguido por el italiano Matteo Bertelle (Honda), el japonés Ryusei Yamanaka (KTM) y el español Marcos Uriarte (CFMoto), pero todavía con media sesión por delante.Es ya en la segunda salida cuando todos intentan batir el registro de Suzuki, un objetivo que no logró ninguno de sus rivales, lo que permitió al japonés entrar como primero en la segunda clasificación, por delante de Matteo Bertelle y los también japoneses Taiyo Furusato (Honda) y Ryusei Yamanaka (KTM), que dejaron fuera al español Álvaro Carpe (KTM).Carpe saldrá así decimonoveno, con Marcos Uriarte vigésimo primero y Xabi Zurutuza (KTM) vigésimo cuarto.Sin apenas tiempo para el descanso comenzó la segunda clasificación, en la que el campeón del mundo David Alonso (CFMoto) fue la primera referencia a batir con un registro de 1:46.026, seguido a dos décimas de segundo por Iván Ortolá (KTM), que había sido el más rápido por la mañana, y a cuatro por Ángel Piqueras (Honda).Ese tiempo de Alonso era ya nuevo récord absoluto de la categoría, al batir el 1:46.111 que él mismo estableció durante el Gran Premio de Cataluña del mes de mayo.Y no se quedó ahí el rendimiento de David Alonso, quien a pesar de tener que adelantar al japonés Ryusei Yamanaka durante su siguiente vuelta rápida, volvió a batir el récord del circuito para rodar en 1:45.905, la primera que un piloto de Moto3 rodaba en ese segundo, lo que ya le daba casi cuatro décimas de segundo de ventaja sobre Ortolá.El preceptivo paso por los talleres para hacer el cambio de neumáticos volvió a promover la 'pelea' de estrategias, con muchos pilotos buscando una 'rueda buena' que les permitiera mejorar sus mejores tiempos, salvo en el caso de Adrián Fernández (Honda), que no tuvo ningún problema en salir a rodar en solitario, pero con un tiempo -decimosexto- muy lejos de los pilotos de cabeza de la tabla.Y, mientras Adrián Fernández completaba un giro, Iván Ortolá y el australiano Joel Kelso (KTM) decidieron salir a pista, con David Alonso en última posición evitando al máximo que nadie pudiese seguir su rueda.Adrián Fernández consiguió mejorar su marca personal al rodar en 1:46.678, lo que le permitió ascender hasta la sexta posición, aunque instantes después y forzando para mejorar, acabó por los suelos en la complicada curva cinco del trazado catalán.Por detrás, el resto de los pilotos consiguió comenzar su vuelta lanzada antes de que les mostrasen bandera de cuadros, lo que les permitía optar a una última vuelta rápida en la que ninguno logró su objetivo de desbancar a David Alonso.Así, junto a David Alonso, en la primera línea, estarán Collin Veijer e Iván Ortolá, con Ángel Piqueras (Honda), Daniel Holgado (Gas Gas) y Luca Lunetta (Honda), en la segunda.La tercera línea estará formada por el español Adrián Fernández, el japonés Taiyo Furusato y el australiano Jacob Roulstone (Gas Gas), con Tatsuki Suzuki, Stefano Nepa (KTM) y David Muñoz (KTM) en la cuarta.
El colombiano David Alonso (CFMoto) logró su decimotercera victoria de la temporada al ganar el Gran Premio de Malasia de Moto3, nuevo récord en un mismo año, pero reconoció que no sentía "que fuese el momento de celebrar"."Cuando celebro o cuando hago un baile es porque me sale de dentro y lo siento, hoy no sentía que fuese el momento de celebrar y sólo quería coger esa bandera de la Comunidad Valenciana y pasearla por todo el circuito", dijo el piloto nacido en Madrid.El paso de una dana por el este de España ha dejado una cifra provisional de 213 muertos, la mayoría en la Comunidad Valenciana."Ha sido un fin de semana un poco diferente, un poco más difícil de gestionar. Veo totalmente respetable y lógico que el equipo haya tratado de estar a su ciento por ciento, pero no era lo mismo porque teniendo a tu familia allí en esa situación, al final no hay las mismas risas", explicó Alonso."Después de todo lo que están pasando, quería ofrecer una buena carrera y tratar de sacarles una sonrisa y, al igual que Jorge -Martín-, donar el bonus de la victoria, pero aparte de eso me gustaría ir allí y ayudar personalmente, si se puede, si la agenda me lo permite esta semana, me encantaría, pero ahora lo que estamos es deseando volver a casa", insistió David Alonso, campeón del mundo de Moto3 2024.En lo que a la carrera se refiere, David Alonso reconoció que tenía "un reto bastante "."Es un circuito en el que durante todo el fin de semana no he estado cómodo y en carrera se ha visto que hay algunas zonas en las que perdía un poco y no era fácil, sabía que no era el más rápido, pero he sabido usar la cabeza como me ha dicho mi técnico Mauri antes de salir y esta victoria es también muy especial, porque después de Assen es el circuito que más me ha costado", comentó.
El colombiano David Alonso (CFMoto) amplia su leyenda en el campeonato del mundo con su sexta victoria consecutiva y la decimotercera del año al vencer el Gran Premio de Malasia en el circuito de Sepang, por delante del japonés Taiyo Furusato (Honda) y del español José Antonio Rueda (KTM).Alonso se convierte en el único piloto capaz de haber vencido hasta en trece ocasiones en lo que va de la temporada, un récord que hasta el momento detentaba el italiano Valentino Rossi (KTM) con once victorias en la categoría de 125 c.c. en 1997.El español Iván Ortolá (KTM) salió como una auténtica exhalación para ser el primero en negociar la curva de final de recta, en donde otro español, David Almansa (Honda), también sorprendió a sus rivales al pasar de la novena plaza de la formación de salida a colocarse segundo.Una curva más tarde, en la dos, hubo un primer percance, protagonizado por el español Joel Esteban (CFMoto) y el italiano Riccardo Rossi (KTM), que acabaron por los suelos y en mitad de la pista, con molestias del español en un brazo.Al comienzo de la segunda vuelta ya avisó Dirección de Carrera al español David Muñoz que debía cumplir con la penalización de paso por la calle de talleres con la que fue sancionado por ser reincidente en rodar lento para buscar el rebufo de oto piloto y con ello poner en riesgo a otros participantes.Un par de vueltas más tarde David Muño cumplió con la sanción para regresar en última posición a pista.La carrera perdió poco después a otro piloto, el español Daniel Holgado (Gas Gas), que voló por los aires en la curva trece durante la tercera vuelta y se produjo una fuerte abrasión en una pierna, giro en el que David Almansa tuvo que ceder el liderato de la misma al australiano Joel Kelso (KTM), con Iván Ortolá tercero.Tras ellos iban el japonés Taiyo Furusato (Honda), con unos metros de ventaja sobre el grupo en el que marchaba el líder del mundial, David Alonso (CFMoto), además del neerlandés Collin Veijer (Husqvarna), entre otros.Ortolá, que iba en ese grupo de cabeza se 'coló' en la apurada de frenada de una curva y perdió el contacto con ellos para verse superado tanto por Veijer como por Alonso, que por entonces parecía haber conseguido ya el ritmo de carrera necesario para ir recuperando terreno a sus rivales.Al final de la quinta vuelta, el español Ángel Piqueras (Honda) tuvo que tomar la calle de talleres con problemas técnicos que le impidieron continuar en carrera, igual que poco antes le había sucedido a su compañero de equipo Adrián Fernández (Honda), cuando en pista Alonso ya había dado cuenta de Collin Veijer, David Almansa e Iván Ortolá para ponerse tercero, aunque con Kelso y Furusato con unos metros de ventaja por delante.En el séptimo giro Alonso y Ortolá consiguieron ponerse tras el rebufo de Kelso y Furusato con un ritmo del colombiano más rápido que el de los pilotos de cabeza, pero con la duda de si los neumáticos aguantarían el esfuerzo en un asfalto con más de 50 grados de temperatura.Kelso recuperó la primera posición que ostentaba Furusato en la novena vuelta, pero en la curva cuatro se fue demasiado largo y perdió varias posiciones, en el mismo giro que el japonés Tatsuki Suzuki (Husqvarna) tenía que abandonar con problemas mecánicos.Una vuelta más tarde, en el décimo giro, David Alonso se pegó al rebufo de la moto de Taiyo Furusato, con unos metros de ventaja sobre Ortolá, Kelso, Veijer, Ryusei Yamanaka (KTM) y José Antonio Rueda (KTM).Furusato aguantó en cabeza de carrera marcando el ritmo de la misma, aunque con David Alonso pegado a él y esperando el momento propicio para superarlo, que llegó justo antes de comenzar la decimotercera vuelta, que encabezó el líder del mundial seguido por Iván Ortolá y Taiyo Furusato, que no arrojó la toalla y superó poco después al español.Hasta siete pilotos formaron el grupo de cabeza en las dos últimas vueltas: David Alonso, Taiyo Furusato, Iván Ortolá, Collin Veijer, Joel Kelso, José Antonio Rueda y Ryusei Yamanaka.Alonso y Furusato abrieron un pequeño hueco respecto al resto del grupo para acabar siendo ellos los que se disputasen la victoria, que acabó en manos del colombiano por sexta vez consecutiva y la decimotercera de la temporada, lo que representaba un nuevo récord absoluto.El tercer peldaño del podio fue para el español José Antonio Rueda (KTM).