En el mundo de la pesca nada está escrito, puesto que la suerte en capturar a algunas presas puede ser diferente cada día. En el caso de Albertico, un residente del sector Nuevo Milenio, en Montería, toda la suerte se volcó sobre sus redes, cuando atrapó una cachama de gran tamaño en las aguas del río Sinú.De acuerdo con el informativo local Córdoba en Línea, este pescador, quien también hace labores como arenero, ya ha tenido grandes pescas, pero con esta superó su propio récord. Al parecer esta cachama pesaba 52 kilos, un hito que sorprendió a sus compañeros.(Lea también: El dilema del pez basa en el ecosistema colombiano: ¿un negocio de alto riesgo?)Para muchos, esta es una muestra de las bendiciones que, a pesar de los golpes al ecosistema, sigue entregando el río Sinú. Entretanto, otros no creen que esto pueda ser posible, argumentando que debía ser alguna clase de montaje."Yo sí creo, la naturaleza sorprende", "con patacones queda buena", "envidiosos, eso fue verdad, solo es un buen pescador, tuvo suerte", algunos de los comentarios defendiendo la impresionante pesca que presumieron en redes.Muchos incluso empezaron a especular el precio que podría tener un individuo de este tamaño, diciendo que aproximadamente costaría unos 780 mil pesos en el mercado, eso sin contar "la paila y la pimpina de aceite" que se tiene que comprar para cocinarla.Más allá del peso del animal, algunos reconocen que esto ayuda a mantener a las especies nativas del río. Asimismo, su sabor también fue cuestionado, dado que algunos señalaron que cuando la cachama tiene este tamaño "no es tan sabrosa".Otras pescas gigantescasEsta no es la primera vez que se tiene una pesca de este tamaño en el río Sinú, puesto que hace un par de años se viralizó un video donde mostraba a un hombre levantando una mojarra que, según ello, pesaba más de 50 kilos.Al parecer, el hombre salió temprano a las aguas y acabó topándose con este descomunal ejemplar. Sus vecinos aplaudieron su logro, algo que se ve pocas veces en la vida.(Lea también: Perezoso gigante o titanoboa: tras los rastros de dos especies extinguidas que habitaron Colombia)
En una clínica de Montería permanece internada una ciudadana identificada como Ingrid Johana Arroyo, mujer atropellada por el conductor de una camioneta, quien minutos antes también embistió a la mascota de la víctima y la mató. Ingrid Johana es la exdirectora del Sisben en este municipio.Los hechos ocurrieron en la tarde del martes 7 de enero de 2025. El vehículo involucrado habría estado conducido por un menor de 16 años. La víctima le solicitó a la Fiscalía actuar con prontitud en su caso.(Lea también - Accidente en Chinauta: choque entre tractocamión y un carro deja al menos un muerto)La familia de Ingrid Johana, a través del abogado Gustavo Moreno, emitió un comunicado diciendo que “no es razonable que el victimario al día de hoy continúe evadiendo la justicia”.Según la defensa de la mujer atropellada, el menor de 16 años conducía la camioneta marca Toyota Fortuner, color blanco y de placas IXY-357, registrada en Bogotá. La víctima, de acuerdo con la denuncia, iba caminando con su perro, el joven lo estrelló, la mujer fue a hacerle el reclamo y este la atropelló.Familia de la víctima requiere "urgente accionar de la justicia"El abogado Gustavo Moreno sostuvo que “la conducta delictiva, violenta y temeraria del adolescente que conducía el vehículo implicado en este atentado contra la vida de la exdirectora del Sisbén en la ciudad de Montería, requiere urgente el accionar de la justicia. Como defensa, hemos recaudado todo el material probatorio de rigor, incluidos vídeos del lugar de los hechos, en los cuales queda claro que el joven actuó con dolo, es decir, con conocimiento y voluntad de sus acciones. Estos hechos representarían una tentativa de homicidio en concurso aparente con lesiones personales agravadas”.La mujer sufrió un politrauma severo por aplastamiento, con lesión en pelvis, abdomen y tórax, explicó el doctor Juan Esteban Barrera, director médico de la Clínica Universitaria Medicina Integral de Montería.El señalado responsable, según la familia de la exfuncionaria, no se ha presentado ante las autoridades. Sebastián Caballero, familiar de la víctima, señaló que el menor de edad que conducía el carro “se dio a la fuga y no sabemos nada a l respecto todavía. Lo más importante para nosotros ahora es la salud de mi tía y que el responsable se haga cargo de lo sucedido. Ella es madre cabeza de hogar”.(Lea también - Motociclista en Bogotá arrolló a una abuelita de 76 años y escapó: el accidente quedó grabado)
Para muchos colombianos, el servicio de ambulancia representa una esperanza de vida; sin embargo, para otros, es parte de un mal recuerdo. Séptimo Día conoció la denuncia de ciudadanos que aseguran que uno de sus familiares falleció porque el servicio no llegó a tiempo.El caso de Erwin ArroyoLa familia de Erwin Arroyo, de 51 años, denuncia la negligencia del servicio médico de ambulancia. Aseguraron que, debido a la tardanza, no pudieron salvar su vida.Los hechos ocurrieron en Montería, Córdoba, luego de que Arroyo cayera al suelo debido a un mareo mientras caminaba en su casa.(Lea también: Hombre fallece en Monserrate tras esperar 76 minutos una ambulancia por un infarto)“Yo estaba intentando ayudar a mi papá. Uno de los vecinos fue quien llamó a la ambulancia alrededor de las 6:20 a.m., y pasadas las 7:30 a.m. la ambulancia aún no había llegado”, afirmó el hijo de Erwin Arroyo.En medio de la angustia por la espera, "tuvimos que buscar un taxi" para poder transportarlo, pues su estado de salud era grave. Afirmaron que recorrieron las calles de la ciudad en 20 minutos para llegar al hospital más cercano.“El Hospital La Esperanza fue el primero que se me vino a la mente, porque lo teníamos más cerca. Le digo al vigilante que nos ayude y él lo que hace es sacar una silla. Yo me molesto y le digo ‘¿cómo vas a sacar una silla si está desmayado?’”, relató Erwin y añadió que en la clínica nunca le permitieron el ingreso a su papá.“Se acercan unos doctores, ni siquiera le hacen los primeros auxilios y después de estar más o menos 5 o 7 minutos ahí, nos dan la mala noticia de que había fallecido”, dijo.La familia de Arroyo no tuvo más remedio que pedir apoyo a la Personería de Montería, entidad que confirmó que el hombre murió como consecuencia de un infarto.(Lea también: Tras accidente laboral, un hombre perdió un brazo y otro quedó en silla de ruedas)Respuestas de las entidadesRecientemente, la Personería de Montería, Córdoba, emitió una grave alerta sobre las demoras en la respuesta de las ambulancias en la ciudad, denunciando que muchas de ellas no cumplen con los requisitos para prestar atención de manera eficiente.No obstante, Séptimo Día indagó con el secretario de Salud de Córdoba, Carlos Vasco, sobre cuál es el manejo que deben dar los hospitales de esa región a las personas que llegan en condición de urgencia.Su respuesta fue entregada a través de un correo electrónico, donde aseguró que todos los hospitales tienen la obligación de recibir a los pacientes. Sin embargo, el hijo de Erwin insistió en que a su padre no lo recibieron en la clínica.Séptimo Día también le preguntó por este caso al director del hospital, Luis Felipe Aris, quien respondió - a través de un comunicado - que en el archivo de historias clínicas no se encuentra ninguna atención para el paciente Edwin Arroyo. Además, señaló que se inició una investigación interna para determinar qué pasó y quiénes fueron los médicos que no permitieron el ingreso.Luis Gabriel, personero de Montería, aseguró que la situación que se presentó con Edwin Arroyo, debido a la falta de atención de una ambulancia, es común en la ciudad. Asimismo, reveló que, en promedio, 20 ciudadanos al mes se quejan ante la entidad por demoras en la atención de las ambulancias solicitadas."No tienen los insumos mínimos necesarios para la atención en las ambulancias. Esto se debe, posiblemente, al mal estado y deterioro de estas”, afirmó Luis Gabriel.La familia de Edwin Arroyo está convencida de que, si la ambulancia hubiera llegado oportunamente, él estaría vivo. “Hubiera recibido los primeros auxilios y enseguida lo habrían llevado al hospital más cercano”, concluyó su hijo.(Lea también: Operador de grúa murió tras descarga eléctrica de 20 mil voltios: su familia pide justicia)Cifras alarmantes por falta de atención oportunaEl número de colombianos que han reclamado ante la Superintendencia de Salud por falta de oportunidad en el traslado en ambulancia ha venido en aumento, pasando de 78 quejas en agosto de 2024 a 90 en septiembre de 2024 y a 114 en octubre del mismo año, según la misma entidad. Los cinco departamentos que más tienen quejas son Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Antioquia y Tolima.Pese a que la familia no ha iniciado acciones legales por falta de recursos, exigen que haya justicia y que los responsables de lo ocurrido con su familiar paguen por los hechos. Además, esperan que ninguna otra familia pase por ese sufrimiento.
Las autoridades de Montería lograron capturar a Jesús Alberto Ricardo Mercado, alias Ricardo, el pasado miércoles 20 de noviembre. Acorde con el informe oficial, el sujeto se encontraba en esta parte del país refugiándose de los operativos de búsqueda y usaba una cédula falsa para pasar por inadvertido. Alias Ricardo tendrá que responder ante la justicia por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado, pues aparecía en la cartelera de los más buscados de Bogotá por, presuntamente, ser el líder de una banda de robo de celulares en la calle 13.(Lea también: Periodista denunció haber sido víctima de estafa con falsas tarjetas: que no le pase)De hecho, cuando las autoridades lo requirieron, esta persona presentó una cédula falsa. Sin embargo, este intento por evadir la justicia no fue suficiente, pues la Policía logró identificar al sujeto y llevó a cabo su respectiva captura.Ricardo Mercado aparecía en un reciente cartel revelado por la Secretaría de Seguridad de Bogotá, en septiembre de 2024, en el que lo catalogaba como uno de los delincuentes más buscados por el delito de hurto. De hecho, por suministrar información para dar con el paradero de alias 'Ricardo', las autoridades ofrecían recompensas de hasta 10 millones de pesos: ¡Grábese las caras de estos delincuentes!Son los más buscados por el delito de hurto en Bogotá. Ya tienen orden de captura y con su ayuda los podemos llevar a la cárcel. Si tiene información sobre su paradero llame al 📲305 7692335Hay recompensa hasta de $10 millones. pic.twitter.com/4qLF6CKwkq— Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) September 12, 2024 Además del recién capturado, en la lista de la Policía Nacional aparecían otros 13 presuntos delincuentes quienes, al parecer, también eran responsables de uno de los delitos más comunes que se presentaban en la capital del país. ¿Cuántos robos se presentan anualmente en Bogotá?El hurto es uno de los delitos que más afectan a los ciudadanos de la capital del país. De hecho, durante 2023, según lo dio a conocer el concejal Julián Uscátegui, se cometieron 147.666 hurtos a personas de los 364.531 que ocurrieron en todo el país.El sistema de transporte público de Bogotá es uno de los escenarios en los que mayor número de hurtos se presentan al día. De hecho, tal como lo reveló la concejal Diana Diago, solo en 2023 se presentaron 9.559 casos de hurto en todo el sistema integrado de transporte público, siendo las estaciones más afectadas por este fenómeno las siguientes:Estación de Transmilenio Avenida Jiménez (CRC).Estación de Transmilenio Avenida Jiménez-Calle 13.Portal del Norte.Estación de Transmilenio Calle 100.Estación de Transmilenio Calle 76.Portal de las Américas.Portal Tunal.
Las autoridades de Montería llevaron a cabo el proceso de extinción de dominio a seis inmuebles en Montería y Cereté (Córdoba), que eran utilizados por el grupo armado Clan del Golfo para el expendio de alucinógenos.>>> También puede leer: Cabecilla del Clan del Golfo fue capturado en pleno partido de fútbol: "¡Golazo de la justicia!"El procedimiento estuvo liderado por miembros de la Sijín de la Policía Metropolitana de Montería con el apoyo de la Fiscalía 70 Especializada en las viviendas ubicadas en las comunas 1 y 6 de Montería, y en los barrios Siete de Agosto y Santa María, de Cereté.Durante los operativos se logró la incautación de seis armas de fuego, que presuntamente habrían sido utilizadas para delinquir; 300 kilos de cocaína, otros tipos de drogas sintéticas y hasta materia prima para la producción de sustancias ilícitas y explosivos como la pentonita.En esas seis casas, las autoridades ya habían llevado a cabo en 2023 varias diligencias de registro y allanamiento. En medio de los operativos se efectuó la captura de cinco importantes cabecillas del grupo criminal, entre ellos alias Pico, quien lideraba la estructura criminal Javier Yepes Cantero, extensión del Clan del Golfo.“Se determinó que los capturados utilizaban estos inmuebles para el expendio de estupefacientes, con el fin de financiar su actividad delictiva", sostuvo la Policía de Montería.Las edificaciones que están avaluadas en más de 780 millones de pesos quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Esta operación constituye un fuerte golpe al Clan del Golfo, pues se logró la incautación y cierre de unas de sus principales fuentes de ingresos ilícitos y sede delincuencial.Las autoridades esperan continuar desmantelando las operaciones ilegales del Clan del Golfo, que ha tenido una significativa injerencia en los últimos años en Córdoba.>>> También puede leer: Ejército da de baja a integrante del Clan del Golfo y libera a un líder social y una menor
Una camioneta incinerada con cuatro ocupantes dentro fue encontrada en zona rural del municipio de Montería, Córdoba, en la noche del martes 29 de octubre.>>> Vea más: Grave accidente en la vía Montería-Planeta Rica: bus chocó contra ambulanciaDe acuerdo con las autoridades, el Cuerpo de Bomberos del municipio de Montería atendió el incendio y, cuando apagaron las llamas, se encontraron con los cuatro cuerpos calcinados.¿Quién incendió la camioneta en Montería?Relatos de habitantes del municipio, recolectados por la emisora Blu Radio, indicaron que el sujeto que conducía el vehículo fue quien le prendió fuego. Las autoridades abrieron las investigaciones correspondientes en torno a este caso y no se descarta que las víctimas mortales hayan sido asesinadas antes de ser incendiadas.El coronel Gimi Ernesto Palacios Narváez, comandante de la Policía Metropolitana de Montería, indicó que "a las 9:00 de la noche, mediante información suministrada por la red de apoyo, se supo de un vehículo en llamas. Una vez controlada la situación, se percatan que dentro del vehículo había cuatro cuerpos incinerados. Se desplegó un equipo de investigación judicial para la inspección técnica a los cuerpos y para la recolección de elementos materiales probatorios que permitan establecer las circunstancias del hecho".Hasta el momento, las autoridades de Montería no han revelado las identidades de los cuatro fallecidos ni las condiciones en las que murieron.Homicidios en MonteríaEl alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, dio a conocer las cifras de homicidios registrados en su municipio durante el año 2024. Según las estadísticas de la Alcaldía, la tasa de asesinatos disminuyó el 100% durante septiembre de este año, ya que no se registraron casos. En el mismo mes de 2023 hubo 8 hechos de este tipo.En cuanto a otros delitos en la capital de Córdoba, la alcaldía de Kerguelén sostuvo que el hurto en general tuvo una caída del 44,2%, pasando de 240 casos a 134 entre enero y septiembre del presente año. Hubo una disminución en el robo a personas del 47,2% y el hurto a comercio cayó 61,1%.Además, según la Alcaldía de Montería, se reportó una disminución en el 11% de los casos de violencia intrafamiliar.Cifra de homicidios en CórdobaSegún el diario digital La Razón, durante los primeros seis meses del año 2024 en el departamento de Córdoba se registraron un total de 148 homicidios. Montería es el municipio que más registra este tipo de delito, seguido por Montelíbano, Cereté, Lorica y Tierralta. En enero ocurrieron 27 homicidios, 28 se registraron en febrero, 26 en marzo, 23 en abril, 21 en mayo y 23 en junio.>>> Le puede interesar: Luto en Montería por el asesinato de un guardián del Inpec: acababa de salir de turno
Este jueves 3 de octubre de 2024, en Montería, el presidente Gustavo Petro entregará tierras a comunidades campesinas y a víctimas del conflicto. En ese mismo evento se espera la presencia del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, lo que ha causado malestar entre las víctimas.>>> También puede leer: Corte decide que competencia para procesos contra Salvatore Mancuso será de Justicia y PazEllas aseguran que significa mucho la presencia de Salvatore Mancuso al lado del presidente de la República, Gustavo Petro, pero que sobre todo esperan reparación a las víctimas del exjefe paramilitar, garantías de no repetición y redistribución de la tierra que fue despojada por los actores armados.La presencia de criminal Salvatore Mancuso debe traer consigo verdad y reparación a las comunidades que sufrieron la violencia, recalcan.“Yo soy víctima del conflicto. Salvatore Mancuso me hizo un atentado donde murieron nueve escoltas de la Sijín. Me trasladé como desplazado a la ciudad de Bogotá hace dos años, estoy de nuevo en Montería y he encontrado que la reconciliación entre los colombianos sí es posible”, manifestó Álvaro Pico, víctima de los paramilitares.Un inicio para la reparación de víctimas de MancusoSe insiste en que la entrega de la tierra, que fue despojada por grupos al margen de la ley, debe garantizar que estas vuelvan a manos campesinas.“De cierta forma estos antiguos jefes paramilitares están aportando un poco a este proceso de cambio que estamos teniendo acá en el territorio. Eso no va a revivir a los muertos y, lo que ha hecho, muchos no lo van a perdonar; pero creo que una de las cosas que ayuda a reparar todas estas víctimas es específicamente empezar a conocer la verdad”, dijo Jorge Elías Ricardo, presidente de la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba, en diálogo con Noticias Caracol en vivo.Las víctimas insisten en que es vital conocer la verdad y tener garantías de no repetición.“Hoy en día, ya haciendo la reparación y haciendo que él manifieste lo que se hizo, ya muchas personas van a salir de las dudas que tienen sobre sus seres queridos y las víctimas de ese conflicto”, afirmó Óscar Manuel Pérez, víctima de los paramilitares.Se espera por parte del presidente Petro la entrega de unas 8.000 hectáreas de tierras a campesinos del departamento de Córdoba.Dicen las asociaciones campesinas que es necesario acompañar la entrega de tierras con proyectos productivos que garanticen la sostenibilidad de los campesinos en zonas de Montería.>>> También puede leer: Presidente de la JEP hace fuerte llamado al gobierno Petro tras palabras de Otty Patiño
Sobre las 9:30 de la noche del martes 25 de junio se presentó un grave accidente de tránsito en el sector conocido como Loma Azul, en la vía que conecta a Montería con Planeta Rica, en Córdoba. Los vehículos que se vieron involucrados en este siniestro vial fueron una ambulancia, una moto y un bus de la empresa Brasilia.>>> Le recomendamos leer: Grave accidente en la vía Montería-Planeta Rica: bus chocó contra ambulanciaEl accidente dejó cuatro personas muertas y trece heridos.¿Qué pasó en el accidente de tránsito?Un bus de la empresa Brasilia chocó con una ambulancia del Hospital de Ayapel, lo que provocó que este último vehículo se incinerara.Información preliminar señala que la ambulancia transportaba a un paciente en grave estado de salud y el bus cubría la ruta Planeta Rica – Montería.¿Quiénes fueron las víctimas de este accidente?Dos personas que se trasladaban en la ambulancia murieron. Se trata de Carlos Julio Curiel, auxiliar de enfermería, y Rodney Blanquicet Romero, conductor del vehículo de servicio médicoLa tercera víctima mortal es Ignacio Vargas, el piloto del bus de la empresa Brasilia.Las autoridades siguen investigando las causas del accidente.>>> Le puede interesar: Tractomula se queda sin frenos y chofer choca contra montaña para evitar grave accidente
El cantante y compositor colombiano Manuel Turizo dio un concierto gratuito, muy especial, en el Estadio Dieciocho de Junio de Montería, en Córdoba (norte), para conmemorar a la ciudad que lo vio crecer y aplaudió sus primeros éxitos antes de alcanzar la fama.Manuel Turizo recibe críticas por foto besando en la boca a su mamáTurizo se tiñó este año de rojo y verde para convertirse en el vivo espíritu de la Navidad regalando a quienes crecieron con él un concierto festivo, tras publicar su versión del clásico de Michael Bublé ‘It’s beginning to look a lot like christmas’ con un giro urbano.Así la interpretó en su concierto de este jueves. “Estoy muy feliz de que mi ciudad pueda ver lo que fue de ese niño que se fue de Montería hace unos años”, dijo el artista de 23 años en una entrevista con EFE previa al concierto."El 7 de diciembre de 2016 fue la primera y última vez que canté para ustedes en un evento público". Fue un día después de lanzar su primera canción, "nunca me imaginé ver este estadio lleno", expresó el colombiano con la voz entrecortada al borde de las lágrimas.Turizo repasó frente a más de 14.000 personas los temas de su último álbum '2000', que viene de presentar en su gira mundial, además de éxitos de sus anteriores discos 'Dopamina' (2021) y 'ADN' (2019) como 'Culpables' o 'Te quemaste'.Con sus ocho bailarinas y su hermano en el escenario, como de costumbre, Manuel "cumple un sueño", el de vivir de su música."La música le dio un norte a mi vida", dijo emocionado antes de subir al escenario.Pelea de Anuel AA y Arcángel salpicó a otros artistas: Karol G, J Balvin y Don Omar se involucraronInvitados muy especialesEl colombiano no acaparó el gratuito concierto, pues el regalo lo completaron artistas como Camilo o Nicky Jam que se unieron a él en el escenario.Los dos colombianos compartieron ‘vida de rico’, canción de Camilo como sorpresa para un público muy entregado en esa colaboración.Cada artista que salió a cantar con Manuel se llevó como obsequio un sombrero vueltiao que él mismo había firmado como recuerdo del día para sus amigos, como el que él mismo llevó cuando salió a cantar ‘De lunes a lunes’, su tema en colaboración con Grupo Frontera que sonó, tras beber un par de tragos del clásico ‘guaro’ (aguardiente) colombiano.No olvidó a su hermano, Julián Turizo, a quien lleva a todos sus conciertos y con el que empezó uno tan especial como el de la ciudad que los crió."El primer año que empezamos a viajar, nos llevábamos con nosotros a ‘Sensei’, el primer productor que creyó en nosotros", contó mientras lo presentaba para cantar ‘Esclavo de tus besos’, el tema que compusieron juntos.Al calor ya presente en Montería se le sumó el espectáculo de fuego y pirotecnia que los Turizo brindaron al gran estadio.RBD terminó el Soy Rebelde Tour en México batiendo récords históricos
Hugo Kerguelén García se convierte en el nuevo alcalde de la ciudad de Montería. El exsecretario de Planeación del actual mandatario, Carlos Ordosgoitia Sanín, seguiría con las políticas de la administración presente.El nuevo alcalde ganó la elección con una ventaja cercana a los 20.000 votos encima de la aspirante Natalia López Fuentes.Galán envía mensaje a Petro en su primer discurso: lo instó a sacar adelante el metro como estáEl ingeniero civil apoyó el desarrollo de proyectos de infraestructura como la extensión del Parque Ronda del Sinú, Parque San Francisco, Parque Versalles, Parque Betancí, Parque Furatena, CDI Los Araújos y pavimentaciones en comunas 2, 3, 4, 6, 7, 8 y 9. También tiene una segunda titulación como ingeniero ambiental que le "ha permitido ver la vida desde una perspectiva de sostenibilidad". Fue secretario de planeación de Montería de 2020 a 2023.Participó activamente en el gobierno de Montería actual, dirigido por Carlos Ordosgoitia Sanín, sacando adelante el POT del municipio y gerenciando el Covid-19 de la capital del Córdoba.En las elecciones 2023, Hugo Kerguelen enfrentó a nueve candidatos: Luis Jiménez Espitia, José Ignacio Burgos, Fredy Sánchez Kerguelén, Óscar Hoyos Martínez, Yalenis Mazon Esquivel, Natalia López Fuentes, Elías Boada Pretelt, Liliana Yúnez Luquetta y Leonel Márquez Sanes.Alejandro Eder es el nuevo alcalde de Cali: repuntó y venció a Roberto OrtizHugo Kerguelén tiene experiencia de 18 años en proyectos de infraestructura a nivel nacional en entidades como el Departamento Nacional de Planeación, Fondo de Adaptación, Autopista del Sol y Alcaldía de Montería.El alcalde electo hizo parte de obras como la doble calzada Montería Cereté, el puente de Gambote, la variante Sabanalarga- Palmar de Varela y la vía Villeta- Guaduas.Según su programa de gobierno, quiere hacer circuitos de deporte olímpico, educación, clima, cultura, movilidad, hambre cero, empleo y gastronomía, entre otros.