Después del consejo de ministros que fue transmitido por la Presidencia de la República el pasado martes, se han presentado diversos movimientos en el gobierno del presidente Gustavo Petro. El consejo se transmitió en el horario de mayor audiencia en los canales del país. Petro hizo serios reclamos a su gabinete y presentó a Armando Benedetti como jefe de despacho del gobierno, situación que posteriormente fue el centro de la polémica por el desacuerdo de varios integrantes, como Laura Sarabia y Francia Márquez, con la posición que asumió el excongresista.(Lea también: Así le fue a la inédita transmisión de consejo de ministros de presidente Petro en horario triple A).Tras el consejo, se han dado varias reacciones y movimientos políticos: 5:30 p.m.: Renunció la secretaria jurídica de la PresidenciaReportan que la secretaria Jurídica de la Presidencia, Paula Robledo, renunció a su cargo tras el tenso consejo de ministros de este martes.3:30 p.m.: Mensaje de Jorge RojasEn su cuenta de X, Jorge Rojas escribió: "Unidad en el gobierno alrededor del Presidente Petro para sacar adelante el Plan Nacional de Desarrollo, unidad del país para enfrentar los desafíos del nuevo orden internacional, comunicación con el pueblo para respaldar el gobierno del cambio".2 p. m.: Paloma Valencia y Sergio Fajardo opinan sobre consejoEl excandidato presidencial Sergio Fajardo afirmó en Noticias Caracol en vivo: "Ese grupo de personas son las que tienen la responsabilidad de conducir el país y lo que vimos en acción fue cómo el presidente maltrata a la gente que trabaja con él". Por su parte, la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, calificó el consejo como "una feria de vanidades donde cada uno está preocupado por ver cómo queda bien con la opinión pública, cómo arranca su campaña. Lo que mostró fue unaenorme desconexión con el país". 12 p. m.: Cambio Radical y Centro Democrático van a controvertir la alocución Por medio de una carta a RTVC, los partidos Cambio Radical y Centro Democrático indicaron que van a controvertir la alocución del presidente. "De acuerdo con lo establecido en el artículo 15 del Estatuto de Oposición (Ley 1909 de 2018), por ser partido declarado en oposición, tenemos el derecho a controvertir la alocución del presidente de la República", afirmó la misiva de Cambio Radical.11:30: reacciones tras polémico consejo Varios exministros y personajes políticos han reaccionado en Noticias Caracol en vivo sobre el consejo de ministros. La senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, indicó: "Ayer vimos en tiempo real unas personas que se dedican a politiquear y a otras cosas, pero no a gobernar. Claramente, aquí el problema es la cabeza, es el presidente Petro, queno tiene agenda, liderazgo, y que era una puesta en escena. Ellos sabrán a qué juegan". La exministra de Agricultura, Cecilia López, dijo: "Me dio mucho dolor porque con esto perdió el gobierno. Demostró que no hay unidad de criterio, no hay no hay interés por los temas sustantivos. En un momento en que tenemos tres líos grandes: el tema económico, el tema de seguridad y el tema de relaciones internacionales, resulta que esos temas no se abordaron". Por otro lado, el exministro de Educación, Alejandro Gaviria, dijo que: “Fue una puesta en escena que pretendía mostrar un gobierno democrático y terminó mostrando un gobierno a la deriva (...) Yo he estado en consejos de ministros, los de Petro son los peores”.10:30 a. m.: La renuncia del ministro de Cultura, Juan David CorreaA través de un comunicado, el ministro le dijo al presidente Gustavo Petro: “ Me permito presentar mi renuncia irrevocable al cargo como Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia. Le reitero públicamente mi gratitud por el reconocimiento y la invitación a trabajar para el primer Gobierno progresista de Colombia. Ha sido una labor tremendamente enriquecedora para mí”.El saliente ministro agregó que “el sector cultural queda con un plan quindenial de Cultura, una reforma a la Ley General de Cultura, que espero pueda hacer curso en el Congreso y un fortalecimiento institucional en marcha, así como los planes que usted nos encomendó: la formación artística y cultural en colegios públicos de Colombia, y los proyectos San Juan de Dios y Galeón San José”.9:25 a.m.: Petro responde a ministros y dice que los consejos serán televisadosEn su cuenta de X, el presidente Petro aseguró: "Decidí que se hiciera (el consejo) expuesto al pueblo para obtener respuesta del gabinete sobre ese incumplimento. Se prefirió evadir las respuesta y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia".Indicó que de ahora en adelante los consejos de su gabinete serán televisados, "algunos en cadena otros por TV pública". 8:20 a. m: Juan Fernando Cristo pide la renuncia de los ministrosEl ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se pronunció en X, donde manifestó su posición al enrevesado consejo de este martes y dijo que "es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy".En su análisis, el funcionario lamentó el cambio de agenda, la forma como se desarrolló la sesión y los enfrentamientos públicos entre funcionarios. "Propongo a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno", escribió.8 a. m.: La renuncia del director del Dapre, Jorge RojasEn conversaciones con el periodista Daniel Coronell, en emisora W Radio, el saliente director del Dapre Jorge Rojas dijo: “Yo presenté mi renuncia irrevocable, no puedo estar más en el Dapre. Le agradezco al presidente, pero los acontecimientos no me permiten continuar a su lado”.Jorge Rojas fue nombrado en el cargo el pasado miércoles 29 de enero tras varios cambios en el gabinete ministerial que terminaron con la salida del exministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo , el exministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones Mauricio Lizcano y la exministra de Transporte María Constanza García .
“Está listo el decreto de conmoción interior, esperamos firmarlo hoy. Lleva la firma del presidente y de todos los ministros del gabinete”, reveló el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en diálogo con Noticias Caracol, al hablar sobre el anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro por la guerra que se vive en el Catatumbo por los enfrentamientos que mantiene la guerrilla del ELN con las disidencias de las FARC.(Lea también: Fiscalía reactiva las órdenes de captura contra 31 miembros del ELN tras ataques en el Catatumbo)Así mismo, señaló que el decreto “no va a ser ni nacional ni regional, va a ser menos que regional, va a estar circunscrito a los municipios afectados por este acto de crímenes de guerra que cometió de una manera espantosa el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Van a estar localizadas las medidas que se tomen en los municipios del Catatumbo y en algunos otros pocos municipios de Norte de Santander que han sido afectados”.Con el decreto de conmoción interior, el Gobierno nacional “busca recuperar la normalidad en el Catatumbo y superar definitivamente, y aceleradamente, un atraso histórico que tiene el Catatumbo desde hace varias décadas, que ha venido sufriendo los horrores del conflicto, los abusos y las violaciones de los paramilitares, del ELN, de las FARC, ahora esta masacre nos llena de dolor”, manifestó Cristo.(Lea también: Desplazamientos por guerra en Catatumbo: “Tenemos que salir huyendo como si fuéramos delincuentes"No se decretará la emergencia económicaEl ministro indicó que la situación en el Catatumbo “se puede superar solamente con el decreto de la conmoción interior y por el momento no es necesario decretar el estado de emergencia económica, social y ambiental, como está contemplado en la Constitución. Las medidas que nos permite tomar el decreto de conmoción interior creemos que son suficientes por el momento”.¿Cuáles son las primeras medidas que se tomarán tras la declaratoria de conmoción interior?“En el decreto de conmoción, que tendrá una vigencia de 90 días, son medidas primero, obviamente, de seguridad para recuperar el Catatumbo. El ELN lo que busca con esta ofensiva, con esta matanza cometida es apropiarse de los corredores fronterizos, es ejercer control territorial en la frontera, y eso no lo va a permitir el Estado colombiano y no lo podemos permitir los colombianos, estratégicamente hablando, apropiarse de rentas criminales. Y para ello necesitamos reforzar la acción de nuestras Fuerzas Militares y de Policía en materia de equipamiento militar, de presencia de pie de fuerza, de restricciones, de interceptaciones de comunicaciones, en fin, todo un catálogo de medidas de carácter que buscan recuperar la seguridad y sacar al ELN de esa zona de frontera. Pero por el otro lado, no es solamente el tema el tema de seguridad del tema de orden público”, explicó el ministro del Interior.Además, dijo que se establecerán “medidas de carácter humanitario para la crisis que se está viviendo en el Norte de Santander y habrá unas medidas de carácter económico y social que ya venía trabajando el Gobierno desde hace un tiempo con los pactos territoriales en las zonas que tienen que ver con la implementación del acuerdo de paz con las FARC y que vamos a acelerar ese proceso para garantizar que muy rápidamente, también tomando medidas de traslados presupuestales, de ingresos extraordinarios de la Nación, que agilicen la contratación estatal y podamos comenzar desde ya la ejecución de lo que se ha llamado el Pacto Social por la transformación del Catatumbo, que estaba listo, que lo están pidiendo todas las organizaciones sociales que aceleremos ese proceso”.(Lea también: El drama humanitario en el Catatumbo: análisis con Humberto de la Calle)¿Habrá nuevos impuestos para atender la emergencia en el Catatumbo?“El Gobierno queda facultado para traslado de presupuestos, para tasas de contribuciones, para buscar nuevos ingresos que se destinen a conjurar las causas y el hecho que originó esta conmoción interior, que es esta incursión sangrienta del ELN en el Catatumbo. El Ministerio de Hacienda está evaluando todas esas medidas”, señaló el ministro sobre el tema.“El ELN perdió su última oportunidad de hacer la paz en Colombia”El ministro del Interior, que antes había manifestado que al ELN lo dejó el tren de la historia, expresó en esta ocasión que “el Gobierno mantenía la expectativa de restablecer esa mesa de negociaciones, precisamente en aras de brindar alivio humanitario, no solamente a la gente del Catatumbo, a la gente del Chocó, a la gente de Arauca que sufre estos ataques del ELN. Yo creo que el ELN perdió su última oportunidad de hacer la paz en Colombia”.Para Cristo, a estos guerrilleros “ahora hay que enfrentarlos militarmente, hay que golpearlos y hay que evitar estratégicamente que controlen la frontera colombo-venezolana. Y ese es uno de los propósitos del decreto de conmoción interior. Al ELN lo dejó el tren de la historia. Ellos unilateralmente tomaron la decisión de declarar la guerra, de romper unilateralmente toda posibilidad de negociación de paz y esa es la realidad dolorosa no solamente para el Catatumbo, vienen unos momentos difíciles de confrontación con el ELN en todo el país y tenemos que prepararnos todos los colombianos”.El ministro del Interior recalcó que “el Estado colombiano se jugó a fondo, con voluntad, con generosidad en el caso del Ejército de Liberación Nacional, con una propuesta de paz, con una propuesta de reconciliación, con una mesa de negociaciones de buena fe, y esta guerrilla traicionó la confianza del pueblo colombiano, la confianza del Gobierno. Y mientras estaba preparándose el regreso a la mesa de negociaciones ellos estaban preparando esta matanza en el Catatumbo”.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, habló con Noticias Caracol en vivo sobre la polémica que ha generado la ley de descentralización que se debate en el Congreso de la República, también conocida como reforma al sistema general de participaciones. El alto funcionario se refirió, entre otras cosas, a las críticas que le ha hecho Ricardo Bonilla a la propuesta.Cristo le responde a Bonilla, quien dijo que la reforma es “insostenible”"Hemos trabajado muy bien, construimos ese consenso con el viceministro de Hacienda, con el director de presupuesto, con el propio ministro de Hacienda y tal vez él se refería a la versión anterior, a este consenso que se construyó con Hacienda. Aquí hay una posición única del Gobierno nacional, que la señaló ayer el presidente Petro con toda claridad. Este Gobierno quiere dejar como legado una discusión sobre cómo debe funcionar el Estado colombiano para cerrar las brechas territoriales", dijo el ministro del Interior.El funcionario subrayó que el proyecto de la reforma del sistema general de participaciones "es acordado y consensuado con el Ministerio de Hacienda".No obstante, el ministro Bonilla manifestó este lunes 28 de octubre “que la versión que salió en el quinto debate en el Congreso es absolutamente insostenible fiscalmente. Hay que trabajar en hacerle una gran cantidad de modificaciones y es lo que estamos buscando acordar desde el Gobierno”.Por su parte, Juan Fernando Cristo indicó el martes, durante la charla con Noticias Caracol, que ahora, con las "modificaciones de bajar al 39,5%, de extender el plazo 12 años, modificaciones que fueron acordadas con el Ministerio de Hacienda, le damos sostenibilidad fiscal".¿Ministro Cristo aspira a la Presidencia de 2026?Al ser preguntado sobre los rumores de pasillo en el Congreso, de que aceptó ser ministro del Interior si daba fuerza política al proyecto del sistema general de reparticiones, que sería su plataforma para las presidenciales de 2026, el funcionario aclaró que eso es “parte de la rumorología política”.“Todos saben que tomé la decisión con el propósito fundamental de acelerar la implementación del acuerdo de paz. Ahora, si usted me pregunta: ¿para avanzar más rápidamente en la implementación del acuerdo de paz necesitamos autonomía territorial? Sí, pero le voy a decir algo. El presidente de la República se comprometió en su campaña con esta reforma al sistema general de participaciones, con fortalecer la autonomía de los territorios. El presidente de la República, en febrero de este año, en reunión con los gobernadores de Colombia, que por cierto, no están muy contentos con este consenso, ni tampoco Fecode, el presidente se comprometió con los gobernadores a apoyar el proyecto. Luego, el presidente nunca ha tenido duda de ello. Ha habido unas dudas de técnicos, de planeación y Hacienda que se han venido superando y yo quiero reiterar algo de manera muy clara: esta cifra y este texto, que seguramente tiene unas mayorías para ser aprobado el día de hoy, de todas las bancadas, de todos los partidos, es acordado y consensuado con el Ministerio de Hacienda”.“Yo estoy cumpliendo mi tarea como ministro del Interior hasta cuando el presidente de la República lo disponga y lo señale", subrayó, y recalcó que para esta iniciativa "hay muchos otros senadores de todos los partidos que construyeron este acuerdo político y mucha gente dentro del Gobierno, el ministro de Salud, de Educación. Pongámosle a este debate lo que significa para Colombia más allá del Gobierno del presidente Petro y más allá de elecciones presidenciales". Y recalcó que no está en sus planes lanzarse a los comicios de 2026.Voces a favor y en contra de la reforma al sistema general de participacionesLa senadora Paloma Valencia ha asegurado que “la nueva propuesta del gobierno, aunque disminuye la presión fiscal, sigue creando un HUECO en el presupuesto general. Pasaríamos de un hueco de 881 billones a 12 años a uno de 503 billones”. Añadió que “una vez se apruebe este proyecto, vamos a perder la calificación de la deuda”.El senador Inti Asprilla, de la coalición de Gobierno, dijo en plenaria que “si aprobamos este proyecto de acto legislativo, tendrá que aprobarse también, ineluctablemente, una ley de financiamiento porque es una realidad, los recursos hoy en día no nos alcanzan”.La congresista Angélica Lozano señaló que “la reforma al SGP -transferencias- a municipios y departamentos es urgente y justa. No perdamos esta oportunidad, hagámoslo ya y hagámoslo bien: aumentar del 21 al 37% como propuso la Misión de Descentralización es enorme salto. 46% es cheque chimbo incumplible a municipios/departamentos”. Por ahora, se llegó a un consenso de 39%.El Senado ya aprobó la ponencia y se espera que este martes 29 de octubre se vote el articulado de la reforma constitucional al sistema general de participaciones.
El designado presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Diego Cancino, señalado de acoso sexual por Viviana Vargas respondió a los señalamientos de la mujer.>>> También puede leer: Viviana Vargas reitera que Diego Cancino la tocó e intentó besar: pide coherencia al GobiernoEn entrevista con la Revista Cambio, Diego Cancino rompió su silencio y habló por primera vez sobre la denuncia interpuesta ante la Fiscalía General de la Nación por Viviana Vargas, quien fuera hasta el pasado 25 de octubre la asesora de la Dirección de Seguridad del Ministerio del Interior.La mujer aseguró que Cancino intentó besarla y realizó tocamientos en sus senos en medio de una conversación laboral y política.Ante esto, Diego Cancino explicó que “empezamos a bailar, eso es cierto, bailamos de manera muy cariñosa, con una empatía muy grande y ahí hubo conexión. Esa es la escena que yo tengo y no quisiera entrar en discusiones si pasó esto o no pasó esto. No la toqué nunca, solo la toqué cuando bailé apretado con ella, pero sin su consentimiento, jamás. Después que bailamos, ella se alejó y perfecto. Hay una cosa, el consentimiento frente a que nunca hubo rechazo. ¿Cuál es el argumento que da ella? Lo quiero decir de forma franca: ella no rechazó nunca, sentí la conexión genuina, bailamos apretados y nunca lo rechazo”.Cancino reconoció que Viviana Vargas era de su interés, que intentó cortejarla e incluso besarla, pero asegura que nunca fue retenida.“Antes de que llegara el amigo, lo debo decir, yo intenté en el cortejo, porque yo estaba cortejándola, jamás acoso sexual; yo la estaba cortejando. Me acerqué a darle un beso, eso es cierto; del entendimiento y la simpatía, ella dijo 'no' y yo me hice a un lado. Nunca quise hacerla sentir mal, y mucho menos a Viviana, a nadie; por eso le digo 'eres una mujer valiente, empoderada, libre, encantadora'. Una mujer así en ese contexto, y lo digo de forma muy tranquila, si se siente incómoda, se puede ir. (Viviana Vargas) tuvo todas las oportunidades de irse”, aseguró Cancino en diálogo con la Revista Cambio.El exviceministro del Interior ratificó que para el momento del suceso estaba desempleado, y por ende dice no haber tenido ejercicio de poder, además no dio claridades sobre si hubo o no tocamientos indebidos. Aseguró que esas explicaciones las dará ante los estrados judiciales.Esta fue la denuncia de Viviana Vargas contra Diego CancinoViviana Vargas, funcionaria del Ministerio del Interior, relató en Noticias Caracol en vivo, los detalles de la denuncia que hizo contra el director designado de la SAE por acoso sexual, Diego Cancino, en hechos que, según ella, ocurrieron en el apartamento de él, el 9 de octubre de 2024.Vargas sostuvo que el 10 de octubre inició el proceso legal y psicológico para poder denunciar al hombre. “No es fácil denunciar a alguien que está de tu lado, a quien aprecias y admiras mucho, porque siempre se lo dije, ese día se lo dije: 'acudo a ti porque te admiro'".La funcionaria manifestó que se reunió con Cancino porque su contrato terminaba el 25 de octubre y "no tenía claridad sobre si se renovaba o no y lo contacté a él para pasarle mi hoja de vida y hablarle de otros temas”.El encuentro fue en el apartamento de Cancino y allí habría ocurrido el acoso sexual. “No lo vi malo porque he estado con muchos políticos en espacios privados y nunca ha pasado nada. Es la primera vez que me sucede algo así”, afirmó Viviana Vargas.Para la denunciante, lo que pasó con Cancino "se resume en acoso sexual por tocamientos e intentos de besarme, tocamientos no consensuados, que ocurrieron en el marco de una conversación que tuvimos en su apartamento y a la que incluso llegaron dos amigos" que ella llamó al sentirse en peligro y vulnerable.>>> También puede leer: Denuncian por acoso al exviceministro Diego Cancino: ¿de qué lo señalaron y qué respondió?
Viviana Vargas, funcionaria del Ministerio del Interior, habló con Noticias Caracol en vivo sobre la denuncia que hizo contra el designado director de la SAE por acoso sexual, en hechos que, sostuvo, ocurrieron en el apartamento de él, el 9 de octubre de 2024.La joven aseguró que el 10 de octubre, un día después de lo ocurrido, "inicié todo este proceso con acompañamiento psicosocial y psicológico porque no es fácil denunciar a alguien que es de tu lado, a quien aprecias y admiras mucho, porque siempre se lo dije, ese día se lo dije, ‘acudo a ti porque yo te admiro’".¿Por qué Viviana Vargas se reunió con Diego Cancino?La funcionaria del Ministerio del Interior reveló que su contrato terminaba el 25 de octubre, "no tenía claridad sobre si se renovaba o no y lo contacté a él para pasarle mi hoja de vida y hablarle de otros temas, defensores de derechos humanos, defensores ambientales y una de las cosas que estoy pensando es generar un protocolo nacional para una defensa de la vida de estos defensores ambientales. Coincidíamos en esos temas" con el designado director de la SAE.El exconcejal la citó a su apartamento en Bogotá el pasado 9 de octubre. "No lo vi malo porque he estado con muchos políticos en espacios privados y nunca ha pasado nada, es la primera vez que me sucede algo así", comentó Viviana Vargas, señalando que lo que pasó ese día con Cancino "se resume en acoso sexual por tocamientos e intentos de besarme, tocamientos no consensuados, que ocurrieron en el marco de una conversación que tuvimos en su apartamento y a la que incluso llegaron dos amigos" que ella llamó cuando empezó a sentirse en una situación de vulnerabilidad.Viviana Vargas manifestó que antes de que llegaran sus amigos "me sentí muy intimidada porque es una persona mucho mayor que yo, tiene esa jerarquía política, me sentí intimidada en el primer abordaje que fue a la hora de haber llegado"."Él se disculpa y como a las dos horas vuelve a acosarme y en ese momento acudo a mis amigos y digo 'tengo que enrutar esto y tengo que aprovechar el espacio para lograr al objetivo que es llegar a un político importante que pueda ser la voz de nosotros en espacio social'", explicó la funcionaria del Ministerio del Interior, quien lamentó que "ni siquiera estando ellos se logró". Agregó que estas dos personas serán testigos en el proceso que se ha iniciado contra Diego Cancino.Diego Cancino le envió varios mensajes a Viviana Vargas tras su reunión"El hecho ocurre el día 9 de octubre, el día 10 se contacta conmigo normalizando lo que ocurrió el día anterior, yo le hago una explicación de por qué me siento incómoda con él, él me pide excusas y me dice que sabe que ese no era un comportamiento que debía tener. Me dice que lo disculpe y que acepta mis claridades. Me molesta un poco porque es como ‘sí, te acosé, tranquila, perdóname’. Yo le dije todos los momentos que me habían molestado y me dice ‘me siento muy triste’ y empieza a llamarme insistentemente. Luego de eso empieza a enviarme más mensajes, yo no le respondo, y el último día es el sábado 19 de octubre donde me dice ‘necesito contarte algo, respóndeme, te lo ruego’, y no le respondo porque no me interesaba establecer contacto con él, además que desde el día 10 inicié todo este proceso con acompañamiento psicosocial y psicológico porque no es fácil denunciar a alguien que es de tu lado, a quien aprecias y admiras mucho, porque siempre se lo dije, ese día se lo dije, ‘acudo a ti porque yo te admiro’. En ese momento le insistí mucho que se retirara de mí, que yo no quería ningún relacionamiento ni físico, ni sexual ni emocional, porque eso lo tengo claro en la política y en mi trabajo en general, y él no respetó esto", narró la joven.Viviana Vargas dijo que cuando ya tenía "la denuncia redactada, argumentada, ya la iba radicar cuando él me escribe, supongo que fue el día que se enteró de que iba a ser presidente de la SAE. Fue el último contacto que hizo conmigo y días siguientes radiqué ante la Fiscalía" el documento.¿Alguna vez Diego Cancino le dijo que estaba interesado en usted?"Nos conocemos hace muchos años, pero solamente en contextos políticos, nunca salimos a almorzar, ni siquiera a unas onces o un café. Es más, ya la Fiscalía se encargará de investigar, pero los chats anteriores a ese momento todos son netamente laborales porque no ha habido una confianza construida de la amistad como tal, sino más de las confianzas políticas", aseveró Viviana Vargas en Noticias Caracol.Añadió que Diego Cancino "nunca me indicó que sus intenciones eran otros, nunca mencionó que me citara a su apartamento para hablar de temas personales, sino que me dijo ‘yo admiro tu trabajo, eres muy buena, bienvenida’".Viviana Vargas le pide coherencia al Gobierno de Gustavo PetroLa funcionaria del Ministerio del Interior fue clara en sostener que "apoyo hasta el final a este Gobierno, al presidente Gustavo Petro, a la vicepresidenta Francia Márquez y todo este proyecto político".Sin embargo, manifestó que "como defensora de derechos humanos tengo que ser coherente con el decir ‘hay que denunciar al violentador’, independiente de si es de mujeres, de comunidad LGBTIQ+, de derecha, de izquierda, de centro, anarquista, es el individuo. No es un ataque al Gobierno, por este Gobierno he trabajado mucho desde el principio e iré hasta el final con este Gobierno, pero siento que debe haber coherencia con el proyecto político".Por eso, insistió en pedir "coherencia en el proyecto político y de las personas que se encuentran ahí con grandes cargos" para "que este tipo de cosas no invisibilicen el trabajo que se ha hecho en este Gobierno".Frente al caso, el jefe de la cartera del Interior, Juan Fernando Cristo, quien se reúnes este lunes con Viviana Vargas, expresó en sus redes sociales su solidaridad con la joven. "Apenas conocí su denuncia, me comuniqué con ella para reafirmarle todo el respaldo del ministerio. Rechazamos contundentemente cualquier forma de violencia de género y abuso de poder. No podemos permitir que estas conductas tengan cabida en nuestras instituciones. Debemos garantizar espacios y mecanismos para que las victimas puedan denunciar este tipo de conductas de manera segura".¿Qué ha dicho Diego Cancino sobre denuncia de Viviana Vargas?El desginado director de la SAE, a través de un comunicado, lamentó "sinceramente cualquier conducta de mi parte que haya podido resultar ofensiva para una mujer a quien conozco desde hace varios años como defensora de derechos humanos, tarea en la que hemos compartido esfuerzos, y a la que ha dedicado toda la inteligencia y el valor que todos y todas le reconocemos".Sin embargo, manifestó estar "absolutamente convencido de que en ningún momento incurrí en ninguna forma de acoso sexual en el marco de un encuentro entre excompañeros -ya que hacía más de un mes había salido del Ministerio del Interior y en el cual estuvimos acompañados de personas a quienes Viviana invitó en calidad de amigos suyos-"."Reafirmo mi compromiso de aportar todos los elementos que se requieren para que este asunto, doloroso para Viviana, para mí, para mi familia, amigos, compañeros y compañeras se esclarezca completamente. Estoy comprometido con la justicia, la respeto y colaboraré plenamente con cualquier investigación para contribuir a la verdad en este tema tan delicado y que tanto dolor me causa", añadió.
Diego Cancino, exviceministro del Interior y director designado de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), fue denunciado por una exfuncionaria del Gobierno nacional por acoso sexual ante la Fiscalía General de la Nación.>>> Le recomendamos leer: Entrenador de fútbol en Sogamoso, Boyacá, habría abusado de un menor de 13 añosEste hecho fue revelado en la más reciente edición de la Revista Cambio.¿Qué dice la denuncia contra Diego Cancino?En la denuncia radicada ante la Fiscalía por Viviana Vargas, quien fue hasta el 25 de octubre la asesora de la Dirección de Seguridad del Ministerio del Interior, narró con lujo de detalle, en un documento de 14 páginas, el episodio que vivió el pasado 9 de octubre.En comunicación con Noticias Caracol en vivo, la mujer aseguró que buscó a Diego Cancino para poner a su disposición su hoja de vida, teniendo en cuenta que el fin de su contrato en el Ministerio del Interior se acercaba. Con el fin de poder entregarle el documento, acordó vía telefónica una cita con el exviceministro.Viviana Vargas expuso: “Yo colgué la llamada, luego envié la hoja de vida a Diego Cancino, y a los 3 minutos recibo una llamada de él indicándome que tenía tiempo y que si quería, pues fuera almorzar y hablábamos del tema ese día en su apartamento”.En otro aparte de la denuncia, obtenida por Noticias Caracol, la víctima narró lo que ocurrió en medio de aquel almuerzo.La mujer subrayó que “en un momento él se levanta y me coge por la espalda y me realiza tocamientos en mis senos. Realmente esto me incomoda mucho. Yo lo quito y él intenta besarme y yo le digo: ‘no’. Yo fui muy enfática y se lo dije desde el primer momento y le dije que yo no deseaba ningún tipo de relación que no fuera política o profesional”.La víctima le había dicho a la Revista Cambio, que reveló en su última edición lo ocurrido, que intentó irse del lugar y que Cancino lo habría impedido, por tal motivo, ella llamó a unos amigos que llegaron al apartamento a ayudarla.En unos chats, que hacen parte de la denuncia ante la Fiscalía, Viviana Vargas le reclamó al exviceministro su comportamiento y él se disculpó por ello.El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo desde Cali, aseguró que habló con su exfuncionaria sobre la gravísima denuncia: “Rechazo total a esta situación, espero que se llegue al fondo del asunto, obviamente no se puede condenar previamente. La Fiscalía ya está investigando y esperamos tener rápidamente una conclusión de esta investigación. Mañana espero ver a Viviana y conversar con ella sobre esta situación”.La denuncia de Viviana Vargas también derivó el pronunciamiento de la Defensora del Pueblo, Iris Marín, quién pidió a la Fiscalía General de la Nación avanzar en la investigación, esto a través de la red social X.¿Qué ha dicho Diego Cancino?Por su parte, a través de un comunicado, Diego Cancino aseguró que lamenta cualquier conducta que haya podido resultar ofensiva y que está absolutamente convencido de que en ningún momento incurrió a acoso sexual.Hasta el momento, la Casa de Nariño no se ha pronunciado sobre el futuro de Diego Cancino, quien asumiría la Presidencia de la Sociedad de Activos Especiales.>>> Le puede interesar: A la cárcel, tío de Juan Fernando Quintero por presunto abuso a menor de 14 años
Luego de que la líder opositora venezolana María Corina Machado le pidiera al gobierno colombiano, y en especial a su presidente, Gustavo Petro, tomar acciones sobre la situación en Venezuela aduciendo que "la transición es inevitable" y que el silencio de algunos países "ya no es una opción", el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le respondió.>>> También le puede interesar: Machado pide a Petro definir su posición frente a Venezuela: "Silencio ya no es una opción"De manera virtual, ante la plenaria del Senado colombiano, Machado adujo este martes, 22 de octubre de 2024, que, con la participación del Gobierno colombiano, "estamos dispuestos a avanzar en una negociación constructiva, que parte del respeto a la soberanía popular expresada por los venezolanos el 28 de julio".Ahondando en las pasadas elecciones presidenciales en Venezuela, en las que Nicolás Maduro se proclamó vencedor, pero que presuntamente ganó Edmundo González, Machado enfatizó: "La verdad y evidencias son irrefutables". Además, expuso la líder opositora que "el momento es ahora, no después de que el régimen se imponga por la fuerza".Machado sentenció afirmando que "la verdad es que no habrá paz en Colombia mientras exista un régimen dictatorial criminal en Venezuela, que ha transformado nuestro territorio en un santuario para las operaciones de grupos criminales guerrilleros, que ha convertido mi país en un canal seguro para el tráfico de drogas, que ha saqueado nuestras finanzas, destruido las empresas privadas y que ha expulsado a casi un tercio de nuestra población".¿Qué le respondió el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, a María Corina Machado?Ante las palabras de María Corina Machado, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le respondió: "Eso es un tema del canciller de la República y de la política de relaciones exteriores, y el canciller y el presidente han fijado claramente la posición del gobierno colombiano de no reconocer lo que sucedió en las elecciones en Venezuela, mientras no se conozcan las actas. No se han conocido las actas y no hay un reconocimiento del gobierno colombiano del resultado que reivindica al gobierno venezolano".El ministro Cristo complementó diciendo que "esperamos que avance en estos días la situación de Venezuela y ojalá se pudiera encontrar una salida política a esta situación. Hay una fecha clave, que es el 10 de enero de 2025, cuando termina el gobierno actual de Nicolás Maduro".Ministro Cristo se refirió a la reforma a la saludPreguntado sobre la ponencia que se adelanta para la reforma a la salud, el ministro Cristo adujo que "el Ministerio del Interior, con el Ministerio de Hacienda, trabajamos en recoger muchos de los insumos de la mesa técnica que se conformó en las últimas semanas y yo creo que muy pronto ya tendremos avances sustanciales de la ponencia, con modificaciones al texto que presentó el gobierno para mejorarlo y para enriquecerlo. Tendremos en los próximos días que tomar la decisión de si se tramita en la Comisión Séptima de Cámara o se envía el mensaje de urgencia para tramitarlo conjuntamente, pero no hay una decisión ni de enviar el mensaje, pero tampoco hemos descartado esa posibilidad”.>>> También puede leer: Petro: "El embalse de donde sale el agua potable para Bogotá va a llegar quizás a cero”
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dialogó con María Alejandra Villamizar sobre el acuerdo nacional que busca implementar el gobierno del presidente Gustavo Petro.>>> Vea más: Estos son los lineamientos del acuerdo nacional que presentará Mininterior ante CongresoEl alto funcionario dijo en Conversaciones de país, de Noticias Caracol en vivo, que “el 20 de julio, en la instalación del Congreso, el presidente de la República, Gustavo Petro, anunció la intención del Gobierno de buscar un acuerdo nacional. Desde ese día, el presidente dio instrucciones muy claras para construir y conversar con todas las bancadas, con las fuerzas sociales, económicas, con gobernadores y alcaldes, en los territorios y con la gente”.Con acuerdo nacional, "Gobierno no pretende unanimismo"Juan Fernando Cristo agregó que “muchas veces se han intentado acuerdos contra la violencia y acuerdos en torno a la paz, que no los hemos alcanzado. Yo creo que hay acuerdos porque hay disensos, y disensos yo creo que va a seguir habiendo. El Gobierno no pretende que este sea un acuerdo para un gran consenso sobre todos los temas ni para unanimismo. El disenso es importante para esta democracia y es cómo lo tramitamos de una manera civilizada, sin una confrontación verbal tan aguda y sin escalar tanto el lenguaje y más de cara a las elecciones de 2026, que están amenazadas por los grupos violentos”.El ministro del Interior especificó que “sí buscamos un acuerdo de mínimos en torno a unos disensos, que seguramente van a continuar, y un acuerdo de principios que va mucho más allá del artículo, de un proyecto de ley, y de sentarnos a discutir unos temas puntuales".Violencia en Colombia: ¿qué dice el acuerdo nacional?Sobre el tema de la violencia en los territorios, el ministro Cristo sostuvo que esta en Colombia “ha venido cambiando los últimos años, después del acuerdo de paz. Cada vez es menos una violencia política y es más una violencia de unos grupos criminales para apropiarse de rentas como la extorsión, el microtráfico y el propio narcotráfico. Esos grupos están pretendiendo ejercer un control político en las zonas y tenemos que rechazar esa interferencia de los grupos armados”.Además, Cristo sostuvo que “hay infiltraciones y pretensiones del Clan del Golfo y de las disidencias de apoderarse políticamente de regiones. Por cuenta del conflicto, bien sea por coacción, simpatía o corrupción, hay vínculos de actores locales con grupos armados y los partidos políticos tenemos que rechazar eso”.El ministro Cristo se refirió al punto del acuerdo nacional que habla sobre el respeto a las reglas electorales y dijo que se planteó la propuesta “en el momento en el que muchos sectores opositores radicales y muchos críticos se dedicaron a jugar con el miedo, a generar incertidumbre y a compararnos con Venezuela”.Por último, Cristo aseguró en Noticias Caracol en vivo que “llevamos un año con muchos dirigentes importantes de este país, incluso replicados en muchos medios de comunicación, poniendo en duda las elecciones, diciendo que el calendario electoral se va a aplazar y diciendo que va a haber un decreto de conmoción interior para aplazar las elecciones. Estamos en la era de la democracia de las noticias falsas, que se van volviendo verdaderas, y mucha gente está intranquila”.>>> Le puede interesar: Este es el acuerdo nacional propuesto por Petro: conozca sus 5 puntos cruciales
Se acerca la hora cero para que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presente ante el Congreso el acuerdo nacional.>>> También le puede interesar: Gobierno Petro no respalda ningún proyecto que busque revivir reelección, dice mininteriorNoticias Caracol en vivo conoció que este documento tendría cinco puntos fundamentales: reglas del juego para la actividad política y electoral, y que, sobre todo, se dé un tono y lenguaje respetuoso entre todos los sectores; rechazo a la violencia; transformación económica con inversión en los 170 municipios que pertenecen a programas de desarrollo con enfoque territorial; que en el Congreso las discusiones de los proyectos se den con argumentos; y el compromiso con la institucionalidad. Esto quiere decir que se respetará la constitución de 1991. No se abrirán puertas a la reelección ni a una reforma constituyente.¿Qué espera el ministro Juan Fernando Cristo con el acuerdo nacional?Según el ministro Juan Fernando Cristo, será una propuesta acordada con organizaciones sociales y fuerzas políticas. Se esperan las reacciones cuando se conozca el acuerdo en su totalidad.>>> También puede leer: Mininterior refuta a Otty Patiño: “Nadie ha pensado en tocar la JEP, menos este gobierno”>>> También puede leer: Mininterior refuta a Otty Patiño: “Nadie ha pensado en tocar la JEP, menos este gobierno”
El Gobierno nacional dice no a la reelección presidencial tras la editorial del periódico El Espectador, que advierte que esa figura le haría daño a la democracia.>>> También le puede interesar: Mininterior refuta a Otty Patiño: “Nadie ha pensado en tocar la JEP, menos este gobierno”La editorial del periódico El Espectador, que dirige Fidel Cano, argumenta que volver a la reelección no solo presidencial, sino también de alcaldes y gobernadores, favorecería la concentración del poder y ubicaría también a los servidores públicos en una campaña política constante.Menciona que Colombia debe alejarse de cualquier modificación normativa que incentive “los abusos y el endiosamiento de líderes”.La editorial es una respuesta a un borrador de proyecto de ley redactado e impulsado por la senadora del Pacto Histórico, Isabel Cristina Zuleta, con el que intenta abrir nuevamente la posibilidad de reelección de presidente, de gobernadores, y, además, de mandatarios locales.¿Qué dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sobre la posibilidad de revivir la reelección presidencial?El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, escribió en su cuenta de la red social X que él no cambiaría ni una coma al editorial de El Espectador.El ministro Cristo aseguró que el gobierno del presidente Gustavo Petro no respaldará ningún proyecto que busque restablecer la reelección de cualquier índole: presidencial, de gobernadores o alcaldes.Y es más, afirma el ministro del Interior que, dentro del llamado acuerdo nacional que propone el Gobierno, estaría en papel ese compromiso a seguir, fiel a la Constitución del 91.>>> También puede leer: Petro le responde a Uribe que “no hacemos lo que hacen ustedes, no compramos votos”