Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar
Noticias Caracol Ministerio de Vivienda

Ministerio de Vivienda

  • Se espera que con las modificaciones a la asignación de Mi Casa Ya, más familias puedan acceder y cumplir el sueño de tener una vivienda propia.

  • Además de los créditos para vivienda, el Gobierno Petro también tiene préstamos para empresas constructoras. Son 2,5 billones de pesos los que se destinarán.

  • Según Catalina Velasco, ministra de Vivienda, estos recursos son un “impulso” para reactivar a este sector, que se ha desacelerado durante los últimos meses en Colombia.

  • La caída más fuerte la sufre la vivienda de interés social: en agosto de este año se vendieron 5.613 frente a las 13.000 que se comercializaron durante el mismo mes de 2022.

  • Según Catalina Velasco, ministra de Vivienda, cuando llegó a esa cartera encontró que Mi Casa Ya tenía “expectativas difíciles de hacer”. También se refirió a los proyectos de agua potable en La Guajira y otras zonas de Colombia.

  • Con el programa 'Cambia mi Casa' se espera que 400.000 hogares de escasos recursos en Colombia puedan mejorar sus viviendas. Vea cuáles son los requisitos.

  • Dijo que todo depende de que el Congreso apruebe una adición de un billón de pesos que el presidente Petro anunció para Mi Casa Ya. ¿Cómo podrán acceder a ese beneficio?

  • Los tres viceministros que saldrían de sus cargos son cuota de los partidos de La U, Liberal y Conservador, que han presentado reparos al articulado de la reforma a la salud.

  • Se trata de los viceministros de Transporte, TIC y Vivienda, quienes saldrían tras los reparos de conservadores, liberales y miembros del Partido de La U frente a la reforma a salud propuesta por el gobierno Petro.

  • Según un decreto, los nuevos aspirantes a Mi Casa Ya deberán estar inscritos en el Sisbén 4 en los grupos A1 y C8 para recibir un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales. No obstante, existen varias dudas.