Noticias Caracol
Ministerio de Educación
Ministerio de Educación
-
“Preferimos quedarnos en este momento como estamos”, dijo una representante de Fecode, al reiterar que el llamado de los maestros es que se hunda el proyecto de ley estatutaria de educación.
-
Este lunes, 17 de junio de 2024, inicia la última semana de la legislatura en el Congreso, clave para que el Gobierno intente salvar el proyecto que busca que la educación sea derecho fundamental.
-
La reforma a la educación está en el limbo. No sobrevivió el acuerdo alcanzado por diferentes partidos políticos para sacarla adelante. La próxima semana se definirá su futuro.
-
La enmienda que se había acordado para la ley estatutaria de educación ya no va, por lo que se prevé que el proyecto, que desató un paro de maestros en Colombia, se hunda en el Congreso.
-
“Los maestros no van a ser el conejillo de indias para decir que la calidad de la educación se mide con unas pruebas”, manifestó una senadora del Pacto Histórico con respecto a la reforma a la educación.
-
Desde el Pacto Histórico le pidieron a la ministra que retire el proyecto de ley porque consideran que afecta el derecho a la educación pública y también que ejerce un castigo sobre los docentes.
-
Óscar Sánchez, viceministro de Educación Básica y Media, explicó en qué consiste el proyecto que condujo al paro de Fecode. "Sin la ley, el ritmo sería más lento", incluso mediocre, dijo.
-
Desde el Pacto Histórico surgieron críticas a la reforma a la educación relacionados con estudios terciarios y la evaluación docente que tiene al Icfes como medición. ¿Qué otros sectores tienen reparos?
-
Una encuesta de la Fundación Empresarios por la Educación muestra también que el 60% de los jóvenes consultados identifica la falta de recursos como una barrera para acceder a estudios superiores.
-
La ministra de Educación, Aurora Vergara, habló sobre la Universidad Nacional en medio de un debate de control político en el Senado de la República. ¿Qué más dijo?