En Santa Marta se realizó este sábado 25 de enero un consejo de seguridad en el que, entre otros temas de seguridad, se discutió el ataque que un vándalo perpetró el viernes contra el bus de Millonarios, que se enfrentaba al Unión Magdalena. El hecho dejó tres miembros del club embajador lesionados, pero fue el arquero Iván Arboleda quien llevó la peor parte.(Lea también: Responsable de atacar bus de Millonarios se habría escondido entre matorrales)Tras el consejo de seguridad en Santa Marta, se informó que entregarán “$10 millones a quien entregue información que permita capturar al responsable del ataque al bus del club deportivo Millonarios, ocurrido en las afueras del Estadio Sierra Nevada”."Esperamos que nos respeten la vida": jugador de MillonariosEl equipo albiazul regresó este sábado a Bogotá tras el ataque y en la tarde ya estaba entrenando con el fin de prepararse para su siguiente encuentro, el próximo sábado 1 de febrero, con el Deportivo Pasto. El encuentro con Unión Magdalena quedó pospuesto, sin que aún se confirme la fecha.Daniel Cataño, jugador de Millonarios, declaró a Win Sports que sus “vidas están en peligro constantemente. Dimayor y la Policía deben tomar unas medidas para que esto no vuelva a pasar y viajemos con tranquilidad”.(Lea también: Nuevos detalles de la agresión al bus de Millonarios)Describió también cómo fue el ataque: "Íbamos en el bus, camino al estadio, y los hinchas intentaron golpearnos, atacar el bus y como detenerlo. En un instante, Iván Arboleda quedó golpeado con una roca. Esto no es bueno para el fútbol, el deporte y nosotros como país. Tiene que haber un cambio de mentalidad y más que dejamos a las familias en casa solo para jugar y esperamos que nos respeten la vida".Entre tanto, el arquero Iván Arboleda publicó una historia en su Instagram en la que, aunque se le veía con un parche en el ojo, estaba sonriente y agradeció por los mensajes de apoyo recibidos.Al portero de Millonarios le cayeron esquirlas en los ojos por el ataque con ladrillo al bus. Además, presentó un trauma contundente en cuello y tórax."Para nosotros fue un momento traumático, ser agredidos de esa manera y tener un compañero en esas condiciones, que fuera trasladado al hospital. Por el tamaño de la piedra, hubiera podido ser peor y estaríamos hablando de una tragedia. Por suerte no fue así", expresó por su parte David González, director técnico de Millonarios, al medio citado.(Lea también: Iván Arboleda y la foto con un parche en el ojo, tras agresión al bus de Millonarios)
En Santa Marta, las autoridades avanzan en la búsqueda del vándalo que atacó el bus de Millonarios, en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, y que hirió a Iván Arboleda, uno de los arqueros del equipo bogotano que, en la noche del viernes 24 de enero, se iba a enfrentar al Unión Magdalena. El portero no fue el único afectado.(Lea también: David González: "Por el tamaño de la piedra, pudo ser peor y hablaríamos de una tragedia")¿Dónde estaba el atacante del bus de Millonarios?A pesar de que el vehículo que transportaba al equipo iba custodiado por seis motorizados, el vándalo burló el circuito de seguridad y se escondió entre unos matorrales para poder lanzar el ladrillo que afectó una de las ventanas. El impacto lastimó al arquero Arboleda, que tuvo que salir en camilla del lugar. Sin embargo, otros dos miembros del club también salieron lesionados.El coronel Jorge Bernal, comandante de la Policía de Santa Marta, detalló que se trató de “una situación que se presenta al ingreso del vehículo que transportaba alequipo de Millonarios, donde una persona, desde una parte oscura, lanza un objeto contundente, rompe una ventana y lesiona a un jugador”.El oficial informó que “ya se están tomando unas acciones investigativas con nuestra Policía Judicial e inteligencia porque los mismos hinchas, las mismas barras, están rechazando estas acciones y nos están dando información para dar captura de la persona que cometió este hecho”.(Lea también: Ya se sabe quién atacó bus de Millonarios en Santa Marta; hay primeros responsables)¿Cuál es el estado de salud del arquero de Millonarios?Fuentes del club capitalino le confirmaron a la Agencia EFE que el guardameta de 28 años, que pasó por el Rayo Vallecano y Banfield, tiene esquirlas en los ojos y por esa razón fue trasladado de urgencia a un centro médico.El equipo embajador, que ya regresó a Bogotá, dijo que su portero también presentó “trauma contundente en su cuello y tórax, por lo cual se realizaron estudios radiológicos en estas zonas”.Igual sufrieron lesiones menores el atacante Jader Valencia y Óscar Cortés, un delegado del club.El centrocampista Juan Carlos Pereira, de Millonarios, escribió en su cuenta de X: "Increíble lo que nos acaba de pasar (...) llegando al estadio Sierra Nevada nos reventaron a uno de los nuestros con una piedra".Por su parte, la División Mayor del Fútbol Colombiano -Dimayor- informó que “el partido entre Unión Magdalena y Millonarios FC, válido por la fecha 1 de la Liga BetPlay DIMAYOR I-2025, no se disputará este fin de semana y será reprogramado para una fecha posterior”.“Una vez más, hacemos un llamado a la sana convivencia dentro y fuera de los estadios. La fiesta del fútbol debe ser motivo de alegría y paz”, agregó.
En las últimas horas, se conocieron nuevos detalles de la posible permanencia de Radamel Falcao García en Millonarios. Al parecer, los impuestos a los que se vería obligado a pagar en caso de renovar el contrato sería un factor clave en su decisión.El gravamen al patrimonio establece que, en Colombia, las personas naturales o empresas que tengan un patrimonio superior a 3.600 millones de pesos deben pagar impuesto a la riqueza, el cual puede variar entre 0,5% y 1,5%.(Lea también: Por adiós de Falcao García, los memes 'golean' a Millonarios en redes sociales)En el caso de los extranjeros o los colombianos que residen fuera del país, pero vienen a vivir o trabajar temporalmente, pagarán ese y otros impuestos cuando permanezcan en territorio colombiano por más de 183 días, en un periodo de 365 días. Este último aspecto sería lo que afectaría a Falcao García si renueva su contrato con el equipo del fútbol Millonarios. Jaime Enrique Gómez, abogado tributarista de Posse Herrera Ruiz, explicó que si 'El Tigre' llegase a vivir más tiempo en Colombia, adquiriría la condición de ser residente fiscal."La connotación de ser residente fiscal lo que hace es que las personas tengan que tributar sobre todo sus ingresos y sus activos, no importa donde estén, ya sea que estén en Colombia o estén en el exterior", detalló el experto.En caso de que Falcao decidiera quedarse, deberá tributar sobre todo su patrimonio, lo cual lo llevaría a pagar más o menos 3.600 millones de pesos, pero sumado a otros impuestos, esta cifra podría ascender a cerca de 6.000 millones de pesosAl tratarse de un impuesto permanente, este impuesto va a tener de que pagar de forma anualizada.Falcao no es el único afectadoEste impuesto no afecta solo a Falcao García, sino también a otros exitosos deportistas, empresarios y artistas, los cuales, por temas económicos, han preferido vivir en el extranjero y venir por cortas temporadas al país para así librarse de esos pagos altos gravámenes."Hemos visto que un buen número de empresarios, de artistas exitosos, optan por cambiar su residencia a un país donde eventualmente no tenga que pagar el impuesto", señaló el jurista.El impuesto al patrimonio pasó de ser un impuesto temporal a uno permanente en Colombia. Nuestro país es de los pocos en la región que tienen un tributo así, lo que está provocando esa fuga de personas acaudaladas que le huyen a tanto impuesto que termina erosionando su patrimonio.(Lea también: James, Falcao y Quintero: novelones del fútbol colombiano que sacaron más de una lágrima)
En un hecho sin precedentes, Colombia extraditará por primera vez a un hincha de fútbol, señalado de asesinar a otro aficionado en Chile. El capturado, identificado como Marlon Stick Duque, de 23 años de edad e hincha de Independiente Santa Fe, fue detenido por la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN ) de la Policía Nacional, tras semanas de seguimiento en el barrio Las Lomas, en el sur de Bogotá.La DIJIN de la Policía lo capturó, pues era requerido con circular roja de Interpol por asesinar a otro aficionado, y en los próximos días será extraditado a Chile.Lea también: Hombre murió mientras esperaba atención en urgencias del Hospital de Kennedy, en Bogotá: VIDEOSegún las investigaciones, Marlon Stick Duque, aficionado del Independiente Santa Fe habría causado la muerte de Luis Alberto Cossio Cardona, hincha de Millonarios, mientras este se dirigía a presenciar el encuentro entre Millonarios y el Club Deportivo Palestino por la Copa Libertadores en Santiago de Chile, la capital chilena. Testigos y evidencias apuntan a que el ataque se desató debido a la camiseta azul que portaba la víctima."La Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección Criminal e INTERPOL, logró la captura del joven de 23 años Marlon Stick Duque, presunto responsable en el delito de homicidio en el país de Chile, y responsable de lesiones a otra persona producto de una riña", afirmó el coronel Hebert Mejía, director de la DIJÍN de la Policía Nacional.Lea también: Cárcel para canadiense que habría secuestrado y torturado a una niña de 13 años en Santa MartaEn un operativo meticuloso, los uniformados localizaron al señalado homicida que estaba compartiendo con otros integrantes de la hinchada en el sur de Bogotá. Imágenes del seguimiento muestran cómo la DIJIN identificó y rodeó al sujeto, quien habría regresado a Colombia para evadir a las autoridades chilenas tras el crimen."Producto de un trabajo entre diferentes autoridades en el país de Chile y las capacidades de investigación criminal se logra llegar hasta el barrio de Las Lomas. Esta persona queda a disposición de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General", agregó el coronel Mejía.El portavoz policial indicó que Duque también está señalado de ocasionar graves lesiones a otros aficionados del equipo Club Deportivo Palestino durante el altercado que cobró la vida de Cossio.Lea también: Revelan video del enfrentamiento entre ladrón y escolta de la UNP en Kennedy, BogotáDuque será entregado en los próximos días al juzgado de garantías de Serena, en Santiago de Chile, donde deberá responder por homicidio y otros delitos relacionados. Mientras tanto, las autoridades intensifican la búsqueda de otros hinchas implicados en estos hechos violentos.Este caso marca un hito en la cooperación judicial entre Colombia y Chile para frenar la violencia en el fútbol.
Este 2 de diciembre, el fútbol colombiano recordó con cariño a uno de sus más grandes ídolos: Jhon Mario Ramírez, quien habría cumplido 53 años. Con su talento como volante de creación, dejó una huella imborrable en Millonarios, el club donde se ganó el corazón de la hinchada no solo por ser una pieza clave en el mediocampo, sino también por su amor al equipo. Ramírez siempre tuvo un sueño que no pudo ver realizado, un sueño que, hoy más que nunca, sigue vivo en los corazones de los aficionados.¿Quién era Jhon Mario Ramírez?El mago del balón fue un jugador de fútbol tan importante que era el suplente del Pibe Valderrama en la selección Colombia. En el año 2008, cuando sintió que su ciclo como futbolista se había cumplido, se hizo a un lado para darle paso a la nueva generación de jugadores.El eterno 10 de Millonarios fue una de las tantas vidas que terminó muy pronto. Su sueño era ser entrenador y lo iba a cumplir de la mano de Patriotas. El 10 de mayo comenzó a trabajar en Tunja y esta nueva etapa en su carrera lo tenía ilusionado.(Lea también: Los últimos momentos de Jhon Mario Ramírez, ídolo de Millonarios: “Quedó con una sonrisa”)¿Qué pasó con Jhon Mario Ramírez?A los 12 días de iniciar este nuevo reto laboral, comenzó a tener síntomas de gripa. Inicialmente fueron muy leves y decidió someterse a una prueba para descartar que tuviera COVID, pero el resultado fue positivo.Nadie pensó que la enfermedad pasara a mayores. Se aisló en su casa, pero su estado de salud empezó a empeorar rápidamente y requirió atención médica, pues empezó a desarrollar otras enfermedades.El 10 de junio Jhon Mario Ramírez fue hospitalizado por un problema muscular, pero en realidad tenía una afección en el sistema inmunológico que ataca a los nervios, dolencia conocida como Síndrome de Guillain-Barré.Cada día que pasaba, el estado de salud del exjugador de Millonarios se deterioraba aún más, al punto que requirió respiración asistida. El ídolo estaba solo luchando por su vida, pues por la pandemia sus seres queridos no podían visitarlo.(Lea también: Los últimos días de Ricardo Ciciliano: el exfutbolista luchó hasta el último momento)“Yo creo que él sabía que se iba a ir, se alcanzó a despedir porque en el hospital me dio las gracias por todo y dijo que me amaba”, afirmó Mateo Ramírez, hijo de Jhon Mario, a Expediente Final.Su familia tenía la esperanza de que pronto se iba a recuperar, sin saber que le quedaban pocas horas de vida."Y el día antes de morir, el médico ya sabía el estado de mi papá y nos dice a mi hermano y a mí que lo llamemos, el médico ya sabía que nos estábamos despidiendo, nosotros no”, recordó Valentina Ramírez, hija del mago del fútbol.(Lea también: La historia del ícono de la selección Colombia al que un rayo le apagó la vida)El sueño que no cumplió el ídolo de MillonariosLa familia del exjugador iba en carretera cuando recibió la noticia del fallecimiento. El ídolo de Millonarios y exjugador de equipos como Medellín, Quindío, Bucaramanga, Cúcuta, Santa Fe, entre otros, falleció el 26 de junio de 2021.El COVID-19 y el Síndrome de Guillain-Barré le arrebataron el sueño de ser el director técnico del equipo que más amó: Millonarios. La vida no le alcanzó para cumplir su más grande deseo.Reviva el capítulo completo de Expediente Final aquí:
Si hay algo que une a las personas a pesar de sus diferencias sociales, políticas, económicas y hasta de nacionalidad es la pasión por el fútbol. A lo largo de la historia, la conexión entre colombianos y argentinos a través de este deporte ha dejado leyendas queridas y admiradas en ambos territorios. Ese es el caso de Juan Carlos 'El Nene' Díaz, quien falleció el pasado 29 de junio.>> También puede leer: Juan Madera, el compositor que luchó por años el reconocimiento de su autoría de La pollera colorá¿Quién era Juan Carlos 'El Nene' Díaz?Nacido en Buenos Aires, Argentina, el futbolista Juan Carlos Díaz empezó a ser reconocido en su país como un talentoso deportista y, rápidamente, estuvo en la mira de los técnicos colombianos. En ese entonces, para un jugador argentino llegar a un equipo de Colombia era una gran oportunidad.Su camino inició en el Club Atlético Los Andes, en Buenos Aires, donde se ganó el apodo de ‘El Maradona de la B’ por su talento y el de ‘El Nene’ por ser el menor de todos. Su virtud como volante, creando imponentes jugadas, lo hizo brillar a nivel nacional e internacional.En ese momento fue Roberto Pablo Janiot, director técnico del Atlético Bucaramanga y padre de la presentadora Patricia Janiot, el primero en hacerle una tentadora oferta. “Compran a Juan en 150 mil dólares, era mucha plata en 1981, Janiot pone el dinero y el Atlético Bucaramanga lo integra”, contó a Expediente Final el periodista deportivo Felipe Zarruk.Para ese entonces, Patricia Cecilia Barbieri, esposa de Juan Carlos 'El Nene' Díaz estaba embarazada y a pocos días de dar a luz a su primer hijo Daniel Díaz. El futbolista no alcanzó a esperar al nacimiento y se separaron para que él pudiera cumplir su sueño de jugar en Colombia. “Vino cuando Diego tenía un mes y me fui con él para allá [Colombia]. Siempre decía, ‘me contrataron por seis meses más, seis meses más’ y así pasaron 18 años”, reveló ella.'El Nene' Díaz vivió una masacre en el estadio Alfonso LópezTan solo llevaba dos meses jugando para el Atlético Bucaramanga cuando una masacre en el estadio Alfonso López enlutó al fútbol colombiano. El equipo local se enfrentaba al Junior de Barranquilla y les faltaba un gol para empatarlo; sin embargo, el árbitro no pitó un penal a favor de Bucaramanga y empezaron los desmanes.Era un partido importante para ambas hinchadas, generando emociones fuertes entre los aficionados. El comentarista Carlos Marín, que estuvo presente ese día de 1981, recordó que "yo estaba narrando lo que estaba viendo y digo: ‘se están saltando las vallas los aficionados’, entran al terreno, parten las vallas de publicidad y les quitan los palos, vienen los policías y ellos le pegan con los palos a los policías. Entra un pelotón del Ejército, eso fue en cuestión de dos minutos”.Juan Carlos 'El Nene' Díaz recordaba ese día como uno de los peores de su vida, cuando empezó a ver muchos heridos en la cancha. “Fui parte de esa fatídica tarde en 1981 en la cual el Alfonso López en un principio se vistió de fiesta y después terminó en tragedia. Esas son las cosas del fútbol que uno quisiera olvidarse”, recordó el jugador en una entrevista con Felipe Zarruk. Las autoridades reportaron cuatro muertos y más de 30 heridos, aunque algunos recuerdan que fueron muchos más.>>> Así fue la vida de 'Turrón' Álvarez, ídolo del fútbol colombiano y salvador de Atlético NacionalA pesar de esa situación, 'El Nene' Díaz estaba comprometido con el fútbol colombiano y al día siguiente de la masacre, viajó a Buenos Aires para traer a Bucaramanga a su esposa y su primer hijo. Con el paso de los años, su relación con Colombia empezó a ser más fuerte.“Amaba Colombia, él creo que era un colombiano más y se sentía a veces más colombiano que argentino, porque se sentía muy identificado con Colombia”, señaló su hija Carolina Díaz.La exitosa carrera de 'El Nene' Díaz en MillonariosSu camino en el Atlético Bucaramanga tan solo duró un año y pasó al equipo bogotano Millonarios. Fue en el equipo embajador en el que Díaz consiguió fama y reconocimiento en Colombia, así como algunas polémicas por la conexión que, en esa época, tenía el fútbol con el narcotráfico. “En esa época Millonarios, como muchos otros equipos estaba siendo manejado por gente oscura, capos del narcotráfico, y compraron el pase de Juan”, contó Zarruk.Para 'El Nene' Díaz lo importante era que estaba jugando para uno de los mejores equipos del país. Alberto Gamero, director técnico de Millonarios, recordó que “Juan era una persona muy noble, era un argentino con corazón colombiano, pero aparte de eso era un gran jugador. La estadía de él aquí en Millonarios no la va a olvidar nunca la familia de él”.“Millonarios fue la cima de su carrera, fue el gran salto que tuvo desde lo económico y lo deportivo, era un plantel muy rico porque tenía a los mejores jugadores del fútbol colombiano”, recordó su hijo Daniel Díaz.En su paso por el equipo embajador hizo parte del logro de la estrella número 12 en 1987 y al año siguiente repitió la hazaña. Esto a pesar de que en 1985 se la pasó principalmente hospitalizado por una hepatitis y luego por una lesión en la rodilla que lo llevó a tener una operación.Después del equipo bogotano, ‘El Nene’ Díaz también hizo parte de las filas del Independiente Medellín, Once Caldas, El Táchira Venezuela y el Cúcuta Deportivo, en donde también se convirtió en un ídolo. Radicó su vida en la capital de Norte de Santander, en donde empezó a ver su retiro del fútbol creando varios emprendimientos que no funcionaron.Juan Carlos 'El Nene' Díaz celebró la primera estrella de Bucaramanga en sus últimos díasEn Cúcuta empezó a presentar problemas de salud por su sobrepeso y, con sus emprendimientos fracasando y sus hijos ya mayores, decidió regresar a su natal Buenos Aires, Argentina. En su ciudad empezó a dirigir algunos equipos, como su querido Los Andes.>>> Le puede interesar: Lo que no sabía de los últimos días de Gustavo Lorgia: un accidente en su casa apagó su magiaEn medido de esa vida de retiro, aumentó varios kilos más, empezó a tener problemas de colesterol y hasta sufrió anemia. “De un día para otro el médico del club de Los Andes le dice que lo ve muy colorado, efectivamente tenía hipertensión y lo manda a un cardiólogo a que lo examinen”, contó su hija Carolina.En abril de este año Díaz empezó a sufrir de ahogos, su corazón se debilitó y desarrolló un edema pulmonar que terminó en una neumonía. Ya estando muy mal de salud, en junio de este año, celebró desde Argentina el logro del primer equipo colombiano que le abrió sus puertas, el Atlético Bucaramanga.“Él fallece viendo salir campeón a Bucaramanga, que era su sueño. El fin de semana anterior a fallecer sale campeón Bucaramanga, él estaba feliz”, detalló su esposa Patricia Cecilia Barbieri.Ante el delicado estado de sus pulmones, lo hospitalizan el 24 de junio. Los médicos contemplan la posibilidad de entubar al exfutbolista; hasta que el sábado 29 de junio murió tras sufrir dos paros cardiorrespiratorios.
Hacia la media noche del pasado domingo, 10 de noviembre, cientos de hinchas de Millonarios se quejaron porque no se amplío el horario del servicio de TransMilenio en Bogotá, tras el partido contra el Deportivo Pereira en el estadio El Campín.>>> Lea también: Prepárese: estos son los cierres viales y desvíos en Bogotá este fin de semana por Rock al ParqueAlgunos de ellos bloquearon por unos minutos la avenida NQS y la estación de El Campín, en señal de protesta porque no pasaban los buses. "Siendo las 11 p. m., los hinchas de Millonarios comienzan a bloquear la 30 debido a que TransMilenio no está operando y está dejando botados a cerca de 30.000 hinchas que salen del estadio", dijo un usuario en X. En esta misma red social se publicaron varios videos en los que se ve a los hinchas en la vía, bloqueando los carriles exclusivos para los biarticulados. De igual manera, algunos decidieron bajarse de la estación y caminar hasta sus casas.>>> Puede leer: En video: así fue la captura de ladrón armado tras robar a un usuario de Transmilenio en BogotáMinutos antes, según se ve en redes sociales, había decenas de usuarios que, de acuerdo a lo que mencionaron, habían pagado el pasaje ya que la estación de El Campín estaba abierta. Sin embargo, no pasaban buses a recoger pasajeros."Manden buses a la estación Campín, si no para que dejaron la estación abierta y cobraron pasaje", escribió otra internauta.Luego de este bloqueo, al punto llegaron varias unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá. En varios clips también se ven algunos carabineros que llegaron a dispersar a los hinchas. Mundo Millos, cuenta que informa sobre toda la información de Millonarios, también se pronunció al respecto y escribió: "Hacemos un llamado a que @TransMilenio y @CarlosFGalan reanuden las operaciones, miles de personas intentan llegar a sus casas a esta hora y los buses no pasan por las estaciones cercanas al estadio. Además, les cobraron el pasaje y siguen esperando el servicio". "La gente no se puede quedar sin transporte": Carlos Fernando GalánEl alcalde Carlos Fernando Galán le llamó la atención al secretario general del Distrito, Miguel Silva; el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero y la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz. "Esto no puede pasar. O se amplía el horario de manera excepcional o se coordina con Dimayor para que el partido termine antes del fin de la operación del sistema. La gente no se puede quedar sin transporte", afirmó. Añadió que, hacia las 12:19 a. m. de este lunes festivo, 9 buses troncales biarticulados evacuaron la mayoría de quienes estaban en la estación y otros buses zonales llegaron a evacuar al resto. De igual forma, el secretario Silva se pronunció y pidió perdón por los inconvenientes. "Le pedimos disculpas a la ciudadanía. Esto no puede volver a pasar. Vamos a ajustar el procedimiento para que no vuelva a suceder", dijo. "También Rock Al Parque terminó la evacuación con buses zonales y ampliación de servicio de la estación Salitre Greco", añadió.Cabe resaltar que varios asistentes al festival Rock Al Parque en el Simón Bolívar también se quejaron porque no alcanzaron a acceder al transporte público en la estación Salitre El Greco, a pesar de que se había ampliado la operación en este punto de 10:30 p. m. a 11 p. m. "Esta decisión se toma debido a que los organizadores del evento, Idartes nos confirman que el último artista termina su presentación a las 10:30 p. m.", escribió la gerente de TransMilenio en su momento.
La pasión de Gusi por el fútbol, junto con su amor por la música, ha marcado varios momentos de la vida del artista colombo-venezolano. Sin embargo, tiene un muy mal recuerdo de algo que le ocurrió a él y sus amigos mientras transitaban por una calle de Bogotá.>>> Manuel Medrano ganó dos Grammy Latino gracias a una tusa: ¿quién fue su musa?Desde su juventud, luego de llegar de la costa para estudiar en Bogotá, ha sido fiel hincha del club Atlético Nacional, pero una violenta experiencia terminó por alejarlo de los estadios y cambiar su percepción sobre las barras bravas.En Se Dice de Mí, el programa de Caracol Televisión en el que los famosos hablan sin máscaras, cantante Gusi recordó un episodio ocurrido en la intersección de las avenidas Boyacá y Suba.Tras un partido entre Atlético Nacional y Millonarios, Gusi, vistiendo la camiseta del equipo antioqueño, esperaba el bus junto a un grupo de amigos cuando de repente un vehículo en el que iban varios seguidores de los ‘embajadores’ se detuvo frente a ellos y pasó lo inesperado.“Nos vieron con la camiseta de Nacional y se bajaron en manada, corriendo como si fuera una escena de 'Corazón Valiente'. Me alcanzaron como cinco o seis y me levantaron a patadas solo por tener una camiseta de otro color y porque le voy a otro equipo”, narró el artista.El incidente dejó una huella imborrable en Gusi, quien decidió alejarse de los estadios desde entonces. “Fue chocante para mí ese momento. Ahí entendí que no quería volver a vivir algo así”, subrayó.Gusi y el fútbol profesionalDesde su infancia, Andrés Acosta Jaramillo, conocido por su nombre artístico Gusi, le apuntó al fútbol – sin dejar de lado la música - y, al salir del colegio, cuando quiso profesionalizar este pasatiempo, su historia dio un giro inesperado.“Le digo: ‘mamá, déjame entrenar un poco con algún equipo, quiero darme esa oportunidad, creo que me está yendo bien, yo tapo bien, creo que tengo la altura’. Y mi mamá me dijo: ‘mira, aquí te tengo el formulario de la universidad para que vayas y hagas la audición para estudiar música’. Y así fue, llegué a la audición, me fue muy bien, pasé y empecé a estudiar música y el fútbol quedó como un hobby”, enfatizó.La pasión que Gusi compartía con Omar GelesOtro de los deportes que practica Gusi es el tenis. En medio de la entrevista con Se Dice de Mí, el artista contó que fue justamente un partido de este deporte el que le quedó pendiente con Omar Geles, el compositor vallenato que murió el pasado 21 de mayo de 2024 pocos días después de que compartieran tarima en un concierto de Silvestre Dangond en el estadio El Campín.“Quién se iba a imaginar que todo esto iba a pasar”, dijo al referirse a la muerte de Omar Geles, pues siempre que se veían bromeaban diciendo “dame la revancha, dame la revancha” y ahora “ya no sé cuándo llegará, nos tocará en otra vida, pero me quedo con ese pendiente y con la gratitud y la satisfacción de haberle podido grabar también una canción”, enfatizó Gusi.
Una brutal agresión de supuestos hinchas del fútbol se presentó el último fin de semana de octubre de 2024 en el sur de Bogotá. Un grupo de jóvenes supuestamente seguidores de Independiente Santa Fe atacó con un machete y armas traumáticas a fanáticos de Millonarios FC. Para colmo, entre los golpeados estaba Sebastián González, que le va al equipo cardenal y no pudo escapar de las garras de los vándalos.El joven habló con Noticias Caracol en vivo sobre lo que padeció con sus amigos antes de la derrota, el pasado sábado 26 de octubre, de Santa Fe contra Millonarios, 1-0, con gol de Leonardo Castro al minuto 54.“Llegaron con machetes y tiros”: víctima de hinchas de Santa FeCámaras de seguridad captaron cuando los mal llamados hinchas del expreso rojo llegaron con machetes y, además, con armas traumáticas, que posteriormente dispararon contra el establecimiento comercial al que iban a ingresar sus víctimas.Sebastián González narró que “íbamos a ingresar al local a compartir normal y vemos que llegan como unas 15 motos aproximadamente, y por la espalda me llega uno con un casco y me tira hacia el piso. Seguidamente, pues lo que yo viví no me di cuenta de nada, solo me di cuenta en el video que llegan con machetes y tiros. Siento yo dos tiros como al lado de la oreja y uno al lado de la pierna. Gracias a Dios no me dio ninguno”.El joven dijo que tras el ataque “tengo abierta la cabeza y tengo un planazo acá en las costillas, tengo un morado, pero pues gracias a Dios no pasó a mayores”.Para la víctima “es irónico (el ataque) porque fueron hinchas de Santa Fe y yo soy hincha de Santa Fe. Solo por un color o por una marca, me parece un acto de intolerancia”. Señaló que nadie salió herido de gravedad.Así mismo, a su parecer, quienes los agredieron “no son hinchas, sino que es vandalismo. Ya es una pandilla, ya es diferente al tema de los hinchas”. Por esa razón, Sebastián entablará una denuncia contra el grupo de sujetos que los atacó en la localidad Ciudad Bolívar, sur de Bogotá.Entre tanto, la Policía Metropolitana de Bogotá está analizando cada uno de los videos captados por las cámaras de seguridad para lograr identificar a estos agresores.Hinchas de otros equipos también protagonizaron más hechos vandálicosUna de las situaciones se presentó en la tarde del domingo 27 de octubre, cuando un joven hincha de América de Cali fue golpeado y apuñalado por un grupo de seguidores del Junior de Barranquilla.A los violentos no les importó la presencia de las autoridades y frente a la Policía Nacional agredieron brutalmente al seguidor de los diablos rojos. Incluso, al lado de una moto oficial, continuaron atacando a su víctima.Ese mismo día, pero en El Campín de Bogotá, un grupo de hinchas de Atlético Nacional tuvo un altercado y se generó una pelea al interior de una de las tribunas. En un video publicado por Caracol Deportes se ve el momento en que uno de ellos cayó desde el segundo piso del estadio.
La llegada de Radamel Falcao García al fútbol colombiano ha emocionado a miles de fanáticos de este deporte por ser uno de los jugadores que ha hecho historia en la selección Colombia. La familia del delantero se trasladó junto con él a Bogotá para acompañarlo en una nueva etapa deportiva en el equipo Millonarios.>>> También puede leer: La vida de Lorelei Tarón en Colombia: ¿qué proyectos vienen para la esposa de Falcao?La vida para Lorelei Tarón, su esposa, y sus cinco hijos, ha cambiado varias veces por la profesión de Falcao. Se han mudado en diferentes ocasiones de ciudades e incluso de países.Ahora, con una vida en Colombia mientras el deportista está jugando con Los Embajadores, Lorelei ha contado ciertos detalles de la relación con el futbolista y su día a día en el país.La argentina fue invitada al podcast Geniales y Mayores que Yo, conducido por Vanessa de la Torre en Caracol Radio. En este espacio Tarón reveló algunos secretos de su vida personal, familiar y de cómo ha enfrentado, durante más de una década, los paparazzi al lado de su esposo.“En mi vida nunca me imaginé un futbolista; nos fuimos enamorando y entrar en el mundo del fútbol no ha sido fácil. Venía de un ambiente muy sano, amigos cristianos. Cuando nos casamos era otra cosa totalmente diferente. Falcao empezó a crecer en su carrera y de eso tuve que aprender. Tenía 20 años”, contó Lorelei Tarón.Las mujeres en la vida de Falcao GarcíaPara la cantante ser la esposa de Falcao, un personaje famoso, no ha sido tarea fácil, sobre todo porque la exitosa carrera deportiva del jugador atrae constantemente a mujeres que quieren hacer parte de su vida.Lorelei recordó una situación que tuvo que pasar con una seguidora de Falcao que, según ella, fue tan “atrevida” que terminó mostrándole los senos al deportista.“Una chica le dice: ‘Me firmas acá’, mostrándole el escote. Falca me miró y dijo, ‘no te voy a firmar ahí’ y la mujer, ‘no, no, fírmame acá el pecho’”, comentó la esposa del colombiano.Aunque Lorelei no se considera una mujer celosa o posesiva, sí manifestó que cuando una situación le incomoda se lo hace saber a su pareja.“Soy celosa si veo algo. Sin motivo, no. Cuido lo que es mío. Creo que él es más celoso (…) Recién casada me sentía un poco insegura, que no era suficiente porque veía mujeres espectaculares; tuve que trabajar mucho en mí”, acotó la argentina.La cantante dejó en claro que ha aprendido con los años a sobrellevar la fanaticada de Falcao, pero que aún ve con asombro a ciertas mujeres que hacen lo que sea con tal de llamar la atención de los jugadores.“Me he encontrado con un montón de situaciones y con el pasar de los años más. Uno dice ‘wow, hay mujeres que se regalan mucho’, no sé por qué, pero pasa. Más que celos, me sorprende ver eso; no soy de las que se pone a pelear; solo me cuestionó porque no me cabe en la mente que una mujer pueda exponerse tanto así por así, pero bueno, al final cada quien con su vida”, subrayó.>>> También puede leer: Lorelei Tarón explicó el significado de sus tatuajes: uno es de Falcao