En la noche del pasado lunes, 3 de febrero de 2025, se registró un violento enfrentamiento entre dos hombres en la estación Tricentenario del Metro de Medellín. La pelea quedó en evidencia en videos tomados por testigos en el lugar de los hechos.Dos sujetos iniciaron una disputa que acabó en agresiones físicas con puños en el interior de la estación de transporte público. En medio de la pelea, una mujer se involucra para agredir a uno de los dos hombres.En el clip que se ha difundido en redes sociales se ve a uno de los sujetos sin camisa, mientras el otro viste una camisa, un jean y una gorra. La joven que interviene en la disputa agrede a este último con puños.El Metro de Medellín se refirió al incidente y rechazó lo sucedido. “Los hechos registrados en el video ocurrieron el pasado 3 de febrero. Ambos usuarios fueron abordados y retirados de la estación por nuestro Metro personal”, indicó la entidad.Y agregó que “hacemos un llamado al respeto y cumplimiento del reglamento del usuario que promueve un buen comportamiento para preservar la sana convivencia y garantizar una operación segura”.Otra pelea en el Metro de MedellínRecientemente se difundió un video en redes sociales que da cuenta de otra disputa en una de las estaciones del Metro de Medellín. En esta ocasión, dos mujeres protagonizaron una pelea que terminó en una fuerte agresión e incluso se jalaron el pelo.En el clip se evidencia a una tercera mujer que intenta separarlas, pero en medio de la disputa, no lo logra.Habitantes y el mismo Metro rechazan este tipo de actos que van en contra de la cultura del medio de transporte y de la misma ciudadanía.
En un descuido, cualquiera puede olvidar alguna de sus pertenencias en el transporte público, sin embargo, para muchos resulta casi imposible que objetos como una bicicleta o una patineta pueda quedar a la deriva. Anualmente, el Metro de Medellín, un sistema de transporte público que mueve a miles de personas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, hace un recuento de las cosas que sus usuarios han dejado en las diferentes estaciones.(Lea también: Así quedará el precio del pasaje del Metro de Medellín para 2025: aliste el bolsillo)De acuerdo con los voceros de la empresa, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, se encontraron 7.817 objetos y documentos en los trenes, cables aéreos, tranvías y buses de la red Metro.Hugo Loaiza, coordinador de Gerencia Social y de Servicio al Cliente, comentó que una muestra de la cultura Metro es que estas pertenencias encontradas en las diferentes estaciones del sistema son devueltos a sus dueños. "Hacemos un reconocimiento especial a todos nuestros usuarios, los cuales, de manera corresponsable, cuando se encuentran un objeto en el sistema, lo entregan a nuestro personal operativo", acotó.Los objetos más raros encontrados en el Metro de MedellínDe los 7.817 objetos encontrados en el Metro de Medellín durante el 2024, 5.839 correspondían a documentos como cédulas de ciudadanía, tarjetas bancarias, tarjetas de identidad, carnés empresariales y estudiantiles.Otros 1.978 correspondían a prendas de vestir, gafas, celulares, bastones y zapatos. Pero no todos los hallazgos fueron comunes, pues también tienen en su registro bicicletas, mangueras, planos de arquitectura, una base de olla arrocera y una patineta."Las estaciones donde más objetos y documentos se encontraron el año pasado fueron: Niquía, San Antonio, San Javier, Parque de Berrío y La Estrella. Mientras que los meses con más reportes fueron abril, octubre y diciembre", detalló el sistema.¿Dónde reclamar objetos perdidos en el Metro de Medellín?Si perdió algún objeto o documento en el Metro de Medellín puede comunicarse con la línea Hola Metro al 604-4449598 y con chatbot del portal web www.metrodemedellin.gov.co. Estos serán guardados en los PAC (Puntos de Atención al Cliente) de las estaciones Itagüí, San Antonio, Acevedo, Niquía y San Javier."Recuerda que la Empresa almacenará las pertenencias durante tres meses contados a partir de su recepción, una vez pasado este tiempo los documentos personales se destruirán y los artículos se donarán a diferentes instituciones", señalan.(Lea también: Celulares y otros objetos que más se pierden en apps de transporte: ¿cómo recuperarlos?)
El Metro de Medellín ha anunciado que, debido a trabajos de mantenimiento programado, el servicio del Metrocable línea K no estará operando en los últimos días de enero. Esta interrupción temporal en la línea Acevedo – Santo Domingo es parte de las actividades rutinarias de mantenimiento del Metrocable que se realizan para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad del sistema de transporte público en Medellín.La suspensión de la línea K del Metrocable se llevará a cabo entre el 26 y el 30 de enero para realizar trabajos de renovación en el cable portador tractor, un componente esencial para el funcionamiento de los metro cables. Los cierres viales se darán en la calle 107 entre las carreras 51B y 49 C.Esta intervención es un procedimiento habitual que se realiza en todas las líneas de Metrocable para mantener las condiciones técnicas adecuadas y asegurar la estabilidad operativa del sistema. Así lo aseguró la compañía del Metro de Medellín en un comunicado.(Lea también: Así será el pico y placa para taxis en Medellín en enero 2025)La línea K del Metrocable estará fuera de servicio El mantenimiento en el cable portador tractor, a cargo de expertos del equipo de Cables Aéreos del Metro de Medellín y personal especializado del fabricante POMA, es fundamental para que la infraestructura continúe brindando un servicio seguro y eficiente.El Metro de Medellín destacó que este mantenimiento en el Metrocable no guarda relación con el accidente ocurrido el pasado 26 de junio de 2024, cuando se presentó una falla puntual en la pinza de una cabina, un componente diferente al cable que será intervenido en esta ocasión.Alternativas de movilidad a los cierres del MetrocableDurante los días en que el Metrocable Línea K no estará en servicio, el Metro de Medellín ha dispuesto varias alternativas de transporte para facilitar la movilidad de los usuarios que dependen de esta línea. Las personas que necesiten desplazarse podrán utilizar las siguientes rutas de cuencas alimentadoras:C6-012A: Esta ruta pasa cerca de la estación Andalucía e integra con la estación Acevedo.C6-013: Ofrece integración en las estaciones Popular y Tricentenario.C6-017: Esta ruta parte desde la estación Santo Domingo, pasa por los barrios Granizal, Santa Cruz y Los Balsos, y termina en la estación Acevedo. Cabe destacar que esta ruta solo tiene paradas en Santo Domingo y Acevedo.Estas rutas ofrecerán un servicio alternativo para aquellos usuarios que normalmente hacen uso del Metrocable Línea K, permitiendo que puedan continuar su viaje sin mayores inconvenientes.La línea K del Metrocable estará en mantenimientoComo parte de los trabajos de mantenimiento, se requerirá el cierre de la calle 107 entre las carreras 51B y 49C, en el nororiente de Medellín. Este cierre vial se llevará a cabo para facilitar las labores de intervención en el Metrocable, y el personal del Metro de Medellín ha estado socializando esta medida para que las personas que usan esta línea no se vean afectadas. Es importante señalar que, aunque esta medida afecta el tráfico en la zona, el Metro de Medellín ha tomado todas las precauciones necesarias para minimizar las molestias a los habitantes de esta área. La información sobre el cierre vial y el mantenimiento ha sido divulgada a través de distintos canales oficiales, con el fin de mantener a la ciudadanía bien informada.La empresa agradece la comprensión de los usuarios frente a la suspensión temporal del servicio en la Línea K, asegurando que, una vez concluidos los trabajos, la operación de la línea se reanudará con normalidad el día viernes 31 de enero de 2025.
Una curiosa condena se ratificó durante los últimos días de diciembre luego de que se conociera que una mujer había mordido a un policía en el metro de Medellín, luego de que este le reclamara por haberse colado. Si bien el incidente se presentó hace tres años, la justicia tomó una reciente decisión.Aunque el hecho se presentó en 2021, la mujer apeló la decisión en 2023, cuando se le dictó una primera condena por estos hechos. Pese a esto, un tribunal de Medellín ratificó la medida y condenó a la mujer a cuatro años de prisión por violencia contra servidor público. (Lea también: Reportan incidente con avioneta en aeropuerto Olaya Herrera de Medellín: varios vuelos, afectados)Y es que, luego de haberse colado en la estación del metro al pasar por debajo de los torniquetes del ingreso, la mujer fue detenida por un uniformado, quien le reclamó por esta decisión. Frente a esto, la recién condenada agredió física y verbalmente al subintendente de la Policía hasta el punto de morderle una de sus manos. Qué pasó con policía de Medellín atacado por una mujer que intentaba colarse en el metroEl servidor público, debido al ataque, tuvo que retirarse del trabajo por cerca de dos semanas, puesto que recibió una incapacidad de 12 días, lo que indignó a cientos de medellinenses luego de que el caso se hubiera hecho viral en esta parte del país.El nombre de la recién condenada es Din Zambrano. La mujer deberá pagar su pena en un centro carcelario y de ninguna manera podrá recibir prisión domiciliaria, según lo dio a conocer el Tribunal Superior de Medellín. (Lea también: ¿Por qué hubo chispas y humo en el metro de Medellín? Esta es la explicación)El polémico hecho ocurrió en la estación Caribe del metro de la capital de Antioquia en 2023. Esto conllevó a que la recién judicializada fuera condenada, por primera vez, en el mes septiembre.
A partir del 1 de enero de 2025, las tarifas del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA), incluido el Metro de Medellín, tendrán un aumento del 6.2%. Esta decisión fue aprobada por la junta metropolitana, que está compuesta por los alcaldes de los nueve municipios y el Distrito de Medellín.Entre las medidas acordadas, se determinó que el transporte público colectivo metropolitano, que incluye las rutas que conectan los diferentes municipios del Valle de Aburrá, tendrá un incremento de 200 pesos. Sin embargo, las rutas que llevan al municipio de Barbosa verán un aumento mayor, de 250 pesos.¿En cuánto quedó el pasaje del Metro de Medellín?Para los usuarios frecuentes del transporte masivo, que abarca el Metro, el Tranvía, los cables y el sistema de buses Metroplús, la tarifa aumentará en 220 pesos. De esta manera, las tarifas frecuentes del transporte masivo, que anteriormente eran de 3.210 pesos, pasarán a ser de 3.430 pesos.Además, las tarifas para el servicio de transporte público colectivo de pasajeros para las rutas urbanas en Medellín tendrán un valor de $3.400 en buses y busetas, mientras que los microbuses tendrán una tarifa de $3.500.Para las rutas de trayecto corto integradas al sistema de transporte masivo, pero que no realizan integración con dicho sistema, se han establecido tarifas de $2.700, $2.600 y $2.000. Estas tarifas aplican a las empresas Coonatra, Cootransban, Conducciones América y Metrosan, siendo esta última responsable de las rutas en la comuna 13, San Javier.Además, a solicitud de las empresas que operan en la comuna 5, Castilla, se ha implementado una tarifa diferencial para los trayectos conocidos como 'Última Milla', que son los más cortos. La tarifa para estos trayectos se ha fijado en $2.400.(Lea también: TransMiPass: ¿de cuánto es la mensualidad y desde cuándo aplica la nueva tarjeta en Bogotá?)Finalmente, se han determinado tarifas específicas para las rutas en los corregimientos de San Cristóbal, San Sebastián de Palmitas y Santa Elena. En cuanto a Altavista y San Antonio de Prado, la actualización de las tarifas del transporte público colectivo está bajo la competencia del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y será anunciada por esta entidad.“Gracias a un trabajo articulado entre las empresas de transporte público colectivo de la ciudad, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Empresa Metro de Medellín hemos llegado a un acuerdo sobre la actualización de la tarifa de transporte público. Están las diferenciales para los corregimientos de Palmitas, San Cristóbal, Santa Elena; y las tarifas de trayecto corto, que son básicamente la posibilidad que tienen los usuarios de pagar un poco menos para algunas rutas que tienen un trayecto un poco más corto que el usual”, indicó la directora técnica de transporte público de la Secretaría de Movilidad, Viviana Tobón Jaramillo.Así las cosas, estos son los nuevos precios para el transporte colectivo metropolitano:Además, esta es la tabla con las tarifas definidas para las rutas integradas al Metro de Medellín:Finalmente, esta es la tabla de precios definidos para el sistema masivo, es decir, el Metro, tranvía, cable, Metroplús e integrado:
Este martes, 24 de diciembre de 2024, el presidente Gustavo Petro anunció que el salario mínimo Colombia 2025 sube 9,54%. El jefe de Estado aseguró que, sin el subsidio de transporte, el valor del salario será de 1.423.500 pesos.Cabe recordar que el salario mínimo para el año 2024 estuvo en 1.300.000. El mandatario hizo el anuncio en el colegio de La Salle, en Zipaquirá, después de que el 23 de diciembre se anunciara que no hubo acuerdo entre el gremio de los empresarios y las centrales de trabajadores.(Lea también: ¿En cuánto quedarán los dominicales y horas extras con el salario mínimo 2025 Colombia?)El anuncio del salario mínimo Colombia 2025 lo hizo el presidente Petro al lado de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Según el jefe de Estado, este es el "regalo de Navidad para Colombia, para el pueblo trabajador de Colombia".Además, para el presidente, el aumento del salario mínimo para el año entrante representa "un crecimiento del nivel de vida de todas las personas que ligan su ingreso al salario mínimo, que por tercera vez hemos crecido en términos reales".Las centrales de trabajadores habían propuesto un incremento en el salario mínimo del 12%, mientras que los empresarios se estaban ajustando alrededor de la inflación para el año, la cual estuvo en el 5,2%. Algunos gremios empresariales como Acopi estaban proponiendo el 6,8% en el incremento.¿Cómo quedó el salario mínimo en Colombia?El salario mínimo Colombia 2025 quedó en $1,423.500 sin el auxilio de transporte. Junto a este pago, el total del salario es de 1.623.500 pesos, lo que deja el subsidio de transporte en $200.000.El salario mínimo en Colombia entrará en vigencia desde el 1 de enero del 2025, de acuerdo con lo establecido por la ley, para todas las personas que hasta el 31 de diciembre de 2024 devengaban 1.300.000 pesos.El auxilio de transporte aplicará para las personas que ganen menos de dos salarios mínimos en Colombia, tal como lo explicó el presidente Gustavo Petro.Finalmente, frente a las apreciaciones que tienen los empresarios por el ajuste del salario mínimo Colombia 2025 del 9,54%, el presidente Gustavo Petro dijo que si "dicen que si yo crezco el salario mínimo real se desploma la economía nacional; eso no es cierto. Llevo subiendo el salario mínimo real muy por encima de la inflación en 2022, 2023 y ahora en 2024; la economía nacional lo que hace es crecer. La recibimos casi en recesión, va para un 2% y esperamos un 3% el año entrante".(Lea también: Salario mínimo 2025 en Colombia: este es el proceso que se siguió para establecerlo)
La Navidad ya llegó a Medellín, Antioquia y con ella una agenda en diciembre llena de eventos que prometen movilizar a miles de personas. Para garantizar la comodidad de los ciudadanos y visitantes, el Metro de Medellín ha anunciado una serie de modificaciones en su horario de operación, mientras que la Secretaría de Movilidad ha implementado cierres viales estratégicos en distintas zonas de la ciudad debido a conciertos, festividades y actividades recreativas. Inaugurado en 1995, el Metro de Medellín es el primer y único sistema de metro en Colombia, este incluye varias líneas de trenes, así como líneas de metrocable (teleféricos), tranvía y buses integrados. Este no solo facilita el transporte, sino que también ha sido un motor de desarrollo urbano y social, promoviendo la cultura y la integración de las comunidades.(Le puede interesar: Transmilenio tendrá ruta especial navideña y ampliará horarios en diciembre)Horarios extendidos del Metro de MedellínPara dar respuesta a la alta demanda de transporte por los eventos masivos programados para diciembre, el Metro de Medellín extenderá su horario de servicio en varias fechas clave. Aquí los detalles:6, 7 y 8 de diciembre (conciertos de Feid)Las líneas A y B del Metro estarán operando hasta la 1:30 a. m.Habrá ingreso restringido a las estaciones Floresta y Estadio a partir de las 11:50 p. m. (el domingo desde las 10:15 p. m.).Salida disponible en las siguientes estaciones después de las 11:00 p. m.: Niquía, Bello, Madera, Acevedo, Tricentenario, Caribe, Universidad, Hospital, San Antonio, Exposiciones, Industriales, Poblado, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Suramericana, Santa Lucía, San Javier.Las estaciones Prado, Parque Berrío, Alpujarra, Aguacatala y Cisneros cerrarán en su horario habitual.13, 14, 20 y 21 de diciembreEl servicio se extenderá hasta las 12:00 a. m. en las líneas A, B, el Tranvía de Ayacucho y las líneas de cable aéreo (H, J, K, M, P).Las líneas de buses 1, 2, O, y los sistemas alimentadores de las Cuencas 3 y 6 no tendrán extensión horaria.24 y 31 de diciembreEl servicio finalizará a las 10:00 p. m., garantizando la transferencia a las líneas A, B, T, 1, 2, O, H, J, K, M y P.25 de diciembre y 1 de enero de 2025:El servicio comenzará a las 5:00 a. m., como en los domingos y festivos.Con estas modificaciones, el Metro busca facilitar el desplazamiento de los ciudadanos hacia los eventos y actividades programadas para la temporada navideña.(Puede leer: Avianca anuncia tres nuevas rutas internacionales desde Medellín)Cierres viales por eventos masivos y actividades culturalesAdemás de los cambios en el Metro, la Secretaría de Movilidad ha dispuesto cierres viales en varias zonas de la ciudad debido a eventos deportivos, culturales y recreativos que se desarrollarán en diciembre. Aquí los detalles:Concierto Feid 2024 (6, 7 y 8 de diciembre)Cierres parciales y totales en el perímetro de la avenida Colombia (calle 48 a calle 50) y entre las carreras 70 y 74.Desde el 5 de diciembre, a las 10:00 p. m., hasta el 9 de diciembre, a las 5:00 a. m.Cierre total de la calzada oriental y cierre parcial de la calzada occidental de 11:30 p. m. a 2:00 a. m. durante los días 6, 7 y 8 de diciembre.Parques Iluminados en San Antonio de Prado (7 de diciembre)Cierre vial en la carrera 79 desde la calle 42 sur hasta la calle 41 sur.El cierre se realizará desde las 6:00 a. m. hasta las 5:00 a. m. del día siguiente.Desfile de Mitos, Leyendas y Carnavales de Colombia (8 de diciembre)Cierres en el Centro de Medellín en las siguientes vías:Calle 52 (La Playa), entre las carreras 39 y 46.Avenida Oriental (calzada occidental), entre calles 52 y 44.Calle 44 (Avenida San Juan), entre carreras 46 y 54.Carrera 54 (Cúcuta), entre calles 44 y 45.Los cierres en la calle 52 comenzarán a las 4:00 p. m. y las otras vías a partir de las 6:30 p. m..La Noche en Vela (8 de diciembre)Cierre en la calle 47 (Bomboná) con carrera 43 (Girardot) y carrera 44.El evento se realizará de 11:00 a. m. a 9:00 p. m..Modificación en las ciclovías de los domingos y festivosSe implementarán cambios a partir del 8 de diciembre para mejorar la conexión entre la avenida El Poblado, el circuito del río y el cerro El Volador.Se habilitarán cierres en la calle 31, entre la carrera 43A (avenida El Poblado) y la carrera 45, así como en la carrera 65, entre calle 48 y 67.La Secretaría de Movilidad instó a los conductores y peatones a seguir las indicaciones de los agentes de tránsito, respetar las señalizaciones y consultar los canales oficiales para mantenerse informados en tiempo real. Con estas medidas, Medellín espera garantizar el disfrute de sus eventos decembrinos, mientras se preserva la movilidad y seguridad de sus habitantes y visitantes.
J Balvin, también conocido como 'El niño de Medellín', no pierde oportunidad para visitar su ciudad natal y, además, presumirla ante el mundo. En los últimos días, Jose regresó a la capital de Antioquia y ha sorprendido a sus habitantes al caminar y utilizar sus servicios como uno más de ellos.En sus redes sociales, el paisa mostró que, como muchos de los habitantes de su ciudad, está orgulloso del metro y fue usuario del metrocable. Las imágenes del cantante en Medellín se han hecho virales en sus redes sociales.¿Qué hacía J Balvin en el metrocable de Medellín?Balvin publicó en su cuenta de X, antes Twitter, un video en el que se ve que el artista se movilizó en una de las cabinas del metrocable. "Tu usuario preferido ¿Quién no ama el metro de Medallo? #krisr", escribió el artista de 39 años.En la grabación, que dura apenas 20 segundos, se ve que la presencia de Balvin en el metro de Medellín causa un gran revuelo entre los paisas. Varios de los usuarios que logran verlo sacan sus celulares para grabarlo y con la esperanza de acercarse a él para pedirle una foto.Lo que ha causado mayor curiosidad entre los usuarios de las redes sociales y seguidores de J Balvin es que el artista no estaba solo, sino que lo acompaña un equipo de trabajo con cámaras, sonido y luces. Por este motivo se presume que el paisa estaría trabajando en un nuevo proyecto audiovisual.Podría ser un nuevo video musical, ya que recientemente presentó su nuevo álbum musical Rayo, o también un nuevo documental sobre su vida y sus orígenes. Lo que se puede interpretar es que, una vez más, Jose decide presentar las cualidades positivas de Medellín al mundo.J Balvin hizo bromas en las calles de MedellínAdemás de ser usuario del Metro de Medellín, J Balvin también ha demostrado su cariño por la gente de su ciudad, sorprendiéndolos en plena calle. Su presencia en el barrio Manrique, completamente vestido de negro, emocionó a los habitantes, quienes lo rodearon para pedirle fotos.Como siempre, el artista paisa se mostró emocionado y bondadoso con sus seguidores en su natal Medellín, en donde el cantante es reconocido por su buena energía. El cantante incluso aprovechó para grabar un video realizando bromas a los habitantes con la ayuda de un mago.Nuevo video musical de J BalvinAsí como Medellín podría ser el nuevo escenario para un video musical del cantante, Dubái en su más reciente lanzamiento Swat, canción de su álbum Rayo, en la que colabora con la estrella puertorriqueña Lual La L, un video con impresionantes paisajes entre lo urbano y el desierto.
Las fuertes lluvias han azotado a diferentes ciudades del país, entre ellas Bogotá y Medellín. Tales fueron las precipitaciones en la capital del departamento de Antioquia que varias calles se inundaron y ocurrieron afectaciones en las líneas A y B del metro debido a una falla en la catenaria.>>> Le puede interesar: Pidió que le cantaran el cumpleaños a su novia en el metro de Medellín y le siguieron la corrienteEl gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, explicó por qué se produjo la falla de la catenaria en la vía de enlace que conecta a la línea A con la B: “Registramos una falla en la catenaria, que es la línea aérea de contacto que transmite la energía a los motores del tren. Presumiblemente, por una descarga atmosférica, o sea un rayo que se pudo haber presentado durante el fin de semana, la noche de ayer o el día de hoy (21 de octubre). Se presenta en el momento del paso del tren un cortocircuito”.Ese cortocircuito “genera humo y chispas en el momento en que se realiza el contacto de la catenaria con la tierra”. Como medida de precaución, el Metro de Medellín “desconecta automáticamente los sistemas”.Pese a la emergencia, se recalcó que “ninguna persona estuvo en riesgo, ni siquiera el conductor o las personas que estaban alrededor debido a que el tren (afectado) estaba vacío y porque los sistemas de protección actúan inmediatamente, tanto es así que, como hay unas conexiones con la estación Caribe (de la línea A) y con la Suramericana (de la línea B), este hecho hace que se desconecten ambas líneas”.Para evitar que la emergencia escalara se debió “aislar la falla, hacer un corte (entre la línea que une la A con la B) para poner a funcionar la línea B, y exactamente lo mismo antes de la estación Caribe para poner a funcionar la línea A”.Una vez se hicieron los debidos seccionamientos, se desplegaron vehículos auxiliares y un equipo de 20 personas para hacer la intervención y volver a energizar ambas líneas.¿Qué dijo el alcalde Federico Gutiérrez sobre las lluvias en Medellín?El alcalde, a través de su cuenta de X, enfatizó en que el día de ayer, 21 de octubre, fue “uno complejo en Medellín, fuertes lluvias que generaron emergencias y un daño en la catenaria del metro de la línea A agravaron los problemas de movilidad”.Explicó que las autoridades debieron atender varias emergencias a lo largo y ancho de la ciudad y que ninguna persona resultó herida.>>> Le recomendamos leer: La ingeniosa familia detrás del metrocable de los helados en Medellín
Un episodio inusual vivieron varios pasajeros que se movilizaban en el metro de Medellín cuando un joven pidió que le ayudaran a cantarle el cumpleaños a su novia. “Buenas, lo que pasa es que mi novia está cumpliendo años, ¿me ayudan a cantarle el cumpleaños en una videollamada?”, dijo.Influencer Valentina Gómez citó sus seguidores en vía Las Palmas de Medellín y lanzó dineroEn el video, que es viral en redes sociales, se escucha a alguien responder “hágale, hágale” y acto seguido empiezan a cantarle a Daniela para desearle feliz cumpleaños.Luego, el joven se dirige a varios pasajeros y les pide que le envíen un mensaje a la homenajeada, que cumplió 18 años.“Feliz cumpleaños, socia”, “felicitaciones por este caballero” y “que cumplas muchos años más” fueron los mensajes que expresaron los viajeros.Detrás del jocoso video se encuentra un joven llamado Santiago Toro Quiceno, creador de Que_Descache_Sann, un perfil donde comparte contenido de este estilo. Aunque todo lo hizo por tener un poco más de fama, le sacó una sonrisa a más de uno.En video: supuesto fantasma sacó corriendo a vigilante que estaba de turno, en Santa Marta