A tan solo unas cuadras de la casa, en el barrio Ciudad Montes, localidad de Puente Aranda, fue asesinada la pequeña Jesslin Guerrero Medina, de tan solo 4 años, a manos de unos sicarios que también dejaron a su mamá gravemente herida. Las autoridades de Bogotá continúan tras la pista de los asesinos, quienes escaparon a bordo de una motocicleta azul por la carrera 50.Cuando el carro salió de la casa, los matones ya los estaban esperando y comenzó el seguimiento para cometer el terrible hecho. Para las autoridades, está claro que el ataque sicarial iba dirigido contra el vehículo.Yina Catherine Medina, de 32 años y mamá de los niños, permanece en una unidad de cuidados intensivos, tras resultar herida de bala por parte de los asesinos de su hija. El estado de la mujer es crítico y, por la gravedad de las heridas, podría perder una de las extremidades.(Lea también: Video muestra ataque a madre y sus dos bebés cuando iban en un carro en Bogotá: hubo 10 disparos)El último reporte médico que se conoció sobre el estado de salud de Yina dice que "la mujer, de 32 años, presenta múltiples heridas en el abdomen y extremidades. Ingresó a cirugía con atención multidisciplinaria. Actualmente su estado de salud es crítico y su pronóstico es reservado".Por otra parte, el otro niño que se encontraba dentro del carro, un pequeño 2 años, por fortuna resultó ileso del ataque sicarial en Puente Aranda.En cámaras de seguridad quedó registrado el momento en que dos hombres, a bordo de una motocicleta, siguen el carro de las víctimas y a la altura del barrio Ciudad Montes, específicamente en la diagonal 16 sur con carrera 41, dispararon contra el vehículo en al menos diez oportunidades. De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, la conductora del carro frenó en un semáforo en rojo, lo que aprovecharon los asesinos para disparar y quitarle la vida a la pequeña Jesslin Guerrero."Escuché 6 o 7 tiros": testigo de ataque sicarial en Puente ArandaUn testigo del ataque sicarial le contó a Noticias Caracol los momentos de pánico en el barrio: “Escuché alrededor de 6 o 7 tiros. Cuando fuimos a ver, vimos a una señora llamando a la Policía con la mano. Era una señora alta que hacía señas desde el carro rojo".Otro ciudadano que se encontraba en el sitio se acercó para socorrer a la familia y estaba ayudando para ingresar a las víctimas a un taxi. Sin embargo, la niña de 4 años ya había muerto por el impacto de bala que recibió en la cabeza.Si bien las autoridades de Bogotá continúan investigando este terrible caso donde asesinaron a la pequeña Jesslin, ya se descartó que el hecho se haya tratado de un robo.Sicarios dispararon donde estaba sentada la niña asesinada en Puente ArandaAdemás, se supo que el ataque fue por el costado derecho del vehículo, al lado del asiento del copiloto, donde estaba sentada Jesslin. Los asesinos se desplazaban en una moto azul de 125 a 200 centímetros cúbicos de cilindraje. Una vez cometieron el ataque, los criminales escaparon por la carrera 50.(Lea también: Crimen de mamá y sus bebés en Bogotá: esta sería la hipótesis de ataque sicarial en Ciudad Montes)
"Estos meses han sido muy tristes, de verdad". La familia Delgado Zúñiga completó cuatro meses a la espera de que se haga justicia por el asesinato de Sofía Delgado y temen que el confeso asesino Brayan Campo quede en libertad. Durante la agonía por le pérdida de la niña, de 12 años, su madre, Lady Zúñiga, ha vivido episodios traumáticos que incluso la llevaron al hospital. La mujer contó permaneció un mes en un centro médico por el estrés del doloroso caso.En entrevista con Noticias Caracol, la mamá de la niña asesinada por Brayan Campo contó que “el médico dice que lo más probable es que haya sido por el estrés, por todo lo que ocurrió, todo lo que pasó. Me dio apendicitis, estuve, la verdad, bien delicada de salud, pero Dios siempre dándome las fuerzas”.Esta conversación con la señora Lady Zúñiga se da un día después de que la Alcaldía de Candelaria, en el departamento del Valle del Cauca, informara que el confeso asesino de la niña Sofía Delgado podría quedar libre.(Lea además: Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, podría quedar libre, según Alcaldía de Candelaria)“Necesitamos que este tipo pague por lo que hizo”: mamá de Sofía DelgadoAún en su proceso de recuperación, la mujer enfatiza en que “como mamá una saca fuerzas de donde sea, una por sus hijos hace lo que sea. Mis pensamientos, siempre lo he dicho, no son pensamientos de venganza, son pensamientos de que como familia necesitamos que ese tipo pague por lo que hizo, que haya una condena ejemplar”.Asimismo, doña Lady hace “un llamado a la justicia porque ya van tres audiencias que han cancelado. La primera fue por parte de la Fiscalía, la segunda audiencia fue porque el señor Brayan Campo no tenía servidor público para defenderlo y -este 7 de febrero- había otra audiencia y la procuradora delegada para el caso, Marta Inés Restrepo Saavedra, le está pidiendo a la juez la nulidad del proceso para que vuelva en primera instancia, para volver desde cero, que es algo en que nosotros no estamos de acuerdo. Este tipo ya confesó el delito”.Han transcurrido más de cuatro meses desde que ocurrió el crimen de Sofía Delgado en el corregimiento de Villagorgona, en Candelaria, Valle del Cauca. Tras una intensa búsqueda y las investigaciones, Campo fue capturado el 17 de octubre de 2024 por el delito de desaparición forzada. Además, su esposa también fue aprehendida y dejada en libertad luego de que se corroboró que no tenía relación con el crimen de la niña.Según las autoridades, Brayan Campo relató que, tras engañar a la niña diciéndole que le iba a regalar un collar para su perro, él cerró la reja. Pese a que la menor intentó huir, él narró que la golpeó en la cabeza con un objeto contundente. Horas después llevó el cuerpo sin vida (a bordo de una motocicleta) hasta un cañaduzal en Villagorgona.La cuarta audiencia contra Brayan Campo será el 27 de febrero de 2025Cuando lo capturaron y confesó el crimen, a Brayan Campo lo acusaron de los delitos de feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio, los cuales aceptó.En medio de este proceso penal, doña Lady Zúñiga recalca que “nosotros necesitamos claridad en los hechos, necesitamos que haya justicia y que este 27 de febrero, que es la cuarta audiencia, este hombre sea condenado. Exigimos respeto tanto para mi familia como para nosotros y para mi hijo. La verdad, no queremos que por ningún error este señor vaya a quedar libre por vencimiento de términos. Por eso mismo estoy haciendo un llamado”. Recalcó que “yo como madre de Sofía no quiero que esto se vaya a quedar impune”.“Necesitamos que este tipo sea condenado”: mamá de Sofía DelgadoEn su momento, el coronel Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, reveló que Brayan Campo tenía antecedentes por abusar sexualmente a una niña menor de 14 años, esto en el año 2018. Quedó libre por vencimiento de términos.Doña Lady Zúñiga dijo que requiere que la justicia actúe “porque necesitamos que este tipo sea condenado lo más pronto posible porque, la verdad, yo no quiero que este señor salga a hacerle más daño a más familias, a más niñas (como lo ha venido haciendo desde el 2018 con el primer caso que tuvo y lo dejaron salir), entonces pido que se haga justicia”.Hace un llamado urgente a las autoridades para que caso de Sofía Delgado no quede impune“A las autoridades les pido que haya transparencia y a los entes que haya claridad. Nosotros necesitamos que se haga justicia con lo que pasó con mi niña, que no vaya a quedar en la impunidad como un caso más de todos los casos que han pasado en Colombia. Que este tipo tenga una condena ejemplar y, la verdad, como siempre lo he dicho, que se haga la justicia divina y también la justicia terrenal”.Se cumplen más de cuatro meses sin Sofía DelgadoDoña Lady compartió que “estos meses han sido muy tristes, de verdad. Este hombre le hizo un daño muy inmenso a toda la familia, ha sido algo demasiado fuerte para nosotros, que Dios, por su misericordia nos ha dado mucha fortaleza. Aquí estamos y seguiremos como familia unidos en pro de que haya una condena”.Respecto a lo que piensa sobre lo que ha pasado con Brayan y el caso de su hija, la madre dijo: “Mis pensamientos, siempre lo he dicho, no son pensamientos de venganza, son pensamientos que como familia necesitamos que ese tipo pague por lo que hizo, que haya una condena ejemplar. Es lo que más quiero yo como mamá, de que haya justicia y no quede en un caso más de todos los casos que han pasado con niños. La niñez tiene que ser respetada. Y por eso mismo, en medios de comunicación, lo he dicho, que ojalá en Colombia se pudiera implementar la cadena perpetua, pero acá pasa algo, que eso es vulnerar los derechos de una persona, pero esos tipos, ¿cómo no piensan cuando van a hacer un daño y todo el daño que le hacen a toda una familia? Entonces, ¿los derechos de los niños en dónde están? Esto tiene que cambiar por la niñez en Colombia, por todos los niños y porque se haga justicia por Sofía”.(Lea además: Detalles desconocidos del fallido intento de fuga de Brayan Campo, feminicida de Sofía Delgado)PAULA GARCÍANOTICIAS CARACOLINSTAGRAM: pau_lagarciavCORREO: pgarciav@caracoltv.com.co
En la localidad de Puente Aranda, sur de Bogotá, una menor de edad, de tan solo 4 años, murió asesinada, en medio de un ataque sicarial cuando se encontraba con su mamá y su hermanito, de 2 años, al interior de un carro particular.La Policía Metropolitana de Bogotá investiga este ataque, ocurrido en el barrio Ciudad Montes. Este hecho se suma a la preocupante escalada de homicidios en la capital de Colombia.La menor de edad que falleció en este hecho, según las autoridades, recibió un disparo en la cabeza. La mamá de la niña resultó herida con dos disparos en una de las pierdas, uno en el pecho y otro en el abdomen.(Lea también: Niña de 4 años fue asesinada en Puente Aranda, durante ataque sicarial: su mamá resultó herida)Un testigo del hecho le contó a Noticias Caracol que “se escucharon los gritos, yo escuché alrededor de 6 a 8 tiros y, desafortunadamente, cuando fuimos a ver, había una señora que estaba llamando a la Policía con la mano. La señora estaba en un carro rojo. Había mucho disturbio. A los 2 o 3 minutos llegó la Policía”.Según el testigo, “me comentaron que otras personas que estaban cerca a mí vieron unos tipos subiéndose en una moto y cogiendo hacia el sur, por toda la carrera 50”.El hecho ocurrió e la diagonal 16 sur con carrera 41, cuando dos hombres en moto dispararon en diez oportunidades contra el carro rojo, en el que viajaba la familia.Cinco de los disparos atravesaron el vehículo y alcanzaron a la pequeña Jesslin Guerrero Medina, quien falleció en el lugar.Otro niño de 2 años, que también estaba dentro del carro atacado en Puente Aranda, salió ileso. Las autoridades informaron que el menor “fue hospitalizado para su protección y manejo integral. Quedará bajo custodia de las autoridades competentes”.La mamá de los pequeños resultó gravemente herida y permanece en una unidad de cuidados intensivos del Hospital de Kennedy.Óscar Mauricio Rincón, testigo de los hechos, dijo que hasta el lugar llegaron “muchas patrullas y aproximadamente unos 30 uniformados. Solamente vi un carro Vinotinto sobre el caño y a la gente como consternada con tanta inseguridad”.Por su parte, el coronel William Lara, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se refirió a los hechos: “Lamentamos profundamente este hecho ocurrido en la localidad de Puente Aranda. A través de la línea de emergencias 123, recibimos el reporte de la comunidad sobre un ataque con arma de fuego en el barrio El Tejar. De inmediato, nuestra patrulla acudió al lugar y trasladó a las víctimas al hospital de Kennedy, donde, tristemente, la menor falleció debido a la gravedad de sus heridas, mientras que la mujer sigue bajo observación médica”.El coronel también invitó “a la ciudadanía a aportar cualquier información que permita identificar a los agresores y ponerlos a disposición de la autoridad judicial. Garantizamos absoluta reserva para quienes deseen colaborar con la investigación”.Homicidios en Bogotá durante 2025Este caso hace parte de un panorama más complejo. Según datos de la Policía Nacional, en enero del 2025 se presentaron 92 homicidios en Bogotá, lo que representa un incremento del 36%, en comparación con el mismo mes del año 2023.En promedio, tres personas son asesinadas al día en la capital de Colombia.(Lea también: Habla el hijo de la mujer que murió atropellada por una patrulla en Bogotá: "No es justo")Ante el aumento de los homicidios, la Policía aseguró que trabaja en una estrategia para combatir este delito. Por ahora, los esfuerzos están enfocados en la identificación de los responsables del reciente ataque que terminó con la vida de Jesslin Guerrero Medina.La investigación de este caso fue asumida por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía General de la Nación, seccional Bogotá.Por ahora, se analizan los videos de cámaras de seguridad y el rumbo que siguió la motocicleta de los sicarios, luego del hecho.CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
En la tarde del sábado 8 de febrero, en el barrio Ciudad Montes, localidad de Puente Aranda, centro de Bogotá, criminales dispararon contra un vehículo donde se desplazaban dos menores de edad. Una niña de tan solo 4 años perdió la vida en el ataque sicarial.Según las primeras versiones de las autoridades de Bogotá, los hechos sucedieron mientras la conductora se desplazaba al interior de un carro junto a sus hijos: un niño de 2 años y la víctima mortal, de 4, identificada como Jesslin Guerrero Medina, quien recibió un impacto de bala en la cabeza.La mamá de los niños resultó lesionada y sufrió cuatro impactos de bala. La mujer fue herida con dos balazos en una de las piernas, uno en el abdomen y otro en el pecho.(Lea también: Brayan Campo, confeso asesino de Sofía Delgado, podría quedar libre, según Alcaldía de Candelaria)Niño de 2 años resultó ileso durante ataque sicarial en Puente ArandaLa conductora fue llevada al Hospital de Kennedy tras el ataque sicarial y actualmente se encuentra internada en una unidad de cuidados intensivos.Además, las autoridades indicaron que el niño de 2 años resultó ileso tras el ataque sicarial.El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía General de la Nación, se desplazó hasta el sitio del asesinato, hizo el levantamiento del cuerpo sin vida de la menor de 4 años y comenzó las investigaciones correspondientes para determinar las causas del ataque y dar con las personas que cometieron este terrible crimen."Los metimos en un taxi": testigo de ataque sicarial en Puente ArandaUna de las personas que fue testigo de los hechos le contó a City Noticias que “encontré a la señora con sus dos hijos. La niña recibió un disparo en la cabecita y la señora que iba manejando el vehículo también recibió dos o tres impactos de bala”.El testigo agregó que, “desafortunadamente, iban graves, los metimos en un taxi para auxiliarlos rápido y fueron conducidos al hospital de Kennedy”.Los investigadores de este crimen se encuentran revisando las cámaras de seguridad de la zona para identificar a los responsables de este hecho.El coronel William Lara, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, se refirió a los hechos: “Lamentamos profundamente este hecho ocurrido en la localidad de Puente Aranda. A través de la línea de emergencias 123, recibimos el reporte de la comunidad sobre un ataque con arma de fuego en el barrio El Tejar. De inmediato, nuestra patrulla acudió al lugar y trasladó a las víctimas al hospital de Kennedy, donde, tristemente, la menor falleció debido a la gravedad de sus heridas, mientras que la mujer sigue bajo observación médica”.Además, invitó “a la ciudadanía a aportar cualquier información que permita identificar a los agresores y ponerlos a disposición de la autoridad judicial. Garantizamos absoluta reserva para quienes deseen colaborar con la investigación”.Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de la mujer herida de bala.(Lea también: Caso Sarita Michel Vargas: Policía confirma que habrá otra captura por crimen de la niña de 11 años)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
El pasado 29 de septiembre de 2024, la pequeña Sofía Delgado, de 12 años, desapareció de su casa, ubicada en Candelaria, Valle del Cauca. Días después, el 17 de octubre, la menor fue encontrada sin vida, al interior de bolsas, en una zona rural de este municipio. Brayan Campo, confeso feminicida, continúa en la cárcel de La Tramacúa, en Valledupar, esperando su condena.Sin embargo, la alcaldía de Candelaria, a través de un comunicado, denunció que la delegada de la Procuraduría General de la Nación solicitó, en el juicio contra Brayan Campo, declarar nulo el proceso y retornar a la fase de audiencias.“La Alcaldesa de Candelaria, Gessica Vallejo Valencia, ha expresado su profunda preocupación ante la reciente solicitud de la delegada de la Procuraduría en el juicio contra Brayan Campo Pillimue, acusado del homicidio de la niña Sofía Delgado Zúñiga, de 12 años, ocurrido en el corregimiento de Villagorgona. La delegada ha pedido al juez declarar la nulidad del juicio y retornar a la fase de audiencias, lo que podría dilatar el proceso judicial”, indicó la Alcaldía.(Lea también: Así atraparon a Brayan Campo, confeso feminicida de Sofía Delgado: detalles desconocidos)En el comunicado se agregó que, “la mandataria, quien ha seguido de cerca el caso desde sus inicios, enfatizó la necesidad de que el proceso avance con celeridad para evitar que este atroz crimen quede impune. El pasado 27 de enero de 2025, la alcaldesa Vallejo envió solicitudes al Consejo de la Judicatura del Valle del Cauca, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a la Gobernación del Valle del Cauca, instando a una vigilancia judicial rigurosa y a la garantía de los derechos de las víctimas. Asimismo, solicitó que se eviten dilataciones que puedan conducir al vencimiento de términos y, en consecuencia, a la posible liberación del implicado”.Este pronunciamiento, dice la Alcaldía, “se produce tras la audiencia celebrada el viernes 7 de febrero, en la cual, por tercera vez, se aplazó la lectura del fallo. Esta situación ha generado sorpresa e incertidumbre tanto en la familia de Sofía como en la comunidad de Candelaria. Ante este panorama, la alcaldesa Gessica Vallejo reitera su llamado a la justicia y clama enfáticamente: ¡Justicia para Sofía!”.Por último, comunicó que “la administración municipal reafirma su compromiso de acompañar a la familia Delgado Zúñiga y de velar por que se haga justicia en este caso que ha conmovido profundamente a la comunidad”.¿Quién es Brayan Campo?Brayan Campo, de 32 años, es quien confesó el crimen de la pequeña Sofía Delgado y entregó la ubicación exacta donde abandonó el cuerpo sin vida de la menor.Según las investigaciones, Brayan Campo tenía antecedentes penales por abuso sexual contra una menor de edad en 2014. Además, días antes de la desaparición de Sofía, Campo había intentado secuestrar a otra niña, pero esta logró escapar. ¿Cómo murió Sofía Delgado?El 29 de septiembre de 2024, Sofía salió de la casa de sus abuelos para comprar champú para mascotas y fue a la tienda de Campo, quien la engañó para entrar prometiéndole un collar para su mascota. Una vez dentro, Campo la golpeó con una pala, causándole la muerte.La comunidad de Candelaria y la familia de Sofía han expresado su indignación por los retrasos en el juicio contra Campo. La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, también ha solicitado celeridad en el proceso judicial para garantizar que se haga justicia.“Nosotros queremos hacer un llamado a la Fiscalía General de la Nación y a la Procuraduría, que también interviene en estos procesos, porque ya llevan tres audiencias con respecto a la muerte de la niña Sofía Delgado, en Candelaria, que fue tan comentada por todo el mundo y tan lamentado por todo el mundo. Llevan tres audiencias y no lo han definido”, dijo la gobernadora.Además, la mandataria local sostuvo que “el que realizó este acto tan horripilante, está pidiendo que le anulen el proceso. No podemos permitir que sigan pasando este tipo de cosas. Yo le digo a la Fiscalía General de la Nación que hay que darle su merecido a la persona que asesinó a esta niña inocente”.Finalmente, la gobernadora dijo que a Brayan Campo hay que “sacarlo de la sociedad. Tiene que darle el mayor número de años para que de esa forma no vuelva a realizar este tipo de actos a cualquier niña o cualquier niño del país”.El caso de Sofía Delgado ha conmovido a todo el país y ha generado un clamor por la protección de los derechos de las víctimas y la necesidad de una justicia rápida y efectiva. La comunidad sigue esperando que se haga justicia para Sofía y que se eviten dilaciones que puedan poner en riesgo la condena del responsable.(Lea también: Juez explica por qué Brayan Campo, feminicida de Sofía Delgado, estaba libre pese a caso de abuso)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
Las autoridades de Sogamoso están en la búsqueda de un segundo sospechoso en el caso de la pequeña Sarita Michel Vargas, quien fue asesinada en la noche de Navidad, del 25 de diciembre de 2024.Hasta el momento, el único capturado por este terrible hecho es el primo de la menor, identificado como Juan Carlos Rodríguez Vargas.Este sujeto fue detenido el pasado viernes 17 de enero en la vereda Cartagena, municipio de Firavitoba, Boyacá, y fue imputado por la desaparición de la menor de edad.(Lea también: Sarita Michel Vargas: los 6 datos clave sobre desaparición y posible hallazgo del cuerpo en Sogamoso)Las autoridades continúan investigando qué pasó con la niña de 11 años, después de que abandonara su casa en Sogamoso tras una discusión familiar que se generó en al interior de su casa.En conversaciones con Caracol Radio, el coronel Freddy Barbosa, comandante del Departamento de Policía de Boyacá, dijo que “desde el momento en que se conoció la desaparición de la menor, desplegamos todas nuestras capacidades en coordinación con la Fiscalía y otros organismos de seguridad”.El comandante agregó que “la captura del primer implicado es el resultado del trabajo articulado y del compromiso de las autoridades para esclarecer este crimen. Continuamos con la investigación y esperamos lograr más avances en los próximos días”.Por último, el coronel sostuvo que “esperamos tener una captura más en el tema de Sogamoso”. También mencionó que “con el hallazgo de los restos de la niña, toda la investigación dio un giro y afortunadamente, a través de Criminalística, pudimos determinar diferentes situaciones y han surgido nuevos elementos probatorios que muy seguramente nos darán resultados mayores a lo que ya conocemos”.Primo de Sarita Michel Vargas se habría encontrado con ellaSegún la Fiscalía, el primo de Sarita aparentemente se encontró con ella después de que la niña salió de su casa en un sector conocido como Vanegas. Además, este hombre habría llevado a la menor a bordo de una motocicleta.Las investigaciones del equipo especializado del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y las evidencias recopiladas lograron establecer que el primo de Sarita Michel tuvo contacto con ella la noche de la desaparición.Asimismo, las indagaciones del CTI mostraron que el detenido aparentemente llevó a la pequeña Sarita Michel en motocicleta hasta la vereda El Ciral, en el municipio de Sogamoso.Aunque las autoridades presentaron pruebas que indican que el familiar de la niña estuvo con ella, el capturado negó todo ante los investigadores. El primo de Sarita Michel afirmó no haberla visto, según información del ente investigador.Una vez detenido por las autoridades, el primo de Sarita Michel Vargas fue imputado por el delito de desaparición forzada. La acusación presentada por un fiscal de la Seccional Boyacá no fue aceptada por el detenido.Un juez de control de garantías del municipio de Sogamoso impuso al primo de Sarita Michel Vargas una medida de aseguramiento en centro carcelario. Mientras avanzan las investigaciones, este hombre permanecerá detenido.Claves de la desaparición de Sarita MichelPrimero, los investigadores analizan las circunstancias en las que desapareció la menor, quien, según sus familiares, huyó de su hogar la noche de Navidad, el 25 de diciembre de 2024, sin dejar rastro.El segundo aspecto que se investiga son las razones por las cuales Sarita Michel abandonó su casa. Según Leidy Tatiana Vega, madre de la menor, la niña escapó en medio de una disputa familiar que tuvo lugar en la noche de Navidad.La mamá de la menor sostuvo que “hubo una diferencia entre parte de la familia de mi esposo y en el momento de esas circunstancias la niña salió. La vi cuando salió por el portón. Ya cuando pasaron 15 o 20 minutos salí a buscarla y la niña no aparecía”.Pilar Vega, tía de la niña, también dijo que en casa de la menor “tuvieron un conflicto familiar, pero no internamente con la niña, sino familiar. En ese suceso, la niña salió de su casa. En el momento que ella salió de la casa, la fueron a buscar después de 15 minutos. Cuando salieron a buscarla, no la lograron encontrar”.Víctor Alfonso Vargas Riaño, papá de Sarita Michel, se pronunció sobre la desaparición de la niña y dijo: “yo a ella no la regaño ni la regañé ese día. La mamá dice que tampoco la regañó. No sé por qué se fue”. Leidy Tatiana Vega, en medio de lágrimas, agregó: “ya no puedo más, ya estoy desesperada, no sé qué más hacer, a quién acudir o cómo encontrarla”.Otra de las pistas que tienen las autoridades sobre la desaparición de Sarita es la ropa que llevaba puesta el día que se extravió de su casa en Sogamoso. Según Pilar Vega, tía de la niña, la menor “tenía un pantalón negro jean, unos zapatos blancos con rosado, una camiseta blanca de letras negras y llevaba dos chaquetas puestas: una chaqueta negra y sobre esa tenía otra chaqueta morada. Además, tenía una tulita cargada, color negro”.(Lea también: Crimen de Sarita Michel: las pistas que permitieron identificar sus restos y capturar a su primo)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
Las autoridades de Armenia, Quindío, capturaron a un sujeto de 40 años, señalado de abusar sexualmente de su hija de 13 años, embarazarla y luego obligarla a abortar. Este hombre fue imputado por el delito de acceso carnal violento.El presunto abusador fue identificado como Juan José Morales, quien habría violado a la menor el pasado 20 de noviembre de 2024, en una vivienda de Armenia.Según las investigaciones de las autoridades, Morales, luego de, presuntamente, haber abusado de su hija, la habría obligado a ingerir medicamentos para inducir el aborto, tratando de evadir su responsabilidad y una prueba tan contundente en su contra como lo era dejar embarazada a la niña.(Lea también: A prisión, gestor cultural de Barranquilla que habría abusado a 6 menores: algunas eran familiares)Según el medio regional La Crónica del Quindío, la menor de edad tuvo que recibir atención médica urgente en el hospital San Juan de Dios. El diagnóstico del personal médico fue un aborto incompleto y tuvieron que someter a la niña a una intervención médica.El coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante de la Policía de Quindío, manifestó estos “son casos que no quisiéramos reportar, pero que infortunadamente se dan y que ahora solo nos queda es buscar una sanción ejemplar para el responsable y que ello sirva como una lección en procura de que no se presenten situaciones similares”.Además, el comandante indicó que “es importante que siempre los padres o cuidadores estén alerta a los comportamientos de los menores, pues un cambio en estos puede ser una alerta que lleve a descubrir que algo anómalo está ocurriendo o está por suceder”.El medio citado aseguró que Juan José Morales contaba con antecedentes judiciales por delitos relacionados con acceso carnal violento con menor de 14 años, en hechos ocurridos en los años 2023, así como inasistencia alimentaria y lesiones culposas.Un juez de control de garantías legalizó la captura de este hombre, señalado de abusar de su hija, y lo envió a un centro carcelario mientras se esclarecen los hechos y se define a cuántos años de cárcel se enfrentará.¿Qué hacer ante un caso de abuso sexual infantil?En caso de abuso sexual infantil, es fundamental actuar rápidamente y de manera adecuada para proteger a la víctima y asegurar que se tomen las medidas legales necesarias. Aquí hay algunos pasos a seguir:Denuncia inmediata: Presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación, ya sea verbal o escrita, sin necesidad de contar con un abogado. También se puede acudir a la Policía Nacional, una comisaría o una defensoría de familia para recibir orientación sobre los pasos a seguir.Atención médica: La víctima debe recibir atención médica de urgencia en un centro médico o hospital, independientemente del tiempo transcurrido desde el abuso. La atención médica es prioritaria y se brinda de manera urgente.Centros de Atención e Investigación Integral a las Víctimas de Delitos Sexuales (CAIVAS): La Fiscalía cuenta con estos centros donde la víctima puede realizar la denuncia, recibir asesoría y tratamiento psicológico, social, jurídico y médico-legal.Protección y apoyo: La Fiscalía y otras entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ofrecen protección y apoyo a las víctimas y sus familias. Es importante contar con la denuncia de la ciudadanía en caso de conocer alguna situación que exponga o vulnere a un menor de edad.Investigación y proceso penal: Una vez presentada la denuncia, la Fiscalía se encargará de la investigación correspondiente y llevará ante el juez al presunto agresor para que, en caso de encontrarlo responsable, se le imponga la pena de prisión correspondiente.Es crucial actuar con rapidez y buscar el apoyo de las autoridades y entidades especializadas para garantizar la protección y el bienestar de la víctima.(Lea también: Cárcel para exsecretario de Educación de Cáceres por abusar de una niña de 13 años)¿Dónde llamar en caso de abuso sexual infantil?Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF):Línea gratuita nacional: 01 8000 91 80 80Línea nacional de denuncias, emergencia y orientación: 141Fiscalía General de la Nación:Línea gratuita nacional de denuncia: 122, opción 2En Medellín: 5903108, extensión 44306, 44308, 44320Correo de atención y denuncia: denunciemoselabusosexual@fiscalia.gov.coPolicía Nacional:Línea gratuita nacional de emergencias: #123CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
Eduardo Guerrero Tapias, un gestor cultural que durante años colaboró con el Carnaval de Barranquilla y a quien conocían como El Guayacán de la Décima, fue enviado a la cárcel luego de ser denunciado por el presunto abuso de seis menores de edad. Se teme que haya más víctimas por la labor que ejercía en La Arenosa.(Lea también: Subintendente de la Policía es señalado de acosar y abusar a auxiliares en Medellín)Una niña, que es familiar del gestor cultural en Barranquilla, lo puso al descubiertoLa menor de edad les contó a sus padres que Guerrero le estaría haciendo tocamientos indebidos. Los tutores interpusieron de inmediato la denuncia ante las autoridades y el hombre fue capturado, a finales de enero de 2025, en un centro comercial de Soledad, Atlántico.Tras su detención, otra niña decidió hablar sobre los presuntos abusos y, tras estas denuncias llegaron las de otras cuatro mujeres que afirmaron que, antes de ser mayores de edad, sufrieron vejámenes a manos de este gestor cultural de Barranquilla. Ha trascendido que algunas de ellas son familiares del sujeto.Mildred Salas, abogada de las víctimas, le contó a Blu Radio que este hombre “accedía a tocamientos cuando ellas estaban dormidas y estaban solas, pero las amedrantaba. Ellas le tenían miedo y el trauma fue grande. Es grande. De hecho, tomaron la decisión con mucha valentía para que no siga sucediendo porque el indiciado trabaja en medios culturales y tiene acceso a la población infantil”.Durante la audiencia contra el gestor de Barranquilla, la Fiscalía General de la Nación lo imputó por acto sexual con menor de 14 años en circunstancias de agravación. La jueza decidió enviarlo a prisión, algo que la representante de las afectadas consideró una “medida urgente” con el fin de prevenir que haya más menores de edad vulneradas.Al parecer, Guerrero manifestó que pensaba que lo que presuntamente hizo era algo que estaba olvidado por parte de las víctimas.(Lea también: Capturan a dos hombres señalados de abusar a niños en el departamento del Tolima)Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141
Hace exactamente un año se conoció sobre la desaparición y posterior muerte de Dilan Santiago, el niño de dos años que, al parecer, fue asesinado en una zona rural de Usme. Su madre, Derly Yulieth Rivas, quien cuidaba al menor, sostuvo la versión de que en aquel lamentable 6 de febrero de 2024 Dilan se encontraba en casa mientras ella hacía labores en la cocina, no obstante, de un momento a otro ella dejó de escuchar ruidos y se percató de que el infante no estaba. “Salí de la cocina, saqué una ropa de mi pieza, la eché en jabón. Traje la leña, la puse encima del fogón, cinco minutos. Miré que mi niño no estaba, salí a buscarlo al instante. Lo llamé, en pleno aguacero salí a buscarlo, pero por ningún lado. Un niño en pleno aguacero tiene que llorar, pero él en ningún momento me contestó”, dijo la madre a Noticias Caracol en vivo.Cuatro días después, el 10 de febrero del mismo año, un habitante de la zona encontró el cuerpo de Dilan en un cultivo y con aparentes signos de violencia. Medicina legal llevó a cabo la autopsia del niño y determinó que habría muerto por asfixia mecánica, por lo que las autoridades iniciaron una rigurosa investigación para dar con los responsables de la muerte violenta teniendo en cuenta los hallazgos en el cuerpo del menor. (Lea también: Caso Dilan Santiago: ¿encontraron en el cuerpo del niño ADN del padrastro?)Lo que sorprende del caso es que, pasados 365 días, las autoridades todavía no han hecho detenciones ni imputado cargos en este crimen. Pese a que se ha hablado de la madre, el padre y el padrastro de Dilan como principales sospechosos, todo parece indicar que las autoridades no han logrado contar con las pruebas suficientes para señalar a algún responsable. Recientemente, la Fiscalía le contó a El Tiempo que "no ha sido una investigación fácil" y que estos avances han sido "muy tediosos" por "las condiciones en las que se encontró el cuerpo y la zona en la que estaba (Dilan)". Sin embargo, durante los últimos meses se registró un hallazgo que podría darle una senda al proceso investigativo, pues en el cuerpo de Dilan se encontró ADN de otra persona. Caso Dilan Santiago: el supuesto hallazgo de ADN que arrojaría nuevas pistas en la investigaciónAunque no hay una persona señalada de estar involucrada en el crimen, la Fiscalía continúa investigando al padrastro de Dilan Santiago y pareja de Derly Rivas, pues, aunque se descartó abuso sexual, en el cuerpo del menor se habría ADN de este sujeto, según una pariente del menor.Fue Valentina Gordillo, tía paterna del niño fallecido, quien aseguró a Citytv que este descubrimiento era el único que podía arrojar pistas sobre el presunto responsable de este lamentable caso. "La Fiscalía no nos ha dicho si lo van a capturar. Me preocupa eso. Ellos nos habían dicho desde un principio que la única prueba era el ADN que encontraran en el niño", dijo la mujer al medio citado. El rotativo colombiano dijo que la Fiscalía sigue a la espera de nuevas pruebas que debe entregar Medicina Legal para tomar decisiones que determinen mayores avances en este caso. Por ahora, entonces, se desconoce cuál podría ser el rumbo que tomaría la investigación de uno de los casos más mediáticos del país. Familia paterna de Dilan Santiago exige justiciaPara la familia paterna de Dilan Santiago, la cual ha esperado durante un año a que se encuentren y capturen a los responsables de esta muerte violenta, el asesinato del pequeño pareciera que fuera a quedar impune.“Es una angustia saber que esa persona anda por ahí, como si nada, sabiendo todo lo que pasó”, dijo, pasados cuatro meses desde que se conoció sobre el hecho, la tía del niño al noticiero previamente citado.
La Corte Constitucional decidió tumbar un artículo del código civil que permitía el matrimonio infantil en Colombia. Desde ahora, las personas que quieran casarse deberán ser mayores de edad, es decir, desde los 18 años de edad.El pasado 13 de noviembre de 2024, el Congreso de la República prohibió este tipo de uniones. Sin embargo, la nueva ley no ha sido sancionada y, por lo tanto, no ha entrado en vigencia, por lo que la Corte Constitucional se adelantó para que más menores de edad no sean obligados a casarse.(Lea también - Congreso elimina el matrimonio infantil en Colombia tras último debate del proyecto en el Senado)La Sala Plena de la Corte tomó esta determinación por considerar que el matrimonio y las uniones maritales de hecho entre personas o con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución Política de Colombia y al bloque de constitucionalidad.Matrimonio infantil es una "práctica nociva": Corte ConstitucionalLa Corte Constitucional determinó que las uniones entre o con menores de 18 años constituyen una práctica nociva para los niños y las niñas, que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género, que deben ser superados.La Corte Constitucional enfatizó que no es suficiente declarar inconstitucionales las normas analizadas. Es necesario instar a las autoridades administrativas del ámbito nacional y territorial a que, en el ejercicio de sus competencias constitucionales, legales y reglamentarias, diseñen políticas públicas orientadas a prevenir y erradicar las uniones y matrimonios tempranos. Esto permitirá ofrecer a las niñas y adolescentes alternativas educativas para desarrollar un juicio informado y poder tomar decisiones de manera libre y autónoma, además de proporcionarles herramientas para fortalecer sus derechos y su participación activa en la sociedad, la economía y el deporte, superando los estereotipos y fundamentos que sustentan la aceptación social del matrimonio infantil.La Corte Constitucional ordenó a la Defensoría del Pueblo que, en el marco de su labor de difusión y promoción de los derechos humanos, a partir de la notificación de esta decisión, realice las acciones necesarias para identificar las zonas del país con mayor incidencia de matrimonio infantil y uniones tempranas. Además, la Defensoría del Pueblo deberá implementar en esas áreas campañas pedagógicas destinadas a difundir la presente decisión y a promover los derechos de las niñas y adolescentes, involucrando principalmente a las comunidades campesinas, étnicas y a la comunidad académica (estudiantes, profesores y padres de familia en las escuelas).Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en Colombia, el matrimonio infantil y las uniones tempranas forzadas siguen siendo una realidad silenciosa que afecta especialmente a las niñas y adolescentes. Estas jóvenes, además, son víctimas de trata de personas, delitos sexuales, trabajos forzosos, embarazos no deseados y diversas formas de violencia de género.Matrimonio infantil en Colombia "no es exclusivo de indígenas": Clara LópezCuando la ley de prohibir el matrimonio infantil en Colombia, la senadora Clara López manifestó que, “con la aprobación de esta iniciativa prohíbe el matrimonio infantil, es un gran avance porque va acompañado de una política pública muy robusta, porque el mayor reto es cultural porque estos matrimonios lo que están haciendo es quitándole unas enormes posibilidades a las niñas de educarse en ver de ser sometidas y obligadas a casarse a temprana edad”.La senadora destacó que, por lo regular, los menores obligados a casarse "son niñas pobres, obligadas, sacándolas de las escuelas, sometidas a violencias en el hogar, cuando aquí estamos haciendo algo civilizatorio porque las menores no son objetos sexuales si no niñas, de modo que las prohibiciones son de carácter general incluyendo los sectores religiosos de modo que la ley ayuda, aunque no cambia las costumbres”.Además, Clara López aclaró que “el matrimonio infantil no es exclusivo de las comunidades indígenas, pero el proyecto lo prohíbe a todo el mundo, pero hay usos y costumbres que deben cambiarse con pedagogía porque no es lo mismo la pedagogía en la comunidad campesina, urbana o indígena es una diferenciación que le corresponde a la política pública”.Finalmente, la senadora indicó que no se debe estigmatizar a las comunidades indígenas: "Debemos entender que aquí no hay una sola cultura sino varias y son las mujeres indígenas las primeras que han estado apoyando esta iniciativa y por último no nos incluye el tema de ideología de género”.(Lea también - Matrimonio infantil en Colombia: testimonios desgarradores y una estela de violencia)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo