El asesinato de Miguel Ángel López, conocido como 'el embalsamador de la guerra', junto con su esposa y su bebé de seis meses en Tibú, Norte de Santander, no solo conmocionó a la comunidad, sino que también marcó el inicio de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en Catatumbo, que ya dejan más de 500 mil desplazados.Miguel Ángel y su familia fueron asesinados durante la noche del miércoles 15 de enero. El hombre se encontraba junto a su esposa y dos de sus hijos al interior del carro fúnebre de su empresa, y fue interceptado por dos sicarios que iban a bordo de una motocicleta.(Lea también: Masacre en Tibú: ¿quiénes son los dos señalados de asesinar a pareja y su bebé de seis meses?).Estos sujetos, quienes tapaban sus rostros, dispararon al interior del vehículo, donde estaba un bebé de tan solo seis meses y su hermanito, un niño de diez años que sobrevivió al ataque y resultó ileso.El presidente Gustavo Petro ofreció una recompensa de 100 millones de pesos para quien entregara información de los responsables. Tras casi un mes, el pasado 11 de febrero, las autoridades lograron dar con estos sujetos, llamados Brandon Cárdenas Sanguino y Luis Felipe Taborda Delgado. La Fiscalía les imputó los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.Los cargos no fueron aceptados por los hombres, quienes supuestamente pertenecen al frente 33 de las disidencias de las FARC.Nuevos detalles de la masacre en Tibú Fuentes cercanas a la investigación le indicaron a la revista Semana que las disidencias de las FARC, supuestamente, recibieron información de que Miguel Ángel López “movía diferentes cosas” del ELN en el carro fúnebre que podía transitar libremente por todos los municipios del Catatumbo, un “permiso especial” que era escaso en ese momento. Los cabecillas de las Farc lo habrían citado en la montaña para que rindiera explicaciones sobre las acusaciones, pero, presuntamente, no cumplió.“Lo citan, le dicen que tiene que subir a dar la cara. Él no lo hace. Después hacen un juicio al interior (del grupo armado). Si no sube, tienen que tomar una decisión más fuerte. Efectivamente, no acude y dan la orden de asesinarlo a él, no a su familia ni a su bebé”, afirmó una persona conocedora del crimen a la revista. Tras la masacre, la fuente recalcó que “esa no fue la orden que se dio. Por más delincuentes que sean, entre ellos hay unos códigos y es no tocar nunca a la familia, mucho menos a un bebé. La situación salió mal en todos los aspectos”.(Lea también: Masacre en Tibú: niño de 10 años sobrevivió a ataque en el que murieron sus papás y su hermanito). Lo que se sabe de los capturados por la masacre en Tibú La información de la Fiscalía detalló que Cárdenas, cabecilla del frente 33 de las disidencias de las FARC, recibió la "orden de ejecutar la acción criminal, por lo que al parecer ubicó a los sicarios y dispuso las actividades logísticas y de vigilancia".Taborda, por otro lado, está involucrado en los seguimientos al dueño de la funeraria para definir el lugar y el momento en que se realizaría el ataque armado.Estos dos hombres también serían los articuladores del cobro de extorsiones, hurtos de vehículos e infraestructura petrolera, tráfico de estupefacientes, atentados contra la fuerza pública y otras conductas delictivas en la región del Catatumbo.Cárdenas se presentó ante las autoridades en zona rural de Tibú con heridas en varias partes del cuerpo, producto de la confrontación armada entre las disidencias de las FARC y el ELN.Entretanto, Taborda fue capturado por la Policía en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste)NOTICIAS CARACOL
La Fiscalía imputó a dos disidentes de las FARC por el asesinato de una pareja y su bebé de seis meses, una masacre ocurrida el 15 de enero en la región del Catatumbo, donde la violencia guerrillera ha dejado al menos 47 muertos y 50.000 desplazados, informó este martes el ente acusador.A Brandon Cárdenas Sanguino y Luis Felipe Taborda Delgado, la Fiscalía les imputó los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.Lea también: Nuevos detalles de la razón por la que alias La Diabla habría mandado a matar a su parejaLos cargos no fueron aceptados por los hombres que supuestamente pertenecen al frente 33 de las disidencias de las FARC.Miguel Ángel López, dueño de una funeraria; su esposa, Zulay Durán, y su hijo, Miguel Herney López Durán, fueron asesinados a tiros cuando viajaban por la carretera que une a Tibú con Cúcuta, capital de Norte de Santander.La información de la Fiscalía detalló que Cárdenas, cabecilla del frente 33 de las disidencias de las FARC, recibió la "orden de ejecutar la acción criminal, por lo que al parecer ubicó a los sicarios y dispuso las actividades logísticas y de vigilancia".Lea también: Masacre en Tibú: Presidente Petro ofrece recompensa de $100 millones por responsables del crimenTaborda está involucrado en los seguimientos al dueño de la funeraria para definir el lugar y el momento en que se realizaría el ataque armado.Estos dos hombres también serían los articuladores del cobro de extorsiones, hurtos de vehículos e infraestructura petrolera, tráfico de estupefacientes, atentados contra la fuerza pública y otras conductas delictivas en la región del Catatumbo.Cárdenas se presentó ante las autoridades en zona rural de Tibú con heridas en varias partes del cuerpo, producto de la confrontación armada entre las disidencias de las FARC y el ELN.Entretanto, Taborda fue capturado por la Policía en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste)El Frente de Guerra Nororiental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) culpó del triple crimen a los disidentes de las FARC y aseguró que esa masacre fue el detonante de la violencia guerrillera en el Catatumbo.Lea también: Esta es la historia de uno de los asesinados en masacre de Tibú: era el embalsamador del puebloDesde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y el frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo han dejado entre 60 y 80 muertos, mientras que la cifra de desplazados supera las 50.000 personas.La zona del Catatumbo es una región abandonada por el Estado que limita con Venezuela y está formada por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.En ellos operan el ELN, disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), y otras bandas que se disputan el control de los cultivos de coca y de los corredores para el narcotráfico.
El pasado 29 de diciembre ocurrió la masacre del pastor Marlon Lora y su familia, en el municipio de Aguachica, Cesar. El religioso se encontraba con su esposa, Yurlay Rincón, y sus dos hijos, Ángela Natalia Lora y Santiago Lora, en un restaurante, cuando sicarios en motocicleta llegaron hasta el lugar y los asesinaron.Detrás de la masacre de esta familia estaría Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, quien fue asesinada el 23 de enero de 2025 en la ciudad de Medellín por sicarios. Esta mujer, según primeras versiones, sería la persona que confundieron con la hija del pastor Lora, en hechos que terminaron con la muerte de esa familia.Si bien las razones por las cuales mataron al pastor Marlon Lora y su familia continúan siendo todo un misterio, las autoridades investigan si alias La Diabla mandó a cometer este crimen. Además, se supo que esta mujer habría estado al interior del restaurante el día que ocurrió el crimen.(Lea también: Perfil de La Diabla y qué relación tuvo con la masacre de la familia del pastor Lora, en Aguachica)Así reabrieron la iglesia de la familia LoraEn los últimos días se conoció que la iglesia que dirigía la familia Lora, el templo Príncipe de Paz, fue reabierto para los feligreses que hacen parte de esta comunidad religiosa.A través de un video compartido desde redes sociales, uno de los feligreses dijo: “Queridos hermanos, bienvenidos. Quiero decir que hoy estamos reformando lo que es la obra de Dios y el aseo al templo. Aquí estamos con las hermanas y algunos miembros de la iglesia. Lo que Marlon Lora nos enseñó a nosotros es que no nos detuviéramos y que siguiéramos adelante con el legado”.Otra integrante de la iglesia de la familia Lora indicó que “aquí estamos con los hermanos de nuevo en casa. Queremos seguir llevando el legado que nuestros pastores nos dejaron. Por ende, queremos seguir honrando de esta manera, como lo hacían ellos. Lo más importante es mantenernos firmes, como siempre nos lo decían, a pesar de las circunstancias”.¿Por qué mataron al pastor Marlon Lora y su familia?En cuanto a las razones por la que sicarios mataron al pastor Lora y su familia, el periodista Jacobo Solano afirmó en Noticias Caracol que “hay diferentes teorías. Lo extraño es que ni la Fiscalía ni la Policía han dado resultados en este caso. Pareciera que no quisieran dar resultaros y buscaran enfriar el tema porque aquí lo que hay es un ajuste de cuentas. Se habla de una confusión, de que la familia Marlon Lora estaba en el lugar equivocado”.Sobre la presunta equivocación que terminó con la masacre de esta familia, para el comunicador “esto no tiene sentido porque primero no asesinan a cuatro personas sin preguntar y La Diabla, que estaba en el lugar de los hechos, tenía unas características muy puntuales que era su cabello rubio. Entonces, cuando alguien contrata a un sicario le da unas especificaciones y este no va a escoger en el lugar, sino que va a la fija”.De acuerdo con el periodista Jacobo Solano, existía una relación entre el pastor Marlon Lora y el narcotraficante Alexander González, alias El Calvo, quien fue pareja de La Diabla. Esta relación, según el comunicador, “era muy cercana. Lora era su asesor espiritual. Además, el pastor llegó desprevenido a ese lugar donde asistían todos los domingos, porque es a dos cuadras de la iglesia. Lo siguieron y parece que le tendieron una trampa”.(Lea también: Investigan si un policía tuvo que ver con masacre de familia Lora Rincón en Aguachica, Cesar)Alias La Diabla estaba en el restaurante donde mataron a la familia LoraLa presencia de Zaida Andrea Sánchez en el restaurante donde mataron a la familia del pastor Lora, dijo Solano, “no es casual. Ella pensó que con señalar al pastor y a la familia no iba a tener tanta trascendencia como tuvo a nivel nacional. Además, cuando a ella la identifican en redes sociales dentro del restaurante, ahí es donde entendió la dimensión del tema en el que se metió. Entonces, escapó de Aguachica, se refugió en donde unos familiares y es cuando estalló este asunto”.El periodista indicó que alias La Diabla “cambiaba su aspecto, se disfrazaba, tenía muchas identidades, era una mujer que se movía muy bien en el bajo mundo, pero, además, el sicario al primero que impactó fue al pastor y luego impactó a la mujer del pastor. Los hijos del pastor trataron de moverse, pero luego les dispararon. Entonces, el tema de la confusión lo quiso inicialmente mostrar la alcaldesa de Aguachica”.Finalmente Jacobo Solano recalcó que lo sucedido con la familia del pastor Marlon Lora “fue un ajuste de cuentas, de dineros y La Diabla estaba en todo este cuento. El tema es de colocación de dinero, también se habla de una droga que se perdió y de un dinero muy grande que tienen ubicado en diferentes iglesias religiosas de la zona”.CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamo
En la noche de este martes 28 de enero se perpetró una masacre en Albania, La Guajira, hecho que dejó tres hombres muertos y dos más heridos. Los criminales huyeron en moto.(Lea también: Investigan si un policía tuvo que ver con masacre de familia Lora Rincón en Aguachica, Cesar)¿Cómo se perpetró la masacre en Albania?Según se ha informado, las víctimas estaban reunidas en un tramo vial que está entre la cabecera municipal de Albania y el corregimiento de Cuestecita, cuando dos hombres en moto llegaron hasta el sitio y les dispararon indiscriminadamente.Tres personas murieron en el sitio y otras dos resultaron heridas, mientras que los criminales se dieron a la fuga.¿Quiénes eran las víctimas de la masacre en Albania?Las personas asesinadas fueron identificadas como: Iván Daniel de Armas Moreno, conocido con el alias de El Barbas; Ángel Aldair Mendoza Daza, alias Paquistán, y Eduar Ojeda Hernández, alias Nenito.Los heridos fueron identificados como Toyo Hernández, de nacionalidad venezolana, y Harol Niño del Castillo.El mismo día de la masacre en Albania, un joven de 19 años fue asesinado mientras se encontraba en un parque. Al parecer, se trataba de un miembro de la etnia wayú.(Lea también: Crítica situación en Briceño, Antioquia, donde ya hay 137 desplazados y 3 muertos)¿Limpieza social?En los últimos días, según se ha informado, han circulado panfletos en Riohacha, Albania y Maicao en los que se advierte de una limpieza social. Solo en enero, reportan medios de la región, 20 personas han sido asesinadas.De acuerdo a cifras de Indepaz, esta es la novena masacre perpetrada en Colombia en lo que va de 2025. Más de 20 ciudadanos han muerto en ellas, sin incluir las víctimas fatales de Catatumbo, cuyo número está por establecerse, señaló la organización.En esta región, los enfrentamientos del ELN y las disidencias de las FARC, que comenzaron el pasado 16 de enero, dejan entre 60 y 80 muertos, según distintas autoridades, y cerca de 50.000 desplazadas.(Lea también: Masacre en Tibú: Presidente Petro ofrece recompensa de $100 millones por responsables del crimen)En Teorama, Norte de Santander, donde se reportó el asesinato de 13 personas, el alcalde Uber Said Conde confirmó a EFE que en su municipio ya se cuentan 32 muertes y el desplazamiento de más de 2.000 familias, por lo que pidió al Gobierno que busque soluciones a través del diálogo en lugar de la militarización.
El nombre de Zaida Andrea Sánchez o alias La Diabla se dio a conocer luego de la masacre de la familia cristiana conformada por Marlon Yamith Lora, su esposa Yurlay Rincón, y sus hijos Ángela Natalia Lora Rincón y Santiago Lora Rincón. El crimen ocurrió sobre el mediodía del 29 de diciembre de 2024, en el municipio de Aguachica, departamento del Cesar.Tras una serie de investigaciones sobre las causas del crimen, las autoridades encontraron diversas hipótesis que podrían dar vía sobre lo que originó la masacre en Aguachica. Una de las líneas de análisis giraba en torno a las llamadas extorsivas que recibió Ángela Lora desde una cárcel; otra era sobre la supuesta relación cercana del pastor Lora con personas al margen de la ley; y una tercera se relacionaba con que la hija de la familia Lora Rincón había sido confundida por sicarios y que en verdad el atentado iba dirigido a otra mujer que estaba en el restaurante donde ella, sus padres y hermano habían ido después del culto.(Lea además: La pista que siguen las autoridades para dar con sicarios de alias La Diabla: tres objetos son clave)La mujer con la que habrían confundido los sicarios a Ángela Lora era alias La Diabla, de 27 años. Pocos días después del crimen, el periódico El Tiempo dio con Zaida Sánchez y ella informó que no entendía por qué la estaban relacionando con el caso, pues, según ella, solo era una estudiante de Derecho que cursaba el quinto semestre y que era conocida en Aguachica como la “prestamista del municipio”. No entendía el porqué “me están tratando de involucrar en algo en que no tengo nada que ver”.Alias La Diabla fue asesinada en Medellín Poco menos de un mes de la masacre en el Cesar, las autoridades confirmaron que Zaida Sánchez o alias La Diabla había sido asesinada en el barrio Naranjal de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. La mujer había llegado a este lugar acompañada de su hijo, un niño de 9 años.De acuerdo con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, la mujer se estaba bajando de una camioneta de alta gama cuando dos hombres en motocicleta le proporcionaron varios impactos de bala, hecho que quedó registrado en una cámara de seguridad del sector.Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín, afirmó que alias La Diabla tenía antecedentes por homicidio y hurto y que “la principal hipótesis es que este homicidio, mediante accionar criminal, sería un ajuste de cuentas”.Al parecer, el ajuste de cuentas estaría relacionada con su pareja sentimental, identificado como Alexander González Pérez o alias ‘El Calvo’, un narcotraficante que fue encontrado muerto cerca del río Magdalena, en el municipio de El Banco.La lujosa vida de alias La Diabla: viajes, maquillaje de marca y joyasEn las redes sociales, alias La Diabla dejaba ver un poco de la vida que llevaba. Ante una comunidad de más de 8.400 seguidores en TikTok, la mujer mostraba los viajes que realizaba, sus vacaciones, el maquillaje que compraba y las joyas que utilizaba. Incluso, compartió cómo fue el antes y el después de su rinoplastia.Además, mostró que viajó a las Bahamas, manejaba camionetas y carros de las marcas Jeep y BMW; y utilizaba maquillaje sumamente costoso, como Dior.Tras el asesinato de su pareja compartió dos videos: en el primero le pedía a Dios que la ayudara a sanar el dolor que sentía (al parecer por la pérdida de alias El Calvo) y otro caminando con él por la playa. En este último escribió: “Me diste los mejores momentos de mi vida, mi cielo hermoso”.¿Alias La Diabla estaría involucrada en el crimen de su pareja, alias El Calvo?En conversación con Noticias Caracol en vivo, el periodista de la Costa Atlántica Jacobo Solano contó que alias La Diabla “empezó desde abajo, empezó en el tema de extorsión, en el tema del fleteo. Va creciendo y se encuentra con alias ‘El Calvo’, Alexander González, que es el novio de ella que tuvo otras relaciones, pero con este tipo ya entra al mundo del narcotráfico como tal a gran escala”.Presuntamente, Zaida Andrea Sánchez quería seguir escalando en la organización que tenía su pareja sentimental. “La Diabla tenía una ambición personal muy grande y quería ser ella la líder de todo y es ahí cuando toma la decisión de desaparecer a su novio, que es alias ‘El Calvo’, que lo mata el 27 de diciembre”, contó el reportero.En conversaciones recientes encontradas en el teléfono celular de alias La Diabla, ella negó cualquier relación con la masacre de la familia Lora Rincón y rechazó estar vinculada a las actividades del pastor asesinado “porque aquí lo que hay es un ajuste de cuentas, pero la versión más cercana que hay es que la relación entre el pastor y alias ‘El Calvo’ era muy cercana, era su asesor espiritual”, contó Solano.En el pasado, alias La Diabla había informado que su pareja no era cercano a la familia Lora Rincón porque “el señor González (su novio) era católico y ellos eran pastores cristianos”.(Lea además: Perfil de La Diabla y qué relación tuvo con la masacre de la familia del pastor Lora, en Aguachica)
Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, fue asesinada el pasado 23 de enero en el barrio Naranjal, ciudad de Medellín. Esta persona sería la persona que confundieron en Aguachica con la hija del asesinado pastor Marlon Lora, en hechos que terminaron con la vida de cuatro integrantes de la familia del religioso.Según las investigaciones de las autoridades, Zaida Andrea iba bajando de una camioneta de alta gama, cuando dos hombres en motocicleta le dispararon en repetidas oportunidades. Esta mujer tenía antecedentes por homicidio y hurto.Jacobo Solano, periodista, explicó en Noticias Caracol en vivo quién era alias La Diabla y qué conexión tenía con el caso de la familia asesinada en Aguachica.(Lea también: Revelan video del crimen de La Diabla, a quien habrían confundido con hija de pastor en Aguachica)¿Quién era alias La Diabla?“La Diabla fue una joven de 27 años que tuvo un historial largo delictivo. Empezó muy joven en el mundo delincuencial, pero comenzó desde abajo. Primero estuvo en el tema de extorsión y fleteo, era la que marcaba en los bancos. Inició con ese perfil bajo y fue capturada en el 2013 o 2014 con otros fleteros. A medida que va pasando el tiempo, la Diabla se va fortaleciendo porque ella es de Gamarra, Cesar, pero estuvo en un enclave muy importante que es Aguachica. Aguachica se ha convertido en la capital de la cocaína de la Costa Atlántica porque es el tránsito que hace toda la mercancía que sale del Catatumbo”, explicó el periodista.Jacobo Solano narró que alias La Diabla fue creciendo en el mundo delincuencial hasta que conoció a alias El Calvo, identificado como Alexander González, “que era el novio de ella. Con este tipo ya entró al mundo del narcotráfico a gran escala”.En el negocio ilegal del narcotráfico, dijo Solano, La Diabla “con alias El Calvo se encargó de contactar, de recibir droga, de mover y empezó el tema de los dineros. Comenzaron a colocar dineros, hay gente en el tema del testaferrato y ellos se fortalecieron mucho, compraron propiedades, compraron carros, llevaron una vida llena de lujos, hay fotos donde se ven en playas, de paseo, en viajes y crecieron”.La Diabla, según el periodista, tuvo una ambición muy grande, “quería ser ella la líder de todo y ahí es donde tomó la decisión de desaparecer a su novio, a quien mataron el 27 de diciembre en El Banco, Magdalena. Al parecer, hubo un amante en el medio, que fue quien organizó todo esto”.Este amante al que se refirió Solano, hacía parte de la estructura criminal: “La base era La Diabla. Ella era la que hacía todos los negocios y alias El Calvo como que se le estaba saliendo de las manos, no le funcionaba y ella quería ser la líder. Entonces, a partir de allí empezó toda esta novela siniestra que tuvo desenlace en 25 días porque a El Calvo lo matan el 27 de diciembre y no pasó un mes cuando ocurrió la masacre del pastor Lora y su familia, después el escape de La Diabla y ahora la muerte de ella en Medellín”.¿Por qué mataron a la familia del pastor Marlon Lora?En cuanto a las razones por la que sicarios mataron al pastor Lora y su familia, el periodista afirmó que “hay diferentes teorías. Lo extraño es que ni la Fiscalía ni la Policía han dado resultados en este caso. Pareciera que no quisieran dar resultaros y buscaran enfriar el tema porque aquí lo que hay es un ajuste de cuentas. Se habla de una confusión, de que la familia Marlon Lora estaba en el lugar equivocado”.Sobre la supuesta equivocación que terminó con la masacre de la familia Lora, para el periodista “esto no tiene sentido porque primero no asesinan a cuatro personas sin preguntar y La Diabla, que estaba en el lugar de los hechos, tenía unas características muy puntuales que era su cabello rubio. Entonces, cuando alguien contrata a un sicario le da unas especificaciones y este no va a escoger en el lugar sino que va a la fija”.Según Jacobo Solano, había una relación entre el pastor Marlon Lora y alias El Calvo, la cual “era muy cercana. Lora era su asesor espiritual. Además, el pastor llegó desprevenido a ese lugar donde asistían todos los domingos, porque es a dos cuadras de la iglesia. Lo siguieron y parece que le tendieron una trampa”.La presencia de alias La Diabla en el restaurante donde mataron a la familia del pastor Lora, dijo Solano, “no es casual. Ella pensó que con señalar al pastor y a la familia no iba a tener tanta trascendencia como tuvo a nivel nacional. Además, cuando a ella la identifican en redes sociales dentro del restaurante, ahí es donde entendió la dimensión del tema en el que se metió. Entonces, escapó de Aguachica, se refugió en donde unos familiares y es cuando estalló este asunto”.El periodista explicó que alias La Diabla “cambiaba su aspecto, se disfrazaba, tenía muchas identidades, era una mujer que se movía muy bien en el bajo mundo, pero, además, el sicario al primero que impactó fue al pastor y luego impactó a la mujer del pastor. Los hijos del pastor trataron de moverse, pero luego les dispararon. Entonces, el tema de la confusión lo quiso inicialmente mostrar la alcaldesa de Aguachica”.(Lea también: Los nuevos cinco detalles sobre masacre de familia en Aguachica, Cesar: retratos, huellas y un narco)Masacre en Aguachica fue "un ajuste de cuentas": periodista Jacobo SolanoSolano recalcó que lo sucedido con la familia del pastor Marlon Lora “fue un ajuste de cuentas, de dineros y La Diabla estaba en todo este cuento. El tema es de colocación de dinero, también se habla de una droga que se perdió y de un dinero muy grande que tienen ubicado en diferentes iglesias religiosas de la zona”.Finalmente, el periodista explicó que alias La Diabla, luego de que ocurriera la masacre de la familia del pastor, escapó a Medellín para buscar refugio de bandas delincuenciales, pero la terminaron asesinando.
En la noche del pasado miércoles 15 de enero de 2025 ocurrió una masacre en Tibú, Norte de Santander. Hombres armados dispararon contra Miguel Ángel López, conocido en su municipio como el embalsamador de la guerra, y su familia. Milagrosamente, el hijo mayor del hombre sobrevivió, mientras él, su esposa y su bebé de seis meses murieron. Frente a este lamentable crimen que tiene consternada a la comunidad, el presidente Gustavo Petro ofreció una millonaria recompensa para quien entregue información que pueda conducir a la identificación y captura de los responsables del triple homicidio. "Cualquier persona que tenga información del asesinato de la familia nortesantandereana acaecido entre Cúcuta y Tibú, puede recibir cien millones de pesos de recompensa por su información", aseguró Gustavo Petro a través de su cuenta en X. Masacre de familia en Tibú, Norte de SantanderEl coronel Néstor Rodrigo Arévalo, comandante de la Policía de Norte de Santander, en diálogo con Noticias Caracol, manifestó que "los hechos ocurrieron sobre las 8:20 de la noche, en la vereda La Llana, en el municipio de Tibú. Allí, un grupo armado atentó contra la vida del señor Miguel Ángel. Resultaron muertos el señor, su esposa Zulay y un menor de edad de seis meses, su hijo”.El coronel confirmó que dentro del vehículo en el que se movilizaban se encontraba un niño de 10 años, hijo mayor de las víctimas, quien “resultó ileso”.Y agregó que "ya se hizo la inspección técnica de los cadáveres. Estamos en el análisis de todos los datos que podemos tener desde la dirección general. Desde la misma Presidencia de la República se ha ordenado estructurar un grupo especial para escalecer este hecho de homicidio”.Aunque aún no se tiene claridad sobre la identidad de los responsables de este atentado, el uniformado indicó que "podemos decir que en la zona hace presencia, de manera permanente, el ELN y las disidencias de las FARC. Son estos dos grupos los que hacen presencia permanente en el territorio”.Estos dos grupos armados tienen injerencia en la zona y delinquen “a través de extorsiones a comerciantes, extorsiones a personas y a los diferentes transportadores que viajan entre Tibú y Cúcuta. Estamos en un proceso investigativo para esclarecer quién pudo haber sido el determinador de este homicidio múltiple. Trabajamos de la mano con la Fiscalía General de la Nación y todas las unidades de investigación de la Policía y del Ejército Nacional, que no están apoyando en el área, para poder determinar el autor material y el determinador de este hecho”, acotó el coronel Arévalo.
En la noche del miércoles 15 de enero de 2025 ocurrió una masacre en Tibú, Norte de Santander. Entre las víctimas se encuentra Miguel Ángel López, conocido en su municipio como el embalsamador de la guerra.En un reportaje llamado El Trabajo del Embalsamador de Guerra en Colombia, del canal de YouTube Realidades, Miguel Ángel contó cómo llevaba a cabo su trabajo en una de las zonas de conflicto armado más complicadas de Colombia.(Lea también: Masacre en Tibú: niño de 10 años sobrevivió a ataque en el que murieron sus papás y su hermanito)Durante la noche del miércoles, Miguel Ángel se encontraba junto a su esposa y dos de sus hijos al interior del carro fúnebre de su empresa y fue interceptado por dos sicarios que iban a bordo de una motocicleta y dispararon sin importar que al interior del vehículo estaba un bebé de tan solo seis meses y su hermanito, un niño de diez años que sobrevivió al ataque y resultó ileso.Las autoridades se encuentran investigando los hechos y quiénes fueron los autores de esta masacre que enluta a Colombia."Recibo la muerte con las manos abiertas": Miguel Ángel LópezEn la entrevista que Realidades le hizo a Miguel Ángel López, el embalsamador aseguró que “yo recibo la muerte con las manos abiertas.Además de su trabajo como embalsamador, tanatólogo y funerario, al cual le dedicó gran parte de su vida, Miguel Ángel realizó en varias ocasiones funciones de las autoridades cuando recogía cuerpos sin vida de personas que eran víctimas del conflicto armado en Colombia.“Hay unos que me llaman y me dicen ‘Miguel, hay un cuerpo en el kilómetro 18. Necesitamos que vaya y lo recoja, le tome las coordenadas y lo traiga a la estación para hacerle el levantamiento’ y automáticamente me dirijo hasta el lugar”, manifestó Miguel en su entrevista con Realidades.En la zona de Tibú, Norte de Santander, donde asesinaron a Miguel Ángel López y a su familia, las autoridades no pueden, en muchas oportunidades, hacer levantamiento de cuerpos sin vida. Varios cadáveres aparecen en lugares en donde grupos armados ilegales como el ELN o las disidencias de las FARC hacen presencia.“Debido al orden público que manejan en la región, las autoridades no van al lugar de los hechos a hacer la inspección. Es más, ha habido ocasiones que a mí me ha tocado ir solo a recoger el cuerpo porque ningún vecino ni ningún mirón llega a preguntar, entonces le toca a uno solo recoger el cuerpo, subirlo al carro y transportarlo”, narró Miguel, quien recordó que “una vez recogí cuatro cuerpos y los llevé a Medicina Legal en el mismo carro.Para poder realizar su trabajo, Miguel tenía que solicitar permisos: “Siempre uno se trata de asesorar y coordinar que cuando se vaya a hacer el levantamiento del cuerpo pues esté lo más sano posible porque de todos modos nosotros salimos a cumplir una labor humanitaria”.En cuanto a cómo realizar su trabajo cerca a los actores del conflicto armado en Colombia como el ELN o las disidencias de las FARC, Miguel dijo que, si en ocasiones se presenta una situación en la que los ilegales no dejan recoger un cuerpo, “se debe dialogar con ellos y ellos darán la definitiva”.El embalsamador contó que “una vez me hicieron un pare, me entraron a la estación de Policía porque yo recibí un cuerpo de la frontera que venía de Venezuela. Personalmente, yo no pregunto quién es la persona ni de dónde viene ni a qué se dedica, porque eso no me compete. Lo que me compete es mi labor como funeraria. Al parecer era un personaje que pertenecía a un grupo al margen de la ley”.Miguel Ángel López explicó que quería ser médico cuando era más joven, pero la falta de recursos lo hicieron examinar cuerpos sin vida para entender las causas de las muertes. “Cuando yo empecé esta labor acá en Tibú, los que hacíamos la necropsia éramos los funerarios. El médico rural nos acompañaba y nosotros éramos los que hacíamos el procedimiento”.Según Miguel, lo más duro para él era tener niños en las camillas donde preparaba los cuerpos. Recordó que, “en 2013, un niño me dejó marcado. No tengo palabras para expresar ese sentimiento, pero fue la situación más difícil para mí en este tema. Según lo que me narró el papá, él venía con el niño hasta Tibú a traer un viaje de tuberías para una empresa y retornar hasta la ciudad de Cúcuta”.Cuando el niño iba con su papá dentro del vehículo, un grupo armado ilegal puso un explosivo para atentar contra la estación de Policía. “Lamentablemente el niño falleció, hubo varios muertos en el hecho y a mí me tocaron dos casos: el de la muchacha y el del niño. Al llegar a Cúcuta, había mucha gente para entregar ese cuerpo. Recuerdo mucho las palabras de la mamá, que me dijo ‘gracias’. Ese es el mejor pago para uno, que la familia esté agradecida y que vea que lo que uno hizo por él no tuvo precio”.El embalsamador también contó que tuvo que preparar el cuerpo de un primo suyo que había muerto y que ese día “tuve que tomar licor” para poder hacer la labor.Miguel dijo que a su carro -donde lo mataron el pasado 15 de enero- los habitantes de Tibú “le dicen la última lágrima, el último paseo, el que me lleva y no me trae”."Cuando muera, no quiero un entierro": Miguel Ángel LópezFinalmente, Miguel Ángel López manifestó que para cuando muriera “yo no quisiera una preservación ni un entierro. Quisiera una cremación, siempre se lo le he dicho a mi familia, sin importar el motivo de mi muerte, ya sea natural o violenta. Me dan fobia las bóvedas y más si es entierro. La tierra encima me da fobia. No me gustaría”.(Lea también: Detalles de masacre en Tibú, donde asesinaron a un hombre, la esposa y su bebé de 6 meses)
En la noche del miércoles 15 de enero se presentó una masacre en Tibú, Norte de Santander. Tres personas murieron en el ataque: Miguel Ángel López, Zulay Durán Pacheco y su bebé de seis meses. Las autoridades confirmaron que dentro del vehículo también estaba un menor de diez años, hijo de la familia López Durán, quien resultó ileso durante el ataque.Lea también: Papá víctima de masacre en Tibú junto a su esposa y su bebé era embalsamador: esta es su historiaEl coronel Néstor Rodrigo Arévalo, comandante de la Policía de Norte de Santander, en entrevista con Noticias Caracol, manifestó que “nos solidarizamos con la familia del señor Miguel Ángel y de la señora Zulay. A toda la comunidad de Tibú, a sus amigos y familiares, realmente es muy triste lo que ocurre”.Según el coronel, los hechos ocurrieron sobre las 8:20 de la noche, en el sector de la vereda La Llana, en el municipio de Tibú. Allí, un grupo armado atentó contra la vida del señor Miguel Ángel. Resultaron muertos el señor, su esposa Zulay y un menor de edad de seis meses, su hijo”.(Lea también: Detalles de masacre en Tibú, donde asesinaron a un hombre, la esposa y su bebé de 6 meses)Hijo mayor de familia asesinada en Tibú resultó ilesoEl comandante confirmó que dentro del carro se encontraba el niño de 10 años, hijo de las víctimas, quien “resultó ileso”.También especificó el coronel que “ya se hizo la inspección técnica de los cadáveres. Estamos en el análisis de todos los datos que podemos tener desde la dirección general. Desde la misma Presidencia de la República se ha ordenado estructurar un grupo especial para escalecer este hecho de homicidio”.En cuanto a qué grupo armado ilegal cometió esta masacre en Tibú, el coronel señaló que “por el momento no tenemos información de un grupo exactamente que haya cometido el hecho, pero sí podemos decir que en la zona hace presencia, de manera permanente, el ELN y las disidencias de las FARC. Son estos dos grupos los que hacen presencia permanente en el territorio”.Según el comandante, el ELN y las disidencias de las FARC hacen presencia en Tibú “a través de extorsiones a comerciantes, extorsiones a personas y a los diferentes transportadores que viajan entre Tibú y Cúcuta. Estamos en un proceso investigativo para esclarecer quién pudo haber sido el determinador de este homicidio múltiple. Trabajamos de la mano con la Fiscalía General de la Nación y todas las unidades de investigación de la Policía y del Ejército Nacional, que no están apoyando en el área, para poder determinar el autor material y el determinador de este hecho”.Así fue la masacre en TibúMiguel Ángel López, propietario de la funeraria, estaba realizando un recorrido con su familia cuando un sicario llegó al lugar y disparó, sin importarle que en el vehículo había un bebé de solo seis meses.Las autoridades anunciaron que se llevará a cabo un consejo extraordinario de seguridad en Tibú para decidir las acciones a tomar frente a este incidente.Algunos residentes de la zona explicaron que fue necesario que otras funerarias llegaran en caravana para trasladar los cuerpos, ya que el área es de difícil acceso.Incluso, las autoridades no pudieron llegar al lugar de la masacre durante varias horas debido a las amenazas de grupos delincuenciales presentes en la zona.(Lea también - Pareja desaparecida fue encontrada sin vida en una quebrada de Cundinamarca: se habrían accidentado)
Una familia fue asesinada en Tibú, Norte de Santander, cuando se movilizaba en un carro fúnebre. Entre las víctimas de esta masacre se encuentra un hombre, dueño de la funeraria, la esposa y su bebé, de tan solo seis meses.Las autoridades investigan quién está detrás de este atroz hecho. En esta zona de Colombia delinquen estructuras criminales con la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC.Las víctimas fueron identificadas como Miguel Ángel López y Zulay Durán Pacheco, quienes se movilizaban en el vehículo fúnebre en el sector de La Llana, sobre la vía de acceso que conduce del municipio de Tibú hacia la ciudad de Cúcuta, capital de Norte de Santander.(ACTUALIZACIÓN - Masacre en Tibú: niño de 10 años sobrevivió a ataque en el que murieron sus papás y su hermanito)¿Cómo fue la masacre en Tibú?Miguel Ángel López, el dueño de la funeraria, se encontraba haciendo un recorrido junto a su familia cuando un sicario llegó hasta el sitio y disparó sin importarle que dentro del carro estaba un menor de tan solo seis meses de edad.Las autoridades informaron que se llevará a cabo un consejo extraordinario de seguridad en Tibú para determinar qué acciones se van a tomar frente a ese hecho.Algunos habitantes de la zona explicaron que fue necesario que otras funerarias llegaran en caravana para realizar el traslado de los cuerpos sin vida, ya que esta es una zona de difícil acceso.Incluso, las autoridades durante varias horas no pudieron llegar hasta el sitio de la masacre, debido a las amenazas que hay ante la presencia de grupos delincuenciales.Se espera que en las próximas horas se tomen medidas. Además, el presidente Gustavo Petro rechazó el hecho y calificó la noticia como “lamentable”."Una noticia lamentable. El día de hoy en horas de la noche, en vereda La Valera del corregimiento La Silla, se registró el homicidio de 3 personas (miembros de una misma familia) con proyectil de arma de fuego, por sujetos sin identificar", escribió el presidente desde su cuenta de X."El hecho se habría presentado cuando las víctimas se movilizaban en un vehículo particular, desde la ciudad de Cúcuta hacia Tibú, siendo presuntamente interceptados por sujetos, quienes les habrían disparado. - De igual forma entre las personas asesinadas estaría un bebé de 6 meses", añadió el mandatario.Finalmente, especificó que "unidades de Policía se encuentran adelantando actividades de recolección de información y verificación, para establecer los móviles y autores del hecho", adujo el mandatario.La Alcaldía de Tibú también rechazó lo sucedido y comunicó que “expresamos nuestro más profundo pesar y rechazo ante el lamentable fallecimiento del señor Miguel Ángel López Rojas, su esposa Zulay Durán Pacheco y su hijo Miguel Herney López Durán, quien apenas contaba con unos meses de nacido y han partido de manera tan trágica. Enviamos un mensaje de solidaridad a sus familiares y amigos en este difícil momento”.Niño de 10 años sobrevivió a masacre en TibúLas autoridades de Norte de Santander confirmaron que un menor de 10 años, hijo mayor de las víctimas de la masacre en Tibú, se encontraba dentro del carro donde ocurrió el crimen y salió ileso.El coronel Néstor Rodrigo Arévalo, comandante de la Policía de Norte de Santander, confirmó que el niño estaba dentro del carro cuando sicarios mataron a su familia.(Lea también - Esto se sabe de sicarios señalados de masacre en Aguachica: video clave en la investigación)