La líder opositora de Venezuela María Corina Machado afirmó este lunes que conversó con Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su visita en Caracas, en la que se reunió con Nicolás Maduro, cuyo tercer mandato no es reconocido por la Administración estadounidense."Yo debo decirles que yo estaba al tanto de esta visita antes de que tuviera lugar, fui informada, y además conversé con el enviado especial del presidente de los Estados Unidos durante su visita, también me informó del resultado de la misma", aseguró la exdiputada en un encuentro virtual con periodistas.(Lea además: Fin del TPS para venezolanos en Estados Unidos: ¿qué salidas tienen para evitar la deportación?)Machado sostuvo que los representantes y responsables hacia "el caso de Venezuela" en el Gobierno de Trump tienen "enormes referencias" de la situación."Incluyendo al propio presidente Donald Trump, y así ha sido muy claro de que aquí no hay negociación, Maduro podrá decir lo que quiera para sus grupos internos que se están matando entre sí", añadió.Venezuela es "una amenaza para la seguridad hemisférica": MachadoLa opositora reiteró que Venezuela es "una amenaza para la seguridad hemisférica y para la seguridad nacional de los Estados Unidos y yo les aseguro que eso está clarísimo en esta Administración".Trump dijo el sábado que el Ejecutivo de Venezuela aceptó recibir en el país caribeño a sus ciudadanos que sean deportados en la campaña de la Administración estadounidense y también encargarse del transporte.El presidente estadounidense celebró el viernes la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela y que regresaron a Estados Unidos en un avión junto a Grenell, quien durante su visita oficial a Caracas se reunió con Maduro, investido el pasado 10 de enero por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección en julio de 2024.La Administración chavista dijo que Maduro planteó unas bases para reiniciar las relaciones bilaterales, rotas desde 2019, pero Washington aseguró que la misión de Grenell se limitó a lograr que Caracas aceptara vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de los estadounidenses detenidos.Trump aseguró que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, quien alivió el esquema de sanciones con la emisión de licencias a empresas extranjeras, entre ellas, la estadounidense Chevron, para operar en el país caribeño, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo.(Lea además: Donald Trump dice que Venezuela "aceptó" recibir deportados, incluidos miembros del Tren de Aragua)
Los líderes opositores de Venezuela María Corina Machado y Edmundo González sostuvieron una reciente conversación con Marco Rubio, el secretario de Estado de EE. UU. designado por Donald Trump. En el diálogo, y tal como lo dio a conocer la opositora a través de sus redes sociales, se tocaron temas relativos a la situación política de Venezuela. En este asunto, Rubio se comprometió a seguir respaldando a ambos líderes y a mantener esfuerzos por reestablecer la democracia en el territorio. (Lea también: María Corina Machado: Maduro “pisotea la Constitución” apoyado por “dictadores de Cuba y Nicaragua”)"Agradecemos al Secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio por la excelente conversación que sostuvimos con nuestro Presidente Electo Edmundo González, tan sólo 24 horas después de asumir su cargo. Esto nos demuestra la importancia que tiene la situación de Venezuela y el bienestar de los venezolanos y de la región, para la política exterior estadounidense. Edmundo González y yo le transmitimos la fuerza y la determinación de los venezolanos en avanzar para lograr la libertad de nuestro país y el retorno a la democracia", escribió Machado a través de su cuenta de X. Y es que, al parecer, la zona hispanohablante de América es una prioridad para Rubio, quien es el primer secretario de Estado de EE.UU. de ascendencia latina, puesto que su primer viaje ejerciendo su cargo será hacia Centroamérica. En su visita, se espera que Rubio llegue a países como Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.Donald Trump habla sobre las ciudades santuario de Estados UnidosMientras Rubio hablaba sobre la situación de Venezuela con Machado y González, el presidente Donald Trump daba su primera entrevista desde la oficina oval de la Casa Blanca. En ella, el mandatario atendió a un periodista de Fox News, con quien sostuvo una conversación sobre las ciudades santuario de EE. UU.En línea con sus posturas, el presidente Trump aseguró que los únicos que seguían apoyando la idea de tener ciudades santuario eran los gobernantes, por lo que veía con buenos ojos recortarles ingresos a aquellas ciudades que sigan contando con este beneficio para los migrantes al limitar su cooperación en la aplicación de leyes de inmigración."Puede que tenga razón en hacer esto (recortarles dinero a las ciudades santuario). A veces no es lo único que pueda hacer, California es un gran ejemplo de ello. Si realmente se le pregunta a la gente ellos no quieren ciudades santuario, pero Gabin Newsom (gobernador de California) sí y estos políticos de izquierda radical también", aseguró Trump a la cadena citada.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado aseguró este lunes que los días del chavismo en el poder "están contados y no son muchos", pese a que el pasado viernes Nicolás Maduro fue investido para un cuestionado tercer mandato consecutivo, lo que la mayor coalición antichavista denuncia como la consumación de un "golpe de Estado"."Ellos en el régimen saben que son pocos y que están aislados, saben que sus días en el poder están contados y no son muchos, por eso están paranoicos y no duermen (...) sabiendo que se acerca su final y temiendo ser vendidos por cualquiera de las personas que tienen alrededor", dijo en un audio publicado en redes sociales.Lea también: Venezuela: tres días después de la autoproclamación de Nicolás Maduro, ¿dónde está Edmundo González?A juicio de la exdiputada, quien reclama la victoria de Edmundo González Urrutia en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, la izquierda democrática mundial "abandonó" al chavismo, que -aseguró- "nunca mostrarán las actas que prueban su apabullante derrota" en esas elecciones."Sabemos que este es el momento más difícil porque aquí nadie se chupa el dedo, conocemos los riesgos y los hemos asumido, por eso estamos montados en el ring (cuadrilátero), dando la pelea, pegando y recibiendo coñazos (golpes) con la determinación de que, si no ganamos en el primero o en el segundo asalto, pues ganaremos en el tercero o en el cuarto, pero ganaremos, porque ya los tenemos contra las cuerdas", dijo.En ese sentido, Machado señaló que, "aislados como están, solo les queda intentar" confundir y asustar.Maduro se autoproclamó ganador de los comicios con base en unos resultados que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, aún no ha publicado de forma desglosada, contrario a lo establecido en el cronograma aprobado por la institución para la celebración de estas votaciones.Lea también: Atacan con artefacto incendiario consulado de Venezuela en Lisboa: Gobierno de Portugal se pronuncióPor su parte, la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- asegura haber recabado el 85,18 % de las "actas electorales" que prueban -insiste- que el vencedor fue su candidato, González Urrutia, documentos que el chavismo señala como falsos.Machado dijo este lunes que vienen "nuevas acciones" y llamó a "todos" a estar "fuertes, listos, físicamente y mentalmente" para lo que llamó el "round ganador" y "derrotar y desalojar de Miraflores (sede de la Presidencia)" a Maduro. Y aseguró que "este régimen se quedó reducido a una cúpula criminal, un grupúsculo de corruptos que está quemando todos los recursos que le quedan para resistir como puede ante un pueblo que los tiene rodeados"."¿Cómo vamos a tenerle miedo ahora al cuero del tigre? ¡Ahora menos que nunca! Hemos derrotado al régimen, y lo repito, lo tenemos contra las cuerdas", subrayó la líder opositora, quien insistió en que "valiente no es quien no tiene miedo, valiente es quien vence el miedo".Lea también: Declive de comercio entre Colombia y Venezuela causa preocupación: este es el panoramaLa exdiputada afirmó que en "una lucha como esta", la "batalla principal" se "libra en las mentes y en los corazones de cada uno", lo que quiere decir -explicó- que la "victoria sobre el miedo es un acto de la voluntad".Afirmó que los venezolanos han llevado esta lucha hasta "su último capítulo", que, agregó, es el "más difícil y peligroso"."Estamos montados en el ring (cuadrilátero), dando la pelea, pegando y recibiendo coñazo (golpe) con la determinación de que si no ganamos en el primer y segundo asalto, pues ganaremos en el tercero o en el cuarto. Pero ganaremos", afirmó Machado.Lea también: Venezuela reabre frontera con Colombia luego de tres días cerrada por posesión de Nicolás Maduro
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó este domingo su admiración y apoyo a "la lucha por la libertad" de Venezuela, informó la líder antichavista María Corina Machado, quien conversó con el gobernante del país centroamericano."Acabo de hablar con el presidente Nayib Bukele, quien me transmitió su admiración y su apoyo a la lucha por la libertad del pueblo venezolano, así como su exigencia al respeto a la soberanía popular expresada el 28 de julio", dijo la exdiputada Machado, en referencia al reclamado triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales celebradas ese día.Lea también: Atacan con artefacto incendiario consulado de Venezuela en Lisboa: Gobierno de Portugal se pronuncióMaría Corina Machado, según un mensaje que publicó en la red social X, agradeció al mandatario salvadoreño por "el compromiso firme y solidario" de su país y Gobierno con la democracia venezolana.El de Bukele fue uno de los primeros gobiernos en rechazar el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano -controlado por el chavismo- que otorgó una controvertida reelección a Nicolás Maduro, lo que el gobernante salvadoreño tachó de "fraude", y avisó entonces que no restablecerá relaciones hasta que el país suramericano tenga "elecciones de verdad".Hoy, Bukele compartió el mensaje de María Corina Machado y respondió con las banderas de ambas naciones.Lea también: Venezuela abre espacio aéreo con Colombia tras restricción por posesión presidencialLa mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, así como González Urrutia y Machado, denunciaron la consumación de un "golpe de Estado" el viernes, con la toma de posesión de Maduro, quien juró para un tercer sexenio consecutivo en el poder.Buena parte de la comunidad internacional rechazó también la investidura, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países latinoamericanos, como Perú y Paraguay, que negaron legitimidad a la toma de posesión chavista.González Urrutia afirmó el viernes que está "muy cerca" de su país, "listo para el ingreso seguro", y subrayó que Maduro "ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos expresada el 28 de julio" y "se autoproclama dictador".Detenciones en VenezuelaLa ONG de Venezuela Foro Penal aseguró este domingo que desde el 1 de enero de 2025 ha registrado 83 arrestos "políticos" en el país, entre ellos los de un extranjero, un adolescente y trece mujeres.Según el balance de "detenidos políticos en Venezuela" en lo que va de año, la gran mayoría de los arrestos sucedieron el pasado jueves cuando la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- protestó en Caracas y varias ciudades del país y del mundo en defensa del reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio.El 9 de enero pasado, cuando hubo 46 encarcelaciones "políticas", según la organización no gubernamental, el chavismo también se movilizó, pero en respaldo a su líder, Nicolás Maduro, que el viernes juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo, lo que la PUD, González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado denunciaron como la consumación de un "golpe de Estado".Foro Penal señaló que el segundo día con más detenciones fue el 7 de enero, con 17, entre ellas la del activista Carlos Correa, cuyo paradero se desconoce desde entonces, el excandidato presidencial opositor Enrique Márquez y la de Rafael Tudares, yerno de González Urrutia, quien calificó el hecho como un "secuestro".Por otra parte, 18 de los arrestos fueron en el estado Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia), donde se registró el mayor número, seguido de Trujillo, con 14, y Caracas, con 10.El sábado, Machado alertó de las recientes detenciones, incluyendo las de varios colaboradores de su partido, Vente Venezuela (VV), por parte de "las fuerzas represoras de Maduro". En X, la exdiputada expresó que, en "su desesperación y aislamiento, al régimen (chavista) lo único que le queda es arremeter contra valientes ciudadanos".También el sábado el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, denunció una "campaña de intimidación por medio de aprehensiones selectivas ilegales que los órganos policiales han emprendido con renovada intensidad" contra "ciudadanos defensores de derechos humanos o que protestan pacíficamente por unos resultados electorales confiables".El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó el miércoles su "profunda preocupación" por la "detención arbitraria y persecución" de opositores y sus familiares en el país caribeño, y la Unión Europea (UE) instó ese mismo día a la liberación "inmediata" de todos los "presos políticos" en Venezuela.Lea también: Venezuela: Fuerza Armada Bolivariana rechaza recompensa de Estados Unidos por captura de Maduro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo que el "Gobierno venezolano" le quitó a la líder opositora María Corina Machado el derecho a elegir y ser elegida, y defendió la decisión que tomó de mantener las relaciones diplomáticas con el líder chavista Nicolás Maduro."Mantendremos las relaciones diplomáticas no porque legitimemos unas elecciones que no fueron libres desde un comienzo, cuando se violó el acuerdo de levantar las sanciones económicas para que el pueblo votará en libertad, después siguió la respuesta del gobierno venezolano quitando el derecho de elegir y ser elegida a María Corina", expresó Petro en un extenso mensaje publicado en X.Lea también: Atacan con artefacto incendiario consulado de Venezuela en Lisboa: Gobierno de Portugal se pronuncióEl mandatario insistió en que su Gobierno buscará "un dialogo democrático en Colombia y en Venezuela", así como "el respeto de los pueblos"."Denunciamos la violación de sus derechos fundamentales tanto en Colombia como en Venezuela o en cualquier lugar del mundo", afirmó Petro, quien agregó que "las relaciones diplomáticas son para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos".Nicolás Maduro fue juramentado el viernes como presidente de Venezuela para el período 2025-2031 por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado.La postura del Gobierno de Petro, que asegura que no hubo elecciones libres en Venezuela y aún no ha reconocido a Maduro como presidente, es mantener las relaciones con el país vecino precisamente por la afectación en la frontera."No dejan de tener sed de sangre"En su mensaje, Petro se volvió a referir a la idea de una intervención internacional para sacar del poder en Venezuela a Maduro, propuesta por el exmandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010).Lea también: Venezuela abre espacio aéreo con Colombia tras restricción por posesión presidencialUribe, que gobernó el país andino entre 2002 y 2010, habló de la propuesta de intervención internacional este sábado en Cúcuta, ciudad que tiene el principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela, tras la cuestionada investidura de Maduro el viernes."Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres", expresó el exmandatario.En ese sentido, Petro respondió que Uribe y su partido, el Centro Democrático, buscan que "los jóvenes colombianos y venezolanos se maten entre sí, que las madres venezolanas y colombianas lloren por sus hijos muertos"."Tengo que decirlo con claridad, si algún día jóvenes colombianos y venezolanos se mataran entre sí en una guerra, habríamos cometido la mayor estupidez de la historia. La marca de sangre y venganza nos marcaría por generaciones venideras enteras", añadió el mandatario.Lea también: Venezuela: Fuerza Armada Bolivariana rechaza recompensa de Estados Unidos por captura de MaduroIgualmente, Petro volvió a pedir levantar los bloqueos contra Venezuela."Un bloqueo económico de un país sobre otro es abominable, y peor una invasión militar como tantas que hemos visto en el siglo 21", expresó.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado alertó este sábado de la detención, en "las últimas horas", de más de una treintena de personas por parte de "fuerzas represoras de (Nicolás) Maduro", quien se autoproclamó como mandatario para un tercer sexenio en el poder, tras su cuestionada reelección otorgada por el organismo comicial, controlado por el chavismo."En las últimas horas, más de 30 venezolanos que protestaban este 9 de enero pacífica y organizadamente fueron secuestrados por las fuerzas represoras de Maduro", dijo Machado en la red social X, donde indicó que estos hechos se registraron en Caracas y en 12 regiones del país.Lea también: Venezuela: Fuerza Armada Bolivariana rechaza recompensa de Estados Unidos por captura de MaduroLa exdiputada expresó que, en "su desesperación y aislamiento, al régimen (chavista) lo único que le queda es arremeter contra valientes ciudadanos", entre ellos, señaló, miembros de equipos vinculados con la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).En ese sentido, denunció que fueron "secuestrados" Julio Balza, periodista e integrante de su equipo nacional de comunicaciones; Manuel Muñoz, coordinador de Vente Joven -del partido liderado por la exdiputada- en Caracas; Noel Álvarez, jefe del comando de campaña del antichavismo en el estado Miranda (norte); y Zyad Naime, secretario político en Vente Yaracuy."También Roalmi Cabeza, un joven que nos acompañaba en moto a mi salida de la concentración (el jueves), (quien) fue herido de bala y secuestrado. Mi corazón con ellos, con sus familias y amigos. Son unos héroes. Todos serán libres. Venezuela será libre", agregó Machado.Lea también: ¿"Nicaragüización" de Venezuela? Leyes y reforma constitucional para blindar a MaduroPartidos opositores alertan del incremento de la "persecución" y las "detenciones arbitrarias" por parte del "régimen" de Maduro, quien fue juramentado el viernes como mandatario, con lo que, según la PUD, el líder del chavismo consumó un "golpe de Estado".La coalición opositora reivindica el triunfo electoral de quien fue su candidato en los comicios del 28 de julio, Edmundo González Urrutia, quien afirmó este viernes que está "muy cerca" de su país, "listo para el ingreso seguro".Fuerzas Armadas de Venezuela rechazan sanciones de Estados UnidosLa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela expresó este sábado su "más enérgico y categórico rechazo" a las sanciones anunciadas en la víspera por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, que negaron legitimidad a la toma de posesión de Nicolás Maduro, quien juró el viernes como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder.A través de un comunicado -suscrito y compartido en redes sociales por el jefe del Comando Estratégico Operacional (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez-, la institución militar expresó que se trata de una "acción desesperada" por parte de la "infausta cofradía imperial".Sin embargo, la Fuerza Armada aseguró que estas sanciones, que calificó de "burdas maniobras", fortalecen sus "convicciones de dignidad, honor y autodeterminación" y avivan "la lucha inquebrantable por la libertad, soberanía e independencia" de Venezuela.Lea también: Expresidente Iván Duque cree que intervención internacional en Venezuela evitaría crisis humanitariaEl viernes, el Departamento del Tesoro estadounidense impuso sanciones a ocho funcionarios venezolanos a los que acusa de "represión", como el presidente de la petrolera estatal Pdvsa, Héctor Obregón, o el titular de Transporte, Ramón Velásquez.También incluyó al mayor general Manuel Castillo, segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Ceofanb; a Danny Ferrer, viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal; al general de división José Figuera, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Capital; y Félix Osorio, viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica.
7:20 p.m.: Maduro le responde a UribeMaduro, quien se autoproclamó este viernes como presidente de Venezuela pese a las denuncias de la oposición y del desconocimiento de gran parte de la comunidad internacional, dijo este sábado que en el país "nadie quiere la intervención militar", después de que del exmandatario colombiano Álvaro Uribe solicitara la "intervención internacional", sin precisar de qué tipo."Nadie quiere la intervención militar (a la) que llama Uribe. Nadie quiere más sanciones, nadie quiere más violencia", afirmó Maduro, al intervenir en la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, convocado por el chavismo como parte de las actividades paralelas al acto de investidura.Lea también: Álvaro Uribe pide intervención militar internacional en Venezuela y Nicolás Maduro le respondePor el contrario, agregó, los venezolanos quieren "democracia, libertad, entendimiento, armonía, reconciliación, reencuentro" y -prometió- "es lo que va a haber"."Álvaro Uribe Vélez, triste personaje paramilitar y narcotraficante, asesino y criminal, hoy pidiendo la intervención militar de Venezuela, ¡Cobarde!, ven tú al frente de las tropas Álvaro Uribe, te espero en el campo de batalla, cobarde, ruin, fascista, criminal, narcotraficante", reaccionó Maduro durante la clausura de un festival "antifascista" en Caracas.7 p.m.: Petro le responde a UribeEl presidente colombiano Gustavo Petro también cuestionó el discurso de Uribe, su rival político de años. "Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones familiares, sociales, económicas y culturales en la frontera", indicó Petro en la red social X y replicó mensajes en los que algunos internautas se burlaban de la poca asistencia al plantón de Uribe.3 p.m.: María Corina Machado le agradece a Donald TrumpLa líder opositora de Venezuela María Corina Machado valoró este sábado "profundamente" el apoyo "inquebrantable" del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a "la lucha" por la democracia en el país caribeño.Lea también: Venezuela: Fuerza Armada Bolivariana rechaza recompensa de Estados Unidos por captura de MaduroA través de X, Machado expresó su agradecimiento al republicano, quien el jueves dijo que ella y el líder antichavista Edmundo González Urrutia, a quienes llamó "luchadores por la libertad", "no deben ser lastimados y deben seguir seguros y vivos", luego de que la exdiputada fuera detenida y, posteriormente, liberada, al término de una manifestación opositora en Caracas.Asimismo, Trump señaló que Machado y el "presidente electo" González Urrutia "están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano, con cientos de miles de personas protestando contra el régimen" de Nicolás Maduro, quien el viernes juró como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, con lo que, según ambos opositores, consumó un "golpe de Estado".2:20 p.m.: Fuerzas Armadas venezolanas rechazan recompensas de Estados UnidosLa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela rechazó este sábado las recompensas de Estados Unidos por información que lleve a la captura del líder del chavismo, Nicolás Maduro, y del titular de Defensa del país caribeño, Vladimir Padrino López, de 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.En un comunicado, la institución militar expresó que una "espuria recompensa no hará mella en la fortaleza física y espiritual de ambos reconocidos líderes", quienes se mantendrán "firmes como el roble y erguidos como el samán, para seguir conduciendo acertadamente la nación".En ese sentido, la FANB afirmó que esa "agresión solo fortalece aún más la cohesión y unión absoluta en la exigencia de respeto" a sus "líderes y superiores jerárquicos"."Esta nueva embestida de gritos en la oscuridad de los fantoches imperiales forma parte de los planes neofascistas y golpistas que ha venido ejecutando la extrema derecha venezolana para alterar la paz y la estabilidad del país, pretendiendo por la vía de extorsivas e irracionales sanciones, someternos y doblegarnos a intereses extranjeros", agregó en el comunicado, suscrito por el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez.1:30 p.m.: El pedido del expresidente colombiano Álvaro UribeEl expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) solicitó este sábado una intervención internacional para Venezuela, que esté avalada por Naciones Unidas, para sacar del poder al líder chavista Nicolás Maduro tras su cuestionada investidura el viernes."Pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por las Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder y convoque de inmediato a unas elecciones libres", expresó el exmandatario durante un acto político en Cúcuta, que tiene el principal paso fronterizo de Colombia con Venezuela.1 p.m.: Edmundo González habla de la desaparición de su yernoEl opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien asegura ser el ganador de las elecciones presidenciales de julio pasado, agradeció este sábado la solidaridad recibida por la "desaparición forzada" de su yerno, Rafael Tudares, el pasado martes en Caracas, cuando llevaba a sus hijos al colegio."En medio de estos días agitados, quiero agradecer a todas las personas que se han hecho eco y nos han enviado mensajes de apoyo en el caso de la desaparición forzada de mi yerno, Rafael Tudares", escribió en su cuenta de X González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado.Lea también: Expresidente Iván Duque cree que intervención internacional en Venezuela evitaría crisis humanitariaEn su mensaje, el antichavista dijo de Tudares que ser el esposo de su hija "no es un delito", como tampoco lo es "ser el padre de mis nietos"."A todos los presos políticos y a todos los venezolanos les digo: esta lucha es por la libertad de todos", concluyó González Urrutia, quien esta semana realizó una gira por varios países de América en busca de apoyos para regresar a Venezuela y asumir como presidente.12:50 p.m.: La propuesta de Iván DuqueEl expresidente colombiano Iván Duque insistió este sábado en que el opositor venezolano Edmundo González debe pedir una intervención internacional en su país, pues considera que así evitaría una crisis humanitaria tras la cuestionada investidura el viernes de Nicolás Maduro."González, como presidente legítimo de Venezuela, y ante la usurpación, debe convocar a la comunidad internacional y especialmente a los países del sistema interamericano, al igual que otros países comprometidos con la democracia, para que adelanten una intervención humanitaria en Venezuela que permita la protección de los DDHH y el restablecimiento del orden democrático", expresó Duque en X.(Lea también: ¿"Nicaragüización" de Venezuela? Leyes y reforma constitucional para blindar a Maduro)El exmandatario, que gobernó Colombia entre 2018 y 2022, afirmó que la perpetuación en el poder del líder chavista "va a generar una crisis humanitaria sin proporciones y la intervención, legítima y con precedentes internacionales, es un mecanismo para evitarlo"."Esa intervención debe ir acompañada de una solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI) para que acelere la orden de arresto contra Maduro y con un aumento aún mayor de las recompensas por Maduro. También debe incluir una instrucción a las Fuerzas Militares de Venezuela para que se unan a dicha intervención", agregó Duque.12:30 p.m.: Nicolás Maduro expresa su agradecimientoNicolás Maduro, quien se autoproclamó como mandatario para un tercer sexenio consecutivo al frente del Gobierno de Venezuela, agradeció este sábado la visita del expresidente de Honduras Manuel Zelaya y de autoridades y delegados de países como Serbia, China y Rusia, con quienes se reunió en el Palacio de Miraflores -sede del Ejecutivo-, en Caracas.En Telegram, Maduro destacó el "importante encuentro" con el exmandatario de Honduras, a quien llamó su "hermano", y con "miembros de su delegación de este hermano país", y aseguró que se están "dando pasos firmes hacia el desarrollo bilateral, en unidad y cooperación".El líder chavista también recibió a la presidenta del Parlamento serbio, Ana Brnabic; al titular de la Duma Estatal de la Asamblea Federal (cámara) de Rusia, Viacheslav Volodin; y a una delegación de China enviada por el mandatario del gigante asiático, Xi Jinping, encabezada por el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Wang Dongming."Valientes líderes y lideresas del mundo multilateral, para mí fue un agrado recibirlos en nuestra amada patria. Sigamos unidos avanzando en pro del desarrollo y paz de nuestras naciones", expresó Maduro en Telegram.12 p.m.: Exigen liberación de jefe regional de la oposiciónLa mayor coalición opositora de Venezuela -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- exigió este sábado la liberación inmediata del jefe del comando de campaña del antichavismo en el estado Miranda (norte), Noel Álvarez, detenido el viernes.En X, el bloque opositor denunció que el también expresidente de Fedecámaras, la mayor patronal venezolana, tiene "más de 24 horas detenido arbitrariamente". "Exigimos su liberación inmediata, al igual que la de todos los presos políticos. Hacer política no es delito y no hay motivo alguno para que sigan tras las rejas", expresó la PUD.Este viernes, el Comité de Derechos Humanos de la formación Vente Venezuela (VV) -liderada por la exdiputada María Corina Machado- aseguró que Álvarez fue detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), y responsabilizó al "régimen" de Nicolás Maduro de "cualquier cosa que ocurra con su integridad física".10:47 a.m. Serbia felicita a Nicolás MaduroSerbia, país candidato a la Unión Europea (UE), ha felicitado a Nicolás Maduro por su toma de posesión como presidente de Venezuela y le ha agradecido su "respeto al derecho internacional" por no haber reconocido la soberanía de Kosovo, la exprovincia serbia que se independizó unilateralmente en 2008.La presidenta del Parlamento de Serbia, Ana Brnabic, fue una de las pocas representantes internacionales que participó el viernes en Caracas en la ceremonia de toma de posesión, como enviada especial del presidente serbio, Aleksandar Vucic."La presidenta del Parlamento felicitó a Maduro y le transmitió los mensajes del presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, en los que resaltó la importancia de fortalecer el diálogo político y profundizar la cooperación entre Serbia y Venezuela y el desarrollo ulterior de las relaciones de amistad”, informó el Parlamento en un comunicado.(Lea también: Emmanuel Macron, preocupado por la "salud y seguridad" de María Corina Machado en Venezuela)10:14 a.m. Brasil "sigue con gran preocupación" las acusaciones de violaciones de DD.HH. en VenezuelaEl gobierno brasileño afirmó que sigue "con gran preocupación las acusaciones de violaciones de derechos humanos contra opositores" en Venezuela, según un comunicado difundido este sábado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.En un comunicado distribuido por el Ministerio de Exteriores, el Ejecutivo de Brasil destacó que "para la plena validez de un régimen democrático, es esencial que a los líderes de la oposición se les garanticen los derechos básicos de ir y venir y manifestarse pacíficamente con libertad y con garantías para su integridad física".En el comunicado, el Ministerio de Exteriores también repudió "los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos", aunque reconoció "los gestos de distensión del gobierno de (el presidente venezolano, Nicolás) Maduro" como la liberación de detenidos o la reapertura de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Caracas, en abril de 2024.8:45 a.m. "Estamos cansados, queremos un cambio": ONG en VenezuelaEn entrevista con Blu Radio, María Corina Rivodó, directora de la ONG Gran Acuerdo por Venezuela, habló sobre la posesión de Nicolás Maduro: "El pueblo venezolano sigue atento a su liderazgo y con un firme llamado a retomar la lucha por la democracia"."El régimen ha sentenciado su final al consolidar un golpe de Estado, y la violación de la Constitución es evidente. La indignación ha llegado a un límite, y estamos cansados. Queremos un cambio", agregó María Corina.8:04 a.m. Padres del periodista venezolano Julio Balza exigen su liberaciónLos padres del periodista venezolano Julio Balza, miembro del equipo de prensa de la líder antichavista María Corina Machado, detenido tras la protesta opositora del 9 de enero de 2025 en Caracas, exigieron su liberación, ya que -aseguran- "no ha cometido delito alguno" y "no es un terrorista"."Fue detenido ayer saliendo de la marcha de la convocatoria de María Corina. Él, como trabajador de la prensa, acudió con su hermano y fueron abordados (...) por unos señores encapuchados (que) se los llevaron. A mi otro hijo lo liberaron, a él lo dejaron, no se sabe dónde, no se saben sus condiciones, no sabemos nada", explicó Rosa Marlene Maldonado, madre del periodista, en un vídeo difundido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).Maldonado pidió a los responsables de su detención y a quienes tengan arrestado al periodista que lo liberen porque -dijo- Balza es "un hombre de bien" y "un hombre de principios".6:34 a.m. Petro pide levantar bloqueos a Venezuela e insiste en mantener diálogo políticoEl presidente Gustavo Petro pidió levantar los bloqueos contra Venezuela, al tiempo que abogó por mantener el diálogo político en el país vecino, con el que no romperá relaciones diplomáticas."Si las elecciones de Venezuela no fueron libres, al realizarse bajo el bloqueo económico que se convierte en una extorsión explícita, es importante mantener la tesis del diálogo político más amplio posible en Venezuela, el levantamiento integral del bloqueo y una nueva posibilidad de expresión libre del pueblo de Venezuela", escribió el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X.Petro no asistió a la investidura de Nicolás Maduro y en días pasados aseveró que las elecciones en Venezuela no fueron libres por diversas razones, por lo que su país no las puede reconocer.6:26 a.m. República Dominicana "no reconoce" la "legitimidad democrática" a la investidura de MaduroEl gobierno de República Dominicana afirmó que no reconoce la "legitimidad democrática al acto de juramentación" de este viernes en Venezuela en el que Nicolás Maduro fue investido para un nuevo mandato por la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo.En un comunicado del Ministerio de Exteriores se indica que "el Gobierno dominicano, fiel a su compromiso con la integridad y transparencia de los procesos electorales, no le reconoce legitimidad democrática al acto de juramentación celebrado en Venezuela en el día de hoy"."Este acto es producto de un proceso electoral fraudulento y respecto al cual no se han cumplido con los estándares internacionales en materia electoral, ni con los principios electorales generalmente aceptados", agrega la nota.(Lea también: Edmundo González a instituciones y militares de Venezuela: “Deben desconocer al régimen ilegítimo”)
Nicolás Maduro se posesionó en la mañana de este viernes 10 de enero de 2025 como presidente autoproclamado de Venezuela. Entre críticas y condenas de diferentes países, el por tercera vez mandatario según el oficialismo venezolano se juramentó e irá hasta 2031. Por esta razón, Estados Unidos anunció recientemente un aumento en la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro. La cifra ascendió de 15 a 25 millones de dólares y, aunque el aspecto electoral pudo haber tenido que ver, detrás de esta captura también habrían razones vinculadas con narcotráfico y otros problemas por los cuales el país norteamericano acusa a Maduro. (Lea también: Embajador de Colombia en Venezuela explica por qué asistirá a la posesión de Nicolás Maduro)En el reciente cartel que divulgó Estados Unidos, también aparecen los rostros de los ministros de Interior y Defensa de Venezuela, siendo Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López respectivamente. Los tres son solicitados por EE.UU. con recompensas de diferentes valores para quienes contribuyan con información.Ahora bien, en la misma publicación de dicho cartel, el Departamento de Estado de EE.UU. dio a conocer los cargos por los que el mandatario autoproclamado es solicitado. Según Estados Unidos, tanto Maduro como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino harían parte del Cartel de los Soles, grupo delictivo conformado por funcionarios del Gobierno de Venezuela que se aprovecharían de las herramientas y facilidades estatales para el tráfico de estupefacientes.Acorde con datos citados por El Tiempo, los funcionarios venezolanos involucrados en este cartel habrían proporcionado armas "de grado militar" a las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) para resguardar y proteger los envíos de cocaína. Así las cosas, y desde hace varios años, a Maduro se le ha señalado por "narcoterrorismo", conspiración para el tráfico de cocaína y conspiración por usar y poseer ametralladoras y otros artefactos de destrucción "en fomento de los delitos relacionados con las drogas".Qué otras sanciones ha recibido el Gobierno de Nicolás Maduro, tras polémicas elecciones en VenezuelaLa Unión Europea aprobó el pasado viernes nuevas sanciones contra la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, Caryslia Rodríguez, así como contra otros catorce altos funcionarios venezolanos. En total son 69 venezolanos del régimen sancionados por esta comunidad política. El Reino Unido, en medio de la actual coyuntura en tierras venezolanas, también anunció sanciones y represalias contra los integrantes de este Gobierno, considerado fraudulento por el mismo país europeo."La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano", se lee en una parte del comunicado del Reino Unido.
En la tarde de este 10 de enero de 2025 la líder opositora María Corina Machado dio detalles sobre lo acontecido durante las manifestaciones previas a la posesión del presidente autoproclamado Nicolás Maduro. La mujer detalló lo ocurrido tras su salida de las marchas, cuando su partido dio a conocer que supuestamente había sido retenida por el Gobierno oficialista. "Al salir de la enorme concentración en Chacao muchos ciudadanos me rodearon y me acompañaron hasta que me monté en una moto que me iba a sacar. Dos otras motos me acompañaban. A la altura del Liceo Gustavo Herrera nos trataron de interceptar varias motos con efectivos armados de la Policía Nacional Bolivariana; tenían armas largas afuera".(Lea también: Tensión en Venezuela, EN VIVO | María Corina Machado no ha hablado por interrupción de Internet)Posteriormente, María Corina relató que, aunque avanzaron en las motocicletas hasta el sector llamado distribuidor Altamira, escuchó varios disparos y posteriormente fue detenida por los agentes armados. "Nos interceptaron. Un funcionario me preguntó mi nombre para confirmar que se trataba de mí e inmediatamente, por detrás, fui brusca y fuertemente arrancada de la moto. Me montaron en otra en el medio de dos hombres" asegura la opositora. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por María Corina Machado (@mariacorinamachado)Aunque la mujer escuchó que los agentes se dirigían hacia Boleíta, en una parte del trayecto el conductor de la moto se detuvo drásticamente. Ambos hombres, afirma la política, "me dijeron que tenían la orden que me fuera y para poder hacerlo me pidieron que grabara un video con una fe de vida".María Corina contó que alejarse de la zona en donde la dejaron los policías y encontrar un sitio seguro le había tomado "varias horas", lo que podría explicar por qué la mujer escribió desde su cuenta de X pasado un buen tiempo desde que se conoció el incidente, el cual fue controvertido y confirmado por diferentes personalidades en redes sociales. "Me tomó varias horas poder alejarme de la zona y resguardarme nuevamente. Fue entonces cuando me enteré que al conductor de una de las motos que me acompañaba a la salida de la manifestación lo habían herido", añadió.Interceptación de María Corina Machado en Venezuela: cuál es su estado de saludMachado explicó que, si bien se encuentra en buen estado de salud luego de los hechos que se habrían presentado en su presunta retención, todavía tiene algunos "fuertes dolores y contusiones en algunas partes de mi cuerpo".Lo que más le preocupa a la líder, relata en su video de redes sociales, fue la presunta captura del conductor de una de las motos que la acompañaban al salir de las manifestaciones en Chacao, Caracas. "Cuando los efectivos de la Policía Nacional bolivariana nos dispararon también se lo llevaron preso", aseguró.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado anunció este viernes que el candidato de la principal coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, no llegará al país vecino este viernes porque -dijo- el Gobierno controlado por Nicolás Maduro ha activado el "sistema de defensa aérea", sino que lo hará "en el momento correcto". Precisó que han decidido que "no es conveniente" que lo haga "ahora".A través de un vídeo publicado en Instagram, Machado aseguró que el Ejecutivo "no solo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea", por lo que el líder opositor llegará al país a juramentarse como presidente constitucional en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas".Lea también: ¿Dónde está Edmundo González y qué planes tiene de cara a la investidura presidencial en Venezuela?"Hemos decidido que no es conveniente ahora. Su integridad es fundamental para la derrota del régimen y la transición hacia la democracia", añadió en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram. "Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota del régimen", insistió.La líder opositora dijo que Nicolás Maduro, quien se autoproclamó este viernes como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, ha consolidado "un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo"."Decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución nacional. Pisotean nuestra Constitución, Maduro viola la Constitución, además, flanqueado por los dictadores de Cuba y de Nicaragua. Esto lo dice todo", señaló Machado, en referencia a los presidentes de ambos países, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, que asistieron a la controvertida toma de posesión chavista.Machado, quien reclama el triunfo electoral del exembajador Edmundo González Urrutia en los comicios del pasado julio, expresó que este viernes Maduro "no se puso la banda (presidencial) en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete, que cada día le apretará más".Lea también: Estos son los países que han rechazado la posesión de Nicolás Maduro como presidente de VenezuelaTambién se refirió a las protestas de este jueves en el país, al término de la cual fue retenida y luego liberada y que, aseguró, ratificaron su "profunda confianza" de que "la libertad" del país "está cerca"."Ayer Venezuela vio el coraje desplegado por todo el país, hoy el mundo ve el miedo encerrado en un salón. No tengan duda, esto se acabó", reiteró la antichavista, quien reapareció el jueves en público, tras 133 días de clandestinidad, para encabezar una multitudinaria manifestación en Caracas en defensa del reclamado triunfo del candidato de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).La PUD asegura que ha reunido el "85 % de las actas electorales" como evidencia del triunfo de González Urrutia, que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de las elecciones, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno califica de "falsos".González Urrutia, quien recientemente hizo una gira por varios países de América, ha reiterado también que tomará posesión como presidente.Lea también: Radiografía del fraude en Venezuela: el camino del chavista Nicolás Maduro al poderLa autoproclamación de Maduro es desconocida por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.El jueves, tras una protesta en Caracas, la oposición denunció que Machado fue detenida y posteriormente liberada, acusación que el gobierno de Maduro negó de plano.Machado dijo que el incidente, en el que sostuvo que resultó herido un motorizado que la trasladaba, demuestra divisiones en el chavismo: "Su actuación errática es otra demostración más de cómo están divididos por dentro"."Yo estoy bien ahora, aunque tengo fuertes dolores y contusiones en algunas partes de mi cuerpo", sostuvo la dirigente.Lea también: Así fue el rechazado acto en el que Nicolás Maduro se autoproclamó presidente de Venezuela