En Bogotá hay cinco barrios que son los más exclusivos y por ende los más costosos para vivir. Estas zonas están ubicadas en el norte de la ciudad y hacen parte de importantes zonas comerciales.La vitrina inmobiliaria Metro Cuadrado hizo la lista de estos cinco barrios y sostuvo que comprar vivienda en este tipo de lugares se convertiría en una excelente inversión.(Lea también: ¿Su contrato de arriendo cumple un año en febrero? Esto es lo máximo que pueden aumentarle)Barrio Chicó NorteEl barrio Chicó Norte es uno de los más exclusivos de la ciudad de Bogotá. Situado en el norte de la capital de Colombia, Chicó Norte se ha consolidado como un barrio residencial cada vez más popular en los últimos años.Según Metro Cuadrado, su ubicación estratégica, cercana a importantes centros comerciales, embajadas, restaurantes y zonas de entretenimiento, lo convierte en una opción atractiva.Las vías de acceso, como la Avenida NQS y la Autopista Norte, proporcionan una excelente conectividad. Además, el barrio Chico Norte es destacado por su seguridad y la alta calidad de vida que ofrece a sus residentes.Este barrio está ubicado entre las calles 94 a 100 y las carreras 11 a 15, es estrato 6, y tuvo una demanda de búsquedas en la vitrina inmobiliaria, durante el año 2024, de 1.068.835.Barrio San José de BavariaEl barrio San José de Bavaria, ubicado en la localidad de Usaquén, se ha vuelto popular gracias a la una mezcla de espacios residenciales serenos y su proximidad a las principales vías de comunicación en la ciudad de Bogotá.San José de Bavaria es un barrio que brinda una experiencia de vida apacible, con fácil acceso a áreas comerciales, colegios y zonas verdes. Esto convierte a este barrio en una buena opción para aquellas personas que buscan un estilo de vida más relajado, sin sacrificar la buena conexión con el resto de la ciudad. Este barrio es de estrato 6.Barrio El ChicóEl barrio El Chicó, muy cerca al Chicó Norte, ha sido durante mucho tiempo uno de los barrios más exclusivos de la ciudad de Bogotá.Su ubicación es privilegiada, se ubica cerca de la zona financiera y comercial de la capital colombiana, lo hace aún más atractivo.Además, el barrio El Chicó ofrece una combinación de inmuebles modernos y tradicionales que, según Metro Cuadrado, añade un encanto único al área. La amplia oferta de restaurantes gourmet, museos y parques lo convierte en una zona ideal para aquellos que buscan un estilo de vida cosmopolita y sofisticado.El barrio El Chicó se ubica entre las calles 88 a 100 y carreras Séptima a NQS. Esta zona es de estrato 6.Barrio La CabreraEl barrio La Cabrera, ubicado también en el norte de Bogotá, es conocido por su exclusividad y alta valorización. Debido a su proximidad a importantes zonas comerciales y financieras de la capital de Colombia, esta zona es una de las áreas más demandadas.Las propiedades en el barrio La Cabrera tienen precios elevados y ofrecen una calidad de vida exclusiva, con una infraestructura de primer nivel.Es un lugar ideal para aquellos que buscan invertir en una zona con gran potencial de apreciación.El barrio La Cabrera se ubica entre las calles 85 a 88 y carreras Séptima a 15. Esta zona es de estrato 6.Barrio El NogalFinalmente, el barrio El Nogal, ubicado en la localidad de Chapinero, destaca por su ambiente residencial tranquilo y su proximidad a importantes centros comerciales, instituciones financieras y embajadas.El barrio El Nogal es reconocido como uno de los barrios más exclusivos de Bogotá, con propiedades que sobresalen por su arquitectura, alto nivel de seguridad y calidad de vida. La valorización en este sector ha sido constante, convirtiéndolo en una excelente opción para quienes, según Metro Cuadrado, buscan una inversión inmobiliaria segura.El Nogal es de estrato 6, se sitúa entre las calles 76 a 83 y las carreras Séptima a 11.(Lea también: ¿Cuánto me pueden subir de arriendo en 2025 si pagaba $900.000 en 2024? Cálculo según IPC)
En la noche del sábado 23 de noviembre, Bogotá fue escenario de dos aparatosos accidentes de tránsito que generaron preocupación entre residentes y transeúntes. El primero de estos ocurrió en la localidad de Usaquén donde un vehículo cayó a un caño, mientras que el segundo tuvo lugar cerca del estadio El Campín, donde otro automóvil se volcó.El accidente en Usaquén, exactamente en el barrio Verbenal, se registró alrededor de las 9:00 de la noche en la calle 183 con carrera 17. Según testigos, el conductor de un Chevrolet Spark color gris perdió el control del vehículo al intentar cruzar un puente sobre el caño. (Lea también: Tractocamión varado en la calle 80, en Bogotá, causa monumental trancón)Al final, el vehículo terminó incrustado en la alcantarilla, con vidrios rotos y daños en su carrocería. Las unidades del cuerpo de Bomberos de Bogotá y agentes de tránsito acudieron al lugar para atender la emergencia. Por suerte, el conductor y tres de sus acompañantes lograron salir del vehículo con vida. Todos fueron trasladados a un centro hospitalario cerca del sector para ser evaluados, aunque no se reportaron heridas de gravedad.Debido a este accidente, hubo congestión vehicular durante algunas horas por la zona, esto mientras las autoridades removían el vehículo. La calle fue cerrada parcialmente para facilitar las operaciones.(Lea también: Revelan identidad de la mujer que murió en la autopista Norte de Bogotá tras la caída de un árbol)Otro accidente cerca al estadio El Campín, en BogotáMinutos antes del accidente en Verbenal, se reportó otro incidente de tránsito en las inmediaciones del estadio Nemesio Camacho El Campín, en la avenida Norte Quito Sur (NQS) con calle 57. En este caso, un carro particular se volcó, causando un gran trancón en la zona."El vehículo es puesto en su posición inicial y es orillado. Unidades de grupo guía realizan maniobras de regulación sobre el corredor para habilitar dos carriles en la Av. NQS con calle 57 sentido norte - sur", señala Bogotá Tránsito en la red social X.Estos dos accidentes recuerdan a los bogotanos la importancia de mantener medidas de seguridad vial estrictas y de conducir con precaución, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas como la capital colombiana. Las autoridades de tránsito han reiterado la necesidad de respetar los límites de velocidad y de estar atentos a las condiciones de la vía para evitar este tipo de situaciones.(Lea también: Habla papá de motociclista que murió por caída de un árbol: 'uno nunca sabe cuál es el último adiós')
Una jornada de intensas lluvias en la capital del país ha provocado serios inconvenientes en la movilidad y acceso a varios sectores de Bogotá, especialmente en la localidad de Usaquén. Carolina Briceño, madre de uno de los estudiantes del Colegio Aquileo Parra, ubicado en el barrio El Verbenal, compartió con Noticias Caracol en vivo su angustiosa experiencia al intentar recuperar a su hijo tras quedar atrapada en medio de las inundaciones.>>> Le puede interesar: Fuertes lluvias en Bogotá provocan 26 emergencias: Usaquén, Suba y Ciudad Bolívar, las más afectadas"Realmente, nos vimos bastante afectados debido al fuerte aguacero que se presentó hoy en la tarde. No había paso, no había forma de sacar a nuestros hijos como lo hacíamos habitualmente", relató Briceño, quien mencionó que la situación fue tan crítica que no quedó otra opción que intentar buscar rutas alternas para llegar al colegio, pero debido a las condiciones, esa opción también resultó inviable.En su relato, Carolina destacó la falta de respuestas por parte de las directivas del colegio, quienes, a pesar de la solicitud de varios padres, no permitieron que los estudiantes salieran por otras entradas. Tuvieron que cruzar la calle con el agua a las rodillas "Tuvimos que recurrir a las profesoras, ver si nos podían colaborar con otra salida hacia bachillerato, pero por órdenes de la coordinadora no fue posible", indicó la madre. A pesar de esto, los padres no se quedaron de brazos cruzados, y muchos decidieron exponer a sus hijos y a ellos mismos al cruzar las aguas, que en algunos puntos alcanzaban hasta la altura de las rodillas."La situación es desesperante", dijo Carolina, quien añadió que el paso que, normalmente toma entre 2 y 3 minutos del colegio a la casa, se alargó a más de 20 minutos, ya que los vehículos y los peatones se vieron atrapados por el agua. "El agua llegaba a las rodillas. Muchos papitos estaban con botas de lluvia, pero aún así expuestos a estos riesgos, porque hay huecos y aguas que no son aptas para que los niños tengan contacto", explicó.Pese a la gravedad de la situación, Carolina no es la única madre que se encuentra preocupada. Otros padres también enfrentaron los mismos obstáculos al tratar de acceder al colegio y muchos se vieron obligados a enfrentarse a las corrientes de agua para poder recuperar a sus hijos. "Ya muchos papitos hemos tomado fotos y videos para exponer la situación, porque en el Verbenal también hay sectores muy afectados", mencionó Briceño, refiriéndose a la zona que rodea al colegio.Aún se encuentran estudiantes en la instituciónSobre las condiciones de los estudiantes dentro de la institución, Carolina aseguró que algunos niños aún permanecían dentro del colegio debido a que los padres no se atrevían a exponerlos a los peligros del paso por las aguas. "Algunos niños todavía están dentro porque no hay manera de ingresar. Muchos papitos no van a exponer a sus hijos a ese riesgo", lamentó.El panorama no parece mejorar en los próximos días. "Si las lluvias siguen, como se ha pronosticado, no sabemos si vamos a poder enviar a nuestros hijos al colegio", expresó Briceño, quien hizo un llamado a las autoridades y directivos del colegio para que tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad de los niños.En cuanto a las medidas por parte de la institución, Carolina aseguró que no ha recibido respuestas claras. "El colegio no se ha reportado en absoluto. Pedimos que de manera amable, el colegio sea consciente de la situación. Los docentes están de acuerdo con que busquemos soluciones, pero es la coordinación y la rectoría la que no ha tenido comunicación directa con nosotros", dijo Briceño.Finalmente, Carolina dejó claro que muchos padres, ante la exposición de sus hijos a esta situación, están considerando no enviar a los niños al colegio en los próximos días si las condiciones no mejoran. "Si esto continúa, muchos papitos vamos a optar por no enviar a nuestros hijos al colegio, porque no queremos poner en riesgo su seguridad", concluyó.>>> Puede leer: Intento de robo en Bogotá terminó en balacera: una persona quedó herida
En Noticias Caracol, estamos del lado de los emprendedores. En Soacha, Diana Sandoval fabrica pañales y otros implementos de aseo a partir de botellas recicladas y, en Usaquén, se encontrará con Jefferson Betancourth, el hombre detrás de unas obleas a otro nivel.Vea también: Empresa de Silicon Valley ofrece vacantes para colombianos bilingüesOtras noticias: Ultra Air, la nueva aerolínea de bajo costo que llega a ColombiaConozca también la historia de tres jóvenes antioqueños que crearon una empresa la cual busca facilitar la educación, hacerla accesible y efectiva para todos.