Carlos Lehder, conocido como ‘El Loco’, volvió a ser noticia tras 38 años sin pisar Colombia. El exnarcotraficante colombo-alemán y uno de los fundadores del Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, fue capturado a su llegada al país procedente de Alemania. Lehder, quien se convirtió en el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos, cumplió una condena de más de 33 años por tráfico de drogas.Fue liberado en junio de 2020 y deportado a Alemania, residió allí hasta su regreso a Colombia, donde fue capturado nuevamente. Sin embargo, un juez colombiano ordenó su liberación, cancelando las órdenes de captura en su contra debido a la prescripción de sus penas.Carlos Lehder es una figura conocida en la historia del narcotráfico colombiano. Reconocido por su excentricidad y poder, Lehder manejaba su propia flota de aviones y dominaba las rutas del tráfico de drogas del sur de la Florida. A los 23 años, compró el famoso Cayo Norman, también conocido como la isla de la fantasía, en las Bahamas, a solo 112 km del territorio norteamericano.Su hija, Mónica Lehder, habló sobre su padre, desmitificando algunas de las leyendas que se tejieron alrededor del capo.“No era un drogadicto, no era un demente, no era un loco, no era una persona agresiva, era una persona muy centrada, más pasiva, muy paz y amor”, señaló Mónica en una entrevista con Los Informantes en 2015.La fortuna de LehderA pesar de la inmensa fortuna que acumuló, Mónica Lehder reveló que ella y su familia no se beneficiaron económicamente de los bienes de su padre. “Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró Mónica.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó.¿Cómo capturaron a Carlos Lehder?La caída de Lehder está documentada en numerosas novelas, historias y libros sobre el narcotráfico. Esto se debió, en parte, a una mujer. Un sicario de Pablo Escobar le había pedido autorización para salir con una mujer con la que Lehder también estaba involucrado. Una noche, durante una fiesta, el sicario golpeó a la puerta donde estaban Lehder y la mujer en la cama. El capo abrió la puerta, le disparó y lo mató. Escobar no lo perdonó y terminó entregándolo.La vida en la cárcel de LehderDurante su tiempo en prisión, Liliana García, quien fue la novia y compañera de Lehder, y su hija Mónica, se sometieron al programa de protección de testigos en Estados Unidos para poder verlo.“En esa época mi papá estaba en una prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos donde lo tenían seis pisos bajo tierra, aislado totalmente, entonces la comunicación telefónica era muy poca”, relató Mónica en 2015.Carlos Lehder tuvo cuatro hijos con distintas mujeres. Ante la pregunta de qué le quedó a su padre de los lujos, Mónica respondió: “¿Qué queda de todo ese imperio? Nada, no queda absolutamente nada. Queda tragedia, dolor, ausencia, soledad, eso es lo que queda”.De la opulencia que destacó a la Posada Alemana en los años 80 ya no queda nada. Esa mansión y centro de operaciones de Carlos Lehder, donde instaló una estatua de John Lennon desnudo y una discoteca en la que cerró muchos de sus negocios ilícitos, quedó en el olvido.El inmenso predio, visible desde la carretera que conduce de Armenia a Pereira, es un recordatorio de la caída de uno de los narcotraficantes más notorios de Colombia.
Más de 20 mil colombianos podrían estar en la lista para ser deportados desde Estados Unidos por cuenta de la política de migración de la administración de Donald Trump. Una buena parte de los colombianos están en ciudades principales como Nueva York, hasta donde llegó Séptimo Día para conocer los testimonios del miedo que muchos sienten en la llamada capital del mundo.Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, miles de migrantes que llegaron a este país en busca de oportunidades están en jaque. Hay pánico entre ellos por el endurecimiento de las políticas migratorias del nuevo gobierno, las deportaciones masivas y las redadas en diferentes establecimientos.El temor de una redada en Estados UnidosMaría Eugenia Díaz, una madre colombiana residente en Queens, expresó su miedo constante a ser deportada junto con sus hijos. "Me da mucho temor salir a las calles porque están deportando mucho, los cogen en las calles, se lo llevan", relató con angustia.El sueño americano se ha convertido en la peor pesadilla para quienes llegaron a este país bajo las condiciones de Joe Biden y hoy enfrentan la mano dura de Donald Trump.(Lea también: Así es cruzar el muro entre México y Estados Unidos: “Se puede convertir en una pesadilla”)"Es una pesadilla porque uno piensa que de pronto lo van a coger, que va a salir a la calle que un policía, que dicen que se están entrando a los apartamentos a sacar la gente que no tenga papeles", cuenta María Eugenia, quien confiesó que ya no sale de su casa.En febrero de 2025, María Eugenia habló con Séptimo Día afuera de su casa en Queens y relató la zozobra con la que vive."¿Cómo entró usted a Estados Unidos? Entré con mi hijo y mi nieta", señaló. Proviene de Pereira, es abuela de un adolescente de 16 años y madre de otro menor de 15 años."¿Qué es lo que más le da miedo en este momento? Que me quiten los niños", afirmó con voz temblorosa. Su temor se ha intensificado por las recientes redadas en escuelas."A mí me da mucho miedo mandar al colegio porque dicen que están sacando los niños de los colegios, sacando de los albergues, todo eso sí me da mucho miedo", relató.(Lea también: "Es una pesadilla": en Séptimo Día, colombianos en EE. UU. asustados por deportaciones de Trump)Las difíciles separaciones familiaresEl miedo de María Eugenia es común. Las recientes noticias de separaciones familiares han aumentado su preocupación. Un caso que ha también ha llamado la atención es el de Soraida Ramírez, quien llegó a Colombia en uno de los últimos vuelos de deportados, pero con un drama a cuestas: en Estados Unidos se quedó su nieto de apenas 5 años."Me separaron del niño que, porque un niño que llegaba a los Estados Unidos sin la mamá biológica era un niño huérfano", contó Soraida.Estas separaciones familiares tienen como víctimas a los más vulnerables. "Él me decía ‘Abuela ¿por qué me dejaste? ¿por qué me abandonaste?’", dijo la mujer muy afectada.Un éxodo sin precedentesDesde inicios de 2024, Séptimo Día documentó el éxodo más grande de inmigrantes de Colombia a Estados Unidos por la frontera de México de las últimas décadas. ¿Qué pasará con ellos ahora que el nuevo presidente de Estados Unidos busca deportar a miles de inmigrantes?(Lea también: Relato de una pesadilla: habla colombiano deportado por gobierno Trump)Migrar es un derecho fundamental reconocido en la declaración universal de derechos humanos de 1948, pero más que una opción, millones de personas ven la migración como su única tabla de salvación ante la situación económica, social o de seguridad en su país de origen. Colombia no es la excepción. Entre 2020 y 2024, 1.807.921 colombianos emigraron, lo que equivale a un promedio de 405.881 emigrantes por año. Una gran parte de este grupo decide pasar a los Estados Unidos por la frontera con México. El riesgo es alto, pero las ganas de una “mejor vida” lo superan todo.Para muchos colombianos el sueño americano se convierte en pesadilla por el constante temor a la deportación y la separación familiar.
. Su hija Mónica Lehder le contó a Los Informantes en 2015 cómo era el cofundador del Cartel de Medellín, habló de sus excentricidades y dio detalles de las leyendas que se tejieron alrededor del capo.
Margalida Castro no solo era una reconocida actriz, sino también una mujer polifacética: fue presentadora, arquitecta y escritora. Sin duda, su talento y versatilidad la convirtieron en una figura emblemática del arte y la cultura, dejando una huella imborrable en el mundo artístico.A pesar de que soñaba con ser arquitecta, el destino la llevó por el camino de la actuación. Su destacada trayectoria en radio, cine, teatro y televisión la hizo merecedora del premio Víctor Nieto a toda una vida, cuatro premios TVyNovelas, dos reconocimientos nacionales de teatro, un Orquídea, tres India Catalina y muchos otros galardones. No obstante, el más valioso de todos fue la admiración y el cariño del público, que siempre la acompañó.“Era una mujer enfocada, concentrada y metida en el personaje. Trabajar con ella realmente era un privilegio”, aseguró la actriz argentina Géraldine Zivic en Expediente Final.(Lea también: La actriz Margalida Castro vivió un infierno recluida en centros psiquiátricos)La actuación no solo le brindó numerosos elogios, sino que también le permitió encontrar el amor. El escritor y dramaturgo Carlos Perozzo se convirtió en su esposo y juntos tuvieron dos hijas. Sin embargo, su relación llegó a su fin debido a diferencias irreconciliables.“Ella estudiaba cada personaje, y si los ves eran muy diferentes. Era una esencia, ella se metía en ese personaje y entregaba lo mejor de sí”, afirmó la actriz, Martha Liliana Ruiz.Margalida Castro tenía un talento excepcional para dar vida tanto a personajes dramáticos como cómicos, demostrando una versatilidad que la convirtió en una de las actrices más queridas y respetadas.Un accidente impactó su salud mentalA los 27 años, Margalida Castro sufrió un accidente casero que le derivó un trauma craneal que resultó más complejo de lo esperado. Comenzó con un indescifrable insomnio y terminó con esquizofrenia.(Lea también: Así fue el trágico accidente en el que el actor Juan David Aldana perdió la vida: todos los detalles)"Yo tuve problemas mentales debido a fracturas de cráneo que me dejaron sin sueño, la falta de sueño es como la falta de la gasolina en un carro, se te funde el motor”, así reveló la actriz su diagnóstico.Debido a su enfermedad mental, atravesó episodios de crisis que impactaron profundamente a su familia. Durante aproximadamente 12 años, sufrió alucinaciones que la llevaron a manifestar comportamientos inexplicables, enfrentando una dura batalla contra su propia mente.“Fue una mujer que tuvo que atravesar un montón de historias de vida muy duras, o sea, ella pasó por lugares de reposo, por clínicas, le pasó de todo en la vida”, reveló la actriz Diana Ángel.En su momento, Margalida alzó la voz para denunciar públicamente las condiciones infrahumanas a las que eran sometidos los pacientes en los centros psiquiátricos. Aseguró que fue víctima de terapias agresivas, como baños con agua helada.Experiencias religiosasSu fe en la Virgen María y San José influyó en su vida, asegurando que recibió milagros y sanaciones espirituales. Su testimonio quedó consignado en un libro llamado ‘A ti María que tomaste mi vida por asaltó’, donde reveló un encuentro con la Virgen María, quien se le manifestó.“Esas eran las experiencias místicas de Margalida. Eran su gracia y su alegría... Escuchar la voz de ella era una voz de ternura, bondad y dulzura”, dijo el padre Chucho.Desde entonces, impulsada por la profunda conexión espiritual que sentía, comenzó a ayudar a niños enfermos. Se dice que Margalida intervino de manera especial en la recuperación de tres niñas con leucemia, considerándolo un milagro atribuido a la Virgen.(Lea también: Caso Legarda: ¿Qué pasó con escolta que mató accidentalmente al cantante?)Los últimos días de Margalida CastroEn 2023, comenzó a experimentar fuertes dolores de espalda, que posteriormente fueron diagnosticados como un agresivo cáncer de páncreas e hígado. La enfermedad deterioró rápidamente su salud.A pesar de sus dolencias, siempre mantuvo una actitud de fe inquebrantable y afrontó la enfermedad con valentía. Durante todo el proceso, estuvo rodeada del amor y el apoyo incondicional de su familia.En noviembre de 2024, tras un viaje a Chile en el que compartió momentos especiales con sus hijas y nietos, comenzó a sentirse muy mal de salud. Debido al deterioro de su condición, regresó a Bogotá, donde fue hospitalizada durante 24 días, acompañada por su familia y algunos amigos cercanos. “Me parece que ella no expuso esa experiencia socialmente, cosa que me parece muy respetable, muy loable, me parece muy inteligente, porque, antes que nada, independiente a una enfermedad o algo así, hay que recordar a las personas por lo que realmente son”, destacó el actor Luis Eduardo Motoa.La reconocida actriz falleció el 19 de diciembre de 2024, dejando un legado de talento inigualable y una vida marcada por la pasión, la entrega y una incansable lucha contra esta enfermedad. Su partida conmovió al mundo del espectáculo y a todos aquellos que admiraban su trayectoria y fortaleza.
A pesar de los desafíos, Mayling Ocampo irradia la alegría de Santa Marta en su rostro. Ha caminado por el lado oscuro, luchando contra la drogadicción, la depresión y la separación de Dios. Sin embargo, su fe inquebrantable la ha llevado a comprender que, con la presencia de Dios, nada puede vencerla.Puede interesarle: ¿Qué debo hacer en caso de tener depresión? En 'A quién acudo' lo orientamosSi bien es psicóloga de profesión, durante los últimos 12 años ha trabajado como docente de primer grado. Enseña a las nuevas generaciones la importancia de tener a Cristo en sus vidas, una tradición que ha perdurado en su familia, pues desde siempre han sido creyentes y han visto en Jesús el faro que guía sus vidas.“Hubo un tiempo en el que estuve perdida, como se dice en el mundo, andaba con gente que no debía, haciendo cosas que no debía, en lugares que no debía”, cuenta Mayling Ocampo.En algún momento de su vida se perdió en las sombras, rodeada de malas compañías y malas decisiones. Estuvo en un mundo de drogas y depresión, donde el demonio de la tristeza parecía haberla atrapado.Así mismo, después de la pandemia, también sufrió los estragos de la depresión y problemas mentales, llegándose a convencer de que no tenía propósito, que era insignificante y que nadie la quería.Uno de los momentos más desafiantes fue cuando le dijeron que no podría tener hijos. La depresión se apoderó de ella aún más, considerando incluso quitarse la vida. Hoy, la feliz creyente admite que las cosas no son perfectas, que sigue enfrentando tentaciones y conflictos familiares. Pese a ello, afirma que Dios la levanta y le dice: "Yo estoy contigo y te sacaré de esto".“Si no crees en Dios, levántate y motívate a seguir adelante, porque la lucha contra el demonio solo puedes ganarla tú”, aconsejó Mayling.Este y todos los programas de Caracol Ahora quedarán alojados en nuestro canal de Youtube para que pueda disfrutar de ellos en cualquier momento.En otros programas de Caracol Ahora: El inspirador viaje de Santiago Zapata, el escritor que desafía la distrofia muscular
María Gallego es tan colombiana como el calzado que diseña con gran esfuerzo, el mismo que la levantó de una ruptura amorosa. Conózcala en #LoQueDiceLaGente
Eric Martínez lleva cinco meses sin ver a su hija, por la que pedalea todos los días para ganar algo de dinero y enviarle a su familia. Esto es #LoQueDiceLaGente
Lina Ortiz perdió su pierna derecha a los 13 años durante una toma guerrillera. Hoy, es abogada y deportista. ¿Cómo lo logró? La respuesta, en #LoQueDiceLaGente
Una lesión sacó a Harry Betancourt de los estadios y lo dejó en la calle donde vendió aguacates y chontaduros. Conozca el golazo de su vida en #LoQueDiceLaGente.
La vida de Carito dio un giro inesperado, pero ha tenido la suficiente calma en el alma para cumplir como madre y emprendedora. Conózcala en #LoQueDiceLaGente.
Cuando su mamá murió, Johan creyó que no volvería a subirse a una tarima. Pero recordó lo que a ella la hacía feliz y todo cambió. Esto es #LoQueDiceLaGente.
Esmeralda erizó a Jorge Alfredo como intérprete de rancheras y hasta le propuso que fuera Juan Gabriel para hacerle el coro. #LoQueDiceLaGente está de vuelta.
Luis Rodríguez lleva 55 años embelleciendo zapatos y vendiendo lotería. Así ve los cambios que ha sufrido el país en #LoQueDiceLaGente
Álvaro Vázquez, propietario del típico Café Pasaje, analiza las elecciones. "La corrupción parece que se ha vuelto inmanejable", afirma en #LoQueDiceLaGente
Lo que pasa en las redes, se queda en las redes y pocos son los que trasladan su preocupación a las urnas. Escuche a estos alumnos en #LoQueDiceLaGente
Atlético Nacional goleó por 3-0 este miércoles a Nacional en la primera jornada del Grupo F de la Copa Libertadores en un juego en el que los colombianos dominaron y agravaron la crisis del conjunto uruguayo, que vivió una noche de pesadilla en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.Las anotaciones del equipo colombiano, dirigido por el argentino Javier Gandolfi, fueron del extremo Marino Hinestroza, figura del partido que sirvió además dos asistencias a los delanteros Kevin Viveros y Alfredo Morelos.El Bolso, por su parte, tuvo hoy como entrenador a Martín Ligüera, que no logró resolver los problemas que provocaron la salida de Martín Lasarte el fin de semana pasado y su equipo fue completamente superado por un rival que incluso pudo haber anotado más goles.Los locales salieron a buscar el tanto con todas las herramientas que tenían en la cancha y se apoderaron del balón bajo el liderazgo en cancha del creativo Edwin Cardona, que se empezó a juntar con Hinestroza, Morelos y Viveros.Sin embargo, los visitantes apostaron por replegarse y defenderse cerca de la portería del panameño Luis Mejía, comandados por el veterano central Sebastián Coates, para intentar hacer daño al contragolpe con la velocidad del colombiano Diego Herazo y la movilidad del chileno Eduardo Vargas.Herazo casi anota al minuto nueve y los anfitriones respondieron con una jugada en la que Hinestroza, mano a mano con Mejía, se tropezó cuando iba a encarar al guardameta rival.Los colombianos, que tuvieron otras dos oportunidades, una de ellas un remate de Cardona que se estrelló en el horizontal, abrieron el marcador en el cierre de la primera etapa cuando Hinestroza recibió en el costado derecho, se movió hacia el centro y sacó un remate rastrero de media distancia que se clavó en el ángulo inferior derecho.En el segundo tiempo, Atlético Nacional buscó ampliar la ventaja y consiguió el 2-0 al 55 en una jugada muy rápida en la que el lateral derecho Andrés Román habilitó a Hinestroza, que desde el costado derecho mandó un centro a media altura para que Viveros, de primera, rematara para vencer la resistencia de Mejía.La arremetida continuó con otro tiro de Cardona que rebotó en el palo y precedió el 3-0, que fue una jugada calcada del segundo gol, pues Hinestroza volvió a mandar un centro, que esta vez le llegó a Morelos para celebrar con la multitud que colmó las tribunas del Atanasio Girardot.Nacional no reaccionó a pesar de que Ligüera envió Al venezolano Rómulo Otero y al argentino Lucas Villalba para tratar de hacer daño, y se fue goleado de Medellín con mucho por mejorar si quiere pasar de fase.En la segunda jornada, el miércoles de la próxima semana los uruguayos recibirán a Bahía y un día después los colombianos visitarán al Inter.- Ficha técnica:3. Atlético Nacional: David Ospina; Andrés Román, Felipe Aguirre (m.86, Juan José Arias), William Tesillo, Camilo Cándido; Jorman Campuzano, Juan Manuel Zapata, Edwin Cardona (m.74, Dairon Asprilla); Marino Hinestroza (m.85, Andrés Sarmiento), Kevin Viveros (m.74, Billy Arce) y Alfredo Morelos (m.85, Fáber Gil).Entrenador: Javier Gandolfi.0. Nacional: Luis Mejía; Emiliano Ancheta, Paolo Calione (m.60, Rómulo Otero), Sebastián Coates, Julián Millán, Gabriel Báez; Christian Oliva (m.85, Yonathan Rodríguez), Luciano Boggio, Jeremía Recoba (m.84, Bruno Arady); Diego Herazo (m.77, Gonzalo Petit) y Eduardo Vargas (m.60, Lucas Villalba).Entrenador: Martín Ligüera.Goles: 1-0, m.45+2: Marino Hinestroza. 2-0, m.55: Kevin Viveros. 3-0, m.72: Alfredo Morelos.Árbitro: el argentino Yael Falcón. Amonestó Jeremía Recoba y Fáber Gil.Incidencias: Partido de la primera jornada del Grupo F de la Copa Libertadores disputado en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín.Acá todos los goles de Atlético Nacional 3-0 Nacional, en Copa Libertadores:Gol Marino Hinestroza:Gol Kevin Viveros:Gol de Alfredo Morelos:
La compra o venta de casa es un trámite clave que muchos colombianos llegan a hacer en algún momento de sus vidas, bien sea para formar un hogar, obtener cierta estabilidad o establecerse en una determinada ciudad con mayor facilidad. Los procesos que deben llevarse a cabo para que estos acuerdos se cumplan a cabalidad y se eviten los conflictos entre partes son muy precisos y, aunque pocas personas los conocen por completo, resultan de gran importancia a la hora de llevar a cabo este tipo de negocios inmobiliarios. Por esta razón, conocer cuáles son los errores más comunes que suelen cometer las personas que deciden hacer estos procedimientos de venta o compra de casa puede servir para evitar posibles estafas o resultados negativos en las negociaciones. Noticias Caracol habló con un abogado experto en este tema, quien reveló a detalle cuáles son los errores más comunes que suelen cometer quienes no reciben una buena asesoría —o simplemente no la toman— a la hora de comprar una casa en Colombia.Frente a esto, el abogado Rafael Felipe Gómez Uribe, especialista en derecho comercial con gran experticia en temas inmobiliarios, le contó a Noticias Caracol que uno de los errores más frecuentes que suelen cometer quienes van a comprar o a vender una casa en Colombia es el de iniciar el respectivo trámite sin la información suficiente y desconociendo la normativa vigente, ya que esto puede hacer que se omitan pasos fundamentales en este tipo de negociaciones.Errores más comunes al vender o comprar una casa en ColombiaAdemás del error previamente mencionado, Gómez le contó a este noticiero cuáles son los otros fallos que, normalmente, cometen quienes van a vender su vivienda. Caer en estas fallas puede costar tiempo, dinero y, en algunos casos, importantes pérdidas patrimoniales:1. Entregar el inmueble sin que se haya realizado el pago total del mismoEl experto explica que, en muchas ocasiones, el afán del vendedor en liberarse de gastos como cuotas de administración, servicios públicos e impuestos puede resultar en un costo mayor de tiempo y dinero a la hora de un incumplimiento. Y es que si bien se han recibido las respectivas arras acorde con el trato establecido entre ambas partes, estas no suelen alcanzar para "cubrir el costo y tiempo que implica un proceso judicial para restituir el bien" en caso de que la negociación no culmine de buena manera. "Procuren que el porcentaje de arras (o pago inicial para adquirir una vivienda) que hayan recibido sea suficiente para compensar el riesgo, los costos, y que siempre exista como base un contrato que respalde la entrega", recomienda el entrevistado.2. No establecer en la escritura la forma real de pago Este requisito, acorde con el experto, es pasado por alto por muchos. Y es que la gran mayoría suele hace escrituras de una vivienda o bien inmueble manifestando que el pago ya fue recibido cuando aún existen valores pendientes por pagar, lo que puede representar dolores de cabeza para los vendedores a futuro."Se encuentra uno con escrituras donde se manifiesta que el pago ya ha sido recibido a satisfacción, ¡y oh sorpresa! está pendiente un valor o incluso el pago ha sido efectuado en cheque. Esa declaración de las partes contiene una presunción legal acerca del pago, por lo cual ante un cheque falso o un incumplimiento posterior, el comprador incumplido o fraudulento se encuentra en una mejor posición. No olvidemos que existe la figura de la condición resolutoria expresa, que aún cuando tiene costo protege al vendedor en caso de un eventual impago", sostiene el entrevistado.3. No firmar la promesa de compraventa"Del afán no queda sino el cansancio", explica Gómez, haciendo referencia a aquellas personas que, por buscar rapidez o agilidad a la hora de hacer negocios, omiten la firma de documentos imprescindibles como la promesa de compraventa. "Especialmente en los negocios de contado hay personas que consideran innecesario firmar promesa de compraventa, olvidando que este documento es la base de los acuerdos y obligaciones, así como de aquellos detalles especiales como las garantías, que no se reflejan en la escritura pública", señaló el profesional consultado.4. No dejar claro quién asume los gastos de impuestos y trámites de ventaGómez hace gran énfasis en que ambas partes de la negociación deben dejar claro, desde un inicio, cómo se asumen los gastos de escrituración, registro, boleta fiscal, entre otras. Y es que aunque pocos lo crean, "no hablar claro este tema puede tumba negocios", asegura el legista. "Lo mismo ocurre en relación con el impuesto predial, que aunque la ley impone al vendedor la obligación de pagarlo, se acostumbra a establecer que quien compra restituye al prorrata el mismo, de conformidad con la fecha en que se realiza la escritura" añade el entrevistado.5. Comprometerse con base en ilusiones Suscribir promesas de compraventa sin tener clara la forma de pago o sin conocer a plenitud la propiedad que se está comprando puede convertirse en otro importante dolor de cabeza, pues esto puede hacer que los interesados en el negocio omitan factores de gran importancia como, por ejemplo, conocer si los predios se encuentran legalizados, adjudicados, entre otros."Se debe saber qué es lo que se está comprando. ¿Es un lote, una casa, una terraza, un apartamento?. Mucha gente olvida validar si urbanísticamente el predio se encuentra legalizado, o si los parqueaderos se encuentran debidamente adjudicados, entre otras mil opciones más que se presentan", puntualizó el experto.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Atlético Nacional pasó de largo en el mercador contra Nacional de Uruguay y llegó a su tercera anotación por intermedio de delantero Alfredo Morelos.A los 72 minutos, Marino Hinestroza lanzó un centro pefecto, Morelos la dejó 'picar' y sacó un fuerte derechazo que se coló en el arco de los uruguayos.Vea el gol de Alfredo Morelos en Atlético Nacional vs. Nacional (URU), por Copa Libertadores
El 31 de marzo de 2025, las autoridades ambientales de Bogotá atendieron un caso de presunto abandono animal en el Aeropuerto El Dorado, uno de los terminales aéreos más grandes de la región. Imágenes compartidas muestran que la implicada es una pequeña cachorra de 2 meses, la cual fue dejada en los baños de la sala de abordaje.Según el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), la Policía Aeroportuaria analizó las cámaras de seguridad de El Dorado, con lo cual lograron individualizar a un hombre que pretendía viajar a la ciudad de Montería, en Córdoba. Al parecer, este sujeto, al no contar con que abordar con el perro tenía un costo adicional habría decidido dejarla en las unidades sanitarias.(Lea también: Isabel, un ángel para las mascotas en la guerra del Catatumbo: "Me salgo, pero con mis animales")¿Qué pasó con la perrita encontrada en El Dorado?Uniformados de la Policía Nacional se hicieron cargo del animal. Posteriormente, el Escuadrón Anticrueldad del IDPYBA determinó que la canica es una mestiza de color blanco y café es una mestiza de dos meses.Aunque en las fotos y videos difundidos se robó el corazón de las redes sociales, la realidad detrás de su situación es preocupante, ya que se le encontró que tenía sobre crecimiento de uñas, aumento de tamaño de nódulos linfáticos, secreción serosa ocular bilateral, hernia umbilical. Con base en esto, los veterinarios emitieron un concepto desfavorable frente a su estado de salud.La mascota fue entregada a la Unidad de Cuidado Integral, donde fue nombrada como Tami. "Los animales de compañía merecen respeto, cariño y los derechos que les podamos brindar", señaló el mayor Eider García, subcomandante de la Estación de Policía del Aeropuerto El Dorado.Lilian Vivian Idrobo, directora del IDPYBA, aprovechó al caso para señalarle a la ciudadanía que existen 6 formas de crueldad animal, entre las cuales también se incluye el abandono. Recordó que este tipo de conductas pueden ser penalidades por la justicia.Quienes deseen denunciar alguno de estos casos en Bogotá puede comunicarse Línea Contra el Maltrato Animal (601) 4399801 o la Línea de Emergencias 123.¿Cómo viajar con mascotas en el Aeropuerto El Dorado?Para que una mascota ingrese al Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, requiere un certificado de vacunación al día, portar la documentación que certifique al animal de compañía como lazarillo o guía, kit básico de limpieza y, en caso de viaje, documentación expedida por la aerolínea.Quienes sean llevados fuera del guacal deben portar collar, correa y bozal, salvo aquellas cuyas características morfológicas les impida respirar. Todas aquellas que pesen más de 20 kg, a excepción de que sean lazarillos o presten servicios asistenciales, deberán permanecer en el guacal.Las mascotas no podrán ingresar a los restaurantes, zonas de comida y baterías sanitarias, a menos de que sea guía. Asimismo, estas no podrán ser dejadas solas o atadas en las entradas de locales o áreas comunes, ni tampoco usar el mobiliario del lugar.En caso de que el animal haga sus necesidades fisiológicas dentro del Aeropuerto, el dueño deberá recoger y limpiar adecuadamente estos desechos. De igual manera, en caso de que la mascota cause algún perjuicio dentro de las instalaciones o a los terceros, el dueño deberá indemnizar a los afectados."En el Aeropuerto se respeta y se vela por la protección de las mascotas, por lo tanto, cuando se evidencie algún tipo de maltrato, abuso, abandono, violencia o trato cruel, se dará aviso inmediato a las autoridades competentes para que tomen las medidas de protección establecidas en la normatividad vigente", especificó el concesionario, quien se reserva el derecho de admisión a los animales.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO /PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co(Lea también: Lulú, la perrita abandonada que acompaña a conductor de SITP para superar una tragedia)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevaba semanas repitiendo que este 2 de abril sería el "día de la liberación" de ese país, entendido por ello aranceles generalizados, con máximos para los países considerados particularmente hostiles en términos comerciales. Y lo cumplió. Al menos un 10% de todo el planeta a partir de este sábado, un 34% para China, un 20% para la Unión Europea: la montaña de nuevos aranceles aduaneros para los bienes que entran en Estados Unidos promete generar un caos inédito en la economía global.A partir del sábado 5 de abril, todos los productos que entren a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel aduanero adicional del 10% (para ser precisos, 10 puntos porcentuales), según el decreto presidencial. Unos días más tarde, el 9 de abril, se aplicarán recargos selectivos a decenas de países, basados en cálculos realizados por equipos del gobierno estadounidense: +34% para China, 20% para la Unión Europea, 46% para Vietnam, 24% para Japón, 26% para India, 31% para Suiza y 10% para Colombia y otros países latinoamericanos.La Casa Blanca publicó el listado, compuesto por 184 países y la Unión Europea, de los Estados que se verán afectados por esta medida recíproca. Y si bien la madera para construcción, el cobre, los semiconductores y productos farmacéuticos quedaron fuera de la avalancha de aranceles, estos están en la mira de Donald Trump.Las excepciones de la avalancha de aranceles: ¿a qué países no aplican?Una vez se conoció el listado completo, saltaron a la vista notables ausencia en la extensa lista. Los vecinos de Estados Unidos, Canadá y México, unidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), no figuraron en la lista, por ejemplo. Según explicó el Gobierno estadounidense, porque están sujetos a un régimen especial que implica tarifas del 25% (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el acuerdo comercial.Pero hubo tres ausencias que causaron aún mayor sorpresa: las de cuatro países que se han enunciado enemigos de Washington. Se trata de Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia. Según explicó la Casa Blanca, esta decisión se tomó porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas.En declaraciones al diario The New York Times, un alto funcionario de la Administración de Trump afirmó que las citadas naciones “ya enfrentan aranceles extremadamente altos" que "impiden cualquier comercio significativo con estos países”, agregó.Caso contrario de otras naciones rivales de Trump y Estados Unidos, como China. El presidente republicano anunció la imposición de un arancel global base del 10% para todos los países que considera que establecen barreras comerciales a los productos estadounidenses, aunque agrega un arancel adicional para aquellos que considera los "peores infractores". Así, impondrá aranceles del 34% para las importaciones de China, del 20% para la Unión Europea, del 24% para Japón, del 26% para la India, del 17% para Israel y del 10% para la mayoría de naciones latinoamericanas.El republicano sostiene que esas medidas provocarán que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos y generen puestos de trabajo, mientras los expertos advierten de un aumento en el costo de la vida, Y temen que el panorama económico global empeore por cuenta de esta decisión.Varias asociaciones empresariales de Estados Unidos expresaron este miércoles su preocupación por la incertidumbre que genera la tanda de aranceles globales. La Mesa Redonda de Negocios, que agrupa a directores ejecutivos de grandes empresas, advirtió en un comunicado de que los aranceles "corren el riesgo de causar graves daños a los fabricantes, trabajadores, familias y exportadores estadounidenses"."El daño a la economía estadounidense aumentará cuanto más tiempo se mantengan los aranceles y podría verse exacerbado por medidas de represalia", agregó la asociación.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOLwamoreno@caracoltv.com.co