El 24 de febrero de 2023, la vida de la familia de Karen Lorena Granados, de 35 años, cambió para siempre. La madre de familia fue asesinada en un barrio popular de Ocaña, en Norte de Santander, en lo que inicialmente parecía ser un simple hurto. Sin embargo, con el paso del tiempo, los hechos revelaron un cruel feminicidio. El Rastro investigó en el 2024.Karen Lorena Granados, madre de tres hijos y recepcionista en un hotel del municipio, salió de su casa como de costumbre para dirigirse al gimnasio antes de iniciar su jornada laboral. En el camino, fue abordada por dos hombres en una motocicleta que le dispararon y le hurtaron sus pertenencias. Lo que parecía un robo más en la ciudad, pronto se convirtió en un caso que conmocionó a toda la comunidad.María Dolores Vargas, conocida cariñosamente como Loli, recibió la noticia del aparente robo sin imaginar que la víctima era su propia hija. Marly Pérez, prima de la mujer, también era su mejor amiga y confidente. En el trabajo de Karen empezaron a preocuparse porque ella no llegaba y solía ser muy puntual, por lo que llamaron a Marly. Su prima fue buscarla a su casa, pero no la encontró lo que le causó más incertidumbre y decidió buscarla en la clínica.La familia de Karen, preocupada por su ausencia, se dirigió al hospital para corroborar si ella era la víctima del hurto que habían conocido. Mientras la familia de Karen se dirigía al hospital para corroborar si ella la víctima del aparente hurto que habían conocido, la Policía llegaba al lugar de los hechos tras recibir una llamada.Al llegar, los médicos confirmaron que había recibido un disparo en la cabeza y que no habían podido salvarle la vida. La prima hizo el reconocimiento del cuerpo. Un tatuaje de una luna fue clave para confirmar que se trataba Karen Lorena Granados. En medio de la incertidumbre, la familia no comprendía por qué la habían asesinado.Una investigación que reveló la verdadLas autoridades iniciaron una ardua investigación para esclarecer el crimen. El primer paso fue revisar las cámaras de seguridad del lugar donde ocurrieron los hechos. Allí, pudieron constatar que se trataba de dos sujetos en motocicleta que le hurtaron sus pertenencias. Sin embargo, para la Policía no estaba claro que se tratara de un robo, ya que el disparo que recibió Karen fue contundente y certero, lo que indicaba una intención clara de matarla.El tiro que recibió Karen les pareció muy extraño a los investigadores. Cuando un ladrón dispara para robar, lo hace indiscriminadamente con el fin de asustar a la víctima, pero el tiro que recibió Karen era certero y directo. A partir de ese momento, la Policía empezó a creer que no se trató de un robo, sino que hubo otro móvil detrás de su asesinato. La pregunta ahora era: ¿quién y por qué quería matar a Karen?Con las cámaras de seguridad, se determinó la ruta de escape de los delincuentes, pero no había pistas sobre su identidad. En estos casos, las parejas y exparejas de las víctimas suelen convertirse en sospechosos. Wilson Vergel, su expareja, estaba en buenos términos con la familia de Karen, lo que inicialmente no levantó sospechas.La captura de los implicadosA través de las prendas de vestir que llevaban los implicados, se determinó la ubicación de uno de ellos por medio de las cámaras de seguridad. La Policía capturó a Germán Manuel Camejo, de 21 años, por el delito de tráfico de estupefacientes, ya que se encontraron drogas en su habitación. Además, se le acusó de estar implicado en el crimen de Karen Granados, y el joven aceptó declarar sobre los hechos.Un mes después del asesinato, el acusado señaló al hombre que manejaba la motocicleta y además al autor intelectual del crimen: Wilson Vergel Gómez, la expareja de Karen, con quien había mantenido una relación por más de dos décadas y quien era el padre de sus hijos. Karen había decidido terminar su matrimonio hace dos años con el hombre que conoció a sus 15 años. Tiempo después, inició un romance con otra persona, lo que generó celos en Wilson.Las pruebas del feminicidioTras solicitar a la empresa de telefonía un reporte sobre las llamadas realizadas en los días anteriores y posteriores al homicidio, se determinó que Wilson Vergel e Ifre Junior Castillo, quien manejaba la motocicleta, estuvieron en constante comunicación. Además, un mensaje en WhatsApp fue la pista clave que permitió a las autoridades avanzar en la investigación.Los testimonios de los familiares de la víctima aseguraron que Karen terminó la relación con el padre de sus hijos debido a maltrato y agresión física. Mencionaron que Wilson tenía comportamientos agresivos hacia ella. Días antes del crimen, Karen ya había interpuesto una declaración en la Comisaría de Familia por la situación que estaba viviendo.Tras las pruebas recolectadas, Wilson Vergel Gómez fue capturado por los delitos de feminicidio agravado y condenado a 31 años y 4 meses de prisión. Por otro lado, los autores materiales del crimen fueron condenados a 17 años y 4 meses de cárcel por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas.
En abril de 2009, en Valledupar, ocurrió el brutal asesinato de Miguel Alvarado Pedroso, conocido como ‘El Profe’. Sin enemigos conocidos y una vida dedicada a su familia y su trabajo, su muerte dejó a la comunidad consternada y a las autoridades con más preguntas que respuestas. Durante tres largos años, el caso permaneció en la impunidad, hasta que una inesperada confesión contribuyó a la investigación que dejó al descubierto codicia y traición. El Rastro investigó en el 2019.La mañana del asesinato, Miguel salió temprano, como de costumbre, a visitar a su madre, Cecilia. Al regresar a su casa, lo esperaba su amigo y socio, Amado De Jesús Jiménez. Aunque ‘El Profe’ sugirió hablar dentro de la casa, Amado insistió en conversar en una banca del parque Los Algarrobos que está ubicado frente a la vivienda. Mientras tanto, en la casa se encontraban su esposa Liliana Añez y sus dos hijos mayores, Miguel Ángel y Carlos Alvarado.Así se perpetró el crimen en ValleduparMientras Miguel y su socio hablaban en el parque, su hijo salió a llamarlo para desayunar. De repente, un hombre armado apareció y, a quemarropa, disparó a ‘El Profe’. “A mí me pega como la pólvora, me levanto y digo ‘¿qué pasó aquí?’. Lo veo cuando está sangrando. El que le dispara se hace a un lado y le hace un segundo disparo. Yo reacciono y trato de lanzarme sobre esa persona, pero él sale corriendo y yo me le voy detrás”, relató su hijo mayor.La investigación inicial del homicidioCon Miguel Alvarado debatiéndose entre la vida y la muerte, los investigadores llegaron al lugar de los hechos en busca de pruebas. Dos casquillos de una pistola de 9 milímetros eran el único rastro.Diez días después, el 12 de abril de 2009, Miguel falleció. La Fiscalía de Valledupar abrió una investigación por homicidio, pero el asesino no dejó huellas. Los hijos de Miguel afirmaron no haber visto al hombre antes, y su socio, Amado, no ayudó ni volvió a ser visto, aunque esto no era prueba suficiente para vincularlo con el caso.Sin enemigos directos ni pruebas contundentes, el caso parecía condenado al olvido. Pasaron semanas, meses, y finalmente tres años sin avances significativos. Sin embargo, a mediados de 2012, surgieron pistas claves para la investigación. “Una tarde me llamaron de la Fiscalía que me acercara que tenían información sobre el homicidio de mi papá”, recordó su hijo.La inesperada confesiónEn julio de 2012, desde la cárcel de máxima seguridad en Cómbita, Boyacá, un interno del patio 3, sicario, decidió confesar varios crímenes, incluyendo el homicidio de Miguel Alvarado.Siete años después, en mayo de 2019, concedió una entrevista ante las cámaras de El Rastro y habló del crimen. Alex Miguel Montero Sarmiento, de 33 años, llevaba 10 en la cárcel y aseguró que antes de estar preso trabajó en una organización delincuencial que planeó el asesinato de Miguel Alvarado.“Yo lo maté, por allá en abril del 2009. Hace ocho meses nos habían dado la orden de matarlo. Averiguamos y se había ido a Bogotá, después regresó y regresó fue a morirse”, confesó Montero. Aseguró que le pagaron $5 millones por asesinar a Miguel y que la persona que lo contrató fue Rufino Aguilar, amigo y socio de la víctima.La ambición detrás del asesinatoRufino y Miguel habían constituido una sociedad para obtener licencias de exploración y explotación de minas, un proyecto ambicioso en el que también participó Amado de Jesús Jiménez.Rufino encontró un terreno en El Banco, Magdalena, donde se podría extraer carbón, un tema que ‘El Profe’ conocía a la perfección por su experiencia en empresas mineras de la zona. El negocio estaba valorado en $2 millones de dólares. Para las autoridades, estas declaraciones eran pruebas contundentes.La investigación concluyó que ‘El Profe’ era una piedra en el zapato para sus socios, y sin él, las ganancias podrían repartirse entre menos personas.En 2012, Rufino Aguilar fue capturado y acusado de homicidio agravado, pero no aceptó los cargos. En marzo de 2013, Amado de Jesús Jiménez también fue capturado y negó los cargos por coautoría en homicidio agravado. Sin embargo, fue enviado a prisión mientras se llevaba a cabo un juicio en su contra.Sentencias y justicia en el crimenAlex Miguel Montero, autor material del crimen, fue condenado a 21 años de prisión. En julio de 2015, un juez declaró culpable a Amado de Jesús Jiménez y lo sentenció a 35 años de cárcel. Finalmente, Rufino Aguilar fue condenado a 41 años y 8 meses de prisión.La traición y la avaricia acabó con la vida de un hombre trabajador y familiar en Valledupar.
Carlos Lehder, conocido como ‘El Loco’, volvió a ser noticia tras 38 años sin pisar Colombia. El exnarcotraficante colombo-alemán y uno de los fundadores del Cartel de Medellín junto a Pablo Escobar, fue capturado a su llegada al país procedente de Alemania. Lehder, quien se convirtió en el primer narcotraficante colombiano extraditado a los Estados Unidos, cumplió una condena de más de 33 años por tráfico de drogas.Fue liberado en junio de 2020 y deportado a Alemania, residió allí hasta su regreso a Colombia, donde fue capturado nuevamente. Sin embargo, un juez colombiano ordenó su liberación, cancelando las órdenes de captura en su contra debido a la prescripción de sus penas.Carlos Lehder es una figura conocida en la historia del narcotráfico colombiano. Reconocido por su excentricidad y poder, Lehder manejaba su propia flota de aviones y dominaba las rutas del tráfico de drogas del sur de la Florida. A los 23 años, compró el famoso Cayo Norman, también conocido como la isla de la fantasía, en las Bahamas, a solo 112 km del territorio norteamericano.Su hija, Mónica Lehder, habló sobre su padre, desmitificando algunas de las leyendas que se tejieron alrededor del capo.“No era un drogadicto, no era un demente, no era un loco, no era una persona agresiva, era una persona muy centrada, más pasiva, muy paz y amor”, señaló Mónica en una entrevista con Los Informantes en 2015.La fortuna de LehderA pesar de la inmensa fortuna que acumuló, Mónica Lehder reveló que ella y su familia no se beneficiaron económicamente de los bienes de su padre. “Pues generoso era en amor. Nosotros no tenemos nada de mi papá, entonces es la generosidad, económicamente nosotros no tenemos nada. No vi nunca a mi mamá llena de joyas y diamantes”, aseguró Mónica.“De la fortuna de mi papá no disfruté absolutamente nada, pero es mi papá. Lo amo con pasión y locura desenfrenada”, recalcó.¿Cómo capturaron a Carlos Lehder?La caída de Lehder está documentada en numerosas novelas, historias y libros sobre el narcotráfico. Esto se debió, en parte, a una mujer. Un sicario de Pablo Escobar le había pedido autorización para salir con una mujer con la que Lehder también estaba involucrado. Una noche, durante una fiesta, el sicario golpeó a la puerta donde estaban Lehder y la mujer en la cama. El capo abrió la puerta, le disparó y lo mató. Escobar no lo perdonó y terminó entregándolo.La vida en la cárcel de LehderDurante su tiempo en prisión, Liliana García, quien fue la novia y compañera de Lehder, y su hija Mónica, se sometieron al programa de protección de testigos en Estados Unidos para poder verlo.“En esa época mi papá estaba en una prisión de máxima seguridad en los Estados Unidos donde lo tenían seis pisos bajo tierra, aislado totalmente, entonces la comunicación telefónica era muy poca”, relató Mónica en 2015.Carlos Lehder tuvo cuatro hijos con distintas mujeres. Ante la pregunta de qué le quedó a su padre de los lujos, Mónica respondió: “¿Qué queda de todo ese imperio? Nada, no queda absolutamente nada. Queda tragedia, dolor, ausencia, soledad, eso es lo que queda”.De la opulencia que destacó a la Posada Alemana en los años 80 ya no queda nada. Esa mansión y centro de operaciones de Carlos Lehder, donde instaló una estatua de John Lennon desnudo y una discoteca en la que cerró muchos de sus negocios ilícitos, quedó en el olvido.El inmenso predio, visible desde la carretera que conduce de Armenia a Pereira, es un recordatorio de la caída de uno de los narcotraficantes más notorios de Colombia.
Más de 20 mil colombianos podrían estar en la lista para ser deportados desde Estados Unidos por cuenta de la política de migración de la administración de Donald Trump. Una buena parte de los colombianos están en ciudades principales como Nueva York, hasta donde llegó Séptimo Día para conocer los testimonios del miedo que muchos sienten en la llamada capital del mundo.Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, miles de migrantes que llegaron a este país en busca de oportunidades están en jaque. Hay pánico entre ellos por el endurecimiento de las políticas migratorias del nuevo gobierno, las deportaciones masivas y las redadas en diferentes establecimientos.El temor de una redada en Estados UnidosMaría Eugenia Díaz, una madre colombiana residente en Queens, expresó su miedo constante a ser deportada junto con sus hijos. "Me da mucho temor salir a las calles porque están deportando mucho, los cogen en las calles, se lo llevan", relató con angustia.El sueño americano se ha convertido en la peor pesadilla para quienes llegaron a este país bajo las condiciones de Joe Biden y hoy enfrentan la mano dura de Donald Trump.(Lea también: Así es cruzar el muro entre México y Estados Unidos: “Se puede convertir en una pesadilla”)"Es una pesadilla porque uno piensa que de pronto lo van a coger, que va a salir a la calle que un policía, que dicen que se están entrando a los apartamentos a sacar la gente que no tenga papeles", cuenta María Eugenia, quien confiesó que ya no sale de su casa.En febrero de 2025, María Eugenia habló con Séptimo Día afuera de su casa en Queens y relató la zozobra con la que vive."¿Cómo entró usted a Estados Unidos? Entré con mi hijo y mi nieta", señaló. Proviene de Pereira, es abuela de un adolescente de 16 años y madre de otro menor de 15 años."¿Qué es lo que más le da miedo en este momento? Que me quiten los niños", afirmó con voz temblorosa. Su temor se ha intensificado por las recientes redadas en escuelas."A mí me da mucho miedo mandar al colegio porque dicen que están sacando los niños de los colegios, sacando de los albergues, todo eso sí me da mucho miedo", relató.(Lea también: "Es una pesadilla": en Séptimo Día, colombianos en EE. UU. asustados por deportaciones de Trump)Las difíciles separaciones familiaresEl miedo de María Eugenia es común. Las recientes noticias de separaciones familiares han aumentado su preocupación. Un caso que ha también ha llamado la atención es el de Soraida Ramírez, quien llegó a Colombia en uno de los últimos vuelos de deportados, pero con un drama a cuestas: en Estados Unidos se quedó su nieto de apenas 5 años."Me separaron del niño que, porque un niño que llegaba a los Estados Unidos sin la mamá biológica era un niño huérfano", contó Soraida.Estas separaciones familiares tienen como víctimas a los más vulnerables. "Él me decía ‘Abuela ¿por qué me dejaste? ¿por qué me abandonaste?’", dijo la mujer muy afectada.Un éxodo sin precedentesDesde inicios de 2024, Séptimo Día documentó el éxodo más grande de inmigrantes de Colombia a Estados Unidos por la frontera de México de las últimas décadas. ¿Qué pasará con ellos ahora que el nuevo presidente de Estados Unidos busca deportar a miles de inmigrantes?(Lea también: Relato de una pesadilla: habla colombiano deportado por gobierno Trump)Migrar es un derecho fundamental reconocido en la declaración universal de derechos humanos de 1948, pero más que una opción, millones de personas ven la migración como su única tabla de salvación ante la situación económica, social o de seguridad en su país de origen. Colombia no es la excepción. Entre 2020 y 2024, 1.807.921 colombianos emigraron, lo que equivale a un promedio de 405.881 emigrantes por año. Una gran parte de este grupo decide pasar a los Estados Unidos por la frontera con México. El riesgo es alto, pero las ganas de una “mejor vida” lo superan todo.Para muchos colombianos el sueño americano se convierte en pesadilla por el constante temor a la deportación y la separación familiar.
El Girona no vive un buen presente en la Liga de España, tras no sumar de a tres en sus últimos cinco partidos, el cuadro del colombiano, se encuentra en mitad de la tabla, un panorama bastante desolados a diferencia de la temporada pasada. Yaser Asprilla que es el '10' del equipo, tendrá la gran responsabilidad de cumplirles frente a su gente en casa, y volver a retomar el camino del triunfo, y aspirar a entrar a puestos europeos a falta de ocho jornadas de terminarse la Liga. Girona vs Alavés EN VIVO por TV: hora y dónde ver a Yaser Asprilla en la Liga de España:Es así que, este compromiso tendrá lugar en el Estadio Montilivi, el día sábado 5 de abril a las 7:00 a.m. (hora de Colombia), valido por la fecha 30 de la Liga de España, este juego podrá verlo por Disney+ y encontrará todo lo relacionado con este partido como, polémicas, goles, crónica, en el portal web de GolCaracol.com.El conjunto catalán es el segundo peor equipo de las últimas siete jornadas. Y es que tras lograr tres puntos de los últimos 21 posibles Míchel Sánchez ya ha aparcado el discurso de jugar en Europa para centrarse en los 42 ó 44 que asegurarían la permanencia.La clasificación, tan ajustada, dicta que el Girona está a seis puntos de la octava posición, que podría otorgar el último billete a Europa, pero las sensaciones no permiten ser optimista.El conjunto rojiblanco acumula ocho derrotas, tres empates y una sola victoria en los últimos doce partidos y la pésima dinámica de juego y de resultados incluso ha despertado los fantasmas del descenso a Segunda de la temporada 2018-2019, con Eusebio Sacristán en el banquillo.El Girona tiene ahora siete puntos sobre la zona roja. En esa ocasión gozaba de una renta de seis puntos, pero una serie de nueve derrotas en las últimas diez jornadas supuso el descenso.La realidad es delicada para un equipo que sufre mucho por la falta de contundencia en las áreas, pero un triunfo contra el Alavés dejaría el Girona a un paso de confirmar la continuidad en Primera.En el conjunto catalán, siguen de baja Bryan Gil e Iván Martín, pero Míchel recupera tras lesión al centrocampista Oriol Romeu y a los delanteros Bojan Miovski y Abel Ruiz y también a Donny van de Beek después de cumplir sanción contra el Barcelona.Se espera el regreso al once del centrocampista neerlandés y la principal duda del once radica en la posición de Arnaut Danjuma, autor del gol en la derrota del domingo con el Barça (4-1), ya sea como extremo izquierdo, con Miovski o Abel Ruiz de puntas, o como punta, con el colombiano Yáser Asprilla de extremo izquierdo.
Un emotivo momento se vivió en el más reciente capítulo de Yo Me Llamo, cuando un de los imitadores del programa terminó su presentación y decidió hacerle un regalo especial a Amparo Grisales, jurado del programa. El cantante le explicó a la actriz colombiana el motivo por el que él y su familia querían que ella tuviera este importante objeto; ella también lloró al conocer la historia y recibir el presente.¿Qué regalo le dieron a Amparo Grisales en Yo Me Llamo?Fue el participante Yo Me Llamo Eduin Caz el que impresionó a la 'Diva de Colombia' con su detalle, luego de una presentación en el escenario que también la hizo erizar. Al terminar su show, el imitador le preguntó a Grisales si notaba algo extraño en su atuendo, así que ella le solicitó que se acercara a la mesa de los jurados para examinarlo. En ese momento el participante empezó a hablar de sus tatuajes.Resaltaba especialmente uno de una estrella con el número 111 en su abdomen y el cantante explicó que tiene un significado especial para Eduin Caz, el cantante original, por una estrella que ganó en Texas junto a Grupo Firme. Pero también mostró que en su cuello tiene tatuado el 11:11 y detalló que "tiene que ver con mi hermano, con todo el tema de su fallecimiento, de su vida"; a lo que la jurado respondió diciendo que "yo también tuve un hermano que falleció".En ese momento, el imitador de Eduin Caz le revela a Amparo Grisales que le tiene un regalo por parte de su familia. Se trata de un collar tejido a mano con la imagen de la Virgen de Guadalupe. "Esta noche quiero hacerte un detalle Amparito, con todo el cariño. Este detalle de mi familia, bendecido, y quiero que lo tengas tú porque lo hicieron mis hermanas y mi mamá y me hace acordar mucho de mi hermano. Sé que tú también tienes un ángel en el cielo", expresó el participante al hacerle el detalle a la jurado del programa.El detalle conmovió bastante a la actriz, quien se levantó de su silla y recibió el collar mientras abrazaba al participante. Las lágrimas afloraron en el momento por recordar a su hermano, un hombre muy importante en su vida. "Gracias, te quiero mucho. Están juntos allá", expresó Grisales refiriéndose a su hermano y al del participante. Por su parte, Yo Me Llamo Eduin Caz agregó que "tiene a la 'morenita' y a San José para que te protejan".Las reacciones de las presentadoras al regalo de Eduin Caz para Amparo GrisalesDetrás de bambalinas, Laura Acuña y Melina Ramírez, presentadoras del programa de imitación, reaccionaron bastante emocionadas al detalle que tuvo el participante con la jurado del concurso. "Qué cosa tan bonita, qué bendición tan grande la que le acaba de traer a Amparo, con la Virgen de Guadalupe, qué belleza", expresó Laura Acuña, mientras que Melina Ramírez dijo "qué bonito regalo".Otros regalos que ha recibido Amparo Grisales en Yo Me LlamoEsta no es la primera vez que Amparo Grisales recibe un regalo especial en medio de un capítulo de Yo Me Llamo, al empezar esta temporada, uno de los participantes sorprendió a la actriz con un especial detalle inspirado en una de sus mascotas, un perrito que falleció. El imitador de Ricardo Arjona le dijo a Amparo: "De parte mía y de aparte de todos aquellos que no tienen voz, de todos los peluditos". A lo que la jurado gritó de emoción y mostró que era una pintura de su perrito, Tanguito, que murió hace 7 años.Además, César Escola también sorprendió a Amparo Grisales con múltiples regalos en uno de los capítulos, desde flores, chocolates, peluches y hasta una matera con la intención de que la actriz lo perdonara luego de una fuerte pelea que tuvieron en uno de los programas.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
La Liga de España entra en su recta de final, y en esta ocasión, Barcelona recibirá al siempre complicado Real Betis del colombiano el 'Cucho' Hernández, que quiere dar la sorpresa como visitante. Ambos equipos viene de ganar en sus últimos compromisos en el rentado local, pero un 'descache', les podría salir caro, y se verá reflejado en la tabla de posiciones. Barcelona vs Real Betis EN VIVO por TV: hora y dónde ver al 'Cucho' Hernández en la Liga de España:En ese orden de ideas, este emocionante partido tendrá lugar en el Estadio Olímpico de Montjuic, el día sábado 5 de abril a las 2:00 p.m. (hora de Colombia), en juego valido por la fecha 30 de la Liga de España, el encuentro podrá verlo por Disney+, y además, encontrará todas las noticias del partido (polémicas, goles, crónica) en el portal web de GolCaracol.com. El entrenador del Real Betis, el chileno Manuel Pellegrini, ha afirmado este viernes que el Barcelona, con el que se mide este sábado en liga, es "un gran equipo, pero no hay que estar acomplejados", ya que "el Leganés y Las Palmas sacaron puntos" en Montjuich esta misma temporada y en la ida el conjunto bético empató tras gozar de "innumerables oportunidades"."No vamos a cambiar todo lo que hacemos por jugar de visita con el puntero", aseveró en rueda de prensa Pellegrini, quien aseguró que la estrella azulgrana Lamine Yamal es un futbolista que "marca la diferencia" y le sorprende que sea "joven y maduro a la vez", por lo que será misión importante para sus hombres el "amortiguar la importancia que tiene" sin olvidar que "varios jugadores más" del Barcelona "viven un buen momento".El capitán del Betis, Isco Alarcón, será baja por sanción para este encuentro y su entrenador señaló su "alegría" por "ser partícipe en su carrera, de haber podido recuperarlo" desde que llegó al Betis, aunque puntualizó que "lo que ha hecho no está centrado en las dos etapas" en las que lo ha dirigido, ya que "tiene ocho años en el Real Madrid".Quien sí jugará en Barcelona será el extremo brasileño cedido por el Manchester United Antony da Silva, a quien "ojalá se pueda mantener el plantel" la próxima temporada, aunque "no es fácil", si bien "buscar un objetivo mayor" como la clasificación para la Liga de Campeones facilitará la tarea porque "quizás cambiaría la situación económica del club".Pellegrini señaló que no atiende a los rumores que lo colocan como seleccionador de su país o de Brasil porque tiene aún "otro año de contrato" en la entidad andaluza que espera "cumplirlo y ojalá creciendo acá"."Es una pregunta que me han hecho en otras ocasiones. No sé de dónde vienen los rumores", ha señalado Pellegrini, en la recta final de su quinta campaña al frente del Betis, donde ha pulverizado casi todos los registros
El Manchester City realizará un homenaje a Kevin de Bruyne para celebrar su carrera en el club, después de que anunciara este viernes que se marchará a final de temporada.El internacional belga, de 33 años, se marcha como uno de los mejores jugadores de la historia del club, con un palmarés que incluye seis Premier League, una Champions League, una FA Cup y cinco Copas de la Liga."El City dará una emotiva despedida a Kevin de Bruyne este verano cuando su contrato se acaba, finalizando un brillante periodo de diez años en este club. El belga, un icono global de este deporte, ha jugado 413 partidos para el City. Durante este periodo ha marcado 106 goles, convirtiéndole en el primer centrocampista del City desde Colin Bell en llegar a los cien tantos", dijo el City en un comunicado."El club y todos nuestros aficionados se tomarán ahora un tiempo para llevar un tributo adecuado y una despedida a uno de los mejores jugadores de siempre que han jugado en la Premier League".La única duda que existe respecto a De Bruyne es si jugará el Mundial de Clubes de la FIFA, que se extiende del 14 de junio al 14 de julio, ya que su contrato acaba el 30 de junio, cuando sólo se hayan jugado tres encuentros de esta competición.El belga tendrá que llegar a un acuerdo con el City para extender su contrato lo suficiente para jugar el resto de la competición, en caso de que ese sea su deseo. De Bruyne, de 33 años, acaba contrato con los 'Sky Blues' el próximo 30 de junio, lo que pone en duda su participación en el Mundial de Clubes de la FIFA, que arranca el 14 de junio y se extiende hasta el 14 de julio."Es una buena pregunta, no lo sé. Tiene que decidir. Es una situación nueva con los contratos. Ojalá que pueda seguir jugando en otro sitio, así que la decisión dependerá de los riesgos en el contrato y en su futuro", dijo Guardiola este viernes en rueda de prensa."El club tiene que hablar con él y él tiene que decir lo que quiere hacer. Los primeros tres meses están dentro de su contrato, pero después de eso no sé".Más allá de esta posible problemática, Guardiola alabó al que ha sido uno de los jugadores más importantes de la historia del City, con más de 400 partidos jugados y 280 goles creados."Sus asistencias, sus goles, su visión en el último tercio de juego... Todo esto es muy difícil de reemplazar. Todo el mundo puede tener momentos de brillar, pero hacerlo durante tantos años y tantos partidos es lo que le hace único. Su actuación en la última década es prodigiosa. Hemos ganado muchos títulos y ha estado involucrado en todos ellos. Es parte del club. El club ha dicho que la puerta está abierta durante el resto de su vida, para lo que quiera hacer. Es parte de la familia del club".
El viernes 4 de abril de 2025, el precio del dólar en Colombia se ha visto afectado por la reciente imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a los productos colombianos. Esta medida, anunciada por el presidente Donald Trump, ha generado incertidumbre en el mercado cambiario y ha influido en la cotización de la divisa estadounidense en el país.Hoy, 4 de abril de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se sitúa en $4.241,61 pesos colombianos por dólar. Este valor representa un aumento de $95.54 pesos, equivalente a un incremento del 2.30% en comparación con la TRM de ayer, que fue de $4.146,07. La subida en la TRM refleja la volatilidad del mercado ante las nuevas políticas arancelarias.La TRM de hoy muestra un aumento respecto al día anterior, pero también es importante analizar su comportamiento en el transcurso de la semana. El 3 de abril, la TRM fue de $4,146.07, mientras que el 2 de abril se situó en $4.149,24. El 1 de abril, la TRM alcanzó los $4.191,79, y el 31 de marzo fue de $4.192,57. Estos datos indican una tendencia al alza en los últimos días, con un incremento acumulado de $49.04 pesos desde el inicio de la semana.¿Cómo se comportó el dólar en marzo de 2025?El precio del dólar también tuvo algunas variaciones. El viernes 28 de marzo, la TRM fue de $4.152,59, mientras que el viernes 21 de marzo de 2025, la TRM se ubicó en $4.131,423. El viernes 14 de marzo de 2025, la TRM fue de $4.107,143, y el viernes 7 de marzo de 2025, la TRM se ubicó en $4.168,82. En general, el precio del dólar mostró una tendencia al alza durante el mes de marzo, con algunas fluctuaciones intermedias. Valor compra y venta del dólar en las casas de cambio en ColombiaBogotá: Compra $4.020 - Venta $4.090Cali: Compra $4.000 - Venta $4.120Medellín: Compra $3.880 - Venta $4.070Barranquilla: Compra $4.010 - Venta $4.150Bucaramanga: Compra $4.010 - Venta $4.150Cúcuta: Compra $4.160 - Venta $4.310Pasto: Compra $3.730 - Venta $3.800Cartagena: Compra $3.750 - Venta $3.980Pereira: Compra $3.730 - Venta $3.800Precio aproximado del euro para compra y venta en diferentes ciudadesAl igual que el dólar, el precio del euro también varía según la ciudad y la casa de cambio. Le contamos cuál es el precio aproximado del euro en algunas de las principales ciudades de Colombia:Bogotá: Compra $4.290 - Venta $4.439Cali: Compra $4.290 - Venta $4.439Medellín: Compra $4.290 - Venta $4.439Barranquilla: Compra $4.290 - Venta $4.439Bucaramanga: Compra $4.290 - Venta $4.439Cúcuta: Compra $4.290 - Venta $4.439Pasto: Compra $4.290 - Venta $4.439Cartagena: Compra $4.290 - Venta $4.439Pereira: Compra $4.290 - Venta $4.439Colombia considera que aranceles de EE. UU. son oportunidad para internacionalizar economíaEl Gobierno colombiano consideró que el arancel del 10 % para los productos del país anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, debe asumirse como una oportunidad para internacionalizar sus exportaciones."La reciente imposición de un arancel base del 10 % debe asumirse como una oportunidad para acelerar esta estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de nuestros productos en más mercados del mundo", dijeron la Cancillería colombiana y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en un comunicado conjunto.Sin embargo, el documento añadió que seguirán "trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Estados Unidos y con el sector privado para mantener y proyectar nuestras exportaciones hacia el futuro, identificando caminos de diálogo y cooperación que contribuyan a mitigar los impactos sobre nuestros productores".Según el paquete arancelario divulgado ayer por Trump, a los productos importados de Colombia y de la mayoría de los países latinoamericanos, Estados Unidos le impondrá a partir del próximo 5 de abril un arancel del 10 %, el más bajo de todos los anunciados.En este contexto, la canciller Laura Sarabia, dijo ayer que los aranceles de Trump tienen carácter global y no van dirigidos exclusivamente contra Colombia ni contra el Gobierno del presidente, Gustavo Petro.Colombia recordó que, desde la entrada en vigor del TLC en mayo de 2012, estas exportaciones "han consolidado una relación comercial sólida y en constante desarrollo que continúa beneficiando a miles de productores colombianos con acceso preferencial al mercado estadounidense"."En este sentido, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con otras entidades del Gobierno nacional, lideran una estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos para nuestras exportaciones", añadió la información.Igualmente, dijeron que gracias al trabajo articulado con los gremios, los productores y sus representaciones diplomáticas, los productos colombianos han logrado una presencia creciente en Europa, Asia, el Medio Oriente y América Latina, "fortaleciendo la competitividad".Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, sigla en inglés), la balanza comercial con Colombia el año pasado "se estimó en 36.700 millones de dólares".En 2024, Estados Unidos exportó a Colombia bienes por 19.000 millones de dólares, un 7,7 % más que en 2023, e importó del país andino productos por 17.700 millones de dólares, un 9,8 % más que en el ejercicio anterior, según el USTR."El superávit comercial de bienes de Estados Unidos con Colombia fue de 1.300 millones de dólares en 2024, una disminución del 13,9 % (218,1 millones de dólares) con respecto a 2023", indica el organismo.Los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos son petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas, mientras que los que más importa son maquinaria, productos derivados del petróleo, productos químicos y vehículos.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLluaparra@caracoltv.com.co